Está en la página 1de 6

GUIA Nº3: ECUACIONES DE RESTRICCIONES DE TRABAJO Y TERMODINAMICAS

1. Indica si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: “Una torre de destilación recibe una
mezcla de alcohol y agua al 50% molar 1000l/h. Se obtienen una corriente formada por 300
moles/h de alcohol y otra corriente con solución alcohólica de solubilidad 0,98 g/l. Dicho
sistema se encuentra sobre-especificado, debido a que consta de 9 variables de procesos, 6
ecuaciones (2 balances de masa, 3 restricciones de composición y una restricción de trabajo), 4
variables dato (2 flujo, 1 composición y 1 restricción de proceso)”.

2. Indica si la siguiente expresión es verdadera o falsa: “Se conoce que a 25ºC, la solubilidad del
sulfato de calcio es 0,67g/L. Esta expresión es posible plantearla como una restricción de
proceso”.

3. Elige la opción correcta: “Un mezclador produce una solución saturada de A. A la temperatura
de trabajo, la solubilidad de A puede ser considerada como una ecuación de restricción de
proceso a través de la ecuación:

a. δ F1 G3
X1A w3A
b. δ w3B

/
c. δ F2
/
X2B
4. Elige la/s opción/es correcta/s: En un mezclador que produce una solución saturada de sulfato
de calcio, la solubilidad de la sal a 25ºC es 0,67 g/L. Dicha solubilidad puede ser considerada
como:
a. Variable de proceso.
b. Variable dato.
c. Ecuación de restricción fisicoquímica.
d. Todas las opciones señaladas son correctas.
e. Ninguna de las opciones señaladas es correcta.

5. Se desea purificar una sal húmeda de tiosulfito de sodio pentahidratado. Para ello, se utiliza un
proceso, en el cual a través de un mezclador-separador la sal se disuelve en agua hasta obtener
una solución saturada a 25ºC, luego la solución se enfría hasta alcanzar 10ºC y se separa por
cristalización la sal pentahidratada. La solubilidad de la misma a 25ºC es de 230 g/100g de Agua
y a 10ºC la solubilidad es de 140 g/100 de agua; los cristales que se extraen del enfriador llevan
como disolución adherente 0,06 gramos de disolución por cada gramo de cristal. Indica si las
siguientes expresiones son correctas o incorrectas:
a. S25ºC ; S25ºC 2,3
b. S10ºC ; S 10ºC 1,4

c. ; α = 0,06

6. Una disolución contiene 3,7 % moles de acetato de etilo, 2,6 % mol de ácido acético, 5,4 % mol
de etanol y agua alimenta a un divisor de flujo a razón de 97 kgmol/h. El divisor opera con
régimen permanente y tiene tres corrientes de salida. Un 27 % del flujo sale en la primera
corriente, 54% sale en la segunda corriente y el resto termina en la tercera corriente. Dadas las
siguientes expresiones, indica a cuál corresponde cada una de ellas:

a. #1 – #2 – #3 – #4 0

b. #1 &1' ( #2 &2' – #3 &3' – #4 &4' 0 Ecuac. Conservación de masa

c. &2' * &2+ * &2, * &2- 1 Variable de flujo

d. #3 0,27 #1 Ecuac. Restricción de trabajo

e. #4/#1 Variable de restricción de trabajo

f. &1' 0,037 Ecuac. Restricción de composición

g. F1 = 97 kgmol/h Variable de restricción de compos.

h. 0,54

7. Una columna de destilación separa 5000 kg/h de una mezcla formada por 50% en masa de
benceno y 50% en masa de tolueno. El producto recuperado del condensador-separador en la
parte alta de la columna tiene una concentración de benceno de 96% p/p. La corriente que
entra al condensador-separador proviene del tope de la columna es de 4000 kg/h. Una porción
de este producto se regresa a la columna como reflujo y el resto se separa. La composición en
el tope de la columna, el destilado y el reflujo son idénticos. Señala si las siguientes ecuaciones
definen al condensador-separador:
a. V – R – D = 0
b. 345+6789 * 345:;<9 1
c. 3-5+6789 * 3-5:;<9 1
d. 3=5+6789 * 3=5:;<9 1
e. 345+6789 3=5+6789
f. 345+6789 3-5+6789
>
g.
?

8. Dados los siguientes nombres, indica cuál será la ecuación y/o ley que corresponde utilizar si se
desea determinar la presión de vapor del benceno:
a. Ecuación de Antoine.
b. Ecuación de gases reales.
c. Ecuación de gases ideales.
d. Ley de Raoult.
9. Calcula la presión de vapor de benceno, expresada en mmHg, a una temperatura de 26ºC
utilizando la ecuación de Antoine. (Nota: Trabaja con todos los decimales, y escribe tu
resultado con 2 decimales sin redondear utilizando coma).

