Está en la página 1de 50
REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL ONY a i i ft ‘ ih oa FUENTE DE FINANCIAMIENTO: BIRF N° 8562-PE LIMA PERU MARZO - 2018 "TERRINOS DE REFERENGIA PARA TA ELABQRAGON DEL ENPEDENTE TEGHIGO DE WANTENIMIENTO PERIOOICO DAL CAMINO VVECAL EIRCUITO DE PRODUCCION Kit 8; CARRETERA NAZAMAAI~ PUERTO OCOPA™ADOS DE HAYO Pgat deo esa Siena INDICE 1.0 ANTECEDENTES 2.0 UBICACION 3.0 OBJETIVO 4.0 FINALIDAD 5.0 ALCANCE ~ 6.0 ADMINISTRACION Y COORDINACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA 7.0 INFORMES A PRESENTAR 8.0 REVISION DE LOS INFORMES 9.0 _ RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR 10.0 CALENDARIO DE PAGOS 11.0 PRODUCTO ESPERADO 12.0 PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA 13.0 RESOLUCION DE CONTRATO 14.0 METODO CONTRATACION a 15.0 TIPO DE CONTRATO 16.0 PERFIL DEL CONSULTOR 17.0 GARANTIAS 18,0 SEGUROS 19.0 ANEXOS "TERNRNOS DE REFERENGIA PRRA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECHIGO DE MANTENIMIENTO PERIOOICO DEL CAMINO ‘VEGINA. CIRCUITO DE PRODUCGION Kil 15.3 CARRETERA MAZAMAAL - PUERTO OCOPA™AOOS DEMAYO cop iS Te ® 1.0 ANTECEDENTES PROVIAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encargada de las actividades de preparacién, gestion administracién y de ser el caso la elecucién de proyectos y programas de infraestructura de transporte de la red departamental y vecinal en sus distintos modos; asi como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestién descentralizada del transporte departamental y rural. Tiene como objetivo, promover, apoyar y orientar el incremento de la dotacién y la mejora de la transitabilidad de la infraestructura de transporte departamental y rural y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superacién de la pobreza y al desarrollo del pais. En el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016 (PESEM), el MTC ha asumido la logistica como eje estratégico para la mejora de los servicios de transporte, concentrando esfuerzos hacia el desarrollo de plataformas y corredores logisticos con un enfoque multimodal, asi como el uso de tecnologias de informacién y comunicaciones. Su estrategia se sustenta en la concepcién de la logistica del transporte como un factor que responde a las necesidades del sector productivo, en ‘especial al comercio intemacional y al mercado nacional, que tiene como componentes la infraestructura, los servicios y los procesos logisticos. EI PESEM también recoge entre sus lineamientos a la inclusién social, que es parte de la politica nacional para mejorar la accesibilidad de la poblacién més pobre a los servicios de salud, edueacién yal mercado. En ese contexto PROVIAS DESCENTRALIZADO, cuenta con el Programa de Apoyo al Transporte Sub Nacional PATS, cuyos recursos financieros provienen de los Contratos de Préstamo N° 8562 PATS BIRF y 3587 BID PATS as! como contrapartida acional_que tiene como objetivo “Faciltar el acceso vial sostenible de la poblacién rural del Peri a servicios, disminuir los costos de transporte en los caminos vecinales asociados a corredores logisticos prioritarios y fortalecer la gestion vial descentralizada”; apoyados en tres pilares bésicos: la inclusién social, el desarrollo de la. competitividad y la descentralizacién. EI PATS es una evolucién de los programas anteriormente ejecutados porque propone innovaciones técnicas ¢ institucionales acorde con los retos del sector y con los cambios en el marco que regula la gestién puiblica. Respecto al primero, se propone inversiones en infraestructura vial que incluyen el mejoramiento, ademas de la rehabilitacién, con un tratamiento ambiental socialmente sustentable y con mejor seguridad vial; la tecnologia evoluciona del nivel de afimmado simple al nivel de afirmado estabilizado 0 pavimento econémico y del tratamiento por tramos al tratamiento en red (mallas). Respecto al segundo, se propone la evolucién del modelo centrado en el desarrollo de capacidades de los Institutos Viales Provinciales (IVPs) al modelo centrado en el fortalecimiento del proceso de la gestién vial de los gobiernos locales, en el que si bien mejorar el desemperio de la gestién de los IVPs_seguird siendo el objetivo, el foco de atencién serd el proceso de la gestién vial en todas sus ‘tases de planificacién, priorizacion, programacién y asignacién presupuestal, ejecucién ymonitoreo y evaluacién, por lo que el fortalecimiento inciuird a los actores claves que Participan en dicho proceso (Gerencia de Planificacién, Oficina de Programacién de Inversiones, etc.) "TETRaNNGS DE HEFERENGIA PARA A ELABORAGON DEL EAPEDESNTE TEGNIGO DE WANTENIMENTO PEROGIGO DEL CNTHO VVEGINAL CIRCUITO DE PROOUCCION Kit 18 CARRETERA MAZAMAM~ PUERTO OGOPA™-ADOS DE MAYO Pinas de 50 Mice Cea osat En las intervenciones a nivel de mantenimiento periédico, se impulsard el uso de estabilizadores en la reposicion de las capas de afirmado, entre otras cosas, con el fin de mejorar su cohesién para con ello reducir la emisién de poivo que repercutird en la mejora de calidad de vida de los usuarios directos e indirectos. Asi mismo, en consistencia con las estrategias de desarrollo econémico territorial de los gobiemos locales y en armonia y complementariedad con la politica del sector para el desarrollo del transporte, se promovera: i) la_articulacién territorial buscando {que las inversiones viales se complemienten con otras intervenciones para el desarrollo de la competitividad rural sobre la base de los ejes de desarrollo econémico local, donde el andlisis de la cadena de valor serd el instrumento clave para identificar las necesidades de intervencién; ii) la implementacién de politicas de los gobiemos locales que mejoren los servicios logisticos para el transporte de carga en el ambito rural. En este contexto, teniendo en cuenta que la competencia de las vias vecinales recae en los gobiemos locales, se han suscrito convenios de delegacion, adhesion y de apoyo en todas las etapas que contempla el ciclo de la inversién publica. TERVENOS DE REFERENGIA PARA LA ELABORAGIN DEL EXPEDIENTE TEGNO DE WeTENGTENTOPERIODIGO DEL GAINS ‘VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kit 55 CARRETERA MAZAMARY- PUERTO OCOPA™ Kobe Ot ve agra ce 90 2.0 UBICACION El camino vecinal donde se prevé efectuar el mantenimiento periédico, se encuentra en ta: Region : Junin Provincia : Satipo Distrito : Mazamari Localidades C.P La Unién ~ C.P San Francisco de Cubaru — C.P ‘San Miguel — C.P Los Angeles del! Eden — C.P Dos de Mayo ~C.P Sol de Oro Zona del proyecto 18 Regién natural Sierra. i Altitud promedio : 2,456 — 1,830 m.s.n.m. Longitud : 48.80 Ruta : Vecinal JU — 1579, SC Incio : Emp, PE-5S (Dv. Mazmari) Fin 2 Emp. PE-5S DISTRITO DE MAZAMARI Para mayor detalle de la ubicacién del camino vecinal, observar e! Anexo N° 07. 3.0 OBJETIVO Elaborar el expediente técnico para el mantenimiento periédico de! camino vecinal CIRCUITO DE PRODUCCION KM 15.5 CARRETERA MAZAMARI - PUERTO OCOPA — A DOS DE MAYO, de una longitud de 48.80 km, siendo el Consuitor responsable de formular el expediente en concordancia con los alcances del servicio y los criterios generales indicados en los presentes Términos de Referencia. 4.0 FINALIDAD Mejorar la transitabilidad y acceso a los servicios basicos y a los mercados, de la Poblacion que se encuentra dentro del area de influencia del proyecto. "TERMANGS DE REFERENGIA PARAA ELABORAGON DEL SPEDENTE TEGHIGO DE MANTERENTO PERODICODEL CARING "VEGNAL. CIRCUITO DE PRODUCCION Kit 15.5 CARAETERA NAZAMAPH PUERTO OCOPA™ ADOS DE MAYO Piga sc 50 5.0 ALCANCE La descripcién de los alcances de los servicios que a continuacién se indican, no son limitativos. E! Consultor, para los objetivos de la elaboracién del expediente técnico de ‘mantenimiento periédico del camino vecinal CIRCUITO DE PRODUCCION KM 15.5 CARRETERA MAZAMARI ~ PUERTO OCOPA - A DOS DE MAYO, podré ampliarlos © profundizarlos, pero no reducirlos, siendo responsable de todos los trabajos y estudios que realice en cumplimiento de los presentes Términos de Referencia. El Consultor para _elaborar el expediente técnico deberé tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE la versién vigente de los manuales siguientes: 1. Contrato de Préstamo N° BIRF N° 8562-PE. 2. Contrato de Préstamo N° 8562 PATS BIRF. 8. Manual de Operaciones del PATS. 4. Politicas de adquisiciones del BIRF. 5. Politicas ambientales y sociales del BIRF. 6. Manual de mantenimiento 0 conservacién de carreteras (R.D. N° 08-2014-MTC/14) (27.03.14). 7. Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial. (R.D. N° 18-2013-MTC/14) y sus modificatorias. 8. Manual de especificaciones técnicas generales para construccién EG-2013. (R.D. N° 22-2013-MTC/14) (07.08.13). 