5 CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELOS DE DIAGNOSTICOS
NRC 12753
PRESENTADO POR:
ONEIDA JAMES RODRIGUEZ ID: 578042
ROSALBA SOTO GUTIERREZ ID: 569592 ANDREA PAOLA BOHORQUEZ RODRIGUEZ ID: 574154 VILMAR ORLANDO GIL ORJUELA ID: 580286 ANA VIVIANA ORTEGA ID: 580545
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SAN JOSÉ DE CUCUTA FEBRERO 2020 ACTIVIDAD. 5 CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELOS DE DIAGNOSTICOS
NRC 12753
PRESENTADO A:
RICHARD ANTONIO MOYA ARGUELLO
PRESENTADO POR:
ONEIDA JAMES RODRIGUEZ ID: 578042
ROSALBA SOTO GUTIERREZ ID: 569592 ANDREA PAOLA BOHORQUEZ RODRIGUEZ ID: 574154 VILMAR ORLANDO GIL ORJUELA ID: 580286 ANA VIVIANA ORTEGA ID: 580545
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL SAN JOSÉ DE CUCUTA FEBRERO 2020 INTRODUCCIÓN
Con este cuadro comparativo queremos identificar la clasificación de los diagnostico
empresariales que se puede presentar y se puede implementar en diferentes
organizaciones ya sean grandes medianas o pequeña son procesos que nos ayudan a
ver los problemas que se presenta diariamente en la empresas y a su vez a dar
soluciones a ellos con diferentes metodologías.
TIPO DE DEFINICIÓN ANALISÍS MODELO DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO APLICABLE EMPRESARIALES LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO Permite vislumbrar áreas de Analizar con bases en las prácticas El modelo de diagnostico oportunidad y de mejora tanto empresariales con las que cuenta estratégico elegido para organizacionales, analizando HOMECENTER los factores aplicar en la empresa las diferentes áreas que externos, para mejorar y cumplir con HOMECENTER es el conforman la empresa para los objetivos de la organización. organizacional, dado que la INTEGRAL definir su óptima estructura de empresa tiene una estructura funcionamiento. Cuando hablamos de un diagnóstico organizacional definida. En integral nos referimos a recursos ella se encuentra delimitados humanos, administración, las responsabilidades y operaciones mercado técnica y puestos acordes a una ventas y una de las más importantes posición especifica dentro del que son las finanzas teniendo el organigrama. control de estos pilares tendríamos una empresa integra ya que abarca En la actualidad la toda su empresa como tal y busca un organización debe ser beneficio de ella. susceptible del cambio lo que la obliga diseñar y mantener una estructura organizacional internamente y potenciar sus Hace énfasis en los procesos Conocer las fortalezas y debilidades procesos apostándole a la productivos, financieros de permitirán diseñar estrategias que máxima eficiencia para ESPECIFICO gestión, hay otros aspectos logren contrarrestar los efectos mantenerse competitiva relativos al mercado y los negativos que surgen dentro y fuera dentro de su mercado. consumidores de la manera de la organización. más directa y especifica. Es importante resaltar que Al nivel financiero la empresa para sostener una estructura Homecenter mantiene una estabilidad organizacional se requiere de económica en base a unas metas estar a la tendencia de la monetarias a largo plazo, basados internacionalización, de forma en unos procesos de gestión que que se integren todos los garanticen un buen trabajo y permiten procesos para responder de obtener unos buenos resultados. manera positiva a los cambios.
