Está en la página 1de 66

INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA

INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE


MÉXICO

UNIDAD MEDICA: CENTRO DE SALUD URBANO


NUMERO 9

MODULO: ENFERMERÍA COMUNITARIA

PRACTICA DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA

TUTORA CLÍNICA: LIC. EN ENF. SELENE


CARAVES RIVAS

ALUMNO: POOT MAY ANGEL ADRIAN

CANCÚN QUINTANA ROO A 13 DE MAYO DE 2019

1
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
SIGNOS VITALES................................................................................................... 4
EXPLORACION FISICA .......................................................................................... 8
EXAMEN FÍSICO: CÉFALO CAUDAL .................................................................. 13
MECANICA CORPORAL ...................................................................................... 15
CURACIONES DE LA HERIDA............................................................................. 18
SOMATOMETRA .................................................................................................. 20
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA. .................................................................................. 23
VENDAJES ........................................................................................................... 25
TOMA DE GLICEMIA CAPILAR............................................................................ 27
INYECCIÓN INTRAMUSCULAR........................................................................... 29
INYECCIÓN INTRADÉRMICA .............................................................................. 31
INYECCIÓN SUBCUTÁNEA ................................................................................. 32
VENOCLISIS ......................................................................................................... 33
TAMIZAJE NEONATAL ......................................................................................... 37
LAVADO DE MANOS ............................................................................................ 39
AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA (AEM) .............................................................. 40
PAPANICOLAOU: ................................................................................................. 43
ESTIMULACIÓN TEMPRANA............................................................................... 46
CONTROL DE NIÑO SANO .................................................................................. 51
TENDIDO DE CAMA ............................................................................................. 54
RETIRO DE PUNTOS ........................................................................................... 58
VACUNAS ............................................................................................................. 60

2
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

INTRODUCCIÓN
En este manual de procedimiento se describe ampliamente los pasos en las
diferentes actividades y tareas en enfermería mayormente en un primer nivel de
atención en una rutina diría de trabajo.
El manual de procedimientos de enfermería se concibe también como un tipo de
instrumento que establece los mecanismos esenciales para el desempeño operativo
y de cuidado directo de las áreas de atención de enfermería ya que este proporciona
información básica para orientar como el concepto el objetivo al momento de realizar
su técnica, el principio científico con que se basa y el impacto que tendrá en el
Paciente.
En este sentido, se pretende que la estructura del manual refleje fielmente las
actividades específicas que se llevan a cabo en cuanto a ejecución, seguimiento y
evaluación del desempeño, así como los medios utilizados para ello. Por otro lado,
debe apoyar el proceso de actualización y mejora, mediante la simplificación de los
procedimientos.
El siguiente manual de procedimientos es de suma importancia, debido a que aquí
están implícitas todos y cada uno de los procedimientos básicos que toda enfermera
debe saber y emplear a la hora de la práctica en un primer nivel de atención y es
por esta misma razón por la que se realiza para que el personal de la unidad médica
tenga un manual de procedimientos que consultar a la hora de alguna duda o falla
en la realización de una de estas técnicas con el fin de poder brindar una mejor
atención a los Pte .

3
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

SIGNOS VITALES
CONCEPTO: revelan el funcionamiento básico del organismo humano, estos
parámetros manifiestan el estado fisiológico del pte., para revelar el estado
homeostático, si el cambio es positivo o negativo.
constan de:
1. la temperatura: normal de 36.0 c°-37.5 c°
2. pulso:60-80 x minuto
3. frecuencia respiratoria:12-20 x minuto
4. frecuencia cardiaca :60-100 x minuto
5. presión arterial :120 / 80 mm/hg
TEMPERATURA: Es la medida relativa de calor y frio asociado al metabolismo, este
es el resultado del equilibrio entre termogénesis y la termólisis. La producción y
perdida de color.
Son las maniobras que se realizan para medir la temperatura del organismo y de
mide en la cavidad oral-rectal o-axilar
OBJETIVO: Conocer el grado de temp. corporal del pte. Como medio de Dx.
Conocer la evolución de los procesos patológicos llevar un control térmico.

PRINCIPIO: Los mecanismos fisiológicos para regulación de la temperatura están


regulados por el hipotálamo la producción de color debe a reacciones químicos
exotérmicos, los mecanismos reguladores de color de deprimen con alguna
sustancia (alcohol, morfina anestésicos), el sueño y la fatiga general. El colocar el
termómetro a nivel de los ojos Facilita la lectura, la mucosidad en el termómetro
dificulta la lectura.

cifras
normal=36.0 c° – 37.4 c°
hipotermia=<35.0 c°
febrícula=37.5 – 38.0 c°
hipertermia= +38.0 c°
PROCEDIMIENTO:
 Lavado de manos, preparar el equipo y llevarlo a la unidad del pte. Se
identifica al paciente
 Dar preparación psicológica y física, posición de descanso y secar hueco
axilar.
 Verificar que la columna de mercurio marque debajo de 35c°.

4
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Pedirle al pte. Que levante el brazo colocarle el termómetro en el hueco axilar


manteniendo el brazo sobre el tórax y apoyando la mano sobre el hombro o
puesto, dejar el termómetro de 5 o 8 min.
 Se retira, se lee el termómetro, anotar la cifra y bajar la columna de mercurio
se deja cómodo al pte. Anotar la cifra y bajar la columna de mercurio se limpia
el termómetro. Dejar el equipo en su lugar.
alteraciones de la temperatura.
Hipotermia: temperatura central ≤ 35 C°.
Febrícula: temperatura mayor a la normal y hasta los 38 C°.
Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de las variaciones
diarias normales
mayor de 38º C.
Hiperpirexia: temperatura muy elevada mayor a 41°C. El punto de ajuste de la
temperatura interna a
nivel hipotalámico está elevado, conservándose los mecanismos del control de la
temperatura.
Hipertermia: fallan los mecanismos de control de la temperatura, de manera que la
producción de
calor excede a la pérdida de éste, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles
normotérmicos,
presentando temperatura mayor a los 41C°.

PRESION ARTERIAL: La fuerza ejercida a través de las paredes de los arteriales.


Se distinguen 2 cifras: la sístole que es la construcción del corazón y la diástole que
es la relajación del corazón.
Son las maniobras que se realizan para medir la presión arterial del individuo ya se
que esta esté alta (hipertensión) o baja (hipotensión).
OBJETIVOS: Como medio preventivo, conocer la evolución de los procesos
patológicos.
PRINCIPIOS:
 La presión de las arterias situados abajo del corazón es mayor cuando la
persona este de pie
 La correcta posición del brazalete depende la presión que se ejerza sobre la
arterial bronquial.
 La presión diastólica es el momento en que la sangre fluya libremente por la
arteria.

5
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Medición: brazo- art. Bronquial o muslo -art. Poplíteo.


 Equipo: Baumanómetro /estetoscopio.
PROCEDIMIENTO
 Lavado de manos- preparar el equipo y llevar a la unidad del pte.
 Identificar al pte. Preparar física descubrir el brazo del pte. Y colocarlo en una
superficie plana colocar el Baumanómetro cerca del pte. Con la columna del
mercurio dirigido hacia arriba.
 Colocar el brazalete dos dedos arriba del codo localizar el pulso branquial
con los dedos índice y medio.
 Colocarse los auriculares en los
oídos, colocar la capsula del estetoscopio
sobre el pulso branquial, cerrar la válvula
de la perrilla entornillar.
 Insuflar con la perrilla el brazalete
hasta que la columna de mercurio 200mn.
 Abril la de la perrilla y dejar salir el
aire lentamente aflojando el tornillo de
perrilla

 Escuchar el primer latido que corresponda a la presión sistólica y ver la cifra


continuar soltando el aire lentamente hasta escuchar el último latido que
corresponda a la presión diastólica ver la cifra.
 Retirar el estetoscopio y sacar el aire contenido en el brazalete retirar el
brazalete doblarlo y dejarlo en su lugar.
 Registrar las cifras obtenidos dejar cómodo al pte.

PULSO: Es una onda sanguina generado por la construcción del ventrículo izq. Del
corazón esta onda pulsátil corresponda a la expulsión del volumen de eyección y
ala cantidad de sangre que pasa a las arterias en cada constancia ventricular.
Son las maniobras que se realizan para percibir y medir el pulso haciendo presión
sobre una arteria en un plano resistente.
OBJETIVOS.
 Conocer la frecuencia y características del pulso.
 Como dato importante del diagnóstico de una enfermedad y su evolución.

6
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

PRINCIPIOS: Presionando con los dedos sobre la arteria seleccionado para la


medición se puede aprender las características y votación de pulso.

PROCEDIMIENTO.
Lavado de manos, preparar el equipo y llevarlo a
la unidad del pte. Identificar al pte. Dar
preparación psicológica y física, posición fowler y
semi fowler decúbito dorsal se selecciona la
arteria se presiona ligeramente con los dedos
índice medio y anular de la mano sobre la arteria
de manera uniforme y moderada hasta percibir
las características del pulso.
Sitos para tomar el pulso: temporal (arteria
temporal), pulso carotideo (arteria carótida), pulso
braquial (arteria humeral), pulso radial (arteria
radial), pulso femoral (arteria femoral), pulso
poplíteo (arteria poplítea), pulso pedio (arteria
pedial), pulso tibial (arteria tibial posterior) y pulso
apical (en el ápex cardiaco), Los más utilizados con el pulso carotideo, radial,
braquial y femoral.
Contar el número de pulsación en un minuto anotar las cifras obtenidos dejar
cómodo al pte.
Las alteraciones más frecuentes del pulso son:
 Arritmia: modificaciones en el ritmo, igualdad, regularidad y frecuencia.
 Bigémino: caracterizado por dos latidos regulares seguidos por una pausa
más larga de lo normal.
 Bradisfigmia o bradicardia: disminución de la frecuencia a 60 pulsaciones o
menos/min.
 Colapsante: el que golpea débilmente los dedos y desaparece en forma
brusca.
 Corrigan: espasmódico, caracterizado por una expansión plena, seguida de
colapso súbito.
 Dicrótico: tiene dos expansiones notables en un latido arterial (duplicación en
la onda).
 Filiforme: aumento en la frecuencia y disminución en la amplitud.
 Taquiesfigmia o taquicardia: aumento de la frecuencia de 100 o más
pulsaciones/min.

7
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

FRECUENCIA RESPIRATORIA: Compuesto pie el proceso fisiológico de inhalar y


exhalar se incluye la entrada O2 y la salida de CO2, el movimiento del aire dentro y
fuera de los pulmones es conocido como ventilación.
Son las maniobras que se realizan para observar y registrar la respiración del
individuo.
OBJETIVOS: Obtener la cantidad de respiraciones por minuto y los características
de los mismo y valorar el estado de salud del pte.
PRINCIPIOS: Respiración interna es un proceso químicos mediante el cual se
produce el intercambio de gases el ciclo completo de inspiración y espiración que
constituye una respiración.
FUNDAMENTACIÓN:
• Eupnea. Respiración con frecuencia y ritmo normales.
• Algunas alteraciones relacionadas con la respiración, son:
- Apnea. Suspensión transitoria del acto respiratorio.
- Bradipnea. Lentitud anormal de la respiración.
- Disnea. Dificultad para respirar o respiración dolorosa.
- Hiperpnea. Aumento anormal de profundidad y frecuencia de los
movimientos respiratorios.
- Ortopnea. Disnea intensa que obliga al paciente a estar en posición pedeste
o sedente.
- Polipnea. Frecuencia respiratoria aumentada.
- Taquipnea. Movimientos respiratorios rápidos y superficiales.
PROCEDIMIENTO: Lavado de manos prepara el equipo y llevarlo ala unidad del
pte. Identificar al pte. Dar preparación psicología tomar la mano del pte. Como si se
estuviera mediante el pulso, pero colocarse sobre el tórax. contar la frecuencia
respe. En un minuto, observar las características anotar la cifra obtenida dejar
cómodo al Pte., retirar el equipo.

EXPLORACION FISICA
CONCEPTO:
La exploración física es un método sistemático para detectar problemas de salud
del paciente o encontrar evidencia física de capacidad o incapacidad funcional.
OBJETIVOS:
 Detectar características físicas y hallazgos anormales en relación con el
crecimiento y desarrollo normales.
 Descartar o confirmar datos obtenidos en la historia de enfermería.
 Obtener datos que ayuden a establecer diagnósticos de enfermería y un plan
de cuidados.