9. Manual de ensayo de materiales para carreteras EM -2016. (R.D. N° 18-2016- es MTC/14) (03.06.16). 10. Manual de carreteras de suelos, geologia y geotecnia, seccién suelos y Pavimentos. (RD N°10-2014-MTC/14) (09.04.14). 11. Manual de dispositivos de control del transito automotor para calles y carreteras. (R.D. N° 16-2016-MTC/14) (07.05.16). 12. Documento técnico, soluciones bésicas en carreteras no pavimentadas (R.D. N° 003-2015-MTC/14) (06.02.15), vigente a partir del 27.06.15. EI Consultor tendré en cuenta las actualizaciones que se hagan a los manuales indicados, o se aprueben nuevas normas. 5.1 Caracteristicas del servicio EI Mantenimiento Periédico es el conjunto de actividades que se ejecutan para recuperar la transitabilidad de los caminos y tienen el propésito de recuperar TERNiNOS DE HEFERENG PARA A LABORA DEL EEDIENTE TEGO DE UnTENRENTO PERODGODE: INO ‘VECHAL CIRCUITO De PRODUCOON Ki 153 CARRETERA MAZAMAR- PUENTOOSGPAT AOS OEHINYD. Pégira 050 Bienes — # reponer las zonas afectadas de la via y restablecer las caracteristicas superficiales. Las actividades a considerar, deberan estar dirgidas a la recuperacion de la rasante de la via, la misma que se encuentra a nivel de afimado como resultado de una rehabilitacién anterior, as como la reparacién 0 reconstruccién puntual de muros, obras de drenaje y elementos de seguridad vial Las actividades de mantenimiento periédico minimas que deberén comprender ‘son las siguientes: ‘* Reposicién de afirmado. Reposicion de Capa de Rodadura con adicién de un estabilizador de ser necesario, Escarificado, reconformacién y compactado de la rasante. Reparaci6n de sefiales. Reparacién puntual de obras de arte (No incluye puentes). Restauracién de las areas de campamento, patio de maquinas, canteras y DME de existir. Sin embargo, las actividades anteriores no son limitativas ni excluyentes, razén Por el cual, el Consultor, de acuerdo al estudio y evaluacién en campo establecerd en el expediente técnico todas las soluciones necesarias para el camino, teniendo en cuenta que se trata de una intervencién a nivel de mantenimiento periédico. 5.2 Consideraciones generales * EL CONSULTOR seré directamente responsable de la calidad de los servicios que preste, asi como del cumpiimiento de la programacién, logro oportuno de las metas previstas y adopcién de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato, en el plazo otorgado. * Todo célculo, aseveracién, estimacion o dato, deberd estar justificado en lo concepiual y en lo analitico; no se aceptardn estimaciones 0 apreciaciones de EL CONSULTOR sin el debido sustento. * La informacion seré desarrollada en programas Microsoft Office: procesador de textos, hojas de calculo y Microsoft Project para la rogramacién. Los planos deberén estar desarrollados en programa AUTOCAD y los presupuestos en programa S10, minimo versién 2003. 6.0 ADMINISTRACION Y COORDINACION DEL CONTRATO DE SERVICIO DE CONSULTORIA 61 Administraci6n La administracién de servicio de consultoria estar a cargo de PROVIAS DESCENTRALIZADO a través de la Gerencia de Estudios, la cual designara un profesional para tal fin, "TERITOSDE REFERENGIA AEA A EABSRAGN DEL BEFEDENTE TEGIGO DE WANTENIDNTO PEROOCODEL TERR, ECHL CIRCUITO De PRODUGCION KM 155 CARRETERA AEAIANL- PUERTO OCOPAT Atom onue wre, aga de so 62 — Coordinacién La entrega del terreno lo efectuard la Entidad a través de la Oficina de Coordinacién Zonal 0 a quien la entidad designe, en un plazo no mayor de 10 dias de suscrito el contrato. La oficina de coordinacién zonal, verifica los trabajos de campo que efectue el Consultor, para lo cual visara en sefial de conformidad los formatos establecidos en el Inventario Vial, descrito en el numeral 7.0 Informe a presentar. De ser necesatio, conforme se vayan realizando las actividades del expediente técnico, se mantendrén las reuniones de trabajo que sean necesarias entre EL ™~ CONSULTOR y PROVIAS DESCENTRALIZADO a fin de aclarar cualquier inguietud de darse en su elaboracién, 7.0 INFORMES A PRESENTAR El Consuitor deberd entregar los siguientes informes, dentro de los plazos indicados {que a continuacion se describe: INFORME NY 90 ia calnaro =a par Tod ol contnito del voumon Ht (Anexo ee conformidad del N* 02), i (Anoxo N* 03) y IV (Anexo N° BORRADOR ifome N01 tees oe INAL TERIAIOG DE HE-ERENGIA PARA A ELABORICION DEL EF EDENTE TESCO DE VAITEMNENTO PERODCODE CANO "VECHALCiMCUTO De PROOUGCON Kil 155 CARRETERA HAZAIAM - PUERTO OCOPA™ ADOS DEAN. Pagnasce 50 ~ La presentacién de los Informes N° 01 y 02, serd en ORIGINAL, adjuntando ademés la VERSION DIGITAL, en versiones indicadas en el numeral 6.2 (consideraciones generales) El Informe Final sera presentado en ORIGINAL y 01 (una) COPIA, ademas el Consultor deberd entregar los CDs con los archivos correspondientes al expediente técnico, grabados en forma ordenada y con una memoria explicativa, indicando la manera de restituir totalmente el Informe Final EI Informe Final debera contener lo siguiente: VOLUMEN I: RESUMEN EJECUTIVO VOLUMEN II 2.01 ANTECEDENTES 2.02 INVENTARIO VIAL | 2.03 INFORME DE CONTEO DE TRAFICO 2.04 INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 2.05 INFORME DE DRENAJE 2.06 INFORME DE SUELOS 2.07 INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA 2.08 INFORME DE PAVIMENTOS 2.09 INFORME DE ZONAS CRITICAS 2.10 INFORME DE SENALIZACION VIAL INFORMACION BASICA DE INGENIERIA VOLUMEN Ill: MEMORIA DESCRIPTIVA, ESPECIFICACIONES Y METRADOS. 3.01 MEMORIA DESCRIPTIVA 3.02 ESPECIFICACIONES GENERALES Y TECNICAS 3.03 METRADOS 3.03.01 HOJA RESUMEN DE METRADOS 3.03.02 JUSTIFICACION DE METRADOS VOLUMEN IV: COSTOS Y PRESUPUESTOS 4.01 MEMORIA DE COSTOS 4.02 RESUMEN DE PRESUPUESTO 4.03 ANALISIS DE GASTOS GENERALES 4.04 PRESUPUESTO 4.05 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 4.06 ANALISIS DE SUB PARTIDAS. 4.07 RELACION DE INSUMOS 4.08 FORMULA POLINOMICA 4.09 COSTOS MANO DE OBRA 4.10 COSTOS MATERIALES. ‘TERUNGG DE REFERENGA FARA A EAR RAGONTOE SPEDE TESCO DE UA ENITENTO PENGONCOUE GA 'VECRAL GIMCUTO DE PRODUCGN Kit 159 CARMETERAMAZAUAA- PUEMTOGESEN NaEe RANG ONO Pigna 9. 0 4.11 COSTOS DE ALQUILER DE EQUIPO 412 RELACION DE EQUIPO MINIMO 4.13 RENDIMIENTO DE TRANSPORTES Y DISTANCIAS MEDIAS 4.14 CALCULO DE DISTANCIA VIRTUAL, FLETE Y MOVILIZACION 4.15 PROGRAMACION DE OBRA GANTT - CPM 4.16 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS 4.17 ANEXOS: COTIZACION DE INSUMOS DEL PROYECTO VOLUMEN V: INFORME DE EVALUACION AMBIENTAL. VOLUMEN VI: PLANOS 6.01 UBICACION Y LOCALIZACION a 6.02 CLAVE” 6.03 SECCION TIPO Y ESTRUCTURA DE AFIRMADO 604 SECCION TRANSVERSAL DE OBRAS DE ARTE (De considerarse su reposicién) 6.05 SECCION TRANSVERSAL DE ZONAS DE DERRUMBE (De considerarse) 6.06 SENALIZACION VIAL (Ubicacién y detalles) (De considerarse su reposiciOn) 6.07 CARTEL DE OBRA Toda la documentacién presentada deberd tener un indice, la numeracién de paginas, el sello y firma del CONSULTOR en sefial de conformidad. La documentacion que se genere durante la ejecucién del expediente técnico constituira propiedad de la Entidad ‘contratante. 8.0 REVISION DE LOS INFORMES La Gerencia de Estudios, revisaré cada uno de los informes entregados de acuerdo al numeral 7 (Informes a presentar), a través de sus especialistas y nofificard a EL CONSULTOR la contormidad u observaciones en un plazo maximo de 20 dias calendario. De existir demora por parte de LA ENTIDAD, esta no podra considerarse ‘como conformidad del informe. EL CONSULTOR tendré un plazo maximo de 10 dias calendario por tinica vez para Subsanar las observaciones. Si pese al plazo otorgado, el CONSULTOR no cumple con la subsanacién, la Entidad puede resolver el contrato. Cuando, los informes requieran de la opinién favorable de otras entidades, los plazos de revision que estos requieran no estarén contenidos en el plazo de revision de la entidad, En caso que el Informe presentado por EL CONSULTOR, no cumpla con las caracteristicas y condiciones establecidas en los presentes Términos de Referencia, la Entidad no efectiia la recepcién 0 no otorga la conformidad, segin corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacién, El Informe N° 03 - Final obtendré la conformidad correspondiente, una vez que la Gerencia de Estudios revise y emita su pronunciamiento de conformidad, luego del cual se procedera a su aprobacién a través del resolutivo correspondiente. ‘TERVNOS DE FEFERENGIA PARAA BADGRACON DAL SXPEDIENTE TECNO DE WANTENENTO PERIGOICODEL GINS \VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kl 8 CARRETERA MAZAMAMI- PUERTO ocoeA Reber ome gra 10 50 Cualquier error 0 defecto que se detecte posteriormente, en el expediente técnico, debera ser subsanado por EL CONSULTOR. La documentacién que se genere durante la ejecucién del expediente técnico constituiré propiedad de PROVIAS DESCENTRALIZADO y no podrd ser utilizada para fines distintos a los del expediente técnico contratado, sin consentimiento escrito del mismo. 