Está en la página 1de 2

THOMAS KUHN: EL HISTORIADOR DE LA CIENCIA

Por
Juan Manuel Jaramillo
Profesor Titular
Universidad del Valle

El 17 de Junio de 1995 falleció, a la edad de 73 años, físico, silósofo e historiador de la ciencia,


Thomas Samuel Kuhn. Nació el 28 de julio de 1922 en Cincinatti (Ohio); se graduó como físico,
con todos los honores, en la Universidad de Harvard en 1943; alcanzó el magister en 1946 y el
doctorado, en la misma Universidad, en 1949 mientras redactaba sus tesis de doctorado fue
invitado por James Connant, presidente de Harvard, a ser su asistente en un curso de
humanidades, Ciencia para no científicos, centrado en el estudio de casos históricos.

A raíz de esta experiencia y de la lectura de historiadores como Alezander Koyré y de


filósofos como Emile Meyerson, comenzó a dudar de su elección profesional por la física y
al interesarse por la filosofía. Pese a no existir, en los Estados Unidos, forma alguna de
entrenamiento profesional en historia de la ciencia, el joven Kuhn se dio la tarea de esbozar
una idea de desarrollo cintífico que, a diferencia de Hoyré quien veía el desarrollo como un
itinerarium mentis in veritateni (la misma que teorizá Popper), concibe éste como la simple
evolución de un punto de partida, a la manera de las formas evolutivas del mundo biologico;
idea que, por primera vez en 1951 en un ciclo de conferencias en Lowell.

Será en 1957, luego de publicar su primer libro “la revolución copérnica: Astronomía
planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental”, cuando definitivamente toma la
decisión de dedicarse al estudio de problemas filosóficos- metodológicos. Producto de esta
decisión fue su publicación, en 1962, de su principal y más conocida obra “La estructura de
las revoluciones científicas”, cuyas tesis, enfrentadas a las de las filosofías neo- positivistas
y popperianas, causaron durante toda la década de los 60´s, las más agudas polémicas, como
él mismo lo expresó, era “hacer el esbozo de un concepto completamente diferente de
ciencia, a partir de los registros históricos de la misma actividad científica”

Para ello introduce las categorías de “ciencia normal”, “ciencia extraordinaria”, “paradigma”
“comunidades científicas”, “inconmensurabilidad”, entre otras.

La ciencia normal es la actividad corriente de los científicos orientada a la solución de


problemas (Kuhn habla de “rompecabezas”) sobre la base de un paradigma (no
necesariamente sinónimo de teoría) que es aceptado acríticamente por una comunidad
científica.

Cuando el problema no resulta soluble a la luz del paradigma se convierte en anomalía y la


acumulación de éstas da comienza a un período de crisis que en ocasiones implica cambiar
el paradigma por otro alternativo que, en comparación con el anterior, resulta
inconmensurable.

1
Cuando esto ocurre, se pasa de hacer ciencia normal a hacer ciencia extraordinaria. Aunque
Kuhn introduce a esta obra una suerte de relativismo y de acentuada discontinuidad que no
dejan de ser problemáticos, sin embargo, con esta obra, abre el espacio para futuras
investigaciones sociológicas en torno a las ciencias.

Además de su estancia, durante varios años, en Harvard, como vivienda estable, Kuhn tuvo
transferencias temporales a Princeton, Berkeley y Cambridge. Al momento de su muerte se
desempeñó como profesor emérito del Massachusetts Institute of Tecnology.

En 1977 publicó, bajo el formato de libro, “la tensión esencial”, que es una antología de
artículos ya publicados en diversos libros y revistas. Su último libro “teoría del cuerpo negro
y discontinuidad cuántica”, 1897-1912, apareció en 1978. En él, sin hacer uso de las
categorías básicas de su libro de 1962, centra su análisis en la obra del físico alemán Max
Planck, quien, en 1910, a través de la descripción matemática de la radicación térmica de un
cuerpo negro, puso de manifiesto el requerimiento de un proceso discontinuo e emisión o de
absorción que implicaba cantidades discontinuas de energía (cuantos de acción), que le
merecieron el Premio Nobel de Física en 1917. A raíz del tema de la inconmensurabilidad
entre pares de teorías se observa, en la última producción de Kuhn, un desplazamiento hacia
cuestiones centradas en el análisis del lenguaje. Con su muerte pierden la historia y la
filosofía de la ciencia uno de sus más grandes y originales exponentes.

También podría gustarte