8
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Identificar áreas para la promoción de la salud y la prevención de la


enfermedad.
Estos objetivos se lograrán mediante los métodos de exploración que son:
inspección, palpación, percusión, auscultación y medición
EQUIPO, MATERIAL Y MOBILIARIO:
equipo de diagnóstico (otoscopio, oftalmoscopio, rinoscopio, laringoscopio, entre
otros), equipo para toma de signos vitales (termometría, tensión arterial), equipo de
exploración (vaginal, proctológico, urológico, entre otros.), y curaciones. Además,
debe existir material de curación, batas, sábanas, soluciones antisépticas,
recipientes para muestras de laboratorio y papelería relacionada con el expediente
clínico.
INSPECCIÓN
La inspección es el método de exploración física que se efectúa por medio de la
vista (observación).
PRINCIPIO:
Con la vista desnuda o cuando más con la ayuda de una lente de aumento de las
características del cuerpo en su superficie externa y de algunas cavidades o
conductos accesibles por su amplia comunicación exterior.
OBJETIVOS:
 Detectar características físicas significativas.
 Observar y discriminar en forma precisa los hallazgos anormales en relación
con los normales
Se divide:
Según la región a explorar:
 Local: inspección por segmentos.
 General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha, etc.
Según la forma en que se realiza:
 Directa: simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista
 Indirecta: instrumental, armada o indirecta

INDIRECTA

9
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Por el estado de reposo o movimiento


 Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo.
 Dinámica: mediante movimientos voluntarios o involuntarios.
TÉCNICA:
 Se realiza en todo momento, desde que vemos al individuo hasta que termina
nuestra comunicación con él.
 Es imprescindible una iluminación adecuada preferentemente la natural
 Para su ejecución deben considerarse las siguientes invariantes:
 Aspecto y/o simetría, color, forma, tamaño y movilidad
PALPACIÓN
CONCEPTO:
La palpación es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto.
OBJETIVOS:
 Detectar la presencia o ausencia de masas, dolor, temperatura, tono
muscular y movimiento.
 Corroborar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección
Igual que en el método anterior, la palpación se divide en:
Según la forma en que se realiza:
 Directa o inmediata: por medio del tacto y la presión.
 Indirecta: armada o instrumental, mediante instrumentos que
permiten explorar conductos o cavidades naturales o
accidentales. (sondas acanaladas, catéteres, estiletes, entre
otras).
Según el grado de presión:
 Superficial: con presión suave para obtener discriminaciones
táctiles finas (textura de piel, tamaño de ganglios linfáticos, entre
otras).
 Profunda: con presión interna para producir depresión y así
percibir órganos profundos.
Según el tipo de exploración:
 Unidigital o bidigital: para investigar puntos dolorosos, medir panículo
adiposo, estudiar movilidad de piel y otros.
 Tacto: mediante uno o dos dedos. Se utiliza para exploración de cavidades
rectal y vaginal.
 Manual: sencilla o bimanual; en esta última se utilizan ambas manos, una
para sentir, la cual se coloca contra el abdomen, y la otra como mano activa
aplicando presión mediante las protuberancias blandas de la palma de mano
pasiva.

10
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

PERCUSIÓN
CONCEPTO:
La percusión es el método de exploración física que consiste en golpear
suavemente con la mano o instrumentos cualquier segmento del cuerpo.
OBJETIVOS:
 Producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición,
tamaño y densidad de una estructura subyacente.
 Determinar la cantidad de aire o material sólidos de un órgano.
La Percusión puede ser: “Directa o Indirecta”
Percusión Directa: Está técnica consiste en golpear la región sin interposición de
ningún cuerpo entre el elemento percutor los “Dedos”, y la zona que se quiere
percutir.

En la percusión directa los “Golpes son Directos, con las Yemas


de los Dedos de una Mano”, otro tipo de percusión directa es el
“Puño Percusión”.
En ambos procedimientos los golpes son rápidos y firmes sobre la
región a percutir, el moviendo de la mano parte solamente de la
articulación de la muñeca.
Otra variante de la percusión directa es la, “Percusión Directa Instrumental”, la
misma se práctica con la ayuda de algún instrumento como por ej. el “Martillo de
Reflejo”, para evaluar los reflejos.
Percusión Indirecta:
Esta técnica exploratoria también recibe el nombre de
“Percusión Dígito-Digital”, esto implica que los golpes
indirectos se realizan metódicamente de forma rápida y
firme.
Técnica para realizar la Percusión Indirecta, para ello se
debe:
1. Apoyar la falange del dedo medio de la mano no dominante comprimiendo la
zona que se va percutir, a este dedo se lo denomina “Dedo Plexímetro”.
2. Descargar golpes rápidos, firmes y fuertes con la punta del dedo medio de la
mano dominante “Dedo Plexor”, sobre la falange del dedo plexímetro.
3. Realizar el movimiento con el antebrazo casi inmóvil, el movimiento del dedo
plexor parte solamente desde la muñeca.
4. En la percusión los sonidos emitidos por el cuerpo pueden ser de un tono
intenso, menos intenso, y de un tono leve.

11
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

El tono de los Sonidos indica si los tejidos


contienen, “Aire-Líquido-Tejido Sólido”
1. Aire: En presencia de aire los sonidos son
de un tono más intenso.
2. Líquido: Cunado hay presencia de líquido
los sonidos son de un tono menos intenso.
3. Tejido Sólido: En zonas de tejido sólido el
sonido es de un tono leve.
Los sonidos producidos por la percusión se denominan:
1. Resonante: Es un sonido hueco y sostenido intensidad fuerte y de altura
moderadamente baja, se obtiene al percutir el tórax normal, cuando hay poca
presencia de aire a nivel pulmonar, por ej. (una persona con el tejido
pulmonar sano).
2. Hiperresonante: Es un sonido que tiene carácter retumbante de mayor
intensidad, es un sonido que no se produce en condiciones normales. Se
obtiene solamente al percutir el tórax de una persona con enfisema pulmonar.
3. Timpánico: Este sonido tiende a ser de intensidad y tono fuerte, y de mayor
duración. Las características de este sonido es el resultado de la presencia
de aire en una cámara cerrada, como por ej. al percutir el estómago o el
intestino.
4. Mate: Es un sonido breve apagado, poco intenso, es un sonido que resuena.
El sonido mate se obtiene al percutir el área hepática, una masa tumoral y
los sonidos producidos por los tejidos densos
AUSCULTACIÓN:
La auscultación es el método de exploración física que se efectúa por medio del
oído.
OBJETIVOS:
 Valorar ruidos o sonidos producidos en los órganos (contracción cardiaca,
soplos cardiacos, peristaltismo intestinal, sonidos pulmonares, etc.).
 Detectar anomalías en los ruidos o sonidos fisiológicos mencionados.
La auscultación se puede realizar por dos tipos:
Directa o inmediata.
Auscultación Directa: Consiste en colocar el “Oído”, directamente sobre la región
o zona que se va escuchar, como, por ejemplo, escuchar los ruidos de una
respiración ruidosa, o el ruido chirriante de una articulación.
Auscultación Indirecta: Consiste en escuchar los ruidos a través de un
instrumento como el “Estetoscopio “la utilización del estetoscopio aumenta y
amplifica los ruidos que son transmitidos a los oídos, esto ayuda a captar la
frecuencia, la intensidad la calidad y la duración de los sonidos auscultados.

12
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

La Auscultación Indirecta permite determinar las características de los ruidos:


 Respiratorios
 Cardiacos
 Abdominales
TÉCNICA:
 Colocación correcta del auricular al auscultar.
 Sujetar el diafragma o la campana con dos dedos (el pulgar y el índice o el
dedo del medio).
 Calentar por fricción el diafragma si es necesario.
 Aplicar el diafragma firmemente para escuchar los sonidos agudos o altos.
 Aplicar la campana suavemente para escuchar los sonidos graves o bajos

La auscultación de los diferentes ruidos emitidos por los órganos se describe de


acuerdo con su:
 Tono: El tono hace referencia a la frecuencia de las vibraciones, o sea al
número de vibraciones por segundo.
 Intensidad: Esta característica está representada por la fuerza o suavidad del
sonido producido, como por ejemplo: los ruidos bronquiales oídos sobre la
tráquea son fuertes y los ruidos de la respiración son suaves.
 Duración: La duración hace referencia a la longitud, o sea si un sonido o ruido
es de duración perlongada o de corta duración.
 Timbre: El timbre es una descripción algo subjetiva del ruido que se escucha,
lo cual se puede describir como un silbido, un gorgoteo o un chasquido.

EXAMEN FÍSICO: CÉFALO CAUDAL


Observación general. Al hacer la observación general se deberá de describir:
El Arreglo Personal: La higiene personal y el arreglo en el vestido, como el peinado,
cuidado de las uñas y el uso de maquillaje, son datos que proporcionan una valiosa
información en relación al cuidado y al estado de salud de la persona.
El Estado de la Piel: Los datos obtenidos del estado superficial de la piel, incluyen
las características en base al color y la integridad de la piel. Los cambios de color
de la piel, las erupciones cutáneas, las cicatrices, las lesiones tipos y características
de estas lesiones.

13
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

El Tono y la Modulación de la Voz: El tono de voz y la facilidad o dificultad de


modular o articular frases, son aspectos que pueden indicar sensaciones
emocionales o alguna lesión sensorial que determinarán si la persona está
consiente, inconsciente y/o soporoso.
La Posición - Postura Adoptada: Permite obtener información de la capacidad que
tiene la persona para estar de pie, sentada o permanecer acostada.
La Expresión Facial “Facies”: El aspecto de la Cara se encuentra determinado por
las manifestaciones que pueden reflejar de forma directa sensaciones emocionales
de dolor y/o malestar, pero el cambio de la expresión facial puede estar influenciada
por incomodidad en relación a la posición que debe adoptar la persona. Por lo que
enfermería deberá estar alerta si la persona se muestra relajada, ansiosa, temerosa
o triste.
Los Movimientos Corporales: Implica observar si los movimientos corporales son
coordinados en relación a una indicación dada, o si son movimientos voluntarios o
involuntarios, como tics, temblores o si permanece inmóvil.
La Marcha: Indica la forma de andar de la persona, si la realiza por sí solo, si la
marcha es vacilante, coordinada o incoordinada, y si para realizar la marcha
necesita la ayuda de otra persona o de algún dispositivo de ayuda, por ej. (bastón,
andador).
La Estatura: La estatura está delimitada por la talla y el peso de la persona en
relación a la edad. Y la estatura de la persona podrá ser normal, alta, (gigante) o
baja, (enanismo)
La Forma/Estructura Corporal: Se debe observar las diferentes partes del cuerpo si
presenta lesiones, deformidades, como el tamaño o el volumen de las diferentes
estructuras del cuerpo, ej. (edema en uno de los miembros inferiores o superiores).
La Conformación Corporal: La conformación del cuerpo implica observar si cada
área del cuerpo está completa, como por ej. si los miembros superiores o inferiores
están íntegros, si están presentes todos los dedos de manos y pies.
El Estado Nutricional: los datos que se pueden obtener mediante la observación, es
si estos datos están relacionados con el desarrollo y la constitución muscular, desde
una persona atlética, hasta la obesidad o el adelgazamiento.