9.0 RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR EL CONSULTOR asumiré la responsabilidad técnica total por los servicios protesionales prestados para la elaboracién del expediente técnico. La revisién de los, documentos y planos, durante la elaboracién del expediente técnico, no exime a EL ~ CONSULTOR de la responsabilidad final y total de! mismo. EL CONSULTOR seré responsable por Ia precisién de los metrados del Expediente Técnico, EL CONSULTOR como tnico responsable del expediente técnico, deberé garantizar la calidad del servicio y responder por el trabajo realizado, durante los siguientes cinco (6) afos, desde la fecha de aprobacién del Informe N° 03 - Final, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaracién 0 correccién, no podré negar su ‘concurrencia, En caso de no concurrir a la citacién antes indicada, se haré conocer su negativa al OSCE y/o la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, para los efectos legales consiquientes, en razén de que el servicio prestado es un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado. Dentro del plazo arriba mencionado, se podré requerir la participacién de EL CONSULTOR para que absuelva las consultas u observaciones sobre los documentos gue conforman el de mantenimiento periddico, que se presente durante el proceso de seleccién del contratista que ejecutard la Obra. Asimismo, durante la ejecucion de la obra, se solictard su intervencién para aciarar y opinar sobre las modificaciones a sustanciales y la subsanacién de errores y omisiones del expediente técnico. ‘Asi mismo, EL CONSULTOR est obligado a actualizar el Presupuesto Referencial del proyecto (obra) cuantas veces sea solicitado, hasta que se otorgue la buena pro para la ejecucién det proyecto (obra). Los aspectos relacionados con la responsabilidad de! consultor, deben estar considerados en el contrato del servicio, 10.0 CALENDARIO DE PAGOS 10.1 ADELANTO PROVIAS DESCENTRALIZADO podré abonar a EL CONSULTOR como adelanto, hasta el 30% del monto del Contato, para los gastos iniciales para la elaboracién de expediente técnico, el mismo que se solicitard dentro de los siete (07) dias calendario de suscrito el contrato. “ERR DE REFERENGA PAPA A NBUCON DE. EPSTSTE TEGHE DE WTERRETTO TEROOCO DE CAINS ‘VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Ki 18 3 CARRETERA MAZAMAP - PUERTO OCOPA™ ADOS DE AYO. gna tt do 50 \Viceministerio acts El adelanto se dara previa presentacién del comprobante de pago y de una Carta Fianza por igual monto, la misma que debe ser solidaria, irrevocable, incondicional, y de realizacién automética al solo requerimiento de la entidad, ¥ debe ser emitida por una empresa autorizada y sujeta al Ambito de la ‘Superintendencia de Banca y Seguros. Dicha garantia debe ser extendida a la orden de PROVIAS DESCENTRALIZADO. La entrega del adelanto se efectuara dentro de los ocho (08) dias calendario, de efectuada la solicitud del mismo. El referido adelanto ser amortizado mediante descuentos proporcionales en cada una de las valorizaciones (facturas) que presente EL CONSULTOR, En caso que EL CONSULTOR solicite un adelanto, el monto solicitado debera estar debidamente Justificado, los gastos (por ejemplo gastos de movilzacién). 10.2 VALORIZACION Los pagos se efectuaran de acuerdo a lo ‘siguiente: El costo de la consultorfa se Pagaré en tres (03) armadas Por los montos ‘equivalentes a los porcentajes que a continuacién se indican: | Pages Informe ago!" ) \/Poreentaje del eontrato’ 17 Ala conformidad del informe N° 01 — 30% iE 2= Ala conformidad del Informe N° 02 — 50% GE 3° A\la conformidad del informe N° 03— 20% GE . ve 10.3 CONFORMIDAD DEL SERVICIO * Habiéndose cancelado, la ditima prestacién (Cancelacién del Informe N° 03), se otorgara la Conformidad del Servicio. * La Conformidad del Servicio, se efectuaré mediante Oricio emitide por la Gerencia de Estudios, el cual serd puesta en conocimiento del Consultor. Pigna 12. 50 ®) a 11.0 PRODUCTO ESPERADO ease) ies Es el expediente técnico para el mantenimiento periédico del camino vecinal CIRCUITO DE PRODUCCION KM 15.5 CARRETERA MAZAMARI - PUERTO OCOPA - A DOS DE MAYO, de una longitud de 48.80 km, ejecutado en forma satisfactoria de acuerdo a lo requerido en el presente términos de referencia y alcances del contrato, 12.0 PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA La elaboracién del expediente técnico para el mantenimiento periédico de! camino vecinal CIRCUITO DE PRODUCCION KM 15.5 CARRETERA MAZAMARI ~ PUERTO OCOPA ~ A DOS DE MAYO debe ser elaborada en un plazo de 60 dias calendario. La prestacién de los servicios comenzara a partir de la fecha de recepcién del adelanto, siempre y cuando este haya sido solicitado con la garantia bancaria correspondiente. De no haber solicitado adelanto o presentado la fianza correspondiente, el plazo se contard a partir del dia siguiente de la fecha de entrega del terreno. Los tiempos de revisién, evaluacién, levantamiento de observaciones, dar conformidad y/o aprobacién de los Informes del Expediente Técnico, y otros no estén computados en el plazo contractual, motivo por el cual no son causales de modificacion del plazo contractual, ni mucho menos le dara derecho a EL CONSULTOR a reclamar pagos de gastos generales. 13.0 RESOLUCION DE CONTRATO 13.2 Resolucién de contrato Estudios financiados con BIRF Para los expedientes técnicos que se encuentren con financiamiento del BIRF, ‘se aplicard lo dispuesto en el /tem 19 Rescisién del “Contrato para consultoria ‘menores mediante pago de una suma global’, que a la letra dice: El Contratante podré dar por terminado este Contrato si sucede cualquiera de los eventos especificados en los pdrrafos (a) al (d) de esta Cléusula. En dicha Cirounstancia, el Contratante enviara una notificacién de rescision por escrito al Consuttor por lo menos con (10) dias de anticipacion a la fecha de terminacién: )_ Sie! Consultor no subsanara el incumplimiento de sus obligaciones en virtud de este Contrato, dentro de los treinta (7) dias siguientes de haber sido Notificado 0 dentro de otro plazo mayor que el Contratante pudiera haber aceptado posteriormente por escrito; ») Siel Consultor llegara a declararse insolvente o fuera declarado en quiebra. ‘TERMANS DE REFERENGIA PARALA ELIBORAGION DEL EXPEDIENTE TECHIGO GE WANTERIMTENTO PEROOCODEL CAMO "VEGNAL GICUITO DE PRODUCCION Kis 135 CARRETERA MAZANARY PUERTO OCOPA. A DGS OG BANS Pg 13. 60 50 Viceministerio Cale iced ©) Si el Contratante determina que el Consultor ha participado en précticas corruptas, fraudulentas, coercitivas, de colusién u Obstructiva durante la ‘competencia o la ejecucién del contrato. 4) Si el Contratante, a su sola discrecién y por cualquier razén, decidiera rescindir este Contrato. 14.0 METODO DE CONTRATACION Contratacién — Consultoria Individual ~ Politicas para la selecoién y contratacién de consultores BIRF N° 8562-PE. 15.0 TIPO DE CONTRATO ‘Suma alzada 16.0 PERFIL DEL CONSULTOR El expediente técnico para el Mantenimiento Periédi ser elaborado por un Consultor Individual de protesic Experiencia general Con experiencia de 5 afios como minimo en el ejercicio de la profesion contado a partir de la Colegiatura ara caminos vecinales deberé Ingeniero Civil Colegiado, con: Experiencia ica Haber elaborado un (01) expediente de mantenimiento periédico de camino vecinal, departamental y/o nacional, 17.0 GARANTIAS 17.1 Estudios financiados con BIRF Para los estudios que se encuentren con financiamiento del BIRF, NO aplica el ‘componente de Garantias de Fiel Cumplimiento. 