SEMANA 3-4-5
Ciencia ENERO
Organización de las ciencias naturales con base en su
objeto de estudio.
Naturaleza del conocimiento científico: objetividad,
I consistencia lógica, validez de acuerdo con la evidencia,
repetitividad y flexibilidad ante nuevas evidencias.
La ciencia en la cosmovisión de los pueblos en Guatemala
y otras civilizaciones en la historia del mundo.
Desarrollo de la ciencia en Guatemala.
SEMANA 1-2
Pasos del método científico. FEBRERO
Instrumentos y equipo básico de laboratorio.
II Proyectos guiados de aplicación del método científico.
Registro, manejo y presentación de datos.
I Reportes científicos como medio para comunicar
resultados
SEMANA 3-4
La medición en la ciencia. FEBRERO
Sistema internacional de unidades de medida: longitud,
masa, tiempo, volumen y temperatura.
III Factores de conversión y conversiones entre sistemas de
unidades
Notación científica y cifras significativas
Error experimental, falta de certeza en las mediciones.
La tecnología como aplicación de la ciencia SEMANA 1-2
Máquinas simples y compuestas. Diseño de MARZO
instrumentos tecnológicos simples.
IV Tecnologías de la información y la comunicación
que unen al mundo.
Estructura de la tierra. SEMANA 3-4
Los solsticios y equinoccios. MARZO
I La atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol y la
Luna. Efectos e importancia para la vida.
f) Vo. Bo.
Rosa Anita Moxnay Rocché Esdras Samuel Mejía Quejú
Catedrático Director