Está en la página 1de 8

LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.

EXPERIMENTO Nº 3

CARACTERISTICA DEL DIODO DE RUPTURA ZENER

* INTRODUCCION :
El ciclo de ruptura por efecto zener o por avalancha presenta una alta
resistencia y una corriente muy pequeña cuando está polarizado inversamente
hasta que se alcanza un cierto valor de tensión inversa (codo de curva
característica) a partir del cual, la corriente inversa aumenta rápidamente en
tanto la caída de tensión entre sus terminales permanece constante.

Tiene características importantes como la estabilidad de la tensión a la que está


sometida, siendo su utilidad como regulador de tensión, además de su
coeficiente de temperatura, su resistencia dinámica y su capacidad de manejar
ciertos niveles de potencia.

* OBJETIVO :
1. Identificar los terminales de ánodo y cátodo y comprobar la resistencia
directa-inversa.
2. Determinar las curvas características de tensión-corriente.
3. Observar los efectos de la temperatura.

NOTA : El profesor debe realizar una breve introducción del experimento y sus objetivos. Así mismo debe
permanecer durante toda la sesión del experimento, para responder y formular las preguntas necesarias.

* MATERIAL Y EQUIPO :
- Osciloscopio
- Multímetro
- Transformador 220V/12Vac
- 1 Diodo Zener de 6.2V/1W
- 2 Resistencias (1/2W) : 100, 270 
- 1 Potenciómetro de 500
- Pistola de Soldar
- Tablero de Conexión
- Alicate

* PROCEDIMIENTO :

1. Mida la resistencia de un diodo de ruptura conectando las puntas de


prueba y las polaridades del DMM ó VOM como se muestra en la Fig. 1a
y Fig. 1b y anote los valores de resistencia medidos.

RDIRECTA = ………………………  RINVERSA = ……………………… 

PAGINA 1
LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.
3

Fig. 1a Fig. 1b

2. Implemente el circuito de la Fig. 2 ajuste la fuente de tensión Vs a cero


voltios, luego, aumente la tensión hasta que el voltímetro indique 1 Voltio,
mida y anote la corriente que pasa através del diodo en la Tabla 1; luego
realice la misma operación para cada uno de los valores de tensión que
aparecen en la tabla anotando el valor correspondiente de corriente
obtenidas en cada caso.

Fig. 2

TABLA 1

TENSION INVERSA CORRIENTE INVERSA


VZ (Volt.) IZ (mA)
0
1.0
2.0
4.0
5.0
6.0
6.1
6.2
6.5
6.75
7.0
3. Marque con puntos (los valores registrados en la Tabla 1) sobre la gráfica
de la Fig. 3 y trace una curva continua que toque dichos puntos.

CORRIENTE DIRECTA (mA)

60

PAGINA 2
LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.
3

50

40

40

30

20

TENSION INVERSA (VOLT.) 10


9 8 7 6 5 4 3 2 1
0 .2 .4 .6 .8 1.0
TENSION DIRECTA (VOLT.)
10

20

30

40

50

60

70

CORRIENTE INVERSA (mA)

Fig. 3

4. Implementar el circuito de la Fig. 4. Proceda con las mediciones de acuerdo


a los datos enunciados en la Tabla 2, variando la tensión Vs y tomando nota
de los valores de la corriente que corresponden a cada uno de los valores de
la tensión directa del diodo.

PAGINA 3
LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.
3
Fig. 4

TABLA 2

TENSION DIRECTA CORRIENTE DIRECTA


VD(Volt.) ID (mA)
0.2
0.4
0.5
0.55
0.60
0.65
0.70
0.75

5. Marque con puntos y luego trace una línea continua sobre la gráfica de la
Fig. 3, los valores de los datos registrados en la Tabla 2.

6. Implemente el circuito de la Fig. 5, respetando la polaridad del diodo. Así


como la tensión Vs= 12 Vac. Esta configuración del circuito nos permitirá
evaluar y visualizar la curva de operación característica del diodo Zener.

Fig. 5

7. Variar adecuadamente el valor de la resistencia del potenciómetro P1 , de


modo tal que se pueda observar adecuadamente la curva característica
del diodo Dz. Mida los valores de tensión en el primer y tercer cuadrante
del eje de tensiones y registre los valores.

Disposición del osciloscopio:


Div/time = XY
CH1 = DC
CH2 = DC
Centrar el haz luminoso en el punto central de los ejes X-Y.

PAGINA 4
LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.
3
8. Con la punta de la pistola, calentada previamente (ahora apagada),
acérquela cuidadosamente al diodo y observe el efecto causado en sus
parámetros ya conocidos.

CUESTIONARIO:
1. ¿ Qué significado tiene la polarización directa e inversa en los diodos de
ruptura?

2. ¿ Qué es lo que determina la operación o funcionamiento de un diodo?

3. ¿ Cuáles son las características que determinan la máxima condición de


operación de un diodo semiconductor?

4. Utilizando las mediciones registradas en las Tablas 1 y 2 , asimismo las


registradas en el gráfico de la curva característica del paso 3, ¿ a qué
tensión directa se sobrepasó la barrera de potencial ?. ¿ Y a que tensión
inversa de polarización se produjo el efecto de ruptura Zener ?. Realice un
análisis y explique cada caso.

PAGINA 5
LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.
3

5. Halle analíticamente los valores de la resistencia estática, dinámica y promedio para la


corriente directa de 1mA (Tabla 1), y gráfico de la Fig. 3.

PAGINA 6
LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.
3
6. Analice las características del diodo BZX79-6V2 del manual, coincide con
las observadas en la experiencia realizada?. Explique y exprese sus
observaciones.

7. ¿ Cuando el diodo zener se polariza con tensión inversa, se comporta


como un diodo del tipo 1N4004 ?.

8. ¿ Cuál es el concepto de coeficiente de temperatura de los diodos de


ruptura ?. ¿ Es positivo para los diodos de ruptura y por avalancha ?.

PAGINA 7
LAB. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EXP.
3

9. Exprese sus conclusiones y observaciones del experimento.

PAGINA 8

También podría gustarte