18.0 SEGUROS 18.1. Estudios financiados con BIRF Para los estudios que se encuentren con financlamiento del BIRF, se aplicard lo dispuesto en el item 10 Seguros de! "Contrato para consultoria menores ‘mediante pago de una suma global’, que a la letra dice: EI Consultor serd responsable de contratar los seguros pertinentes. TERIIOS DE FEFERECI PRAIA EABORAGON Da EXPEDITE TECRIGO DE WNTTENRENTO PERGOGO DEL GAINS \VECINAL CIRCUITO DE PRODUCGION Kil 18.5 CARRETERA MAZAWARL- PUERTO OOOPA hbos sea Pagna 14080 19.0 ANEXOS ‘Anexo N° 01 ‘Anexo N° 02 ‘Anexo N° 03 ‘Anexo N° 04 ‘Anexo N° 05 ‘Anexo N° 06 ‘Anexo N° 07 Viceministerio (aren Resumen ejecutivo. Informacién basica de ingenieria. Memoria descriptiva, especificaciones y metrados. Costos y presupuesto. Informe ambiental. Pianos. Mapa de ubicacién. ‘TERNS DE BeFERENGIA PARA TA ELABORAGON DEL ENPSDEEVTE TRCLICO DE WANTENRENTO PEREGOOOELGRUNO \VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kie 153 CARRETERA MAEAAA,- PLEO OCDE K coe Oe Pig 18.0 50 ANEXO N° 01 RESUMEN EJECUTIVO EI resumen ejecutivo deberd contener como minimo la siguiente informacién: ANTECEDENTES OBJETIVOS DEL PROYECTO NORMATIVIDAD UTILIZADA UBICACION DESCRIPCION DE LA RUTA CONDICION ACTUAL DE LA VIA DESCRIPCION DEL PROYECTO DISPONIBILIDAD (CANTERA, FTE. DE AGUA, CAMPAMENTO, ETC.) MONTO DEL PROYECTO PLAZO DE EJECUCION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a“ AgoPNowaens a3 "ERNINOS DE TEFERENGIA PARA A ELABORAGION DAL EIPESINTE TECAIOO DE WANTENGMENTO PEROBOODAL CATING ‘VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kit 15. CARRETERA MAZAMARL- PUERTO OCOPA™ KaoS cee Pig 16.0 50 ANEXO N° 02 INFORMACION BASICA DE INGENIERIA 1 ANTECEDENTES Deberd contener la siguiente informacién ‘Afio de la titima rehabiltacién. Entidad que financio la ultima rehabilitacién. Espesor del afirmado considerado en la rehabiltacién. Actividades de mantenimiento rutinario (afio que se realizé y nombre de la empresa encargada del mantenimiento rutinario). Actividades de mantenimiento periédico / conservacién. Trafico considerado en la rehabiltacién. INVENTARIO VIAL Importancia El Inventario Vial consiste en el acopio de informacién “in situ’, y actualizada del estado situacional de la via y sus caracteristicas geométricas. La importancia y andlisis de la informacion existente es determinante para la toma de ecisiones y planteamiento de las actividades a ejecutar en el mantenimiento periédico de la via. Contenido EI Inventario Vial, debe contener la relacién de toda la informacion de la via principalmente los defectos del camino existente, indicando claramente las progresivas ‘en la que se encuentran y las soluciones técnicas adoptadas, debiendo ser plasmadas en el expediente téonico. Asimismo, debe presentar la relacién del total de infraestructura existente en todo el tramo (obras de arte y drenaje, sefializacién vial) y el nivel de funcionamiento en el que se encuentran. Elinventatio vial deberé contener la siguiente informacién la cual se encuentra descrita en los 8 formatos que se adjuntan: ‘+ Datos generales - Formato N01 ‘+ Topogratia - Formato N° 02 ‘+ Pavimentos - Formato N? 03 A, Dafios en el pavimento (cada 250 m) * Formato N° 03 B, Verificacién del espesor (cada 250 m) * Canteras, fuentes de agua, DME - Formato N°.04 + Drenaje y obras de arte - Formato N? 05 * Plazoletas de cruce y sefializacion - Formato N° 06 * Panel fotografico (color), debidamente separado y detallado - Formato N° 07 ‘+ Cottiticado de libre disponibitidad de cantera, fuentes de agua, patio de maquinas yo depésito de material excedente (DME) — Formato N? 08 © Conclusiones y recomendaciones TEROINOS DE REFERENGIA PARA A ELASORACIGN DAL EXPEDIENTE TECOO DE WANTENRIENTO PERIGDGODEL GmNO \VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kil 15.5 CARRETERA MAZAMAR|~ PUERTO OCOPA™ AOS DENAYS gna 17 6 60 Siena.) ae est ‘+ Filmacién del tramo en estudio Matenniento Perio dea Careara INVENTARIO VIAL FORMATO N° 1.0 - Datos Generales 1.0 Datos Generales: \oicacn Plea: ists Provncis Depatamenin| Usicacién Geogr: tri: Progresva|__0-000.0] cota lnsnm coortenaca | sasescasain | assizszne | Fr Propresva|_ e0va0o.0] coal Jnsnm CooronacaeeseesestN [awe | ‘Casiscadn et Camino (ay Tempo. promedio de recorol veniearen el rane: 2.00 JHoras ‘esocidad promeda 3000 hmm "TERAINOS DE REFERENCIA PARA A ELAGORAGIN DEL EXPEDIENTE TEGNIGO DE WANTENNENTO PERODICODEL CAMINO "VENA GIRCUTO DE PRODUCCION Kit 155 CARRETERA NAZANAR - PUERTO OCOPA~ & DOS D6 ANS Pagan 10 50 "ERINGS DE REFERENT PARA A ELARORACON DEL COEDENTE TEGUEO DE MANTERGMENTOPERIODED DE CMINS ‘VEGINAL GINCUITO DE PRODUCCON Kil 1h CARRETERA MAZAIARI~ PUERTO OCOPA~ADOS DE MAYO. Pina 19 50 oe | Minis Nea wy PERU, eens INVENTARIO VIAL FORMATO W? 3.A-DANOS EN PAVIMENTOS. [peo aa a ia aad SS — "TERMINGS DE REFERENGIA PARA A ELARORAGON DEL SPEDE Ts TEGRED DTS MRENTOPEROOID DEL CAS _WECINAL CIRCUITO DE PRODUCCION KM 15.5 CARRETER/ = "A MAZAMARI PUERTO OCOPA™ ADOS DEAS Pina 20 9 Wiest at Bric Mantonimlent Pico dea Carta INVENTARIO VIAL FORMATO N° 3.8 - VERIFICACION DE ESPESOR DE PAVIMENTO Prosresival —Espesor(m) (Observaciones / Comentarios ‘TERVANOS DE REFERENGIA PARA TA ELIBORAGION DEL EXPEDIENTE TECHIGD DE VAWTENRNENTO PEROOICO DEL CAMO \VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCGION Ki! 1.3 CARRETERA MAZAMARY- PUERTO GCUPA™ AGDS OEIANG gna de50 Nicci yoink rnes delTransporte INVENTARIO VIAL FORMATO N° 4.0 Canteras, Fuentes de Agua y Depésitos de Material Excedente acceso] Fuente | 5 ye] Provitano: Jones comentarios [F" Progresiva [Lado] 85°) canara | FUER pane.| Pr ‘Observaciones ee "TEIIIOS DE HEFERENGIA PARA A ELABQRAGION DEL CXPESIENTE TECNIGO DE MANTENTENTO PERODOS DA CANO "VEORIAL CIRCUITO DE PRODUCCION Ki 15.5 CARRETERA MAZAMARI- PUERTO OCOPA™ A DOS DE MAYO Pigna22. do 60 ae co Dts hi MEE Peres Martens Pci dl Ccelers INVENTARIO VIAL INFORME 8.0 - Drenaje y Obras de Arte Te =a | Se ae So a = ‘Meet [sage [operat [bmmenad "TERNS DE REFERENT PANA CA ESSE AGN DEL EPEDINE TEGNEO BETO TSRENTO PERODGOSEL 'VECRALGINCUTO De PRODUCCION KA 155CARRETERA MAZAARY- PUERTO OCOPAT ADCS EMG NS Poa 23. 50 a“ cca Cosas Wrest MantaninintoPeiico den Caretera INVENTARIO VIAL FORMATO N® 6.0 - Plazoletas de Cruce y Sefializacion Sefaizaciin] —Observaciones | Comentarios /Ostalies "TERUNGS DE REFERBIGI PNA (XE ABOR AGN DEL SPEDENTE TEGHEO DEWAN TEANENTO PERGOGO DEC CHINO \VECRAL GRCUTO DE PRODUCGION Ki 18.3 CARRETERA MAZAGAA- PUEMYO COPA. Aboe oem agra 24050 Mantnimient Pencico deta Careers ~ INVENTARIO VIAL 7.0 Panel Fotografico (Osdenado de acuerdo a inventaro Vat) a TERNINOS DE FEFETENGIA PARA TA ELABORAGION DAL CXPEDTENTE TECAVOO DE WANTENANENTO PERIGOIGO DEL GAINS ‘VEGINAL GNCUITO DE PRODUCGION Ki 15. CARRETERA MAZAMAAL- PUERTO CSPOT Acoe Sete Pina 25. 50 Mantonimiento Periidio de la Career “ (ae oF too feo Foo IFaoos: Faw oe "TERVANOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORAGION DAL OPEDENTE TECNOO DE MANTENRUTEVTO PERODEOOA CANO ‘VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kil 15.5 CARRETERA MAZAMAAL- PUERTO OCOPA™ ADS OE MANO Pina 26 60 inisteri CERTIFICADO DE LIBRE DISPONBILIDAD DE CANTERAS FORMATO N° 08 Quien suseribe, , del centro poblado de . expreso ubicada en , identificado con DNI N° lallibre disponibilidad de la la progresiva .. Para la ejecucién de ia distrito de del camino vecinal obra, . region De esta manera, la poblacién sera beneficiada con el mantenimiento del camino. Se expide el presente para los fines correspondientes. ‘Atentamente, (Distrito y Fecha) Propietario Presidente de la comunidad DNI NI Alcalde DNI Nota: De darse el caso que el material de la cantera se compraré, se deberd adjuntar la cotizacién de venta del material puesto en obra. "TERMNOS DE REFETENSIA PARA A ELAGORAGOWDEL EXPEDITE TEGNCO DE MANTENRABITO PERIODIC DE GANS "YEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kit 155 CARRETERA MAZAMARN PUERTO OCOPA™ A DOS DEWAO Pagna27 6 50 CERTIFICADO DE LIBRE DISPONBILIDAD DE FUENTES DE AGUA FORMATO N° 08 Quien suscribe, , del centro poblado de . identificado con DNI N° la libre disponibilidad de la .. del camino vecinal la progresiva sete a para la ejecucién de la obr distrito de .. vss provincia de De esta manera, la poblacién sera beneficiada con el mantenimiento del camino. ‘Se expide el presente para los fines correspon Atentamente, a Propietario DNI DNI Alcalde DNI Nota: Sok en el caso que corresponda y se proyecten patio de maquinas, depésito de material excedente y campamentos; estos también deberan contar con un certificado de libre disponibilidad. ‘TERRANS DE REFERENGIA PARA TA ELABORAGION DEL BIPEDENTE TECHIGO DE WANTFRINIENTO PEROSICO DEL CRINO \VEOINAL RCUTTO DE PRODUCCION Kid 15.5 CARRETERA MAZAMAPI~ PUERTO OCOPA™ A BOS DE Wao gra 28 de 50 3. INFORME DE CONTEO DE TRAFICO Para la determinacién de nivel de tréfico vehicular de la carretera en estudio, el Consultor deberd realizar las siguientes actividades: ‘+ Para determinar la ubicacién de la estacién y/o estaciones de conteo de trafico, el Consultor deberd haber efectuado un andlisis preliminar del comportamiento del trafico sobre la carretera, ‘+ Los conteos de tréfico vehicular se realizarén como minimo durante 7 dias incluidos sébado y domingo, durante las 24 horas. El conteo de trafico deberd efectuarse segin el Formato N° 1 “Formato de Clasificacién Vehicular’ de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones*. ‘* El tréfico actual deberd presentarse en términos de IMDA (indice Medio Diario Anual) y en forma desagregada por tipologia vehicula. * Se proyectard la demanda en base a la tasa de crecimiento poblacional para vehiculos de pasajeros y tasa de crecimiento del PBI Departamental o Regional Para vehiculos de carga, para un periodo de 10 afios como maximo. © Incluir panel fotogrético. 