El sistema educativo colombiano lo el desarrollo humano se organiza por persona, de un servicio público que tiene una conforman: la educación inicial, la horas de trabajo o por créditos función social y que corresponde al Estado educación preescolar, la educación básica académicos y no se rige por el sistema regular y ejercer la suprema inspección y (primaria cinco grados y secundaria cuatro anterior. Y en cuanto a la educación vigilancia respecto del servicio educativo con el grados), la educación media (dos grados y informal, consecuente con su definición, fin de velar por su calidad, por el cumplimiento culmina con el título de bachiller), y la no está organizada y se refiere a personas de sus fines y por la mejor formación moral, educación superior. e instituciones cuya finalidad no es intelectual y física de los educandos. principalmente educativa
El sistema educativo colombiano está pensado para
desarrollar las habilidades de los alumnos en función de su edad y habilidades. A lo largo del itinerario propuesto por el Ministerio de Educación de Colombia los alumnos pueden desarrollarse y madurar para convertirse en ciudadanos respetables, con todas las herramientas exigibles a día de hoy.
MARIA DE LOURDES REYES PEREZ CUARTO CUATRIMESTRE PEDAGOGIA
La educación chilena es una de las más El Ministerio de Educación es el avanzadas y reconocidas de América responsable de gestionar la educación y Latina. La tasa de alfabetización supera el garantizar el acceso en todos sus niveles y 96% y Chile siempre es el país de América modalidades. Es de carácter obligatoria del Sur mejor clasificado en los informes desde los 5 hasta los 17 años y se PISA. Pero también es la más segregada y estructura en cuatro etapas: preescolar, desigual. básica, media y superior.
Características que definen el sistema: i) la construcción de un sistema mixto en
términos de su propiedad, con un fuerte desarrollo del sector privado; ii) la consolidación de un sistema de financiamiento basado en el subsidio a la demanda; iii) la institucionalización del lucro y el copago como mecanismos de organización del sistema; y iv) la generación y desarrollo de importantes incentivos y castigos a escuelas, docentes y estudiantes.
MARIA DE LOURDES REYES PEREZ CUARTO CUATRIMESTRE PEDAGOGIA
Cuando los jóvenes finalizan la educación secundaria pueden continuar con la educación superior, que es voluntaria. Esta se El sistema educativo de Puerto Rico es similar al de imparte en institutos técnicos, junior colleges o universidades. Los Estados Unidos y, al igual que este, consta de doce cursos títulos universitarios son como los estadounidenses: de educación obligatoria antes de alcanzar la Grado asociado. Es un curso de dos años de duración también universidad. Estos niveles son gratuitos y se distribuyen conocido como grado técnico o curso corto. Se da en disciplinas de la siguiente manera: técnicas como enfermería o administración. Escuela elemental o primaria. Seis cursos para niños de Bachillerato o licenciatura. Son cuatro o cinco años de estudio a 5 a 11 años. tiempo completo de una materia determinada. Educación secundaria. Incluye un total de seis años que Máster. Son dos o tres años de especialización en una materia que se dividen en escuela media (tres cursos) y escuela suelen terminar con una investigación. Es necesario tener una superior (otros tres cursos). Al terminar los alumnos licenciatura para poder cursarlo. tienen 18 años. Doctorado. Es el máximo título que otorgan las universidades y consiste en una investigación que se prolonga por unos cinco o siete años.
MARIA DE LOURDES REYES PEREZ CUARTO CUATRIMESTRE PEDAGOGIA
En América Latina los niños provenientes de las familias Los países tienen la tarea de generar condiciones que pobres alcanzan menores puntajes que aquellos garanticen el acceso de los niños y jóvenes a una provenientes de familias de clase media y alta. Y las educación de calidad, inclusiva, multicultural y que escuelas no logran desarrollar en sus estudiantes las fomente la diversidad y la democracia así como de lograr competencias que se requieren en las sociedades que permanezcan en el sistema y culminen el ciclo actuales en cuanto a la participación ciudadana y el escolar, problemas que se incrementan especialmente desempeño exitoso en los mundos productivo y en la población rural y vulnerable personal.
El Programa para la Evaluación Internacional de
Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de 2012, que La diferencia en niveles de progreso de aprendizaje son evaluó a jóvenes de 15 años en 65 países, determinó que impresionantes y pone a América Latina en desventaja casi la mitad de los estudiantes de América Latina tiene en la competencia económica” un nivel bajo de desempeño de lectura (48,5%) y en ciencia (49,8%).
MARIA DE LOURDES REYES PEREZ CUARTO CUATRIMESTRE PEDAGOGIA