Está en la página 1de 5

Ciudad planificada

Se denomina ciudad planificada, ciudad de nueva planta o localidad planificada a


una ciudad creada en un terreno previamente no urbanizado, con un propósito determinado y
de acuerdo con un plan urbanístico global. Su desarrollo depende, por lo tanto, de una
decisión administrativa y no del movimiento natural de la población.
Las ciudades planificadas se caracterizan porque su creación no se debe a
un movimiento y asentamiento natural de la población sino, por el contrario,
corresponde a una decisión administrativa con objetivos económicos,
sociales y políticos.

1. La Plata (Argentina)

Imagen: Daily Overview

La Plata fue planificada y edificada específicamente para convertirse en la capital


de la provincia de Buenos Aires, después de que la Ciudad de Buenos Aires fuera
declarada capital federal de Argentina en 1880. Se la conoce como “ciudad de las
diagonales” por su característico patrón de cuadrícula cortado por varias avenidas
diagonales. Estas avenidas forman rombos, que a su vez tienen grandes círculos en
sus vértices que son las plazas.

En la Feria Mundial de 1889 de París, la ciudad de La Plata recibió dos medallas de


oro como “Ciudad del Futuro” y “Mejor realización construida”. Hoy tiene 740.000
habitantes.

2. Washington D.C. (Estados Unidos)

Imagen: Daily Overview

Sí, Washington D.C. fue planificada, en su momento. Concretamente en 1771, tras


decidir que sería la capital de los Estados Unidos. George Washington eligió al
arquitecto francés Pierre Charles L’Enfant para diseñarla. L’Enfant centró la ciudad
en la colina de Jenkins, donde quedaría el edificio del Capitolio, y colocó las calles
en una cuadrícula con avenidas diagonales que atraviesan la ciudad y forman
círculos al cruzarse.

L’Enfant acabó enfrentándose al resto de la comisión de planificación y fue


despedido, entonces Andrew Ellicot asumió el control e hizo algunos cambios. El
gobierno se mudó a la ciudad en el año 1800. Hoy Washington D.C. tiene 672.000
habitantes.

3. Brøndby Haveby (Dinamarca)

Imagen: Daily Overview

Brøndy Haveby es una comunidad residencial situada a las afueras de Copenhague,


en el municipio de Brøndby. Se planificó en 1964 como un lugar tranquilo para
vivir fuera de la ciudad y realizar pequeños cultivos. La idea proviene de los
antiguos pueblos rurales donde los lugareños se reunían en la fuente del pueblo
para intercambiar noticias.

En la actualidad existen 24 tartas con más de una docena de casas cada una. Las
casas tienen grandes patios delanteros que se encuentran en una plaza centrar
tipo cul-de-sac, que es donde los propietarios aparcan sus coches.

4. El Salvador (Chile)

Imagen: Google Earth

El Salvador es una pequeña ciudad minera en mitad del desierto de Atacama, el


lugar más árido del planeta (si no contamos los polos). Se edificó en la década de
los 50 al descubrirse un enorme yacimiento de cobre en la zona. La compañía
Anaconda Copper Company tuvo que construir una ciudad autosostenida para
albergar a sus trabajadores y lo hizo en forma de anfiteatro, con los edificios
mirando hacia el centro administrativo.

El Salvador llegó a tener 15.000 habitantes, pero hoy alberga a poco más de la
mitad. Según un estudio reciente, en la mina solo quedan 243 millones de
toneladas de cobre, por lo que el mineral se agotará en un par de años.

5. Manhattan (Estados Unidos)

Imagen: DigitalGlobe

Sería un error olvidarse de Manhattan en una lista de ciudades planificadas,


aunque no sea técnicamente una ciudad. Su famoso diseño cuadriculado proviene
del Plan de los Comisarios de 1811, muy criticado en aquella época por el exceso de
ortogonalidad (que daba sensación de monotonía). En aquel plano, por cierto,
faltaba Central Park, que no se proyectó hasta 1853.

Pero Manhattan no cobra sentido hasta que entiendes cómo funcionan las calles y
avenidas. Las primeras discurren de este a oeste, y las segundas de norte a sur. En
Nueva York, si alguien te dice que vayas a la 45 con la 4ta avenida, sabes
exactamente a qué esquina se refiere. ¡Planificación urbana!

6. Brasilia (Brasil)

Imagen: Daily Overview

Brasilia es una de las capitales más jóvenes del mundo y una de las ciudades
planificadas más grandes del siglo XX. Fue fundada en 1960 para mover la capital
de Brasil (antes Río de Janeiro) a una ubicación más central dentro del país. Su
diseño con forma de pájaro o avión fue ideado por el arquitecto Lúcio Costa, y sus
edificios más importantes fueron creados por su alumno más destacado: Oscar
Niemeyer, seguidor de las ideas de Le Corbusier.

Brasilia fue construida en 41 meses por aproximadamente un gritón de dólares.


Hoy en día es el hogar de 3 millones de personas.

7. Sun City (Estados Unidos)

Imagen: Google Earth

Aunque no está reconocida como una ciudad —sino como parte del área
metropolitana de Phoenix, Arizona—, en Sun City viven más de 37.000 personas (el
98,44% de raza blanca). Fue pensada como un lugar de retiro para jubilados. El
diseño de sus calles consiste en cuatro grandes molinetes de círculos concéntricos,
con cinco modelos diferentes de casas.

Sun City se inauguró con aplastante éxito el 1 de enero de 1960: 100.000 personas
compraron su vivienda la primera semana. En la ciudad hay un centro comercial,
un centro recreativo y ocho campos de golf.

8. Palmanova (Italia)

Imagen: Daily Overview

La ciudad fortificada de Palmanova fue construida por los venecianos en 1593. Está
situada en la esquina noreste de Italia, cerca de la frontera con Eslovenia, y se
diseñó como una estrella amurallada con la idea de convertirla en una ciudad capaz
de defenderse sola de los otomanos.

El problema es que nadie estaba dispuesto a mudarse allí, así que Palmanova acabó
usándose para albergar de forma gratuita a los criminales perdonados. Tiene 5400
habitantes y desde 1960 es monumento nacional.
9. Canberra (Australia)

Imagen: Google Earth

Al igual que Washington y Brasilia, Canberra es una capital planificada. Tras una
larga disputa entre Sídney y Melbourne sobre cuál debía ser la capital australiana,
Canberra (a mitad de camino entre estas dos ciudades) fue escogida como el lugar
ideal para construir una nueva capital en 1908.

Se realizó un concurso internacional para el diseño de la ciudad, que ganaron los


arquitectos de Chicago Walter y Marion Griffin. Canberra comenzó edificarse en
1913. Destaca por su trazado triangular y su abundante vegetación. Para algunos es
la “capital del arbusto”, para otros la ciudad más aburrida del mundo. Su población
es de 345.000 habitantes.

10. Eixample de Barcelona (España)

Imagen: Ian Harper

Barcelona no es exactamente una ciudad planificada, pero su Eixample es uno de


los ejemplos más impresionantes de planificación urbana. Además es el distrito
más poblado de España, con 269.185 habitantes. Fue diseñado por Ildefonso Cerdá
en la década de 1850. El plan no gustó nunca a la burguesía de la época por
considerarlo un despilfarro, pero en 1860 el gobierno central de Madrid lo aprobó
de todos modos por decreto ley.

Como otras ciudades planificadas, el Eixample destaca por su patrón de cuadrícula


y sus diagonales, pero sus manzanas no forman un cuadrado perfecto sino un
octágono (con las esquinas cortadas en chaflán).

También podría gustarte