4 INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Mediante el uso de GPS submetrico, se realizard el levantamiento del eje del camino, en el cual se podré determinar el estacado de la via, la ubicacién de centros poblados, canteras, fuentes de agua, depésitos de material excedente, obras de arte y drenaje, etc. Toda esta informacién se incluird en el plano clave del proyecto. En los tramos del camino afectados por derrumbes se hard el levantamiento lopogratico del sector mediante el uso de Estacion Total. El resultado de este trabajo ~~ se reflejard en la presentacién de planos de planta, perfil y secciones transversales cada 20.00 m en tangente o cada 10.00 m en curva. En los sectores, en los que se requiera efectuar reposicién de una obra de arte, deberd efectuar el levantamiento topogrético, presentando los planos de planta y secciones transversales, En caso, de efectuar la reposicién de sefiales, deberén estar representadas en planta, indicando las progresivas respectivas. Para todos los casos (levantamiento de eje, derrumbe y obras de arte) se realizaré la descripcién del procedimiento de trabajo y se presentaré cuadro de puntos principales (coordenadas - cotas) y referencias. En campo, los puntos principales serén Monumentados 0 ubicados en elementos inamovibles y estarén debidamente referenciados para su facil ubicacién; también, con la finalidad de identificar los tramos @ reparar, se colocard el estacado del eje cada 20 m en tangente y 10 men curva. " El Formato de Clasificacin Vehicular se puede ubicar en la siguiente ditecci6n: ‘hup//oww met gob.pe/DGPM/instrumentos.php ‘TERUNOS DE REFERENCIA PARA A BABOON DEL EXPEDIENTE TEGNEO DE WANTENENTO PERIGOGO DEL CAINS \VEGINALCIRCUTTO DE PRODUCCION Kid 15. CARRETERA MAZAMARI- PUERTO OGDEN Kobe oe uN La informacion de derrumbes existentes y reparaciones, que se plantean deberan ser consideradas en el expediente técnico. Se hard la descripcién de la cruce de centros poblados, etc. indicando orogratia, pendientes, grado de sinuosidad, Se incluird la relacién de los parémetros de disefio geométrico de la ultima rehabiltacién efectuada, indicando entre otros: cédigo de ruta y clasificacién del camino, longitud, velocidad directriz, radio minimo, bombeo, pendiente minima y maxima, ancho de calzada, bermas, cunetas, taludes de corte y relleno, peraltes, ‘sobreanchos, longitud de curvas verticales. INFORME DE DRENAJE Debera describir la siguiente informacién: Descripcién de la condici6n actual de las obras de arte y drenaje, en concordancia con los datos obtenidos en el inventario vial, Formato N? 05. En caso de encontrar obras de arte y drenaje (menores) en mal estado, el Consultor Propondra la solucién a optar. Dicha informacién deberd ser considerada en el expediente, no incluye puentes. INFORME DE SUELOS CAPA DE AFIRMADO Verificacién del estado actual de la capa de rodadura del camino. Los trabajos estén orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar el estado actual de la superficie de rodadura, debiendo el Consultor efectuar: @) La descripcién detallada de la superficie de rodadura por tramos de 1.0 km. ) Verificacién del espesor de la capa existente de afirmado a todo lo largo de la via, realizando pequefias calicatas cada 250.0 m, Formato N® 038 del inventario vial. ©) Presentar un cuadro resumen de la verificacion de los espesores, en el que se dotallara la progresiva, lado de la via, espesor de la capa existente. 4) Asimismo en el caso que se determine tramos puntuales que requieran un mejoramiento previo de la plataforma debido a hundimientos severos y/o deformaciones de la misma; se realizara una minuciosa observacién de campo en 1 sector afectado. Dicha informacion debera ser considerada en el expediente. €) Presentar panel fotogratico de las condiciones de la via (minimo 3 por Km.) y de todas las prospecciones realizadas para la determinacion de los espesores (las. vistas fotogréficas deberd mostrar las progresivas correspondientes). "TERVNOS DE REFERENGIA PARA TA ELABORAGION DEL EXPEDIENTE TECHIGO GE WANTENIMIENTO PERIOOIGO DEL CHUNG \VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCEION Kil 15:5 CARNETERA MAZAMAMN- PUERTO OCOPA™ A Gos SCEANS Pagina 30 do 50 Neen de Transportes f)Presentar ensayos de calidad del material de afirmado de la capa superficial, el mismo que debe ser muestreado en cada prospeccién realizada para la verificacién de la capa de afirmado existente, el muestreo debe ser efectuado sobre las huellas de la via e indicar el espesor, la progresiva y lado. Se presentaré un (01) ensayo de calidad de material acumuulado de las prospecciones por cada 6.0 Km. (andlisis granulométrico, limites de consistencia, abrasién, proctor modificado y CBR). ‘ En caso de encontrar sectores de la via a nivel de terreno natural, se deberé muestrear y realizar su andlisis de laboratorio (hasta clasificacién), de las muestras acumuladas por cada sector definido por el Consultor, no mezclando con las muestras correspondientes a material de afirmado. EI Consultor debera considerar en la memoria descriptiva del estudio la descripcién de la Estructura del Pavimento antes de su entrada en servicio, la condicién actual de la ‘superficie de rodadura, conclusiones y recomendaciones. 7 __ INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA Canteras y fuentes de agua Se localizarén las canteras que serén utiizadas en la conformacién de la capa de fodadura (relleno, afirmado, afirmado mejorado, suelos estabilizados, recubrimientos con asfalto, etc.), y preparacién de mezclas de concreto hidraulico de ser necesario, Se seleccionaran Unicamente aquellas que demuestren que la calidad y cantidad de material existente son adecuadas y suficientes para la construccién de la obra y que cumplan con el uso propuesto del Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construccién de Carreteras del MTC (EG-2013) y ademas con los criterios ambientales establecidos en el Informe de evaluacién ambiental Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, estén orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las caracteristicas fisico- ~ mecénicas de los agregados procedentes de las canteras para determinar su calidad y usos en los diferentes requerimientos de Obra; para lo cual como minimo: . Se localizaran como minimo dos (02) canteras por cada 10 Km. que seran utilizadas en la capa de rodadura (relleno, afirmado, afirmado mejorado, material estabilizado, recubrimientos con asfato, etc.), areas de préstamo de material para conformar los rellenos, asi como agregados pétreos para la elaboracion de concretos hidrdulicos de ser necesarios. b. Se seleccionarén Unicamente aquellas que demuestren que la calidad y cantidad de material existente son adecuadas y suficientes para la obra vial y que cumplan con todas exigencias de las Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién de Carreteras (EG-2013) y ademas con los criterios ambientales establecidos en la norma actual. ©. Se efectuaré el levantamiento con GPS solo de aquellas canteras que se utilizaran en el proyecto para determinar los usos, volumen y potencia del banco de materiales, debiendo ser delimitadas mediante las coordenadas UTM de las canteras. "TERVINGS DE REFERENIA PARA LA ELABORAGION DEL EATEDIENTETECHICO DE WANTERIRENTO PERODISO DEL CAMINO "VECHAL GINCUTO DE PRODUCCION Kit 18.5 CARBIETERA MAZAUAFPUEMTO GCOPA~ AOS DE WAYS Pagrast coo d. Las Canteras seran analizadas y clasificadas, evaluando su calidad, potencia, rendimiento, accesibilidad, estado de las vias de acceso y por su situacién legal (libre disponibilidad). e. EL CONSULTOR calcularé el volumen de material utilizable y desechable y recomendara, el periodo y oportunidad de utilizacion, calculando el rendimiento para ‘cada uso; sefialaré el procedimiento de explotacién y su disponibilidad para proporcionar los diferentes tipos de materiales a ser empleados en la Obra (relleno, afirmado, afimado mejorado, material estabilizado, recubrimientos con asfalto, Conereto Hidraulico, etc.). 1. La calidad de los agregados de la Cantera estaré dada por el cumplimiento de la tolalidad de las Especificaciones Técnicas de acuerdo al uso que propone EL ™ CONSULTOR. 