Está en la página 1de 7

Fase 3: Aplicar la metodología de Checkland

Presentado Por:

JEAN CARLOS VIZCAINO PERTUZ

Numero de grupo: 301307_100

Tutor:

WILLIAM ORLANDO VARGAS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Ingeniería de Sistemas

Santa Marta -2019


INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad el uso de la metodología de los sistemas blandos
(metodología de Checkland), ejecutándolo en la empresa DURAFLEX S.A. Donde me
enfatizare, cuyas etapas son de dicha metodología anteriormente mencionada, con el fin de
adquirir el conocimiento y colocarlo en práctica.
Objetivos

Objetivo general

 Estudiar y aplicar la Metodología Checkland con el propósito de descubrir y crear


habilidades de idoneidad y capacidad para la ejecución de cambios factibles y posibles del
sistema de producción y ventas de la empresa Muebles Duraflex.

Objetivos Específicos

 Proyectar soluciones a situaciones problemáticas, poniendo el conocimiento de los


conceptos de la metodología checkland, para lograr optimizar el ambiente productivo que
faciliten la compra de nueva maquinaria para mejorar los tiempos de entrega de los
productos comercializados por la empresa Muebles Duraflex.

 Concretar los conceptos adquiridos de la temática estudiada en las unidades del curso,
para construir los modelos conceptuales que faciliten innovar la maquinaria de la empresa.

 Aplicar y apreciar la importancia de los conceptos de la Metodología Checkland y


ponerlas en práctica en el análisis de un sistema, identificando los problemas y entregando
las posibles soluciones que garanticen estrategias de competitividad y mercadeo.
Etapa 1. Definir el problema

 Quejas de los clientes por demora en la entrega o plazo excesivo


 Solo se produce el 80% de los pedidos realizados.
 Incremento en pedidos de muebles de dormitorios.
 La maquinaria no es pertinente y suficientes para elaborar este tipo de muebles.

Tendencias del mercado


Etapa 2. Situación estructurada
Informar los inconvenientes

Entregar el producto terminado


Producción

Realizar
orden de
pedidos Preguntar por demos en
Planteamiento pedidos
estratégico
Informe de tendencia de los clientes Distribución
y quejas de los mismos
Dar informes de Preguntar por la
Ordenar pedido
Ñ{ññysd las demoras demora y
productos no
existentes Enviar el producto
Llamar al cliente,
informar

Cliente
Sector Ventas

Solicitar un producto Reducir demoras en pedidos


Etapa 3. Definición de raíz

 C: Cliente Empresa
 :A Cliente, producción, planteamiento estratégico, distribución y ventas.
 T: demora en la elaboración de un producto ”T” fabricación más rápida,
cumplimiento en tiempo de entrega.
 W: planteamiento estratégico mejorar la maquinaria.
 O: planteamiento estratégico.
 E: empresa, cliente, competencia, sector de construcción de vivienda.

Etapa 4. Modelo conceptual

Mejorar la
maquinaria
Calcular
tiempos de Ampliar
fabricación producción

Supervisar
tiempos de
producción

Revisar la Introducir
prioridad del modelos más
mercado rápidos de
Mejorar fabricar
tiempos de
entrega
CONCLUSION

 Conocer la metodología de los sistemas blandos más conocida como metodología


checkland, nos permite identificar problemas y posibles soluciones en un sistema
organizacional como la empresa DURAFLEX S.A.

 El uso de la metodología de Checkland en la empresa DURAFLEX S.A, nos da la


posibilidad de comprender conceptos de identificación de falencias en las distintas áreas de
la organización, así como procesos a mejorar y estrategias a implementar.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICAS

Ramos Mendoza, J. R. (2015). Evaluación de un programa de maestría en Educación a


través de la MSS. (Spanish). Educación y Humanismo, 17(29), 236–255. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17081/eduhum.17.29.1255

De la Hoz Freyle, J., Gomez Florez, L. C., & Carrillo Rincón, E. (2013). Investigación-
acción aplicada a la gestión del conocimiento a través de la Metodología de sistemas
blandos. (Spanish). CISTI (Iberian Conference on Information Systems & Technologies /
Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação) Proceedings, 1, 81–87.
Retrieved from http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=aci&AN=109114469&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte