Está en la página 1de 3

COLEGIO RODOLFO LLINAS I.E.D.

La formación académica como pilar fundamental en el desarrollo y progreso del ser humano
GUIA DE LABORATORIO

DOCENTE: Claudia Liliana Ayala ÁREA/ASIGNATURA: Biología


GRADO: Octavo Trimestre: 1 Disección de un cerebro de res
FECHA: CURSO: ESTUDIANTE:
Reglas de seguridad durante la práctica:
1. Usar bata blanca, tapabocas y guantes.
2. Manejar con mucha responsabilidad y cuidado el bisturí y los materiales
del laboratorio.
3. Limpiar la zona de trabajo

Disección de un cerebro de res

Marco Teórico

El Sistema Nervioso Central es el centro de control que regula todas las


actividades del organismo, además de integrar y analizar la información. Los
órganos principales de este sistema forman el encéfalo que es el conjunto de
estructuras nerviosas que se alojan dentro de la cavidad craneal. El encéfalo se
encuentra arriba de la medula espinal y es una masa ovoide formada
principalmente por cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo, mesencéfalo, tálamo,
hipotálamo y protuberancia o puente. El bulbo raquídeo es el órgano nervioso que
comunica al encéfalo con la médula espinal.

El cerebro constituye el componente más conocido del Sistema Nervioso


Central humano, ya que recibe información de todos los órganos del cuerpo, la
integra y la comunica a otras partes de éste. Está compuesto por varias capas, la
más interna es el tronco cerebral, la siguiente es el área subcortical y la más
externa es la corteza cerebral.

Si el cerebro se observa por fuera, se podrá reconocer principalmente la


corteza cerebral con sus hemisferios, lóbulos y cisuras, además del tallo cerebral
en la parte de abajo, junto con el bulbo y el puente. Si se realiza un corte sagital,
se podrá observar el cuerpo calloso y la parte interna de los hemisferios. Con los
cortes coronal y horizontal se observará el espesor de la corteza cerebral las
circunvoluciones desde su parte interna, la diferencia entre materia blanca y
materia gris y los ventrículos cerebrales.

Objetivos

 Reconocer la anatomía y morfología externa del cerebro.


 Identificar algunas estructuras del cerebro mediante la realización de
diferentes cortes.

MATERIAL POR EQUIPO MATERIAL POR PERSONA


1. Un cerebro de res. 1. Guantes de cirugía.
2. Una toalla para limpiar. 2. Bata de laboratorio.
3. Dos Bolsas grandes para basura. 3. Tapabocas.
4. Detergente.
5. Bandeja de disección.
6. Bisturí.
7. LÁMINA DEL CEREBRO A
COLOR

CONCEPTOS 7. Hemisferios Cerebrales.


Para la práctica es necesario tener un 8. Cerebelo.
glosario con los siguientes términos 9. Bulbo Raquídeo.
bien definidos (claros y precisos) y 10. Médula Espinal.
una lámina del cerebro con sus 11. Corteza Cerebral.
partes. 12. Materia Blanca.
1. Sistema Nervioso. 13. Materia Gris.
2. Encéfalo. 14. Cuerpo Calloso.
3. Cerebro. 15. Corte Sagital.
4. Lóbulos. 16. Corte Horizontal.
5. Cisuras.
6. Ventrículos Cerebrales.

A. PROCEDIMIENTO Y OBSERVACIONES
Durante la Práctica:
1. Localizar:
 Lóbulos.
 Hemisferios.
 Cisuras.
 Cerebelo.
 Bulbo.
 Medula.
2. Identifique las propiedades físicas del cerebro: color, forma, textura.
3. Hacer corte sagital y localizar:
 Corteza cerebral.
 Cuerpo calloso.
 Observar la estructura interna del cerebelo.
4. Hacer corte transversal y observar:
 Grosor de corteza.
 Materia gris.
 Materia blanca.
5. Hacer corte coronal y observar:
 Lóbulos.
6. Juntar los residuos orgánicos (pedazos de cerebro) en la bolsa destinado para
ello.
7. Juntar los residuos inorgánicos (frascos, guantes, cubre bocas, bolsas y
papeles) en otra bolsa para basura.
8. Lavar y secar con cuidado el material de disección.
9. Dejar limpias y secas las mesas.
10. Lavarse bien las manos.

Cuestionario

1. Que diferencias observo en la distribución de la sustancia blanca y la


sustancia gris del cerebro y el cerebelo.
2. ¿Cómo es esa distribución entre el cerebro y la médula?
3. ¿Escribe diferencias y similitudes de este cerebro con el cerebro humano?
Utiliza gráficos para comparar.
4. Dibujar el cerebro de acuerdo con los cortes que realizo
5. ¿Qué pueden observar en el cerebro si realizas un corte horizontal?
6. ¿Qué pueden observar en el cerebro si realizas un corte coronal?
7. ¿Qué puedes observar en el cerebro si realizas un corte sagital?
8. Redacten en un párrafo su experiencia durante la práctica
9. Elabore conclusiones (mínimo cinco)
NOTA. Los estudiantes deben presentar un informe individual ocho días
después de haber realizado la práctica, debe ser escrito a mano en hojas
cuadriculadas de examen y debe tener objetivos, justificación, marco
teórico, solución de la práctica, cuestionario, conclusiones y bibliografía.
Este laboratorio se rige de acuerdo al manual de convivencia de la
Institución.

NOTA: Recuerden que el laboratorio, resuelto en el informe, tiene


una validez de dos notas del trimestre en el 60%

También podría gustarte