9. Con el fin de determinar los estratos a explotar, utlizacién, rendimientos y potencia de las canteras, EL CONSULTOR realizaré exploraciones (minimo 03 prospecciones por cada drea menor o igual a una hectérea) por medio de perforaciones, sondeos, calicatas y/o trincheras de profundidades no menores de la profundidad maxima de explotacién. En caso de que la profundidad de explotacién sea mayor, EL CONSULTOR deberé profundizar las calicatas ylo efectuard calicatas complementarias; a fin de alcanzar la profundidad de cexplotacién y garantizar la real potencia del Banco de Materiales. h. El Consultor presentaré un Registro de Excavacién para cada una de las prospecciones que realice en la totalidad de canteras estudiadas, en donde: i) Ubicaré la calicata con coordenadas UTM del Elipsoide WGS 84. ii) Detallaré las caracteristicas de los agregados, forma, tamafio, humedad, color, espesor del estrato, etc. en concordancia con la norma ASTM D-2488 y iii) Presentard las correspondientes vistas fotograficas de cada calicata realizada_y de la cantera analizada (diferentes perspectivas donde se aprecie los estratos a explotar, la magnitud de la cantera y tipos de materiales). |. Los ensayos de laboratorio para determinar las caracteristicas fisico, quimicas y mecanicas de los materiales de cantera; se efectuarén de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carretera del MTC, normas del MTC, ASTM, AASHTO YNTP, y seran de acuerdo al uso propuesto: Ensayos Esténdar: ‘Andlisis Granulométrico por tamizado Material que pasa la Malla N° 200 Humedad Natural Porcentaje de Absorcién (Agregado Grueso y Fino) Limites de Atterberg (Material que pasa la Malla N° 40) Limite Liquido Limite Plastico indice de Plasticidad Clasificacién de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO "TERVSIOS DE REFERENCIA PARA A ELABQFACION DEL EXPEDIENTE TEGNIGO BE MANTERINTENTO PERIODICO DEL CAMINO \VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kil 18. CARRETERA MAZAMARI- PUERTO OCOPA™-ADOS DE MAYO Pia 32. 80 . Si para el cum; + Proctor Modificado * California Bearing Ratio (CBR) + Porcentaje de Particulas Chatas y Alargadas * Porcentaje de Particulas con una y dos Caras de Fractura (relacién es de 1/3 : espesor/longitud) Porcentaje de Absorcion (Agregado Grueso y Fino) Equivalente de Arena Abrasion Durabilidad (Agregado Grueso y Fino) Carbén y lignito (Agregado Grueso y Fino) Sales Solubles Totales Contenido de Sulfatos y Cloruros (Agregado Grueso y Fino) Impurezas Orgénicas (Agregado Grueso y Fino) Terrones de Arcilla (agregado grueso y fino) ‘Adherencia del agregado grueso ‘Adherencia del agregado fino Pesos Volumétricos (suelto y compactado, estado natural y/o chancado del agregado grueso y fino) + Pesos Especificos (del agregado grueso y fino) Y demés, de acuerdo a lo sefialado en el Manual Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién de Carreteras del MTC (EG-2013). Las muestras representativas de los materiales de cada cantera serdn sometidas a la totalidad de ensayos exigidos por las Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién de Carreteras del MTC (EG-2013), de acuerdo al uso propuesto; minimo: + Ensayos Estdndar: Un juego de ensayos por cada estrato de la prospeccién ejecutada en la cantera. El numero de prospecciones se determina de acuerdo al area de explotaci6n de la cantera. ‘+ Ensayos Especiales: Tres (03) Juegos de ensayos por cada canteras, a fin de determinar y establecer sus caracteristicas fisico-mecénicas y sustentar el ‘cumplimiento de las Especificaciones Técnicas. lento de las Especificaciones Técnicas, es necesario someter al agregado a un tratamiento (lavado, venteo, mezclas, etc.), EL CONSULTOR debera presentar los resultados de los ensayos de materiales efectuados con dicho agregado después de sometidos a dichos tratamientos, a fin de corroborar y verificar s{ con tales tratamientos se logra el cumplimiento de Especificaciones Técnicas. 3 |. La Memoria Descriptiva debe establecer informacion correspondiente a: ubicacién del banco de materiales, accesibilidad al mismo (Iongitud y estado), tipo de fuente de materiales, descripcién de los agregados, potencia, rendimiento por uso, usos, tratamiento, equipo para su explotacién, periodo de explotacién, propielario y demés informacion que considere pertinente EL CONSULTOR. "TERVANOS DE REFERENGIA PARA A ELABQRAGION DEL EXPEDIENTE TEGHIGO DE WANTENIMIENTO PEROOISO DEL CHUNG \VEGINA CIRCUITO DE PRODUCCION Kil 15:5 CARRETERA MAZAMAPN- PUERTO OCOPA™ A BOS O€ WANE gn do 50 Secu Gates m.EL CONSULTOR evaluard los requerimientos de los accesos a las canteras, considerando las necesidades de construirlos o mejorarlos, sefialara también si los ‘accesos se ubican dentro de propiedades de terceros. 1. Se efectuard el levantamiento con GPS, tanto de la fuente de materiales, as{ como del camino de acceso a ella, adjuntando su panel fotografico de los caminos de ‘acceso y canteras. EL CONSULTOR analizard y clasificara las canteras evaluando su calidad, volumen de material utilizable y desechable, recomendard el periodo y oportunidad de utilizacién, calculara el rendimiento, sefialara el procedimiento de explotacién y su disponibilidad para proporcionar los materiales a ser empleados en obra. ©. Deberd determinar la ubicacién de las Fuentes de Agua, efectuar la descripcion de ~ las fuentes de agua ubicadas (ubicacién, acceso, tipo de fuente, uso propuesto, etc.) para el caso de fabricacién de concreto, deberan presentar su andlisis quimico y determinar su calidad para ser usada en la obra (para mezclas de concreto, capas estabilizadas y otros). Debiendo como minimo realizar los siguientes ensayos: sales solubles, materia orgénica, Ph, contenido de ién cloruros e ién sulfatos. p. EL CONSULTOR deberd establecer las condiciones legales y técnicas o posibles derechos de explotacién teniendo en cuenta los dispositivos legales vigentes para la explotacién de canteras, debe realizar los trémites correspondientes para la ‘obtencién de los permisos, autorizaciones y concesiones de tipo ambiental, asi como las servidumbres, necesarias para la extraccién, uso y aprovechamiento de los recursos naturales requeridos por el Proyecto. 4. EL CONSULTOR presentaré un Plano o Diagrama de Canteras y Fuentes de Agua, en el cual detallaré en forma concreta y resumida los resultados de las Investigaciones de Campo y Memoria Descriptiva (entre otros aspectos: Ubicacién de las Canteras y Puntos de Agua, longitud y estado (transitabilidad) de los accesos, caracteristicas de los agregados, usos, potencia, rendimiento, tratamiento, petiodo y equipo de explotacién, distancia de transporte). . La Memoria Descriptiva debe establecer informacién correspondiente a: ubicacién de la fuente de agua, accesibilidad al mismo, tipo de fuente de agua, descripcién, uusos, y petiodo de explotacion, propietario y demas informacién que considere pertinente EL CONSULTOR; asf como también el correspondiente panel fotogratico de cada una de las fuentes de agua. s. La Memoria Descriptiva, ademés deberd contener la informacién correspondiente a cuadros de propiedades fisicas ~ mecénicas y quimicas de los materiales de las canteras estudiadas. Asimismo, deberén indicar en las conclusiones del capitulo de manera clara y precisa, las canteras que serén empleadas para cada actividad, con los tratamientos que estos requieran, y la informacion adicional que crea cconveniente el Consuttor. t. Las canteras y las fuentes de agua no deberan ubicarse en zonas arqueolégicas 0 colindantes a ellas, debiendo reconsiderar una nueva cantera y/o fuente de agua, con la finalidad de brindar de disponibilidad de las mismas, "TERVANOS DE REFERENGIA PARA LA ELABORAGION DEL EXPEDIENTE TEGHIGO DE MAN TENRENTO PEROOICO DEL CANN \VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kil 15:5 CARRETERA MAZAMARI- PUERTO OCOPA™ AOS DE ave Pina 3 de 80 a Se deberd elaborar un cuadro de propiedades de canteras, indicando en ella el nombre de la cantera, propiedades, pardmetros de la especificacion y comentario si cumple 0 no con la especticacion de acuerdo al uso propuesto, segtin ejemplo del cuadro adjunto: EI Consultor para el caso de empleo de Estabilizadores, deberd tener en cuenta lo indicado en el “Documento Técnico Soluciones Basicas en Carreteras No Pavimentadas”, (Item 12 del numeral 5 de los presentes Términos de Referencia), El consultor evaluard todas las posibles fuentes de materiales que podrian emplearse de manera individual 0 mezclas, ubicadas en el entomo del proyecto, lo cual sera verificado por Provias Descentralizado, debiendo descartar el empleo de estas ‘mediante sustento técnico (certificados de ensayos de laboratorio, etc). Asimismo el Consultor deberé tramitar y presentar una Constancia de Libre Disponibilidad de las Canteras propuestas (extendido por la municipalidad y suscrita Por el propietario, ver formato N° 8), INFORME DE PAVIMENTOS Pavimento (Capa de Rodadura) ‘Tomando en cuenta el espesor promedio de la capa de atirmado existente el Consultor Propondra el espesor de la capa de afirmado a colocar, para lo cual deberd tener en cuenta el espesor del afirmado considerado en la rehabilitacion. En el caso de que las Canteras no sean adecuadas para materiales de afimado, o en el caso de que se proponga el empleo de estabilizadores, se tendrd en consideracién si existe capa de afirmaco residual, con lo cual se obiendré el valor del espesor de la capa de rodadura a reponer, con el material estabilizado. La misma que deberé estar €n concordancia con la normatividad vigente en cuanto a espesores y controles de calidad. Debe precisar con claridad la fuente del espesorinicial sefialado. Puede corresponder @ antecedentes documentales (de Rehabilitacién u otros). Asimismo, debera presentar gréficamente la solucién establecida (ver figura). "TERUNOS DEFT ERENGIA PARA LAB ABOAGON DEL EXPEDENTE TECNED DE WN ENBENTO PERIGOO DEL GNIS ‘VECINAL CIRCUITO DE PRODUCGION Kid 1 3 CARRETERA MAZAMAA,- UEMIG OSE Keo OS y Communica PAVIMENTO. acm. ACOLOCAR . ESPESOR EXISTENTE, Pom. Nota.