14
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

MECANICA CORPORAL
DEFINICION: Es la buena posición de su cuerpo está parado, sentado, comiendo ,
levantado o cargado cosas pesadas esto es importante tanto en los personas
saludables como en las que encuentras enfermas su cuerpo a proteger la espalda
y a usar su cuerpo a una forma segura.
TRES ELEMENTOS BASICOS
 Alineación: corporal (postura) cuerpo bien alineado.
 equilibrio :(estabilidad) resultado de una alineación adecuada
 movimiento: corporal coordinado, implica el funcionamiento integral del
sistema esquelético, muscular y articular.
OBJETIVOS: Su objetivo principal es facilitar el uso eficiente y sin riesgo de los de
los grupos musculares apropiados para mantener el equilibrio, reducir la fatiga y
eludir la probabilidad de lesiones.
PRINCIPIOS:
 Utiliza, preferentemente, los músculos mayores (de los muslos y piernas), en
lugar de los menores (espalda), y el mayor número posible de ellos (los dos
miembros superiores en lugar de uno sólo,etc). Ya que los grandes músculos
se fatigan menos rápidamente que los pequeños.
 Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción.
 La estabilidad de un objeto es mayor, cuando tiene la base de sustentación
ancha, un centro de gravedad bajo y cuando la línea de gravedad cae de
forma perpendicular dentro de la base de sustentación. Por tanto,
aumentamos la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación y
descendiendo el centro de gravedad
 Al levantar un objeto pesado del suelo, no debe doblarse la cintura, sino
flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De
esta forma, el levantamiento lo realizan los músculos de las piernas y no los
de la espalda. Entraña menos riesgo deslizar, girar, empujar, que intentar
levantar un objeto.
 El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia
del cuerpo y de la fuerza de gravedad. Sujetar o trasladar un objeto es menos
costoso si se mantiene próximo al cuerpo, porque así se acercan los centros
de gravedad.
 La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo aumenta
conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo. Girar el tronco
dificulta la movilización. El tronco debe mantener un alineamiento adecuado
mientras realiza un esfuerzo.
 Los cambios de actividad y posición contribuyen a conservar el tono muscular
y evitar la fatiga muscular.
 La fricción entre un objeto y la superficie sobre la que se desplaza es igual a
la magnitud del trabajo necesario para moverlo. Deslizar o empujar requiere
menos esfuerzo que levantar y al hacerlo la fricción se reduce.

15
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo porque


levantarlo implica un movimiento contrario a la gravedad.
 Sitúa los pies lo más cerca posible del peso a levantar, con el fin de acercar
los puntos de gravedad.
 Servirse del propio peso para contrarrestar el peso del paciente, requiere
menos energía en el movimiento.
 Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o para
el profesional, debe prevenirse solicitando la ayuda de otro profesional o de
algún instrumento auxiliar. (Grúa o elevador).
 Adaptar el área en que se realiza la actividad, retirando objetos que
entorpezcan y colocando cama, camilla o algún otro objeto de ayuda en
posición apropiada.
 Use zapatos de tacón bajo, suela flexible antideslizante y cerrada de talón
para favorecer el alineamiento correcto del cuerpo, facilitar el buen
funcionamiento mecánico del mismo y prevenir accidentes. Por supuesto, no
utilizar tacones.
 Siempre que nos acerquemos a la cama de un paciente o realicemos un
movimiento que requiera la flexión de la parte superior del cuerpo debemos
buscar un punto de apoyo con la mano que tengamos libre para descargar
los músculos de la espalda de la tensión de tener que soportar nuestro peso.
PR0CEDIMIENTO:
Paso de decúbito supino a decúbito lateral: se coloca en el lado de la cama, hacia
el que va a girar al paciente y le gira la cabeza hacia ese mismo lado para orientarle.
Después sitúa las diferentes partes del cuerpo en dirección al movimiento.
 El brazo más próximo lo separa del cuerpo.
 El brazo más alejado lo aproxima y lo deja colocado sobre el cuerpo del
paciente.
 Flexiona la rodilla del miembro inferior más alejado, dejándola un poco
inclinada hacia el otro miembro inferior que permanece completamente
extendido.

Si no se puede flexionar la rodilla, la extremidad se cruza sobre la otra. se sujeta


con una mano el brazo más alejado del paciente y la otra mano la sitúa en el glúteo
de ese mismo lado y a continuación tira del paciente hacia sí mismo, dejándolo
colocado en decúbito lateral

16
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

MOVILIZACIÓN HACIA UN LATERAL DE LA CAMA.


Se procede a dividir el cuerpo del paciente en tres segmentos: tronco, pelvis y
miembros inferiores y se van a movilizar cada uno por separado.
se coloca del lado de la cama hacia el cual va a trasladar al paciente, a la altura del
segmento que va a mover en ese momento y manteniendo siempre una postura
dinámica.
Para movilizar el tronco el fisioterapeuta pasa
sus brazos por debajo de las axilas del
paciente para sujetarle por la espalda
A continuación, el fisioterapeuta desliza el
tronco del paciente hacia sí mismo, hasta
desplazarle la distancia deseada.

Para movilizar los otros segmentos se seguirán los mismos pasos; en el caso de la
pelvis las presas irán debajo de los glúteos y en el caso de los miembros inferiores
las presas serán con un brazo debajo de las rodillas y el otro a nivel de los gemelos

17
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

SENTAR AL PACIENTE EN EL BORDE DE LA CAMA.


Esta movilización se puede realizar con el paciente en decúbito supino, aunque lo
ideal es hacerlo en decúbito lateral, ya que la técnica es más sencilla y supone
menos esfuerzo para el enfermero
El enfermero se coloca en el lateral hacia el que se va sentar al paciente
manteniendo una postura dinámica y coloca al paciente en decúbito lateral

Después pasa uno de sus brazos por debajo de la nuca del paciente para sujetarle
a la altura de la escápula y con el otro brazo le sujeta los miembros inferiores a la
altura de las rodillas mientras el paciente coloca el brazo libre sobre el hombro del
fisioterapeuta. Finalmente eleva y rota el cuerpo del paciente en un sólo movimiento
hasta que quede sentado al borde de la cama .

CURACIONES DE LA HERIDA
En el manejo de la herida es fundamental realizar previa a la curación una
valoración, que permita planificar los cuidados de acuerdo a las características y
optimizar su adecuada evolución.

18
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Es la reducción de bacterias a través de un proceso de desinfección de una herida


quirúrgica y no quirúrgica.
CURACION: Procedimiento realizados sobre la herida destinado a prevenir y
controlar las infecciones y promover la cicatrización es una técnica aséptica por lo
que se debe usar material estéril.
OBJETIVOS
 remover tejidos necróticos y cuerpos extraños.
 identificar y eliminar la infección.
 absorber exceso de exudado.
 mantener ambiente térmico.
 proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión bacteriana.
LOS PRINCIPIOS BASICOS EN LA CURACION DE UNA HERIDA SON.
 control bacteriano de la herida.
 Técnica asepsia
 limpieza
 desbridamiento
 uso de oposito de barrera
 aplicación de productos específicos
 protección
Material y equipo:
 Carro de curación con:
 Un equipo de curación
 Bata protectora
 Cubrebocas y Guantes estériles
 Gasas estériles
 Solución antiséptica (iodopovidona espuma y solución)
 Parche adhesivo, protectores de cama
PROCEDIMIENTO:
Reúne el material y equipo. Se lavado de mano y explicar al paciente el
procedimiento para obtener su colaboración Prepara el campo estéril con el material
necesario
Se coloca cubrebocas y bata protectora.Retira el apósito que cubre la herida con
precaución de no tocar la parte interna del mismo, lo desecha en el lugar indicado.
Se lava las manos nuevamente, se calza los guantes.
Realiza la asepsia con iodopovidona espuma de la herida de arriba hacia abajo, del
centro a la periferia, con una gasa diferente en cada movimiento. Repite este
procedimiento cuantas veces sea necesario hasta que consigue la limpieza total de
la herida.

19
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Aplica con una gasa estéril iodopovidona solución dejando en el área por lo menos
dos minutos. Al cabo del tiempo retira el exceso con una gasa estéril si es necesario.
Cubre la herida con un apósito estéril y coloca el parche adhesivo. Se retiran los
guantes, bata y cubrebocas y los desecha en los sitios indicados para cada uno de
ellos.
Anota la fecha y nombre de quien realizó la curación. Informa al paciente que el
procedimiento terminó y lo deja cómodo. Anotar las observaciones encontradas en
la hoja de procedimientos invasivos; y las complicaciones en la hoja de
observaciones de enfermería.

SOMATOMETRA
CONCEPTO: La medición de la dimensión física del cuerpo humano.
Es el conjunto de técnica para obtener medidas precisas de las dimensiones
corporales de una persona. Las dimensiones corporales son: longitud, peso y
perímetros.

20
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

OBJETIVOS: Detectar medidas que no se ajusten a los índices de normalidad


corporal.
Llevar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería vara el crecimiento de
individuo, y su estado de salud.
PRINCIPIOS:
 El modo de transmisión de la dermatofitosis, se realiza por contacto directo
o indirecto con lesiones cutáneas de personas infectadas, pisos y objetos
contaminados.
 La somatometria es de suma importancia para la exploración física.
 Los parámetros que se maneja son diferentes según el sexo, edad.
 La ingestión de alimentos y bebidas y el exceso de ropa atleta el peso
corporal de individuo.
peso: Cuantificación en gramos de la masa del individuo.
talla: Longitud del cuerpo humano desde la planta de los pies hasta el vértice de
la cabeza.
Perímetro: Contorno de la figura o superficie.
INDICE DE MASA CORPORAL: El índice de masa corporal (IMC) es un indicar
simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, se calcula dividiendo el peso
de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metro (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:


 un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso
 un IMC igual o suprior a 30 determino obesidad
El IMC proporciona la medida más útil de sobrepeso y la obesidad en la población,
puesto que esta mismo para ambos sexos y para los adultos de todas las edades,
sin embargo, hay que considerarlo un título indicativo porque es posible que no se
corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.
Importancia de la somatometria guía rápida crecimiento en niños menores de 5
años.
PESO Y TALLA: Medida de la fuerza ejercida por la gravedad sobre un cuerpo se
expresa en kg el volumen total del individuo.
Se calibra la báscula, Se le explica a Pte., se coloca de espadas sin zapato y poca
ropa, se mueve los pesos hacia la derecha para saber el peso indicado, el peso del
pte. será indicado justo el medio de la bascula o balanza , si no obtiene la balanza
se va hacia arriba se recorre hacia la izq.

21
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Se determina a por la genérico y factores ambientales como la nutrición es la altura


de un sujeto de la cabeza a los pies.
Una vez el pte. Esta bascula den espalda se utiliza la regla desliza hacia arriba con
el fin determinar la medida del pte.
Perímetro cefálico:
 levantar la cabeza del paciente con una mano y con la otra deslizar la cinta
métrica por debajo de ella.
 Colocar la cinta y nivel del occipital y parte media de la frente.
 Efectuar lectura y anotarla.
Perímetro torácico:
 Descubrir el tórax.
 Con una mano ayudar al paciente a levantar el tórax y con la otra deslizar la
cinta métrica por debajo del.
 Colocar la cinta debajo de las axilas y a nivel de las tetillas.
 Efectuar la lectura y anotarla.
Perímetro abdominal:
 Descubrir el abdomen
 Ayudar al paciente a elevar el abdomen con una mano y con la otra deslizar
la cinta por debajo del.
 Colocar la cinta al nivel de la cicatriz umbilical.
 Efectuar la lectura y anotarla.
 Dejar cómodo al paciente.

22
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Retirar el equipo y
dejarlo en su lugar.
 Efectuar anotaciones
en la hoja de notas de
enfermería.

ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.
OBJETIVOS
 Disponer de unas condiciones óptimas que sirvan de barrera para no
transmitir ninguna enfermedad infecciosa y a la vez no adquirirla.
 Disminuir los riesgos de infección en el paciente que es intervenido
quirúrgicamente.
 Conservar la salud física y mental de los usuarios y de los servicios
hospitalarios
ASEPSIA: es la ausencia de materia séptica es decir la
falta de gérmenes , ausencia de micro organismo que
causan enfermedad el prefijo a significa negación falta o
ausencia “sepsis” infección p contaminación.
ANTISEPSIA: procesó donde se emplea sustancia
química que inhibe el crecimiento o reduce el número de
microrganismo patógenos sobre tejidas vivos.
Estos inhibir o destruir microorganismos de piel o tejido.
DESINFECTANTE: producto que elimina
microorganismos hasta niveles aceptables, no los elimina
todos, ni sus esporas producen la DESINFECCIÓN, es un
germicida que no se puede usar sobre los tejidos vivos
(diferencia del antiséptico), se usan para desinfectar
instrumental y utensilios.

23
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

ESTERILIZACIÓN: es la destrucción total de todas las formas de vida por los


medios físicos o químicos.

