Está en la página 1de 5

GUIA No 4

AVANCE HIPOTESIS, VARIABLES Y METODOLOGIA

NRC 24768 Jornada Sabatina NOTA

Fecha: 14/09/2018

POR FAVOR TOMESE EL TIEMPO Y LEA TODA LA GUIA…


Primero haga un barrido de toda la guía y después empiece a desarrollar punto por punto.

A continuación encontraran aspectos importantes que se deben construir para el


avance del anteproyecto, partiendo del tema o problema de investigación definido
por Ud

Los temas para avanzar en el anteproyecto para esta semana son:

1. Hipótesis
2. Variables
3. Metodología
Tipo de investigación
Población
Instrumentos

Recuerden que sus fuentes bases son:

Metodología de la Investigación – Cesar Augusto Bernal

Guía; Unidad 1 – Problema y su delimitación – Dilcia Balliache

Metodología de la Investigación – Hernández Sampieri


Para el ajuste del tema y del anteproyecto en general es importante por lo
menos una asesoría con el tutor de su asignatura

I. Primera Parte: Información general del anteproyecto


.
Titulo

Identificar los Fenómenos que influyen el ambiente laboral en la empresa Flota los puentes S.A

La descripción del tema AJUSTADO Y DELIMITADO


La investigación se realizará en la empresa Flota los puentes S.A en la cual se llevara a cabo
una encuesta tipo Likert que permita identificar los fenómenos que influyen en el ambiente
laboral en una muestra de 50 trabajadores, esta será transversal lineal que de acuerdo a
(Sampieri, Collado & Baptista, 2014) estos buscan recolectar los datos de importancia en un
tiempo específico único, donde se buscara dar respuesta a la pregunta ¿ Conocer los cusas,
fenómenos y/o eventos responsables de un ambiente laboral negativo en la empresa Flota los puentes
S.A.?

Formulación

¿Cuáles son los fenómenos que influyen en el clima laboral al interior de la empresa Flota los
puentes S.A?

II. Segunda Parte: Temas de avance


1. Planteamiento de HIPOTESIS

De acuerdo a la lectura Guía; Metodología de la Investigación – Cesar


Augusto Bernal (pág. 136), REDACTE LA HIPOTESIS que se relacione
con al tema de investigación. (Tenga en cuenta los ejemplos del libro
guía)

Hipótesis de trabajo: La jordana laboral influye de forma negativa en el clima laboral de


la empresa Flota los puentes S.A.

Ha: Las prácticas de colaboración influyen de forma positiva en el clima laboral de la


empresa Flota los puentes S.A

Hipótesis Nula: La jordana laboral no influye de forma negativa en el clima laboral de la


empresa Flota los puentes S.A.

Ho: No existe algún nivel de influencia significativa por parte de los fenómenos que se
dan al interior de la empresa Flota los puentes S.A en su clima laboral.

2. Variables

De acuerdo a la lectura de Guía; Metodología de la Investigación – Cesar Augusto


Bernal (pág. 139) IDENTIFIQUE LAS VARIABLES que son las que determinan
el efecto causa de la problemática a plantear en su investigación. (Tenga en
cuenta los ejemplos del libro guía)

Variable Independiente: Fenómenos al interior de la empresa Flota los puentes S.A.

Variable Dependiente: Clima laboral.

Variable Interviniente:
3. Proceso Satisfacción laboral.
metodológico
Tipo de investigación

Según la lectura de Cesar Augusto Bernal “Metodología de la Investigación” (pág.


110) y con un argumento corto defina qué tipo de investigación piensa escoger
para su proyecto. Le recomiendo que también tenga en cuenta el enfoque
cuantifico y cualitativo para su escogencia.

Tipo de investigación Se opta por una investigación explicativa o causal que según Bernal
(2006) la investigación explicativa o causal es para muchos expertos el ideal y nivel culmen de
la investigación no experimental, el modelo de investigación “no experimental” por
antonomasia. La investigación explicativa tiene como fundamento la prueba de hipótesis y busca
que las conclusiones lleven a la formulación o al contraste de leyes o principios científicos ya
que en esta investigación se pretende identificar que fenómenos al interior de la empresa Flota
los puentes S.A influyen en su clima laboral.

Población

Según la lectura de Cesar Augusto Bernal “Metodología de la Investigación” (pág.


160) defina solamente la población. Sus características y contexto de la
población. En caso que su investigación no requiera de población se justifica
teniendo en cuenta el tipo de investigación que escogieron para su problemática

Ejemplos en la página 164

Población: población activa trabajadores del municipio Honda.

Muestra: trabajadores de la empresa Flota los puentes S.A del municipio de Honda

Técnicas de recolección de datos

Según la lectura de Cesar Augusto Bernal “Metodología de la Investigación” (pág.


192) determine solamente el tipo de técnica que va a utilizar en su investigación

Técnicas de recolección de datos


Para la recolección de datos se llevará a cabo una encuesta que según verla (2006) esta es
una de las técnicas de recolección de información más usadas, a pesar de que cada vez
pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas. La encuesta se
fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de
1. BIBLIOGRAFÍA
obtener BÁSICA
información de las personas.
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades
y ciencias sociales. México: Pearson

Balliache, D. (SF) El problema y su delimitación. Chile

Cegarra Sánchez J (2012) Investigación científica y tecnológica. Serie ciencia y tecnología.


Colección monografías. Madrid.

Hernández, S & R., Fernández, & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México:
McGraw-Hill. Capítulos 1 y 2

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Presentación y elaboración de


trabajos y tesis de grado. Compendio de Normas Técnicas sobre Documentación.
ICONTEC, Bogotá,

Metodología de la investigación social y educativa. Red Federal de formación Docente Continua.


Argentina, 2008

Mora L. & y Sepúlveda, P (2008) . Metodología de la Investigación. Limusa, México.

Rodríguez, E (2008) Metodología de la investigación. Universidad Juárez Autónoma. México

Sabino, C. (2014). El proceso de la investigación. Episteme, Guatemala.

Tamayo y Tamayo M (2008). El Proceso de la Investigación Científica, Limusa, México.

2. EVALUACIÓN: aspectos para tenerse en cuenta para la evaluación

 Asistencia
 Participación en clase
 Consulta de fuentes bibliográficas
 Calidad de las fuentes consultadas
 Aportes
 Creatividad
 Innovación
 Entregas de las actividades de investigación
 Entrega del anteproyecto final

También podría gustarte