- De no encontrar el sustento del espesor del afirmado colocado en la ultima rehabilitacién, deberd efectuar el disefio del pavimento PANEL FOTOGRAFICO CONCLUSIONES FINALES El Consuitor, en las conclusiones finales debera indicar el valor de espesor de capa cexistente de afirmado, espesor de capa de rodadura a colocar en todo el tramo © por sectores segin sea el caso, las canteras de materiales seleccionadas que cumplan ‘con especificaciones, tratamientos a efectuarse de ser el caso (zarandeo, lavado, mezclas, etc), fuentes de agua a emplearse y recomendaciones que considere pertinente para el desarrollo de la obra. 9 INFORME DE ZONAS CRITICAS Contendré la siguiente informacién: Descripcién de zonas de derrumbe. Descripcicn de la erosiGn de la plataforma de rodadura. Descripcién de taludes inestables. La informacién deberd ser concordante con los formatos del inventario vial. 10 INFORME DE SENALIZACION VIAL as Contendré la siguiente informacion: Descripcién de la existencia 0 no de sefializacién en el tramo del proyecto. Descripcién de las condiciones actuales de las sefiales existentes, y la solucién respectiva. ‘+ Lainformacién deberd ser concordante con los formatos del inventario vial. "TERNINGS DE HEFERENIA PARA LA ELAGORAGION DEL EXPEDITE TEGHIGO BE WANTERNTENTO PERBDISS DA CANO ‘VEGNAL GIRCUITO DE PRODUCGION Ki 18.5 CARAETERA MAZAMAR PUERTO COPA” ADOBE WAYO Pig 36 50 Ve Sei ANEXO N° 03, MEMORIA DESCRIPTIVA, ESPECIFICACIONES Y METRADOS 1 MEMORIA DESCRIPTIVA, La memoria descriptiva deberd contener los siguientes aspectos: Ubicacién del proyecto. Situacién actual del camino. Uttimas intervenciones. IMD. Objetivos del proyecto Monto de ejecucién Plazo de ejecucién del proyecto Conclusiones y recomendaciones El nombre del proyecto debe guardar relacién con la denominacién del estudio de rehabilitacién aprobado por la entidad. 2 _ ESPECIFICACIONES GENERALES Y TECNICAS Las Especiticaciones Técnicas que se utilizarén en el de Mantenimiento Periédico corresponden a la del manual de mantenimiento 0 conservacién vial y el manual de especificaciones técnicas generales para construcciones EG-2013, descritas en el numeral 5, de los presentes Términos de Referencia. Las especificaciones técnicas, serén desarrolladas para cada una de las partidas del proyecio. 3 METRADOS ~N HOJA RESUMEN DE METRADOS Las partidas consideradas en el presupuesto de obra, debe ser consideradas como resumen antes de la elaboracién del sustento de cada una de las partidas, JUSTIFICACION DE METRADOS Cada una de las partidas propuestas en el presupuesto de obra y descritas en el resumen ejecutivo, deben contar con la justiicaci6n respectiva, mediante gréficos, lculos, etc., que demuestren el metrado considerado en el costo directo. Los metrados se efectuarén considerando las partidas a ejecutarse, la unidad de medida, los planos y detalles constructivos especiticos. Los metrados, andlisis de precios unitarios, presupuesto y especificaciones técnicas _corresponderdn estrechamente y estarén compatibiizados entre sf, en cuanto a los procedimientos constructivos, métodos de medicién y bases de pago. "TEFaANOS DE REFERENCIA PARA LA ELAGORAGIN DEL EXPEDIENTE TECNIGO DE WANTENIMTENTO PEROOICODEL GANG ‘VECHAL CICUITO DE PRODUCCION Kit 1n.5 CARRETERA MAZANARL PUERTO OCOPA~ A DOS DE HAVO EN Pignas 0 uc) eater ANEXO N° 04 COSTOS Y PRESUPUESTOS Es importante terier en cuenta que la contratacién de las obras de mantenimiento periédico seré bajo el sistema de precios unitarios. Los andlisis de precios unitarios se efectuarén para cada partida del proyecto, considerando las Especificaciones Técnicas, la composicién de mano de obra, equipo mecanico, materiales y rendimientos correspondientes. Para los andlisis de precios unitarios, considerar los materiales y costos horarios de equipo mecénico sustentado mediante tres (03) cotizaciones; para la mano de obra considerar los costos de construccién civil. Los andlisis de gastos generales (gastos generales fijos y variables) se efectuarén detalladamente. El Consultor deberé formular el cronograma de ejecucién de obra, considerando las restricciones que puedan existir para su normal desenvolvimiento, tales como dificultad de ‘acceso a ciertas areas, etc. El cronograma se realizaré empleando el método GANTT - CPM, identificando las actividades 0 partidas que se hallen en la ruta critica del proyecto. Se resentard también un Diagrama de Barras para cada una de las tareas y etapas del proyecto. EI Consultor deberd dejar claramente establecido, que el cronograma es aplicable para las ‘condiciones de la zona. En la programacién se pondré especial énfasis en la evaluacion de la etapa de movilizacién e instalacién de campamentos y equipos en obra por el contratista, y en la produccién del material de afirmado para la obra, con indicacién de la produccién diaria relacionada con el plazo de ejecucién. Asimismo, presentara un cronograma de desembolsos, teniendo en ‘cuenta el adelanto que se otorga al inicio de la obra y presentara un programa valorizado de ulilizacion de equipos y materiales, concordante con el Diagrama de barras. Contendré la siguiente informacién: MEMORIA DE COSTOS RESUMEN DE PRESUPUESTO ANALISIS DE GASTOS GENERALES PRESUPUESTO ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ANALISIS DE SUB PARTIDAS RELACION DE INSUMOS FORMULA POLINOMICA COSTOS MANO DE OBRA COSTOS MATERIALES COSTOS DE ALQUILER DE EQUIPO RELACION DE EQUIPO MiNIMO RENDIMIENTO DE TRANSPORTES Y DISTANCIAS MEDIAS CALCULO DE DISTANCIA VIRTUAL, FLETE Y MOVILIZACION. PROGRAMACION DE OBRA GANTT - CPM CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS ANEXOS: COTIZACION DE INSUMOS DEL PROYECTO TERNS DE REFERENGIA PARA AB ABQRAGEN DEL SHPEDENTE TEGNGO DE VATENITENTO PEROOGODE CARI VEGNAL CRCUTO De PAODUCDIN Kl 183 CARRETERA MAZANAAL- PUES OLoPAT ADoeoe BANG Pag 38d 50 ‘ANEXO N° 05 INFORME AMBIENTAL Y SOCIAL Los trabajos para el mantenimiento periédico de caminos vecinales deberén incluir un Informe ‘Ambiental y Social con el siguiente detalle: ANTECEDENTES MARCO LEGAL ‘OBJETIVOS DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1. Datos generales: sone ter deere 7) | Tl det rote (eto natural oie ee ‘Conaultor indicando su domiciio egal, tléton Pe: Yoorreo dlectrénicos feria nse epmaton ered 4.2. Ubicacién del proyecto rea ee PeROMNGA = psTATO COORDENADAS UTA DEINIGIO FW 4.3 Deseripcién y caracteristicas 4.3.1 Estado actual de la via. 4.32 Caracteristicas técnicas de la via proyectada 4.3.3 Descripcién de las actividades programadas 4.3.4 Descripcién de instalaciones complementarias (Detallar en caso corresponda y Presentar las fichas adjuntas al presente). Campamentos, patios de méquinas o similares. _ hea | ostanciaata | RESTRUCUPAT eicrecminto | caniono [Oe | reser | eerie ns lane |e pal | an | Soeomamagy | 2¥ERGIA) ee ‘TERRANOS DE FEFERENGIA FARA A ELABORAGION DEL EXTEDENTE TEGHIGO DE WaNTENTENTO PEROSCOOE CHUNG \VEGRIAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kie 15 CARRETERA MAZANAR- PUEMTO DeOEN hoe ON gen 38.0 50 au) ce eens | Depésito de Material Excedente! rz 3 Tp PROGENEA OSD er chy weet leet re scat ony Nota. Es necesario contar con la documentacién pertinente sobre la disponibilidad de las instalaciones complementarias (Campamento, patio de maquina, extraccién de canteras, etc.). Ver formato en anexos. La disponibilidad de dichas instalaciones debera gestionarse de manera formal, con actas de acuerdo 0 contratos, especificando las contraprestaciones a favor de los concedentes. 5 CARACTERIZACION DE LA LINEA DE BASE AMBIENTAL, ‘SOCIOECONOMICA Y CULTURAL. 