Está en la página 1de 4

Unidad 1: INTRODUCCION Y SISTEMAS MATERIALES

La materia

Todo objeto está constituido por materia. La materia tiene masa y ocupa un lugar en el
espacio, decimos que es extensa. Toda porción limitada de materia recibe el nombre de
cuerpo.

La masa

La materia está caracterizada por tener masa. La distinta resistencia que ofrecen los
cuerpos al movimiento recibe el nombre de inercia y es una propiedad del cuerpo.

La magnitud que mide la inercia de un cuerpo es la masa.

La masa del cuerpo es una constante propia.

El peso

El peso de un cuerpo en un lugar determinado de la tierra, es la fuerza de atracción


que ejerce la tierra sobre él. (Ley de gravitación universal)

El peso es una fuerza y varia con el lugar de la tierra donde se mide. Los químicos usan
la masa.

Lo que permite que los hombres caminen, las plantas crezcan, entre otras, es gracias a
la Energía:

Energía potencial: capacidad que tiene un cuerpo de realizar trabajo debido a la posición que
ocupa respecto a la superficie de la Tierra.

Energía cinética: está asociada al movimiento del cuerpo.

Estados de agregación de la materia

Estados de agregación: Solido, líquido y gaseoso

Los sólidos tienen forma y volumen propios y no se los puede comprimir.(E.C BAJA, no
compensa la fuerza de atracción, interacción existente).

Los líquidos si tienen volumen propio pero adoptan la forma del recipiente que los
contiene. Son poco comprensibles.(E.C Media, tampoco compensa la fuerza de atracción,
interacción neta baja).

Los gaseosos no tienen forma ni volumen propio, ocupan todo el espacio del
recipiente que los contiene y se comprimen fácilmente. (E.C alta, si compensa la fuerza de
atracción, interacción neta casi nula).
Tantos los líquidos como los gases tienen la propiedad de moverse de una parte a otra,
se los denomina fluidos.

Los cambios de estado

La fusión es el pasaje de estado sólido a líquido.

Punto de fusión: Temperatura a la cual un sólido funde a una presión determinada

Si la fusión se realiza a Presión Atmosférica Normal (1013 hpa), se denomina punto de


ebullición normal.

Si del líquido lo calentamos a temperatura hasta llegar a los 100 C°, este hierve. A este
proceso se lo llama Ebullición. (La temperatura permanece constante)

Punto de ebullición: Temperatura a la cual un líquido hierve a una presión determinada.

Evaporación: Es el pasaje de líquido a vapor que se produce desde la superficie de un líquido a


cualquier temperatura.

Propiedades extensivas e intensivas

Extensivas: Son las que dependen de la masa del sistema. Son magnitudes cuyos valores son el
tamaño del sistema, no permiten identificar un material (masa, peso, volumen, fuerza,
longitud)

Intensivas: Son las que no dependen del sistema. Son lo que dan identidad a la sustancia.
(Color, sabor, ebullición, solubilidad, densidad) Están determinadas por la naturaleza del
material considerado y no por la cantidad de materia que contiene, puede medirse sobre
cualquier porción del sistema.

Sistemas materiales.

Se clasifican desde dos puntos de vista:

1. Según su interacción con el medio que los rodea:

Sistemas abiertos: Son aquellos que intercambian materia y energía con el medio que los rodea
(una botella abierta que contiene perfume, permite el intercambio de su vapor con el medio
ambiente a través de la boca y calor por las paredes de la botella)

Sistemas cerrados: Son los que no intercambian materia, pero si energía con su entorno (botella
cerrada, no transmite energía pero si de calor)

Sistema Aislado: Son aquellos que no intercambian ni materia ni energía con el medio ambiente
(termo).
2. Según las propiedades de la materia:

Sistemas homogéneos: Es uniforme, cualquier otra propiedad intensiva que determinemos, ej.
densidad, es la misma en todo el sistema (agua, agua salada, gas, agua azucarada). Sus prop.
Intensivas no cambian a lo largo de todo el sistema.

Sistemas heterogéneos: Si al agua le agregamos unas gotas de aceite al agua, estas flotan, ya
que su densidad es menor. Entonces decimos que sus prop. Intensivas varían según la porción
del sistema considerado. Puede estar formado por más de un componente.

Fase: Todo sistema homogéneo constituye una fase (monofásico) y heterogéneo dos fases o
más (polifásicos). (Ejemplo: vaso con agua y un cubo de hielo, tiene dos fases pero un solo
componente.)

Solución: Sistema formado por 2 o más componentes o solutos.

Las soluciones solidas se denominan aleaciones y sus propiedades son distintas de las
de sus componentes

Separación de Sistemas materiales

1. Sistemas heterogéneos: se separan en fases constitutivas. Entre ellos son la


sedimentación y decantación, permiten separar fases de un sistema cuyos
componentes presentan una gran diferencia de densidad

Sedimentación: un vaso que contiene agua y arena, la arena se deposita en el fondo por acción
de la gravedad, es decir, sedimenta. Si la diferencia de densidad no es grande, se puede acelerar
la sedimentación mediante la centrifugación.

Decantación: Puede separarse trasvasándola a otro recipiente mediante la ayuda de una varilla
de vidrio, a es ose lo llama decantación. Si el sistema está formado por dos fases liquidas de
diferente densidad (como agua y aceite), es posible separarlas mediante una ampolla de
decantación

Tamización: Se utiliza una malla que aprovecha la diferencia en el tamaño de las partículas de
un sistema formado por componentes solidos (ej: separación de arena de impurezas).

Filtración: Permite la separación de un sistema en el que hay un sólido disperso en un líquido,


mediante un filtro

Disolución: Permite la separación de dos fases solidas (ej: pimienta molida con sal se separa con
agua.)

2. Sistemas homogéneos: Seria obtener sus componentes constitutivos, se utilizan la


destilación y la cristalización:

Destilación Separa componentes de una solución liquida (leer ejemplo en libro)

Cristalización: Separa un sólido de la solución en la que se haya disuelto mediante enfriamiento


del sistema. Permite purificar sustancias solidas que contienen impurezas.
Sustancias simples y puras

Sustancia: Materia que está formado con un solo componente (SUSTANCIA PURA)

Sustancia simple: Si una sustancia no puede ser descompuesta ni aun mediante


transformaciones químicas, es una sustancia simple (oxigeno, oro, azufre)

Sustancia compuesta: Pueden ser descompuestas en otras más sencillas sustancias mediante
transformaciones químicas (agua, etanol, sacarosa, etc.)

(ver dibujo página 34)

También podría gustarte