Está en la página 1de 8

Sara Gabriela Barajas Cuellar

División de ciencias de la salud, biológicas y


ambientales.
Ingeniería en energía.
ER-ETER1-1902-B2-002: Termodinámica I.
Evidencia de aprendizaje. Escalando el Popo:
Planteamiento del problema termodinámico.
1. Resuelve los siguientes ejercicios:

¿A qué temperatura hierve el agua en?

Condición Temperatura ° C Temperatura ° F Temperatura de tu

escala (Cuhol)

Clima del 82 °C 179.6°F 60.34°Cu

Popocatépetl

Clima del Everest 70°C 158°F 48.34°Cu

CDMX 90°C  194°F 68.34°Cu

2 atm 120  248°F 98.34°Cu

5 atm 157° C 314.6°F 135.34°Cu

¿Cuál es la diferencia entre liquido saturado y?

Vapor con una calidad de X=0.5 La humedad en el vapor


Vapor saturado Este se genera cuando se está a punto de

condensar.
Vapor sobrecalentado Su temperatura está por encima del punto

de saturación.

¿A qué presión hierve el agua si la temperatura de ebullición es de?

Temperatura Presión kPa Presión Atm Presión mmHg


-10°C 0.2599 0.002565 1.94
0°C 0.6111 0.006031 4.58
10°C 1.2281 0.012120 9.21
100°C 101.42 1.000937 760.71
300°C 8587.9 84.75598 64414.53
¿Cuánto vale la temperatura del vapor de_______ si tienes los siguientes datos?

Sustancia Presión Volumen m3/kg Temperatura °C


Agua 1 atm 5.41 99.61
Agua 2 atm 2.013 120.21
Agua 300 kPa 1.65 133.52
134 a 500 kPa 0.05805 15.71
134 a 1200 kPa 0.017201 46.29

Una botella de 3 ft3 contiene bióxido de carbono, una presión absoluta de 250 psig y una

temperatura de 120°F. Calcula la masa del gas.

Datos:

Volumen: 3 ft3

Presión: 250 psig

Temperatura: 120°F

Masa molecular: 44.01 g/mol

R: 0.08205746 l*atm/K*mol

Se realiza la conversión de valores:

3 ft3= 84.9505 lts.

250 psig = 17.01atm

120°F = 322.039 K

Se sustituyen los valores:

P∗V ∗M (17.01)(84.95)( 44.01) 63,594.42


= = =2,407.05
RT (0.08205)(322.039) 26.42

La masa del gas sería: 2,407.05 g o 2.40 kg

En un lago a 30 metros de profundidad se tiene una burbuja de 2.5 cm3 de volumen, la
burbuja sube hasta llegar a la superficie del lago donde se tiene una presión atmosférica de

1 Atm la temperatura del lago es la misma en todo el lago:

a) ¿Cuál es la presión del gas en la burbuja a 30 metros de profundidad?

b) ¿Qué Ley de los gases vistos en la unidad explica que proceso consideras que es?

c) ¿Cuál es el volumen de la burbuja en la superficie?

Datos:

Profundidad del lago: 30 mts.

Volumen de la burbuja: 2.5 cm3

Presión de la superficie: 1atm

Presión del gas en la burbuja: ?

Volumen de la burbuja en la superficie: ?

Formula:

P= p*g*h

Siendo para sacar la presión:

P1 – P0

Se sustituyen los valores:

kg m
(
P1−P2= 1000
m )( )
3
9.8 2 ( 30 m )=294,000 Pa
s
P1=2.9015 atm+1 atm

P1=3.9015 atm

Para el volumen:

P1∗¿V 1 =P2∗V 2¿

( 3.9015 ) ( 2.5 ) 9.7537


V 2= = =9.7537 c m3
1 1

La presión del gas en la burbuja es de 3.9015 atm

Se utiliza la Ley de Boyle al ser una temperatura constante y la variante del volumen es

proporcional a la presión.

El volumen es de 9.7537 cm3

Un tanque de 30 litros contiene nitrógeno diatómico a 20°C y a 3 atm, si se abre la

válvula de control hasta que la presión en el tanque disminuye a 2.4 atm. ¿Calcula cuanto

gas escapo en gramos?

Datos:

Moles del nitrógeno: 28g/mol

Volumen 1: 30 lts.

Temperatura: 20°C

Presión 1: 3 atm

Presión 2: 2.4 atm


R: 0.08206 l*atm/ mol°K

Volumen 2: ?

Se realiza la conversión de los valores:

20°C= 293.15K

Se requiere sacar el número de moles:

P1∗V 1 ( 3 ) (30 ) 90
n °= = = =3.7422 mol
R∗K ( 0.08206 ) ( 293.15 ) 24.05

Y se calcula la masa molecular:

M 1=n °∗mn=( 3.7422 )( 28 ) =104.7816 g

Y se realiza la siguiente operación para sacar la diferencia de la cantidad de gas que

contiene el tanque de manera posterior:

P2∗V 1 (2.4 ) ( 30 ) 72
M 2= = = =2.9937
R∗K (0.08206)(293.15) 24.05

M 2=( 2.9937 ) ( 28 )=83.8236 g

Para sacar el gas que se escapó se restan los valores:

V 2=M 1−M 2=104.7816−83.8236=20.958 g

El gas que se escapó tiene un valor de 20.958 g


Referencias:

Educaplus.org. (actualización 2019). Ley de Boyle. Retrieved from

http://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html

Gas-Servei. (2015). R-134a: Ficha Técnica, 4.

También podría gustarte