PRINCIPIOS DE LAS ANTISEPTICOS.


 actuar contra la tensión superficial
 coagulan las proteínas
 hace hostil el medio ambiente donde se desarrollan los microorganismos.
 Clasificación: alcohol etílico o etanol-alcoholes.
 Biguanidas: clorhexidina
 Halogenados: yodo ( povidono – lovava)
PRINCIPIOS DE ASEPSIA:
 Del centro a la periferia/ de arriba hacia abajo
 De la cabeza a la piecera /de la distal a la proximal
 De lo limpio a lo sucio /adentro hacia afuera

TECNICA ASEPTICA
Método o practica en la atención sanitaria que promueve y mantiene el estado de
asepsia.
Comprende:
 el lavado de manos tipo clínico con uso antiséptica.
 delimitación de áreas.
 la estetización del material y la preparación del Pte., uso de barreras de otra
eficiencia guantes estériles, mascarillas, campos estériles para realizar
procedimiento clínicos.
 la antisepsia de las áreas donde se trabaja por medio del lavado de la piel y
uso de antisépticas.
 el uso de material estéril o sometido o desinfección de alto nivel.
 uso de técnico u operación segura tales como incisiones pequeñas, control
del sagrado y trauma mínimo a los tejidos y a las estructuras alrededor suyo.

24
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

VENDAJES
CONCEPTO: Procedimientos de enfermería que consiste en la aplicación de una
venda en una zona del cuerpo, según finalidad existen distintas tipos y tamaño de
vendas de aplicación de los misma.
OBJETIVO.
 Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.
 Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
 Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y
el edema.
 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
 Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
 Favorecer el retorno venoso.
 Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).
 Proteger la piel como prevención de lesiones.
 Contener una hemorragia.
PRINCIPIO:
 El tipo de vendaje debe de ser adecuado a la finalidad debe de ser el
necesario y el suficiente.
 El espesor y numero de vueltas serán iguales en todo su extencion un
vendaje tiene que resultar indoloro y cómodo y permita la movilidad de las
partes anatómicas no afectados no debe de tener objetos que puedan hacer
presión se debe de rose la piel y las protuberancias ósea para evitar abrasión
por fricción o lesiones por presión , proteger los espacios interdigitales.
 Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo
cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el
objetivo de aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer
la cicatrización de los tejidos.
INDICACIONES DE LOS VENDAJES
 Fijar apósitos y medicamentos tópicos.
 Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.
 Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
 Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y
el edema.
 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
 Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
 Favorecer el retorno venoso.
 Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).
 Proteger la piel como prevención de lesiones.
 Contener una hemorragia.

25
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

TIPOS DE VENDAJES
Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un
apósito, proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es
frecuente la utilización de mallas de algodón. Existen diferentes tipos de tallas según
la zona a cubrir. Se elige el tamaño adecuado y se efectúan los Vendajes e
Inmovilizaciones

Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza


para obtener un gradiente de presión Se usa para:
Ejercer una compresión progresiva a nivel de una
extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de
favorecer el retorno venoso.
 Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de
 contusiones y esguinces de grado I.
 Como método hemostático.
 Reabsorción de hematomas ya formados.
 Evitar la inflamación y el edema postraumático.
 Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas.
Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada,
permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas estructuras músculo-tendinosas
no lesionadas. Se pretende limitar y disminuir los movimientos que producen dolor,
reduciendo el período de inmovilización.
El vendaje funcional requiere de la adquisición de conocimientos sobre anatomía y
biomecánica para que éste sea eficaz. Esta técnica la podemos utilizar tanto en el
campo terapéutico como preventivo.
Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la adaptación a
diferentes partes del cuerpo según su tamaño.
TÉCNICAS DE VENDAJE
 Vuelta circular: Consiste en dar vueltas sobre la
vuelta anterior. Se usa para iniciar y finalizar vendajes,
para fijar apósitos y para contener hemorragias.

 Vuelta en espiral: Cada vuelta de la venda cubre


2/3 partes de la vuelta anterior de forma oblicua al eje
de la extremidad que se está vendando. El vendaje se
debe iniciar en la parte más distal, avanzando a medida
que se venda, hacia la más proximal.

26
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Vuelta en espiga: Se comienza por la zona distal


de la extremidad, realizando vueltas hacia arriba y hacia
abajo con una inclinación de 45º en cada una de ellas.
La primera vuelta se inicia hacia arriba y la segunda
hacia abajo, y así sucesivamente. Se aplicará una
mayor tensión a las vueltas que se dirigen hacia arriba.

 cepelina: Se utiliza fundamentalmente para los


dedos, la cabeza y los muñones. Se realiza
comenzando con una vuelta circular, a continuación, se
lleva el rollo de venda hacia el extremo del dedo, muñón
o cabeza, realizando pliegues sobre sí misma en
distintas direcciones hasta completar el vendaje.
Terminar con vuelta circular. En el caso de la cabeza se
denomina capelina o gorro hipocrático.

 Vuelta en ocho: se utiliza en rodillas y codos. Las


vueltas ascendentes y descendentes se alternan
cruzándose en el centro de la articulación formando
una figura en ocho.

Muñón: Con función protectora de su lección y


compresiva indicado en amputaciones traumáticas o
secundarias a cirugía de las extremidades.

TOMA DE GLICEMIA CAPILAR


CONCEPTO:
Es un método enzimático específico para la determinación de niveles de glucosa en
sangre. Mediante una ligera punción en un dedo en donde extrae un pequeña gota
de sangre que luego se coloca en un tira reactiva que efectuara una lectura de los
niveles de glucosa
PRINCIPIO:
 El aumento de glucosa en sangre ocasiona trastornos al individuo.
 El conocer los niveles normales de glucosa en sangre, permite detectar
anormalidades oportunamente.
OBJETIVO:
 Detectar niveles de glucosa en sangre.}

27
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Como método consultivo para la detección del diabetes.


MATERIAL:
 Frasco con reactivos.
 Torundas alcoholadas.
 Lancetas o agujas
 Dispositivo de punción
 Depósito de RPBI
 Glucómetro
PROCEDIMIENTO:
1. Explicar al paciente el procedimiento, realizar lavado de manos clínico,
preparar el equipo y llevarlo cerca de paciente.
2. Cargar el dispositivo con una lanceta estéril
retirando la tapa, introduciendo la lanceta nueva,
desenroscar la protección de la lanceta, volver a
colocar la tapa, girar tapa hasta elegir la profundidad
de punción, siendo más común 2, presionar embolo
(como el click de una pluma).
3. Tomar el dedo del paciente en región
dactilar (talón si es niño) y hacer asepsia de la
región con torunda alcoholada.
4. Realizar punción apoyando el
dispositivo de punción contra el dedo y
presionando botón disparador.
5. Se aprieta la yema del dedo
suavemente para obtener una gota de
sangre y aplicar la gota obtenida para cubrir
completamente el área del reactivo en la tira.
6. Para extraer la lanceta, retire la tapa
del dispositivo de punción y mantenga el extremo con la lanceta en dirección
opuesta a que hace la toma .se acciona el eyector para desechar la lanceta
en depósito de material punzocortante.
7. Hacer anotaciones correspondientes:
 Hora y fecha de realización.
 Resultado obtenido

28
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Rangos en mg/dl Bueno Regular Alto


Glucemia en ayunas <110 110-140 >140
Glucemia posprandial de 2 hrs. <140 <200 >240

INYECCIÓN INTRAMUSCULAR
CONCEPTO: La inyección intramuscular consiste en la administración de
medicamentos que, introducidos por vía parenteral, se depositan en el músculo para
que éste, de forma fisiológica, lo absorba por medio de sus capilares sanguíneos.
OBJETIVOS:
 Aplicar sustancias que por su composición química afectan el tejido celular
subcutáneo.
 Lograr una absorción más rápida.
 Aplicar mayor volumen de una sustancia que por vía subcutánea sería más
dolorosa.
PRINCIPIOS: La absorción por vía intramuscular se realiza a través de los capilares
sanguíneos, única membrana que debe atravesar las sustancias para penetrar en
la circulación, muy raramente se produce a través de los capilares linfáticos.
La distribución consiste en la unión del fármaco a las proteínas plasmáticas, y su
posterior transporte a través del torrente circulatorio, a las diversas partes del
organismo.
ELECCIÓN DEL SITIO ANATÓMICO DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR.
Las zonas donde se puede inyectar son:
ZONA DORSOGLÚTEA.

Se localiza en el cuadrante
superoexterno de la nalga, para
localizarlo se divide de manera
imaginaria el glúteo en 4 cuadrantes y
como su nombre lo indica el superior
externo elige para la administración,
de esta manera es como se evita lesionar el nervio ciático. Es el lugar que más
fármaco admite: hasta 7 ml. El paciente puede estar en acostado de lado, boca
abajo o de pie (en este último caso, debe tener cerca una zona de apoyo por si
surge cualquier complicación). Debe evitarse su uso en menores de tres años.

29
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

ZONA DELTOIDEA :Está ubicada en la cara externa del


deltoides, a tres traveses de dedo por debajo del acromion.
Se debe de tener en cuenta que el nervio radial pasa cerca
de ahí. Admite hasta 2 ml de volumen. El paciente puede
estar prácticamente en cualquier posición.

ZONA VENTROGLÚTEA :Es una de las


más seguras, ya que no tiene cerca
ningún punto peligroso. Con el enfermo
de lado o boca arriba, colocamos nuestra
mano en el trocánter mayor del fémur del
lado elegido. A continuación abriremos
los dedos de la mano y pincharemos en
el espacio que quede entre los dedos
índice y medio hasta 5 ml de volumen. Junto con la dorso glútea es la de elección
para los niños mayores de tres años.

CARA EXTERNA DEL MUSLO :Admite


hasta 5 ml de volumen. Con el paciente
boca arriba o sentado, delimitaremos
una banda imaginaria que vaya, por la
cara externa del muslo elegido, desde el
trocánter mayor hasta la rodilla. La zona
óptima de inyección está localizada en
esta banda, 5 cm por arriba y 5 cm por
debajo de su punto medio. Es la zona de elección para los niños menores de tres
años

PROCEDIMIENTO
1. antes de inyectar el medicamento
desinfectaremos la piel. Para ello aplicaremos una
torunda impregnada de antiséptico (algodón con
alcohol) en el centro de la zona elegida.
Posteriormente y con un movimiento de barrido hacia
fuera, abarcaremos un diámetro de unos 5 cm. Con ello
“barreremos” hacia el exterior los gérmenes de esa
zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el
movimiento que le imprimimos a la torunda es de
derecha a izquierda o de arriba abajo.

30
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

2. Inserte la aguja formando un ángulo de 90º con


un movimiento firme y seguro, en un solo acto, si lo
hace poco a poco puede desgarrar el músculo de la
nalga, causar más dolor y provocar que se forme un
moretón.

3. Antes de introducir el medicamento siempre se


debe aspirar para ver si hemos conectado con un
vaso sanguíneo. Si entró sangre saque la aguja y
vuelva a inyectar en un sitio cercano. El medicamento
se debe de inyectar lentamente ya que, aparte de ser
menos doloroso, iremos dando tiempo a que se vaya
distribuyendo por el músculo.
4. Una vez que hayamos administrado todo el medicamento, esperaremos unos
diez segundos antes de retirar la aguja, pues así evitaremos cualquier
pérdida de medicación. A continuación, colocaremos la torunda con el
antiséptico justo sobre el punto de la inyección ,al sujetar la piel
minimizaremos en lo posible el dolor- y retiraremos la aguja con suavidad y
rapidez.
5. Posteriormente haremos una suave presión mientras friccionamos
ligeramente la zona para evitar que el medicamento se acumule y así
favorecer su absorción.

INYECCIÓN INTRADÉRMICA
CONCEPTO: Es la introducción de una solución en la capa superficial de la piel,
cuya característica es la formación de un botón pálido en forma de piel de naranja.
OBJETIVOS: La introducción de sustancias para ayudar al diagnóstico, pruebas de
sensibilidad y/o como medida preventiva ejemplo: PPD, BCG.
Determinar sensibilidad de substancias alergénicas. Y administrar pequeñas
cantidades de medicamentos.
PRINCIPIOS: La administración de medicamento por vía intradérmica permite la
absorción lenta de las soluciones a través de los vasos capilares.
Una pequeña cantidad de solución administrada a pacientes susceptibles puede
producir reacciones alérgicas.
El dolor cutáneo es el resultado del paso de la aguja a través de las zonas sensibles
de la piel.
MATERIAL
 Jeringa de insulina o de 1 ml.
 Aguja del nº 25 o 26 G de bisel corto, suele ser naranja o transparente.

31
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Gasas.
 Alcohol 70º .
 Guantes desechables.
 Rotulador indeleble.