Consiste en analizar cuál es la Definir lineamientos estratégicos en Por lo que se requiere
situación de la empresa en un el desempeño y desarrollo de la identificar el talento humano momento determinado a través empresa, a partir del conocimiento que se necesita ser ESTRATÉGICO de un doble análisis: análisis del entorno y del sector. añadido la empresa, que del entorno y análisis interno. responda a las nuevas Así, conoce los retos a los que Para este tipo de diagnóstico necesidades de la se ha de enfrentar en un futuro empresarial nos podemos basar en compañía. próximo y sus posibilidades de una herramienta esencial (FODA) hacerles frente con éxito. que nos permite visualizar la Contar con una integración situación actual de la organización, de todas sus áreas para analizando el comportamiento de asegurar que los todas las áreas de la empresa con el colaboradores, coordinen fin de conocer las dificultades y crear sus esfuerzos tengan líneas alternativas de solución en base a un de comunicación asertivas plan de acción, promoviendo frente a los procesos de la estrategias innovadoras que generen empresa. nuevas experiencias positivas. Mantener un excelente Se puede definir al diagnóstico Aplicar un diagnóstico para proceder trabajo en equipo siendo como un proceso analítico que a un cambio, embace la situación aquello una de las bases ORGANIZACIONAL permite conocer la situación actual de la empresa y a su para la obtención de logros real de la organización en un desarrollo organizacional. en un menor tiempo, momento dado para descubrir creciendo en una industria problemas y áreas de Usar un diagnostico organizacional competitiva siempre al oportunidad, con el fin de es necesario debido a la aparición de asecho de la innovación. corregir los primeros y las tecnologías que aportaran a una aprovechar las segundas evolución competitiva en el desarrollo A nivel de expansión la organizacional de la compañía donde empresa debe implementar se permita el aporte de los cambios en los procesos empleados no solo su fuerza de operacionales que buscaría trabajo sino ideas nuevas e involucrar al personal innovadoras que serán de utilidad a externo a cumplir con el la hora de enfrentar un mercado requerimiento estándar dinámico y cambiante. establecido para la promesa de entrega del producto al Examina principalmente las Evaluar los procesos de diferentes cliente, buscando un estructuras formales e canales de comunicación junto con impacto positivo para la FUNCIONAL informales de la comunicación, los métodos y técnicas por medio de organización. las prácticas de la las entrevistas y cuestionarios. comunicación que tienen que Es fundamental para la ver con la producción, la Se analizan las experiencias positivas productividad de la empresa satisfacción del personal, el y negativas que existen en la el liderazgo empresarial mantenimiento de la compañía, esta comunicación podrá activo para la supervivencia organización, y la innovación ser estudiada entre puestos de la y que nos permite ser empresa, se conocerá donde existe competitivos y hacer frente ruptura de la comunicación y que tan a los constantes cambios efectiva, veraz es la llegada del del mercado para ello se ha mensaje al receptor y la manera de innovar con nuevas como es procesado. tecnologías invirtiendo en procesos de producción que Es una sucesión de acciones El análisis de la cultura ayuden a aumentar la cuya finalidad es descubrir los organizacional es vital para realizar productividad. CULTURAL valores y principios básicos de cualquier análisis o estudio sobre el una organización, el grado en comportamiento organizacional de la que éstos son conocidos y empresa. compartidos por sus miembros Este método abarca un conjunto de y la congruencia que guardan factores que pueden ayudar a con el comportamiento reclutar y retener empleados teniendo organizacional. en cuenta un ambiente laboral, que hará que se sienta parte de la empresa y comprometidos con una institución a alcanzar los objetivos establecidos que sin duda alguna llevaran a la satisfacción del cliente.
Es la recolección y análisis de Obtener y analizar la información
Información sobre sobre los procesos de gestión que PARTICIPATIVO innovaciones tecnológicas, permita explorar lineamientos a partir intervenciones de desarrollo o de variables del entorno sobre las propuestas de recursos necesidades sociales y políticas de uso de la tierra que Organizativas de la empresa. afectan a una comunidad o región. En el desarrollo de nuevos horizontes que contribuya al avance de la empresa en el marco de las exigencias del perfeccionamiento empresarial participativo, para así plantear estrategias y líneas de acción superadoras. Donde se construyen escenarios con base a la realidad futura y acreciente la posibilidad de un impacto positivo a largo plazo CONCLUSION
Se puede concluir que en la actualidad si utilizamos los diferentes recursos humanos,
administrativos, tecnológicos mercado y venta podremos tener una empresa solida mediante un proceso estratégico se podrán minimizar los efectos negativos que pueden afectar la compañía, habiendo analizado tanto el nivel interno como el externo de la empresa se establecerán estrategias pertinentes que contrarresten estas amenazas y debilidades del entorno. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fuente recuperada de https://es.scribd.com/document/182030426/Diagnostico-
especifico Fuente recuperada de: http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params =H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjI0tDtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQG Z Fuente recuperada de: https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El- Diagnostico-Organizacional-elementos.html#.XlMvIWgzbIV
Fuente recuperada de: file:///C:/Users/Rosalba/Downloads/Dialnet- Fuente
recuperada de: ElDiagnosticoOrganizacionalContextualizadoEnLosNeg- 5994739.pdf
Fuente recuperada de https://www.lifeder.com/diagnostico-participativo/
Fuente recuperada de https://kdussanplaneacion.blogspot.com/2012/01/que-es-
el-diagnostico-estrategico.html
Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y
aplicaciones (2.a ed.). México, D. F.: McGraw Hill.
Fuente recuperada de https://www.larepublica.net/noticia/importancia-del-diseno-