10. Indicar si las siguientes ecuaciones de restricciones de trabajo para un sistema que
alimenta una mezcla con 40% mol de n-hexano (C6H14) /60 % mol de n-heptano (C7H16) a
un tambor flash o de vaporización que opera a 1520 mmHg de presión son correctas o
no lo son. La velocidad de la alimentación es de 100 gmol/s. La mezcla se calienta a
111ºC, y los productos vapor y líquido se separan continuamente. Suponer que se
verifican la ley de Raoult y la ecuación de Antoine.
Restricciones de composición:
z1 + z2 =1
x roc1 + x roc2 =1
y roc1 + y roc2 =1

Restricciones termodinámicas:
1) Ley de Dalton:
p1 = P*yroc1
p2 = P*yroc2

2) Ley de Raoult
p1 = Psatroc1*xroc1
p2 = Psatroc2*xroc2

3) Ecuación de Antoine:
log(Psatroc1) = A1 – B1/ (TPR + C1)
log(Psatroc2) = A2 – B2/ (TPR + C2)

Restricción de operación: punto de rocío


yroc1 = z1
11. Se desea determinar las temperaturas del punto de burbuja y del punto de rocío de una
mezcla de etileno, etano, propano y n-butano cuyas composiciones molares son: 0,1
etileno; 0,25 etano; 0,5 propano y 0,15 n-butano; para lo cual se utilizan una serie de
ecuaciones. Suponiendo que el sistema cumple con la ley de Dalton, Raoult y ecuación
de Antoine, une cada grupo de ecuaciones con el tipo de ecuaciones al cual pertenece:

Grupo 1:
z11*F1 – y21*F2 - x31*F3 = 0
z12*F1 – y22*F2 - x32*F3 = 0
z13*F1 – y23*F2 - x33*F3 = 0
z14*F1 – y24*F2 - x34*F3 = 0

Grupo 2:
z11 + z12 + z13 + z14 = 1 (correspondiente a la mezcla
original)
y21 + y22 + y23 + y24 = 1 (correspondientes al vapor en
equilibrio) Restricciones Termodinámicas:
x31 + x32 + x33 + x34 = 1 (correspondientes al líquido en Ley de Raoult.
equilibrio)

Grupo 3: Ecuación de restricción de


p1 = Pt*y21 trabajo.
p2 = Pt*y22
p3 = Pt*y23
Restricciones Termodinámicas:
p4 = Pt*y24
Ecuación de Antoine.

Grupo 4:
p1 = Psat1*x31 Ecuaciones de Restricciones de
p2 = Psat2*x32 Composición.
p3 = Psat3*x33
p4 = Psat4*x34
Restricciones Termodinámicas:
Grupo 5: Ley de Dalton.
log(Psat1) = A1 – B1/(T + C1)
log(Psat2) = A2 – B2/(T + C2)
log(Psat3) = A3 – B3/(T + C3) Ecuaciones de Conservación de
log(Psat4) = A4 – B4/(T + C4) Masa.

Grupo 6:
α = F2/F1

12. Une la respuesta correcta con el enunciado correspondiente, trabaja con todos los decimales, y
escribe tu resultado con 2 decimales sin redondear utilizando coma:
a. ¿Cuál es la temperatura del punto de burbuja y la composición de equilibrio asociado con
una mezcla líquida del 10% en moles de n-pentano y 90% en moles de n-hexano a 1 atm de
presión?
b. ¿Cuál es la temperatura del punto de rocío y la composición de equilibrio asociado con una
mezcla líquida del 10% en moles de n-pentano y 90% en moles de n-hexano a 1 atm de
presión?

13. Une la respuesta correcta con el enunciado correspondiente, trabaja con todos los decimales, y
escribe tu resultado con 3 decimales sin redondear utilizando coma:
a. ¿Cuál es la temperatura del punto de rocío y la composición de equilibrio asociado con una
mezcla líquida de 40% en moles de n-hexano y 60% en moles de n-heptano a 2 atm de
presión?
b. ¿Cuál es la temperatura del punto de burbuja y la composición de equilibrio asociado con
una mezcla líquida de 40% en moles de n-hexano y 60% en moles de n-heptano a 2 atm de
presión?

14. Señala ¿cuáles serían las ecuaciones de restricciones de trabajo y termodinámicas para
un sistema que alimenta una mezcla con 40% mol de n-hexano (C6H14) /60 % mol de n-
heptano (C7H16) a un tambor flash o de vaporización que opera a 1520 mmHg de
presión? La velocidad de la alimentación es de 100 gmol/s. La mezcla se calienta a
111ºC, y los productos vapor y líquido se separan continuamente.

yroc1= z
p1 = P*yroc1
p2 = P*yroc2
Falimentación*z1 = Fvapor*yroc1 + Flíquido*xroc1
Falimentación*z2 = Fvapor*yroc2 + Flíquido*xroc2
p1 = Psat.roc1*xroc1
P2 = Psat.roc2*xroc2
z1 + z2 = 1
xroc1 + xroc2 = 1
yroc1 + yroc2 = 1
log(Psat.roc1) = A1 – B1/(TPR + C1)
log(Psat.roc2) = A2 – B2/(TPR + C2)

15. Resuelve trabajando con todos los decimales, y escribe tu resultado con 3 decimales sin
redondear utilizando coma: “Una mezcla con composición molar 40% hexano y 60%
heptano es alimentada a un tambor flash o de vaporización que operaba a 1520
mmHg de presión. La velocidad de alimentación es de 100 gmol/s. La mezcla se
calienta a 111°C, y los productos vapor y líquido se separan continuamente. Determina
las velocidades de flujo del vapor y del líquido y sus composiciones”.

16. Un evaporador rápido que opera a 50ºC y 20 atm. ha de separar etileno y etano de una
corriente de alimentación que también contiene propano y n-butano. Las
composiciones molares de la alimentación son: 0,1 etileno; 0,25 etano; 0,5 propano y
0,15 n-butano. Suponiendo que cumple con la ley de Dalton, Raoult y ecuación de
Antoine.

También podría gustarte