SITIOS DE APLICACION:
 Parte media anterior del antebrazo.
 Región subescapular de la espalda.
TÉCNICA
1. El fármaco se inyecta en la dermis, inmediatamente por debajo de la
epidermis.
2. Corroborar indicación médica Y Preparar material y equipo.
3. Verificar las 5 correctas: medicamento,
paciente, dosis, vía, fecha de caducidad. Lavarse
las manos.
4. Preparar el medicamento a inyectar y
desalojar el aire de la jeringa procurando no
derramar líquido.
5. Realizar asepsia de la región y explicar al
paciente el procedimiento a realizar.
6. Con la mano no dominante, sujetar la zona
de inyección estirando la piel.
7. Sujetar la jeringa con el pulgar y dedo índice de la mano dominante. Colocar
la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el bisel hacia
arriba.
8. Levantar la aguja unos 15-20 grados e insertarla en la piel. Avanzar despacio
y paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de éste se pueda
ver el bisel. No introducir toda la aguja.
9. Inyectar lentamente la sustancia hasta formar una pápula.
10. Retirar aguja y hacer presión en el sitio de inyección.
11. Dar cuidados posteriores al equipo.
12. Realizar los registros de enfermería.

INYECCIÓN SUBCUTÁNEA
CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para introducir una pequeña
cantidad de medicamento en el tejido celular subcutáneo mediante aguja y jeringa.
OBJETIVOS:
 Administrar insulina a pacientes diabéticos.
 Administrar pequeñas cantidades de medicamentos.

32
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

PRINCIPIOS: Los medicamentos administrados por vía subcutánea ejercen su


acción en breve tiempo. El grosor del tejido celular subcutáneo suele ser abundante
en las personas obesas
TÉCNICA
1. Preparar el medicamento.
2. Elegir la zona de punción. Los sitios más comunes son la cara externa del
brazo, la cara anterior del muslo, el tejido laxo del bajo vientre, la fosa
subespinosa y supraespinosa de las escápulas y las nalgas. Para la
inyección de heparina se recomienda el área del abdomen, que reduce las
molestias de este medicamento y asegura una mejor absorción.
3. Realice asepsia.
4. Con la mano dominante tomar la jeringa cuidando
que la aguja este con el bisel hacia arriba en un
ángulo de 45° o 90° (dependiendo de la longitud de
la aguja).
5. Usar la mano no dominante para pellizcar la piel
de la zona (sin tomar tejido muscular) e insertar la
aguja de un firme impulso.
6. Angulo para punción subcutánea
7. Aspirar con el
émbolo para
verificar que no
se está en un
vaso sanguíneo. Si aparece sangre,
sacar la aguja y preparar nuevamente el
medicamento. Nunca se debe inyectar el
medicamento con sangre o en un vaso,
ya que los efectos del fármaco pueden
ser peligrosos si se introducen en el sistema circulatorio.
8. Si no hay sangre, inyectar lentamente el medicamento.
9. Retirar la aguja y presionar con una torunda limpia el sitio de punción.
10. Desechar el material en los contenedores adecuados.

VENOCLISIS
DEFINICIÓN: La canalización venosa periférica consiste en la inserción de un
catéter de corta longitud en una vena superficial con fines diagnósticos y/o
terapéutico
El catéter es una sonda o un tubo plástico corto y pequeño, que se coloca a través
de la piel dentro de una vena.
Es un dispositivo compuesto por un catéter de teflón que en su interior tiene una
aguja con la punta en forma de bisel para la perforación de la piel y de la pared de
la vena.

33
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

En la parte posterior del catéter (teflón) tiene un


cono plástico que es donde se conectará el
perfus para la administración de los líquidos.
La aguja en su parte posterior, cuenta con una
cámara transparente que nos permitirá ver el
ingreso de sangre indicándonos que el catéter
está en vena y un tapón que no permite que,
cuando la cámara se llena de sangre, se
derrame.
OBJETIVOS
 Reposición de líquidos.
 Reposición de electrolitos.
 Aporte calórico (en algunos casos).
 Administración de fármacos.
 Ámbito de aplicación en el hospital
 Principios

TAMAÑOS DE CATÉTERES:
Los calibres suelen medirse en Gauges (G) cuyo valor
es inversamente equivalente al grosor de la aguja y a
su longitud. Las medidas van del 14 al 26 G. (Cuando
más grande es el número, más pequeño es el tamaño
del catéter)

Venas que se utilizan para la cateterización

Antebrazo:
- Vena cefálica
- Vena basílica
- Vena radial
- Vena cubital
- Vena mediana lateral
- Vena mediana medial

Brazo:

34
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

- Vena cefálica accesoria


- Vena media
- Vena mediana antebraquial

Mano:
Vena Radial
Vena cubital
Red venosa doral de la mano

MATERIAL.
- Catéter venoso periférico.
- Equipo de goteo.
- Apósito transparente.
- Antiséptico:
- clorhexidina al 2%;
- tintura de yodo;
- alcohol a 70°.
- Gasas estériles.
- Torundas
- Ligadura
- Guantes desechables.
- Solución o fármaco a perfundir o tapón heparinizado
- Contenedor rígido para material punzante (RPBI)
- Cinta para fijación
- Tegaderm

PROCEDIMIENTO:
Comprobar la identidad del paciente.
Informar al paciente y/o a la familia sobre el procedimiento de enfermería (PE) a
realizar.
Preparar material y equipo antes mencionado y acercarlo al área donde se realizará
el procedimiento.
Seleccionar la vena, previa revisión de todas las que habitualmente se usan.

35
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Seleccionar el catéter (normalmente Punzocat.)


Lavado higiénico de manos.
Colocarse los guantes.
Colocar la ligadura de 5 a 8 cm por encima de la zona de punción.
Comprimir el área con una ligadura hasta lograr una buena ingurgitación de las
venas.
Desinfectar la piel. (esto puede ser en 4 tiempos dos de alcohol y dos de yodo, si
usamos clorhexidina es un solo tiempo se deja secar por 3 minutos, no debes soplar
para disminuir el tiempo de secado ya que esta acción podría generar
contaminación del área)
Una vez la vena está lo suficientemente distendida, se atraviesa la piel con el bisel
de la aguja hacia arriba hasta alcanzarla.
Puncionar 5 ó 6 mm debajo de
la probable entrada de la aguja
en la vena.
Atravesar primero la piel y
después dirigir la aguja hacia la
vena en dirección centrípeta.
Al observar que el Punzocat
penetra en la vena.
Retirar la ligadura
Comprobar el retroceso de
sangre en la recámara de la
aguja, canalizar el catéter 1 cm,
retroceder a continuación el
fijador del catéter y progresar
hasta dejarlo en el lugar
deseado. (Si al introducir el catéter se detecta resistencia no se fuerza, retroceder y
probar de nuevo.)
Presionando por encima del punto de inserción para
evitar derramamientos hemáticos
Conectar la solución por medio del normo gotero
(previamente purgado) o en su defecto, el tapón
heparinizado lo primero también nos ayudara a
verificar si la permeabilidad es adecuada
Utilizar una técnica de fijación adecuada, para evitar que el catéter se salga de
posición

36
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

TAMIZAJE NEONATAL
Es un examen que se realiza con las gotas de sangre del recién nacido colectados
en un papel de filtro especial en los primeros días de nacimiento la prueba del talón
se llama así porque se toma la muestra de sangre del talón de R.N siendo una zona
con ricos vasos e igual se puede ser tomado del punción venoso.
OBJETIVOS: determinar posibles enfermedades metabólicas, que
producen anemia y que se detectan a pocas horas del nacimiento. Entre ellas,
la fenilcetonuria; hipotiroidismo congénito; fibrosis quística del páncreas o que no
pueden procesar cierta enzima, necesaria para producir la hormona de las
glándulas suprarrenales.

Para la correcta toma de muestra de un


Tamiz Neonatal es necesario contar con
los siguientes materiales

Procedimiento:
Llenar la Tarjeta con los datos que solicita, No omita ningún campo
Caliente la Zona de punción
Puede realizarse por:

37
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Fricción
 Empleando una manta previamente calentada a 37 °C
 El cargado del bebé previamente puede ayudar al proceso
Ubique la zona de punción del talón del bebé
Limpie la zona de punción
Emplear una torunda humedecida con alcohol etílico
(Que no esté empapada ni escurriendo)NO USE
YODO, Secar con una torunda de algodón seca.
Realice la punción
Con la lanceta estéril puncione de manera rápida y precisa en el área seleccionada,
mantenga 3 segundos sobre el área de punción y retire.
Sostenga firmemente el pie
Sin presionar sobre el área de la punción, de lo contrario suspenda la recolección y
realice de nuevo
Elimine la primera gota
Espere a que se forme la primera gota y elimine con una torunda seca o papel
absorbente
Espere a que se forme una gota de sangre grande
La gota debe ser lo suficientemente grande como para llenar el circulo impreso en
la tarjeta
Esta gota debe aplicarse únicamente por el lado impreso de la tarjeta. La sangre
tiene que llenar el circulo completamente
Solo se debe aplicar una gota en cada circulo y es necesario llenar todos los círculos
- La tarjeta se debe secar al aire a temperatura ambiente
- No se deben apilar las tarjetas mientras se secan
- No exponer a la luz directa la tarjeta
- Una vez seca guardar la tarjeta en el sobre
La piel del Talón nunca debe
tocar directamente el papel
filtro
Si la gota deja de fluir realice
una ligera presión o masaje a
unos 2 cm del área de la
punción

38
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

LAVADO DE MANOS
DEFINICIÓN
El lavado de manos es la medida más importante para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos. Está demostrado que las manos del personal
sanitario son la vía de transmisión de la mayoría de las infecciones cruzadas y de
algunos brotes epidémicos. Este proceso durara como mínimo 1 minuto.
OBJETIVOS Eliminar suciedad y microorganismos transeúntes de la piel.
INDICACIONES
 Al iniciar y finalizar la jornada laboral.
 Antes y después de realizar cualquier procedimiento al paciente.
 Antes y después de la preparación de alimentos o medicación.
 Antes y después de la realización de procedimientos invasivos.
 Después de contactar con cualquier fuente de microorganismos: fluidos
biológicos, membranas mucosas, piel no intacta, objetos que puedan estar
contaminados (cuñas, bolsas de diuresis).
 En el manejo de pacientes con criterios de aislamiento, colonizados o
infectados por gérmenes multirresistentes de interés epidemiológico, ante
brotes o alertas epidemiológicos.
Procedimiento:
 Las áreas subunguales de las manos abrigan altas concentraciones de
bacterias, las más frecuentes son estafilococos coagulasa-negativos, cepas
gram negativas (incluyendo Pseudomonas spp.), corinobacterias y levadura.
El esmalte aumenta el número de bacterias y su proliferación sobre las uñas.
 Aperture la llave del caño hasta obtener agua a chorro moderado que permita
el arrastre mecánico se humedezca sus manos.
 Aplicar en la palma de la mano Clorhexidina al 2%.
 Realice el frotado hasta obtener espuma en toda la superficie de las manos
 Realice el frotado de las palmas de mano entre sí.
 Realice el frotado de la palma derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
 Realice el frotado de las palmas de mano entre sí, con los dedos
entrelazados. 8. Realice el frotado del dorso de los dedos de una mano con
la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos
 Realice el frotado del pulgar izquierdo con movimiento de rotación
atrapándolo con la palma de mano derecha y viceversa
 Realice el frotado de la punta de los dedos de la mano derecha contra la
palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa
 Enjuáguese las manos, de la parte distal a la proximal con agua a chorro
moderado y no sacudirlas
 Cierre la espita del caño con la misma toalla que utilizó

39
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA (AEM)


CONCEPTO: El examen de las mamas se efectúa mediante la inspección y la
palpación. Debe ser ordenado y sistemático, respetando siempre el pudor de la
paciente, propiciando un ámbito lo más privado posible.
Es conveniente explicar previamente a la mujer cómo será el procedimiento, la
importancia y la necesidad de esta práctica, para que ella misma lo asuma como
rutinario. Es importante también ofrecerle la posibilidad de que esté acompañada
durante la práctica.
OBJETIVO: Detectar la aparición de alguna anormalidad o alteración en la forma o
el tamaño normal de los pechos y en ese caso poder tratarla precozmente.
TECNICA :El autoexamen de seno siempre debe incluir: la inspección visual (con
y sin un espejo) para advertir cualquier cambio de contorno o textura, y la inspección
manual, de pie y recostada, para observar protuberancias o engrosamientos
inusuales.
Paso 1: Colóquese frente a un espejo en donde pueda
visualizar perfectamente sus dos mamas, teniendo los
hombros rectos y los brazos junto a la cadera y observe
las características de sus mamas.

