Está en la página 1de 1

La conferencia “Educar para una sociedad inclusiva” impartida por la Mtra.

Patricia
Álvarez Vázquez se llevó a cabo el 29 de febrero del 2020 en el Auditorio Guanal, Museo
Universitario de Ciencias y Artes. Se abarcó temas sobre la discriminación en las
diferentes etapas del ser humano, destacando la pubertad, esto se debe al no aceptar a
las personas tal y como son, llegando a excluirlas. Y se aludió a que el prender aceptar
a las personas se debe enseñar desde la niñez, ya que para hacer un cambio en la
sociedad se requiere iniciar en la educación temprana para combatir actitudes
discriminatorias, esto mediante dos formas. En primera estancia, el entorno familiar en
el que se desarrolle el niño es clave, así como las acciones y actitudes de sus mayores
puesto que ellos son modelo y reflejo de los niños. Mencionó varios consejos que los
padres deberían aceptar el implementar tales como no ceder ante los berrinches, el
sobreproteger debilita a los niños ya que no se les enseña a vivir y a enfrentar ante las
diferentes situaciones y que todas las situaciones deben desarrollarse sin necesidad de
gritar.

Y en segunda estancia por una escuela con orientación inclusiva, la cual es la que
atiende a las personas de acuerdo con lo que necesitan para su progreso en el
aprendizaje de los contenidos y valores haciendo uso de herramientas educativas como
fomentar la relación entre el alumno y el maestro, un vínculo de confianza y respeto, y la
implementación de juegos dinámicos. De esta manera se producirá efectos positivos en
la apreciación de la escuela, la motivación académica y el rendimiento escolar.

Concluyó con la siguiente frase “con que transformemos nuestro espacio es suficiente”
esto se construye mediante el respeto, aplaudiendo logros, fomentando autoestima y
destacando las diferencias que enriquecen.

También podría gustarte