Está en la página 1de 3

FOROS 1 Y 2 FISICA

IACC 14-10-2019

DOMINGO CERICHE
Foro 1
Buenas noches con respecto al foro un compañero expuso, sobre la resistencia del
cuerpo humano con una resistencia de 3000 Ohm, con esto decir que el daño que se
produce en el cuerpo humano no es por voltaje si no por la intensidad de la corriente
amperios, la pila de 1,5 volt como ejemplo estamos recibiendo 1,4 mili amperios es decir
0.0014 Amperios, imposible sentir las descargas de la batería sobre nuestro cuerpo, pero
eso no quita que se estén descargando algún mili amperios al tocarlas y cerrar el circuito.
En este caso el voltaje es tan pequeño, que, aplicando la ley de ohm, con nuestra
resistencia no pasaría la intensidad suficiente por nuestro cuerpo para notarla. Con una
descarga directa de 100 miliamperes serían suficientes para detener el corazón de una
persona sana, es por ello que las pilas son imperceptibles, pero si está generando una
descarga en nuestros cuerpos.

1–5 mA sensación de cosquilleo


5 – 10 mA dolor
10 – 20 mA contracción involuntaria de los músculos
20 – 100 mA parálisis y paro cardíaco

la intensidad de esa corriente eléctrica de la pila típica de 1.5 volt son 1,5 mA y estamos
hablando de hacerlo con la lengua que, debido a la saliva, es bastante conductiva. En los
dedos sin mojar serían unos 0,09 mA. Pero si va subiendo la intensidad, entre otras cosas,
esta es una de las razones por las que una gran corriente puede producir lesiones e incluso la
muerte como a partir de 10 mA eres incapaz de controlar los músculos, seguramente no
puedas ni hacer fuerza para separarte de los cables, metales o lo que sea que nos esté
produciendo la sacudida eléctrica. A diferencia con lo que respecta a una
Foro 2
se haga parte del desafío de ir hacia una matriz energética mente más sustentable a través de
acciones tempranas, de modo que los contratos de suministro vigentes también reflejen esta
nueva realidad es en este escenario que las tecnologías de las energías renovables, han
aumentado su participación en el suministro energético de las actividades mineras donde en
los últimos años se han incorporado proyectos de generación solar y eólica para proveer
electricidad a la industria minera. Un ejemplo de ello son las plantas fotovoltaicas Calama
Solar 3 de 1 MW de Codelco Amanecer, Solar, de 103 MW CAP Minería, Pozo Almonte Solar
2 y 3, de 25 MW Collahuasi, y el parque eólico El Arrayán, de 115 MW Antofagasta Minerals,
además de la planta termo solar Pampa Elvira, de 27 MW Codelco. Aunque este lejos de
poder realizar un respaldo para la impulsión de la gran minería ha sido un gran avance
promover este tipo de energías.

La minería ya es un consumidor intensivo de energía en Chile y las proyecciones estiman que


la demanda de energía eléctrica aumentará 41% en los próximos 11 años agregó que el
consumo eléctrico esperado crecería desde 22,6 TWh hasta 31,9 TWh entre 2018-2029 y que
para satisfacer la demanda esperada de la minería del cobre se requeriría agregar una
capacidad de generación eléctrica de 1.336 MW en el período 2018 – 2029. (Cochilco marzo
2019
bombas verticales con motores de 500 hp y aproximados 370 KW. trabajos realizados en Minera
Escondida instalación de salas eléctricas y mantención de bombas de refino cambio de
componentes Lixiviación de Sulfuros.

También podría gustarte