40
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Paso 2: Con los brazos en la cintura, observe el


movimiento de sus mamas y
las características que presente.

Paso 3: Ahora con los brazos levantados, observe nuevamente que no presente
alguna de las alteraciones.
Cuando esté frente al espejo, observe la salida de líquido en uno o ambos pezones
(Puede ser transparente, lechoso, amarillento, o con sangre).

Paso 4: Con las manos colocadas en la cintura, lleve el tronco de su cuerpo hacia
enfrente, con la columna o espalda recta, esto con el fin de que sus mamas queden
colgando y pueda usted sentir si presenta o no dolor y seguir observando si
presentado no características anormales.

EL MÉTODO DE LA EXPLORACIÓN MAMARIA

41
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Es un conjunto de pasos que se llevan a cabo mediante el tacto, con el fin de


detectar la presencia de características normales o anormales en
las glándulas mamarias.
Para realizar este método puede estar en posición anatómica (de pie y con sus
brazos a los costados) o acostada y deberá colocar una mano en la nuca y con la
otra mano procederá a realizar la maniobra, debe realizarlo con las manos
invertidas, es decir, la mano izquierda en la nuca, y con la mano derecha palpe
y después viceversa. Procure utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los
dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos.

Existen tres técnicas para realizar esta exploración.

1. En forma de zig zag: Con la ayuda de sus dedos indice


y medio se palpara de arriba hacia abajo, por toda
la glándula mamaria, no dejando ningún lugar
sin palpar, a partir de la linea media axilar, asta
el esternón.

2. En forma de caracol: Con la ayuda de sus dedos índice y medio se palpara a


partir de la línea media axilar por todo el contorno de la
mama, dirigiéndose así hasta el pezón, no dejando ningún lugar sin palpar y
posteriormente hará una ligera presión al pezón con el fin de observar la salida
de algún liquido lechoso, con sangre o pus.

3. De la periferia hacia el centro: Con la ayuda de sus dedos indice y


medio comience a palpar desde el contorno de la mama dirigiéndose hacia
el pezón.

Siga algún tipo de patrón para asegurarse de cubrir la


mama entera, recuerde que para palpar la piel y el tejido
superficial, ejerza una leve presión; al llegar al tejido
ubicado en la parte media de las mamas, ejerza una

42
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

presión moderada y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido
profundo, podrá sentir la caja torácica.

PAPANICOLAOU:
La citología es el estudio de células individuales que tiene el propósito de detectar
anormalidades morfológicas de las células examinadas que provienen de la
descamación de superficies epiteliales, de líquidos corporales o se obtienen por
aspiración con aguja
La citología vaginal, también conocida como Papanicolaou, es una técnica que se
realiza mediante la toma de muestras de células del endocérvix y exocérvix.
OBJETIVO :Es el diagnostico, de anomalías morfológicas de células de endocérvix
y exocérvix Además permite detectar la presencia de infección o inflamación. Esta
prueba es utilizada como screening del cáncer de cérvix.
TECNICA :
Se debe interrogarse a la paciente sobre:
Si ha utilizado ducha vaginal en las 72 horas anteriores a la prueba, lo que constituye
un invalidante para tomar la muestra; al igual que haber utilizado medicamentos por
vía vaginal durante la semana anterior.
Si ha mantenido relaciones sexuales 24 horas antes tampoco debe recogerse la
muestra.
Si ha sido sometida a exploración bimanual o manipulaciones sobre el cuello uterino
(legrados, colocación o retirada de DIU, etcétera), en las 48 horas anteriores, la
muestra carece de valor.
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA :Tener preparado
previamente el material necesario para la toma y la fijación
inmediata del material, las láminas deben estar previa mente
identificadas. Todo material que se va a usar debe estar
limpio, seco y estéril.
Colocar a la paciente en posición ginecológica y exponer
correcta mente el cuello con el empleo de un espéculo. Retirar
el exceso de secreción o de mucus, si fuera necesario, sin
tocar la superficie del cuello. Cuando se coloque el espéculo
no se deben utilizar lubricantes.

43
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Tomar 2 muestras, una del exocérvix y otra del endocérvix.


Conducto cervical: utilizar espátula de Ayre; introducir bien el
extremo saliente en el orificio cervical y hacer girar la espátula
en el sentido de las manecillas del reloj con cierta presión.
El raspado debe hacerse en la línea escamocolumnar (donde se
encuentran los 2 epitelios) con el extremo redondeado de la
espátula, como la mayoría de los cánceres se originan en esta
unión escamocolumnar o epitelio de transición, ningún
extendido puede considerarse apropiado, a menos que esta
área haya sido muestreada.
Cuando exista una ectopia del tejido endocervical es preciso
recordar que la unión escamocolumnar se encuentra en la
periferia de la misma, y es en este sitio donde debemos tomar
la muestra. Si se considera necesario, pudiera tomarse una
muestra adicional en el fondo del saco posterior de la vagina con
la espátula de madera por el extremo redondeado para recoger
el material depositado en el mismo. Cuando se toma esta muestra, ésta debe ser la
primera.
En caso de prolapso uterino se debe humedecer la espátula con suero fisiológico
antes de tomar la muestra.
También puede añadirse una tercera lámina tomada con un aplicador humedecido
en suero fisiológico (introducido en el orificio del cuello).
En caso de un orificio cervical muy estrecho en el que no penetra la espátula, debe
tomarse una muestra del canal endocervical con un aplicador sin montar, (esto es
sin el algodón en la parte de madera).
Vagina seca, también se humedece la espátula con suelo fisiológico.
Puede haber un pólipo que sale por el orificio del cuello del útero, en este caso,
además de raspar alrededor del orificio tomamos una muestra del raspado del
pólipo.
En caso de sangramiento, tomamos 1 ó 2 láminas adicionales de la forma siguiente:
una vez raspa do el cuello o la lesión exofítica de éste, no la extendemos en un solo
sentido, sino que con la espátula damos golpecitos en toda la extensión de la
lámina, así se desprenden las células y el resto del material que quede adherido a
la lámina, o sea, el material sólido.
Si la paciente es virgen, se toma con la pipeta de Papanicolaou.
Si está histerectomizada por enfermedad maligna, la muestra se toma de los
pliegues de la cúpula con la espátula con el extremo que tiene los salientes, y otra
del centro con el extremo redondeado.
Cuando en el cuello hay mucus cervical, éste se extrae y después se toma la
muestra.

44
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Cuando la paciente tiene mucha leucorrea, ésta se limpia introduciendo un hisopo


de algodón hacia el fondo del saco posterior, sin rozar el cuello y después se toma
la muestra.

EXTENSIÓN DEL MATERIAL: El material debe ser extendido de manera rápida en


un solo sentido para evitar que se sequen y dañen las
células, sobre las 2 superficies de la espátula, y
corresponderá cada una a la mitad de la lámina o porta
objeto. El extendido no debe quedar ni muy grueso ni muy
fino. La extensión no se hace zig-zag, ni en espiral, ni en
remolino.
FIJACIÓN DE LA LÁMINA :Es muy importante que el tiempo
transcurrido entre la recogida de la muestra y su fijación sea
el menor posible, a fin de evitar que se seque el material
objeto de estudio. Nunca debe esperarse por la siguiente
para hacer fijación.
Después de obtenido el frotis, la lámina debe colocarse
inmediata mente en un frasco de boca ancha que contiene el líquido fijador. Este
puede ser una mezcla de alcohol éter a partes iguales o alcohol de 95 grados sólo,
si no se dispone de éter. La fijación también puede hacerse utilizando citospray.
La sustancia fijadora debe cubrir toda la preparación.
Si se utiliza citospray debe colocarse el frasco a 15 cm de distancia de la lámina y
aplicar la nebulización 2 veces moviendo la mano en ambos sentidos.
Para evitar que las láminas se peguen, si
se utiliza el citospray, deben esperarse
unos 10 minutos antes de juntarlas, si se
utiliza el frasco con alcohol éter debe
colocarse a una de las láminas una
presilla movible de alambre de las que se
utilizan en las oficinas para unir varios
papeles.
El tiempo que media entre la fijación de las
láminas y su coloración en el laboratorio
no debe ser superior a los 10 días, por lo
que el envío de éstas desde los sitios donde son tomadas debe tener una
periodicidad semanal.

45
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya
sea del padre cuidador o profesional su objetivo cuidador o profesional estimulo las
habilidades que se consideren normales mediante técnica y materiales. Didácticos.
Desde los 0-6 años en 4 áreas en 4 áreas funcionales.
Lenguaje- motriz -cognitivo -socioemocional.
OBJETIVOS: Medir mediante la observación, cinco áreas, las cuales son:
 Motricidad gruesa y fina: sus objetivos están orientados para que el niño
pueda tener mayor control de sus músculos y por ende mayor libertad en sus
movimientos.
 Lenguaje: se encamina a lograr la comprensión del lenguaje, para que pueda
expresarse a través del mismo.
 Cognición: le permite la integración intelectual.
 Personal: se ocupa de que el niño sea más independiente en sus actividades
básicas cotidianas (vestirse, alimentarse e higiene).
 Social: proporciona los elementos necesarios para adaptarse al medio
ambiente en donde se desarrolla.
PRINCIPIOS: El sistema nervioso central es más plástico cuando más joven y es
precisamente en el primer año de vida cuando tiene una mayor plasticidad.
El sistema nervioso se estructura recibiendo impulsos y dando respuestas precisas,
estos estímulos propician la actividad eléctrica de las neuronas y estas alteraciones
pueden incrementar la biosíntesis de proteínas. Así, se puede asegurar que el
aprendizaje implica cambios no sólo en la conducta sino también en la estructura,
función y composición de las neuronas.
RECIÉN NACIDO: Durante el primer mes de vida del bebé, el objetivo más
importante que debes tener en mente es el de acostumbrarle a reaccionar a distintos
tipos de estímulos. Por ello, la estimulación temprana en este periodo se centra en
proporcionarle información visual, auditiva, táctil, olfativa y de sabor de manera
continua.
En este periodo, no es necesario realizar actividades demasiado complejas.
Estímulos tan simples como cantarle al niño, mantener contacto visual con él,
hacerle muecas o tratar de que agarre algún objeto son más que suficientes para
tenerle activo. Por supuesto, hablar con el bebé (sobre todo de manera suave y
dulce) es también muy recomendable.
Además, desde que nacen es interesante mantenerles durante sus horas de vigilia
en ambientes que tengan muchos estímulos. Así, en lugar de dejarle encerrado en
su habitación, llevarle contigo a todas partes, darle paseos y moverle por la casa
pueden ser actividades muy beneficiosas.

46
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Por último, el contacto físico es muy importante durante este primer mes. Cogerle
en brazos, acariciarle y en general interactuar con tu bebé es fundamental para su
desarrollo.
PRIMER MES
Una vez alcanzado el primer mes de vida, los niños ya pueden empezar a ejercer
cierto control sobre su propio cuerpo. Por eso, a pesar de que es necesario seguir
manteniendo las actividades comentadas en el apartado anterior, también puedes
comenzar a realizar ejercicios destinados a la estimulación física y psicomotriz.
En este sentido, se pueden realizar básicamente dos tipos de ejercicios. Por una
parte, agarrar con suavidad las extremidades del niño y moverlas con cuidado
puede ayudarle a darse cuenta de dónde están los límites de su cuerpo. Ejemplos
de ejercicios podrían ser jugar a las palmas con él, hacer que entrelace sus manos,
o hacerle cosquillas en los pies.

Por otro lado, en esta etapa comienza a ser más importante ayudarle a conseguir
cierto control de sus extremidades. Para ello, lo mejor es presentarle objetos ligeros
y estimulantes (como sonajeros o pulseras con cascabeles), y animarle a que los
agarre y los mueva por su cuenta.
SEGUNDO MES
Durante el segundo mes, el niño empieza a ser capaz de sostenerse por sí mismo
y de realizar pequeños movimientos coordinados con todo su cuerpo. Por eso, en
esta fase los ejercicios deben centrarse en ayudarle a controlar mejor sus
extremidades, y a empezar a moverse de manera voluntaria.
Un ejercicio muy útil en esta etapa es tumbar al niño boca abajo con la intención de
que se de la vuelta por sí mismo. Muy probablemente no lo consiga al principio; pero
el simple hecho de intentarlo ya ayudará enormemente en su desarrollo. Para

47
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

ayudarle, puede ser recomendable empujarle ligeramente hacia un costado


mientras esté en esa posición.
Por otra parte, también es necesario ayudarle a mantener la cabeza erguida. Uno
de los mejores ejercicios en este sentido es el siguiente. Coloca un objeto
estimulante a la altura de sus ojos (como un sonajero), y cuando lo esté mirando,
súbelo lentamente hasta que quede por encima de su cabeza. El bebé debería
intentar seguirlo moviendo el cuello.