6 IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES, Y LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION. A ccontinuacién se detalla los impactos y medidas de mitigacién que se deben considerar como minimo. Podran agregar més impactos y medidas de prevencién y/o mitigacién, de acuerdo a la Particularidad de cada proyecto. Podran identificarse otros impactos en el medio social, sobre todo respecio al relacionamiento Ge los trabajadores con las comunidades vecinas, mas alin, si es que éstas son indigenas 0 son consideradas indigenas en el marco de las politicas del Banco Mundial: también, se deberdn definir las medidas de manejo correspondientes, " Areas sina paral spc nal do plercis runtes yo sna "TERIINOS DEF EFERBGI PARA LA ELABORAGIN DEL BXPEDENTE TECRIGO DE WANTTENGUENTO PERGGISO DEL CANIN \VECINAL CIRCUITO DE PRODUCGIN Ki 155 CARRETERA MAZAMARL- PUERD OGURA sea OEE Pagina 40 de 50 io Sa Vieettinisterio wy 3 Cre See lad Como herramientas de gestién social, se cuenta con el Cédigo de Conducta y el sistema de resolucién de quejas y reclamos elaborado por PVD para el PATS. Cabe indicar que en el estudio se debera asignar la responsabilidad de un profesional que se ‘encargue de implementar todas las medidas de prevencién y/o mitigacion propuestas en obra, en todos sus componentes. FISICOS ‘Nira do a cad Eloy rveione polos @ oaireporonisinde | lasmaqunriasy oxuipos (1s on | Hoi de os cate lame wep yos pesanats cen reae bnvotlces aun, tae denen oa) Soa res pai Moir de eotacauas | 2 tennis bs | manmacyonos | se omctncoacalie | Tenors pete) Sonn tea yo rn | peyanobe abn ere ‘roo set nlc on, fad anes do ab) ‘ite Tsstn SURG | Harte epee ce yee Gharopoenserds_ | econrapan oma cos 02 | Roeyinpas fmol | spots Unpasade cuniee Via am TE | moreso Spor easagae | yoowner oy | Explain ce coumsse' canary ca Sa Tr HET COT OTT ee cota Shroot cote mitss ‘26s en los lerertesrentes {erable on curpliieto doa somata toca peruana NTP 900.068.2006, admis do ‘apactacén de personal respect ) La ispsiin fina de fos tesituosorinkos se realizar og | Moviniento de a abs del sistema de maquina yequpos ‘ecoecién municipal B transpore des esos palgosos oe realizar através (dela EPS-AS ya dsposiin final on un eno de Soguéad, Vil peicamenie que at sistema de combustle de -maguinara y equips no resent us (0 matoriierto de os quips ober eaizarsoensitos | TEARINOS DE REFERENGA PARA AE GRAGON DE OPEDENTE TEDUGD DE WANTENRRENTO PERIGDICO DEL "VEGA, ERUTO DE PRODUCEION Kit 8 CARRETERA MAZANAA- PUERTO OCOPA™ AOS DEMANO NS Pignaat do 50 Wess) Beate eai cs ‘arate y era 05 frrts de tabi). denier espacio aparentes ‘ipo patio de maguiaria (0 conic con a cxberua ‘vegetal yf mateal ogica) ios Fos ‘Areca ‘ober superiial de fora Roce nploza Movie do. agin yequpos Linpeza de erumbes Tdenicros depos de teria excederte par os ‘demumbes,y martenerios estrozaes. Promver prograas de rescate de vogetaion En caso corespond,restur in vvgolan on oss ylo pus inpactados como eda componsatoa Ni cloarstlaciones dono | Ganesan ae erica — | Conrataeon de reno de 0b 0 | acivdedes de (Geet inde) | localy preveedores locales martnininto ‘Seguidad 1) | Posbies aseries de | Charas yo carpaias de 19 | Stein de eruipos tansio. seguridad via alas insttociones yvehicuos cates, emosas de transports, comunida, ee, as * We Ta waTaeZa Gl ipacle, Gabe ear ol VanaGo COMSGTAP w Gsio os POsVO (=)0 $1 66 NEAT (1). a CRONOGRAMA DE EJECUCION 8 PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION ‘|_| Programa de supervisén y viglancla mes 2 | Programa do manejo de esiduos sdidos “Amacenamiorio Cortenedores) Ue Transpo y asposktn trad Wsai] peigoses. 3 | Programa de contngonciag oH 4 [Programa do capacitacion ‘5 __| Programa de sfalzaion anblontaly val | Und ‘51 Sefaizacon anbintl Una 52 | Setalzacio vl (6 __| Programa de Asurios Sociales [oar | Programa de abandono de obra L 7_| Recuperacin ambiortal de res aecadas | Ha (Cost Directo Silo eosin cao Ge spartan ue corespondan yo zplquen el pec, 9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: TET RAGS DE REFERENGIA PARA LA ELABORAGION DEL EAPEDIENTE TEGHIGO BE WANTENIMTENTO PERIOBIGO DEL CAUNO \VECNAL CIRCUTO DE PRODUCCION Kid 18. CARRETERA MAZAMAR.- PUERTO OGOPA~ADOS OC WAYO Pag 43 do50 FICHA DE INSTALACION AUXILIAR: CAMPAMENTO! UBICACION GEOGRAFICA Coordenadas (UTM) ‘Alttud (msn) CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES: ‘Cuerpo de agua cercano (Quebrada, ro, laguna, ot.) Centro poblado més cercano Vegetacén preominante Fauna reconocida en el ea tras caractrsicas importantes ~ Fotogratia * Sélo en el caso que corresponda y se proyecten campamentos, "TERRAGS DE REFERENGIA PARA A ELIBORAGIONDEL gna do 50 GREENE YEGRISO DE WaNTENNNENTS PERGOOO OR. CAINE ‘YECRAL EMCUTO DE PRODUCCIN KM 183 CARRETERA HAZALMAL- PUERTO OESPA OSS OED NO FICHA DE INSTALACION AUXILIAR: CANTERAS po eee UBICACION GEOGRAFICA Coordenadas (UTM) ‘Alttud (msm) Progresiva ~ CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Cuerpo de agua cercano (Quebrada, ro, laguna, et.) ‘Centr poblado mas cercano Vegetacién predominant Fauna reconocida en o ea ‘Otas caracteristcas importantes ~ "Nola: Se enara una cha por cada ara proyeciada, reer Sona we TA BARD CON DEL BIPERENTE TECHGO DE MATENRENTO PERGORS DEL EIUS \ECINAL CRCUTTO DE PRODUCCION Kal 8.6 CARRETERA MAZAUAAL- PUERTO OGSE kere OE Pigira 45 50 _~ FICHA DE INSTALACION AUXILIAR: DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE' UBICACION GEOGRAFICA Coordenadas (UTM) Altitud (msm) Progresiva ‘CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Cuerpo de agua cercano (Quebrada, rio, laguna, et) Centro poblado més cercano Vegetacin predominante Fauna reconocida en ef rea ras caractristicas importantes " Area proyecta por Huaycos, deslizamiento, y/o excedentes eventuales TERNINOSDE REFERENGIA PARATA ELABORAGH "VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Poa 4.0 50 JOR DAL EXPEDITE TECRIGO DE WANTERIENTO PERODEODAL CATING Kit #5 CARRETERA MAZANAAI~ PUERTO OGOPA~ ADOS DEMAVO FICHA DE INSTALACION AUXILIAR: FUENTES DE AGUA UBICACION GEOGRAFICA Coordenadas (UTM) ‘Attud (msn) Progresiva ‘CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Cuerpo de agua corcano (Quebrada, ro, laguna, etc) Centro poblado mas cecano ‘Vegetacion predominant Fauna reconocida en ol rea tras caractrstica importantes Nola: Selena una fea por cada fuonte de agua proyedtada, "TERVANOS DE REFERENGIAPARATA EABSRACONDEL 'BiPEDIENTE TEGHIGO DE WANTENIIENTO PEROOICODEL CRUD VEGNAL ERCUTTO DE PRODUCED N Ki 185 CANMETERA MAZAMARI- PUERTO OCOPA™ A DOS De BVO re Pig 47 do 50 ANEXO N° 06 PLANOS Los planos serén presentados de la siguiente manera: ‘Se presentaré con sus escalas en tamafio At (840 x 594 mm). Margenes: izquierda 30mm., arriba 25mm., abajo 15 mm., y derecha 15 mm. Los planos tendrén un rétulo identificador. 1 UBICACION Y LOCALIZACION Debe teflejar donde se encuentra situada la obra en varios niveles de informacion (geogrética, politica) en coordenadas UTM. 2 CLAVE Debe contener lo siguiente: * _Indicar en un cuadro el inicio y final de! proyecto en forma referenciada con sus respectivas cotas. Reflejar el conjunto del alineamiento. 'dentificar los distintos aspectos generales de la planta, centros poblados, obras. drenaje, estructuras importantes existentes, canteras, fuentes de agua y 4reas auxiliares. © Escala 1:20,000 como maximo. 3 SECCION TIPO Y ESTRUCTURA DE AFIRMADO * Facilitar la identificacion de los diferentes elementos del disefio geométrico en transversal. + Escala 1:100, * Representar muy claramente las magnitudes asociadas a la seccién, como cunetas, terminaciones de las capas de la estructura del Pavimento, etc. 4 SECCION TRANSVERSAL DE OBRAS DE ARTE * Representar, claramente los detalles de las obras de arte que requeriran ser repuestas. 5 _ SECCIGN TRANSVERSAL DE ZONAS DE DERRUMBE * Representar, claramente los detalles de las zonas de derrumbe existentes, estableciendo sus dimensiones y su ubicacién respectiva. 6 — SENALIZACION VIAL * Representar, claramente los detalles de las sefiales viales, que requieran ser epuestas, asi como la ubicacién de las mismas. "TERNINOS DE TgFERENGIA PARA LA ELABORAGION DEL EXPEDITE TEGRIGO DE WATERIENTO PEROGIOO OSL GANIC ‘VEGA. CIRCUITO DE PRODUCCION it 155 CARRETERA MAEAMAAL PUERTO DESPA maSe Bea Pn 48. 50 — wy a6 7 CARTEL DE OBRA Debera describir lo siguiente: Nombre del proyecto. Entidad que ejecuta. Monto de inversién. Plazo de ejecucién, Contratista. Dimensiones y caracteristicas del cartel para su construccién "ERANOS De REFERENGA PARA A ARONSON DEL EXPEDITE TEGO DE WNTERNTENTO FERSOOGODS GA 'VEGINAL CIRCUITO DE PRODUCCION Kil 15.5 CARRETERA MAZAMAR- PUERTO OCOPA—ADOS DE MAYO 7 nN Pigra 48.0 50 ANEXO N° 07 me sly — oom NIDIVH NYS raviwzvi 3d oLRLsia + wininvisy AWNNMOD vaNaSay OANAINYNDLLOWY ‘WNOz f Quand ods ag O1Mwisia IODICO DEL CANO |-PUERTO OCOPA™ AOS DE MAYO. | SLABORAGON Da: SXPEDENTE TECNGO DE WANTENRENTO PCR ?PRODUCGION Kil 155 CARRETERA MAEANAGy TERINOSDEREFERAICAPARALA ‘VECNAL GREUTO DE ~ 8 3 ® 2 e

También podría gustarte