Por último, en esta etapa los niños también comenzarán a hacer sus primeras
vocalizaciones. Habla mucho con el bebé; y cuando este emita algún ruido, sonríele
y repítelo lo más fielmente posible. De esta manera, se le anima a producir cada vez
más sonidos, que con el tiempo se convertirán en palabras.
TERCER MES
El tercer mes de vida es probablemente uno de los más importantes para el
desarrollo de un bebé. En este periodo, los niños comienzan a observar más
atentamente su entorno, y a tratar de comprender cómo funciona el mundo que les
rodea. Por eso, la estimulación sensorial y cognitiva es más importante que nunca.
Durante el tercer mes, las actividades anteriores (sobre todo las relacionadas con
el movimiento y con el control de las extremidades) siguen siendo muy importantes;
pero es necesario poner más énfasis en los sentidos y en la interacción con el niño.

Uno de los ejercicios más útiles en este periodo es jugar al «cucú – tras»; es decir,
poner un objeto o las manos sobre la propia cara, y luego destaparla y hacer ruidos
graciosos mientras el niño está mirando. Esto puede ayudar a los pequeños a
desarrollar lo que se conoce como «permanencia del objeto», algo fundamental en
esta etapa.
Por otro lado, al tercer mes los bebés ya pueden interactuar más con su entorno. La
estimulación temprana en esta fase debe centrarse en hablar con ellos lo máximo
posible, enseñarles distintos tipos de estímulos, y permitirles explorar su entorno y

48
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

actuar por sí mismos. Es probable que en esta fase la curiosidad del bebé aumente
en gran medida.
CUARTO MES
Durante el cuarto mes, los hitos del desarrollo más importantes siguen siendo los
mismos: conseguir autonomía de movimientos, fomentar su curiosidad, y empezar
a estimular la producción de sonidos. Los ejercicios de este mes pueden ser muy
similares a los del anterior, aunque será bueno ponerle retos cada vez mayores al
niño.
Así, por ejemplo, es recomendable tumbar al bebé boca abajo para que juegue
durante periodos largos de tiempo, de tal manera que sea él mismo el que tenga
que darse la vuelta si quiere.

También debe sentársele en posición erguida y tratar de que se mantenga así por
sí mismo, sujetándolo con el mínimo de fuerza requerido para que no se caiga.

QUINTO Y SEXTO MES


Durante este periodo, el bebé empezará a interactuar con su entorno de manera
más autónoma. Entre otras cosas, es habitual que en este momento los pequeños
comiencen a coger objetos y tirarlos al suelo para comprobar sus propiedades. La
tarea de los padres es poner a su alcance una gran variedad de estímulos para que
investiguen sobre ellos.
Además de esto, poner objetos estimulantes ligeramente fuera de su alcance para
que intente gatear y agarrarlos puede ser muy útil para el bebé.

49
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

DE LOS SEIS MESES AL AÑO


Durante la segunda mitad del primer año, se producen todo tipo de cambios
mientras el bebé va pasando de ser un ser totalmente indefenso a adquirir las
primeras trazas de autonomía. En este periodo se consiguen normalmente algunos
hitos muy importantes, como la producción de las primeras palabras o el gateo.
La estimulación temprana en esta época debe centrarse tanto en los aspectos
físicos y cognitivos como en los sociales. Algunas actividades recomendables
pueden ser hablar con el niño tratando de que «responda», enseñarle dibujos de
objetos y describírselos, o hacer que gatee por el suelo para reunirse con sus
padres.

Por otro lado, todos los juegos típicos de bebés que


impliquen contacto físico (como por ejemplo el «cinco
lobitos») son muy recomendables a esta edad.

HASTA EL SEGUNDO AÑO


A partir del primer año, el desarrollo de los bebés parece dispararse. En este periodo
surgen habilidades nuevas como andar, dibujar, hablar de manera simple,
responder a preguntas y ser capaz de interactuar con otras personas de forma
bidireccional.

50
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Si se han realizado correctamente los trabajos de estimulación temprana en etapas


anteriores, los niños de más de un año suelen ser mucho más autónomos y entran
en una fase totalmente distinta. A partir de este momento, los pequeños pueden
explorar por su cuenta y tomarán un papel más activo en su desarrollo.

CONTROL DE NIÑO SANO


El control de la niña y el niño sano es una actividad de supervisión periódica, tanto
del estado de salud, como del crecimiento y desarrollo, desde que nace hasta los 5
años, realizada por un equipo multidisciplinario, que incluye detección precoz de
problemas de salud, prevención de accidentes, aplicación de inmunizaciones,
evaluación del desarrollo psicomotor, medición de peso y talla para evaluar su
crecimiento y estado nutricional; así como la orientación a padres o tutores sobre
aspectos en la alimentación, estimulación temprana e higiene.Contribuir a un
desarrollo óptimo del niño, desde su nacimiento, mediante acciones preventivas y
de promoción de la salud que garanticen un armónico desarrollo madurativo.
OBJETIVOS
 Detectar precozmente patologías congénitas.
 Fomentar la lactancia materna.
 Vigilar un estado nutricional adecuado
 Educar para la salud.
 Colaborar en el logro de un entorno familiar, y social adecuado.
 Prevención de enfermedades
 Detección y tratamiento de enfermedades
 Guía en aspectos psicosociales en la crianza del niño
PRINCIPIOS
 Es multidimensional ya que incluye los planos motor, intelectual, emocional
y social, interactuando con su medio ambiente.

51
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Es integral ya que todos estos planos funcionan de manera interrelacionada


y deben ser considerados como un conjunto indisoluble. Los cambios que se
producen en una dimensión influyen sobre el desarrollo de las otras y
viceversa.
 Es continuo ya que comienza antes del nacimiento y continúa toda la vida.
Esto significa que cualquier evento que suceda en un momento del desarrollo
puede contribuir o dificultar los eventos posteriores.
 El desarrollo se produce en un proceso de interacción. El desarrollo de un
niño se produce en interacción con sus ambientes biofísico y social,
interactuando con las personas y actuando con las cosas. A la vez el niño
influye sobre su ambiente, mediante sus respuestas e iniciativas.
COSTA DE:
parámetros de crecimiento y desarrollo que lo intrega las curvas de crecimiento.
 Crecimiento entre P25-P75.
 Crecimiento continuo y que no sea antes de tiempo.
 Dimorfismo sexual.
Desarrollo psicomotor: El recién nacido con reflejos
 De búsqueda.
 De succión.
Reflejos arcaicos :
 De prensión(desaparece a los 2 meses).
 De Moro(desaparece a los 3 meses) o “reflejo del abrazo”.
 Tónico del cuello.
 De marcha.
Tos y estornudo ,reflejos protectores ,parpadeo Bostezo De enderezamiento de
origen laberíntico(extensión de los 4 miembros al colocar la cabeza por encima de
la horizontal)
 De enderezamiento del cuello.
 Reflejos de maduración.
 De enderezamiento del cuerpo.
De enderezamiento por acción de los otolitos (elevación de la cabeza al inclinar el
cuerpo).
 Reflejo de Landau ( arco convexo en decúbito prono).
 Reflejo del “paracaídas”.

 Dispone además de los órganos de los sentidos y del Lenguaje.


Control postural durante los dos primeros años de vida:
 Control de la cabeza (3-4 meses).

52
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Coordinación ojo-mano (4 meses).


 Gateo (8 meses).
 Sostenerse de pie y caminar (10 meses)
 Andar sólo (12 meses).
 Control postural en la etapa preescolar:
 Control fino de los músculos.
 Control de los esfínteres (2º-3º año).
 Movimientos más finos y precisos. (2 años).
 Perfeccionamiento en los movimientos de brazos y destreza en el dibujo (3-
5 años).
 Laterización (3-6 años).
El dominio psicomotor:
 Control de cada segmento motor (7-8 años).
 Coordinación y automatización de movimientos.
 Control voluntario de la respiración.
 Control del equilibrio.
 Estructura del espacio.
 Desarrollo del lenguaje:
 Periodo prelingüístico.
 Periodo lingüístico.
A los 6 años:
 Participación en juegos exclusivamente con niños más pequeños.
 Actos motores repetitivos.
 Hiperquinesia.
 Comportamiento impulsivo.
 Dificultades de relación.
 Ausencia de juego social..
 Lenguaje pobre en vocabulario y construcción.
Dentición.
Temporal o de leche:
A los 4-8 meses (2 incisivos centrales)
Finaliza a los 30 meses( 20 dientes temporales) y manteniéndose hasta los 6-7
años.

53
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Mixta:
 A los 6-7 años y los 12-14 años.
 A los 6-7 años evolucionan los 2 primeros molares de cada arcada.
 Buen estado de salud bucodental.
Permanente o definitiva:
 28 piezas completas a los 12 años.
 De las 32 piezas dentales
 muelas del juicio a los 18 años.

TENDIDO DE CAMA
Es el procedimiento que se realiza para la cama hospitalaria en diferentes
situaciones.
OBJETIVO
 Fomentar hábitos higiénicos en del paciente.
 Crear un ambiente limpio.
 Permitir la comodidad física.
 la contaminación hospitalaria.
 Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
EQUIPO NECESARIO:
 Dos sábanas
 Una funda para almohada.
 Una sábana para tracción (sábana clínica o zalea)
 Una o dos frazadas.
 Un cubrecama.
PRINCIPIOS
 Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo a un
medio ambiente extraño.
 En el medio ambiente existen agentes patógenos.
 Hay microorganismos en la piel y en el ambiente general.
 Algunos microorganismos son oportunistas

54
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

TIPOS DE CAMA SEGÚN SU PROPÓSITO


CAMA ABIERTA
Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al departamento o
área hospitalaria.
PROCEDIMIENTO
 Retirar mesa puente o de noche.
 Sacar los extremos laterales de la
ropa superior de la cama (colcha,
cobertor y sabana móvil).
 Colocar la almohada en la pie cera.
 Doblar el borde superior de la colcha
por debajo del cobertor y hacer la
cortesía con el extremo superior de la
sabana.
 Deslizar estas piezas hacia el tercio
inferior del colchón en forma de
acordeón.
 Colocar almohada y mesa puente en
sitios correspondientes.

CAMA CERRADA
Procedimiento utilizado para el cambio de sabanas, cobijas y otros utensilios en una
habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el paciente ingrese.
PROCEDIMIENTO
 Colocar sobre la silla la ropa y
acomodarla en orden inverso al que se
va a usar, previa colocación de la
almohada.
 Colocar una sábana a partir del
punto medio superior del colchón y
fijarla en la esquina superior proximal a
este mediante una cartera, deslizarla y
fijarla en el extremo inferior del colchón.
 Poner el hule clínico sobre el tercio
medio del colchón y sobre este la
sabana clínica procurando fijarla por
debajo de los bordes superior e inferior
del hule.
 Introducir los extremos laterales de
las piezas colocadas (sabana fija, hule,

55
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

y sabana clínica) por debajo del colchón.


 Pasar al lado contrario de la cama y repetir los pasos anteriores para fijar la
ropa
 Colocar la sabana móvil sobre el colchón a partir del borde medio superior y
sobre ésta, el cobertor a 15 o 20 cm hacia abajo.

CAMA OCUPADA
Utilizada cuando la cama está ocupada por un paciente y de la cual hay que cambiar
tendidos para mejorar las condiciones ambientales
PROCEDIMIENTO

 Integrar el equipo y colocarlo en


orden inverso al que se va a usar, sobre
la silla de la unidad clínica, previa
colocación de almohada.
 Retirar mesa puente o de noche y
colocar la silla hacia la pie cera de la
cama.
 Aflojar toda la ropa de cama por el
lado contrario al que se encuentra el buró
o la mesa de noche.
 Retirar pieza por pieza doblando o
enrollándolas según el caso y colocarlos
ya sea en el tánico o sobre el respaldo de
la silla si se van a cambiar por piezas
limpias.
 Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo diario de
la unidad del paciente. Colocar la sábana a partir de la parte media superior
del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo inferior de esté.
 Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante una
cartera.
 Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la sábana
clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
 Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por debajo del
colchón.
 Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores
utilizadas para fijar la ropa.
 Colocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio superior
y sobre ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor.

CAMA ANESTÉSICA

56
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se recibirá a un


paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente o sometido a un tratamiento
especial.
PROCEDIMIENTO

 Realiza lavado de manos.


 Prepara el equipo antes mencionado
y lo traslada a la unidad del usuario.
 Coloca la ropa limpia sobre una silla
por orden de uso.
 Afloja la ropa de cama del lado distal
y proximal.
 Retira La colcha, sabana de base,
sabana móvil, sabana clínica y funda cojín,
doblándolos por separado los coloca en el
tánico.
 El cobertor se dobla y coloca sobre
la silla.
 Continúa con tendido de cama
cerrada.
 Posterior a la colocación de la sábana estándar móvil, extiende un cobertor
a 25cm. Por debajo del borde superior del colchón sobre la sábana.
 Coloca la colcha sobre el cobertor de la misma manera, formando un dobles
con las tres piezas y así hacer la referencia
 Toma el extremo superior proximal de la ropa de cama llevándola al centro y
en forma longitudinal de ésta.
 Pasa al extremo distal de la cama y realiza de igual manera las mismas
maniobras.
 Toma la parte superior del triángulo llevándolo hacia el borde inferior del
colchón, y sin soltarlo lo regresa al borde superior formando un acordeón con
los dobles de la ropa.
 Coloca en la parte superior proximal del colchón en forma diagonal una toalla
de felpa y un riñón.
 Protege la parte superior interna de la cabecera con una almohada.
 Acerca timbre a la parte superior de la cabecera de la cama al lado de la
almohada.
 Realiza lavado de manos.
 Retira de la unidad del equipo utilizado, deposita la ropa sucia en el cuarto
séptico y el carro de traslado en la ropería.
 Realiza lavado mecánico de sus manos

57
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

RETIRO DE PUNTOS
DEFINICIÓN: Es el conjunto de actuaciones para la retirada del material utilizado
en la aproximación de los bordes de una herida.
OBJETIVO:
 Prevenir la formación de dehiscencias
 Evitar dolor con su retirada
 Evitar reacción de sensibilidad al material e inflamación de la herida
MATERIAL
 Guantes estériles
 Gasas estériles
 Paños fenestrados estériles de distintos tamaños
 Batea
 Solución salina
 Solución antiséptica
 Pinzas de disección sin dientes
 Tijeras de punta recta o de punta curva
 Hoja bisturí nº 11 o 12
 Suturas adhesivas de papel poroso adhesivo y estéril, para contención o
aproximación
PROCEDIMIENTO
1. Rasurado de la zona, si es necesario
2. Valorar la cicatrización de la herida. Comprobar que los márgenes de la
herida se han cicatrizado perfectamente, en caso contrario no retirar los
puntos o quitarlos alternos
3. El tiempo para retira los puntos de sutura será normalmente de 7 días (
variando más o menos según la localización de la herida, en la cara 5
días, en espalda 10 días, en piernas 12-14 días)
4. Si existen costras, restos de sangre, limpiarlas con suero fisiológico
5. Limpiar la herida con gasa empapada con solución antiséptica.
6. Sujetar un cabo del punto con las pinzas de disección, estirar hacia arriba
con cuidado separándolo ligeramente de la piel

58
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

7. Cortar con las tijeras u hoja de bisturí el extremo mas corto de la sutura
entre la piel y el nudo.

8. Estirar con la pinza ligeramente, conteniendo la piel al retirar el punto y


evitar así dehiscencias.

9. Repetir el procedimiento con los siguientes puntos.


10. Si existe el riesgo de una pequeña dehiscencia, poner sutura adhesiva para
contención de la tensión
11. Aplicar antisépticos en la zona

59
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

12. Colocar apósito si está indicado o dejar expuesto si procede

VACUNAS
Tipos de vacunas
Existen muchos tipos de vacunas diferentes. Cada uno está diseñado para
enseñarle a su sistema inmunitario cómo combatir ciertos tipos de gérmenes y las
enfermedades graves que provocan.
Cuando los científicos crean vacunas, tienen en cuenta:
 De qué manera el sistema inmunitario responde al germen
 Quién necesita vacunarse contra el germen
 La mejor tecnología o enfoque para crear la vacuna
Según algunos de estos factores, los científicos deciden qué tipo de vacuna
elaborarán. Existen 4 tipos de vacunas principales:
 Vacunas vivas atenuadas
 Vacunas inactivadas
 Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas
 Vacunas con toxoides
Vacunas vivas atenuadas
Las vacunas vivas utilizan una forma debilitada (o atenuada) del germen que causa
una enfermedad.
Dado que estas vacunas son tan similares a la infección natural que ayudan a
prevenir, crean una respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración. Solo 1 o 2
dosis de la mayoría de las vacunas vivas pueden protegerte durante toda la vida
contra un germen y la enfermedad que causa.
Sin embargo, las vacunas vivas también tienen algunas limitaciones. Por ejemplo:

60
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Dado que contienen una pequeña cantidad de un virus vivo debilitado,


algunas personas deben hablar con su proveedor de atención médica antes
de vacunarse, tales como las personas con sistemas inmunitarios
debilitados, problemas de salud a largo plazo o que han tenido un trasplante
de órganos.
 Deben mantenerse en frío, por lo que no se puede viajar con ellas. Esto
significa que no se pueden utilizar en países con acceso limitado a
refrigeradores.
Las vacunas vivas se utilizan para proteger contra:
 Sarampión, paperas, rubéola (vacuna MMR combinada)
 Rotavirus
 Viruela
 Varicela
 Fiebre amarilla
Vacunas inactivadas
Las vacunas inactivadas utilizan la versión muerta del germen que causa una
enfermedad.
Las vacunas inactivadas no suelen proporcionar una inmunidad (protección) tan
fuerte como las vacunas vivas. Es posible que necesite varias dosis con el tiempo
(vacunas de refuerzo) para tener inmunidad continua contra las enfermedades.
Las vacunas inactivadas se utilizan para proteger contra:
 Hepatitis A
 Influenza (solo vacuna inyectable)
 Polio (solo vacuna inyectable)
 Rabia
Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas
Las vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas utilizan
partes específicas del germen, como su proteína, azúcar o cápsula (una carcasa
que rodea al germen).
Dado que las vacunas solo utilizan partes específicas del germen, ofrecen una
respuesta inmunitaria muy fuerte dirigida a partes claves del germen. También se
pueden utilizar en prácticamente cualquier persona que las necesite, incluso en
personas con sistemas inmunitarios debilitados o problemas de salud a largo plazo.
La única limitación de estas vacunas es que posiblemente necesite vacunas de
refuerzo para tener protección continua contra las enfermedades.
Estas vacunas se utilizan para proteger contra:

61
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Enfermedad Hib (Haemophilus influenzae tipo b)


 Hepatitis B
 HPV (virus del papiloma humano)
 Tos ferina (parte de una vacuna DTaP combinada)
 Enfermedad neumocócica
 Enfermedad meningocócica
 Culebrilla
Vacunas con toxoides
Las vacunas con toxoides utilizan una toxina (producto nocivo) fabricada a partir del
germen que causa una enfermedad. Crean inmunidad a las partes del germen que
causan una enfermedad en lugar de al germen en sí. Esto significa que la respuesta
inmunitaria va dirigida a la toxina en lugar de a todo el germen.
Al igual que otros tipos de vacunas, es posible que necesite vacunas de refuerzo
para tener protección continua contra las enfermedades.
Las vacunas con toxoides se utilizan para proteger contra:
 Difteria
 Tétanos

VACUNA BCG
VACUNA BCG (BACILO CALMETTE Y GUERIN)
CONTRA LA TUBERCULOSIS
Frasco con liofilizado y otro de diluyente de 1 ml
para 10 dosis.
DOSIS
Una décima de mililitro (0.1 ml).
ESQUEMA
Dosis única.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN.
Intradérmica, en la cara externa de la unión del tercio medio con el superior del
brazo derecho.
INDICACIONES
Para la inmunización activa contra la infección tuberculosa, a todo niño recién
nacido que pese 2 kilogramos o más y hasta los 14 años. Se debe priorizar su
aplicación en el recién nacido.

62
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

CONTRAINDICACIONES
 Niños con peso inferior a 2 kilogramos.
 Tratamiento con corticosteroides.
 Fiebre de 38.5 ºC o más.
 Pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La infección
con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no contraindica la
vacunación
VACUNA ANTIHEPATITIS B

VACUNA DE HEPATITIS TIPO B.


Frasco con 10 ml para 10 dosis
adulto y 20 infantil.
DOSIS
Para el niño menor de 10 años de edad es de 0.5 ml
y de 10 y más años corresponde a 1 ml.
ESQUEMA
Se aplicarán 2 dosis en el mayor de 10 años con un intervalo de 4 semanas. En el
niño se aplicarán 3 dosis; en los primeros 7 días de vida, 2 y 6 meses de edad.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
En los mayores de 10 años se aplicará intramuscularmente, en la región deltoidea
del brazo derecho y en el niño, en la cara externa del vasto lateral del muslo
izquierdo.
INDICACIONES
Para la inmunización activa contra la infección por el Virus de la Hepatitis B. Se
aplicará un refuerzo en la adolescencia siempre y cuando no exista antecedente de
haber sido vacunado en la infancia.
EN LOS SIGUIENTES GRUPOS DE RIESGO:
 Personal de salud.
 Parejas sexuales de infectados con Hepatitis B.
 Infectados por VIH.
 Pacientes en hemodiálisis.
 Usuarios de drogas inyectables.
 Prácticas de riesgo; tatuados, piercing, etcétera.
CONTRAINDICACIONES

63
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

 Fiebre de 38.5 °C o más.


 Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA

VACUNA ANTINEUMOCOCICA CONJUDA .


PRESENTACIÓN
Frasco unidosis de 0.5 ml.
DOSIS
Aplicar 0.5 ml.
ESQUEMA
Se aplicarán 3 dosis; a los 2, 4 y 12 meses de edad.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Intramuscular, en la cara externa del vasto lateral del muslo derecho.
INDICACIONES
Contra infección y diseminación hematógena del Streptococcus pneumoniae.
CONTRAINDICACIONES
 Fiebre de 38.5 °C o más.
 Antecedentes de
 hipersensibilidad a los
 componentes de la vacuna.
VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR (DPT + HIB + ANTIPOLIOMIELÍTICA
INACTIVADA)

VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR.


PRESENTACIÓN
Blister pack unidosis de 0.5 ml. (precargada)
DOSIS
Aplicar 0.5 ml.
ESQUEMA
Se aplicarán 3 dosis; a los 2, 4 y 6 meses de edad. Un refuerzo a los 18 meses.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN

64
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

Intramuscular, en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho,


en menores de 18 meses de edad. El refuerzo se aplicará en la región deltoidea del
brazo izquierdo.
INDICACIONES
Contra infecciones de difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus influenzae b y
poliomielitis.
CONTRAINDICACIONES
 Fiebre de 38.5 °C o más.
 Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
 Historia personal de convulsiones u otros eventos graves.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

VACUNA ANTIROTAVIRUS PENTAVALENTE.


PRESENTACIÓN
Existen dos tipos de vacuna: rotavirus
monovalente (RV1) y rotavirus pentavalente
(RV5). Ambas son unidosis:
 RV5: Tubo precargado exprimible con un
tapón de media rosca en bolsa protectora con 2
ml de solución.
 RV1: Vial con 1.5 ml de solución.
DOSIS
RV5: 2 ml y RV1: 1.5 ml.
ESQUEMA
 RV5: Tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad.
 RV1: Dos dosis a los 2 y 4 meses de edad.
La última dosis no debe aplicarse en niños con más de 7 meses y 29 días de edad.
El esquema deberá completarse con la misma vacuna que se inició.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Oral.
INDICACIONES
Inmunización activa contra gastroenteritis causadas por rotavirus.
Recomendaciones

65
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NACIONAL DE
MÉXICO

En prematuros menores de 37 semanas de gestación, los niños deben estar


clínicamente estables. La vacuna se administra en el momento del alta de la Unidad
de Cuidados Intensivos Neonatales, acorde con el esquema.

66

También podría gustarte