Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD #3

Presentado por:

NELSON EDUARDO ESCOBAR PERDOMO


ID: 594949

ANYI LORENA ARCE GUTIERREZ


ID: 598421

PROGRAMA:

PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

NRC:

6424

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA-HUILA
2020
TITULO: VENEZUELA HOY: ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CRISIS VENEZOLANA.

Venezuela vive uno de sus episodios más difíciles de su historia. Mientras que millones de sus
ciudadanos están repartidos en los países sudamericanos y otros, la tensión política se agudiza cada
vez más, con Nicolás Maduro aferrado al cargo y Juan Guaidó promoviendo la recepción del apoyo
de la comunidad internacional.

En la jornada del último viernes 21 de febrero, Juan Guaidó hizo un llamado a la población para
movilizarse el próximo 10 de marzo hacia el edificio de la Asamblea Nacional de Venezuela. El
opositor del chavismo es la cabeza de este organismo, sin embargo, no ha podido ejercer sus
funciones debido a que sus instalaciones fueron usurpadas por el régimen de Nicolás Maduro en
enero.

Según Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado del país llanero por más de 50
países a nivel mundial, recalcó que el objetivo de esta marcha es para que cada sector presente “un
pliego de conflicto para solucionar la crisis”.

En su alocución, el líder de la oposición aprovechó para referirse al Grupo de Lima, cuya última
reunión fue el jueves pasado, en la cual determinó que “los propios venezolanos deben liderar el
retorno a la democracia”. Al respecto, Guaidó afirmó que Venezuela “vive un conflicto generado
por un conglomerado criminal” y que “siguen en pie”.

https://larepublica.pe/mundo/2020/02/22/venezuela-hoy-sabado-22-de-febrero-de-2020-ultimas-
noticias-en-vivo-anuncios-de-nicolas-maduro-ante-crisis-economica-situacion-politica-actual-y-
problemas-juan-guaido-mdga/
ANÁLISIS:

ESTRUCTURA DEL CONFLICTO:

 Las personas involucradas:


 El régimen de Nicolas Maduro.
 El pueblo de Venezuela.
 El gobierno de Juan Guaidó.

 El proceso: Tras 7 años de dictadura de Nicolas Maduro. Hace un año salió como actual
presidente de Venezuela a Juan Guaidó. Como respuesta de la tiranía, corrupción, opresión,
hambruna, etc. Se creó una oposición con el fin de liberar a Venezuela, cabe recalcar que
los medios que han optado, son: Protestas, marchas, paros. Todo por métodos pacíficos,
también han conseguido el apoyo internacional de varios países, como principal respaldo:
Los Estados Unidos.

 El problema: Radica en que Venezuela, o mejor dicho su régimen ha hecho de oídos sordos.
Y de paso de haber obtenido el apoyo de Rusia y de China (Dos potencias, económicas y
armamentistas). Maduro recurre a la captura, tortura y a “silenciar” a las personas.
Evidentemente con las cosas que ha hecho y lo que le puede pasar, si llega a dejar su
“cargo” como presidente y la inmunidad que esta le otorga. Esto ha tenido como
consecuencia el conflicto y repudio justificado de gran parte del mundo, cometiendo
crímenes de lesa humanidad.

TIPOLOGÍA DEL CONFLICTO:

Consideramos que la tipología de este conflicto es estructural, debido a que sin importar si es un
versus entre presidentes, hay un pueblo en medio. Y en este se involucra sus intereses y
necesidades. Para Maduro no son relevantes a comparación de su poder y comodidad que le brinda
ser soberano de un país entero. Los ciudadanos que aún viven en Venezuela escasean de recursos,
agua, luz, comida, salud, educación, seguridad y libertad en todos los sentidos. Mientras los
venezolanos que se encuentran en otros países, deben de soportar la explotación, la denigración o
xenofobia.
Escriban 3 párrafos en los que planteen como trasformar el conflicto analizado.

RTA:
Para transformar esta problemática venezolana lo mejor sería que le presidente tome conciencia y
vea todas esta escases de recursos, desnutrición falta de educación y entre muchísimas condiciones
desfavorables para el pueblo. Que dejara a un lado la ambición del poder y se volviera más persona
con amor y gratitud en su corazón y vea como sufre gente inocente por la crueldad de sus actos.

Personas estudiadas con aspiraciones en la vida, andan en semáforos vendiendo dulces en países
ajenos, para poder llevar algo de comida a su hogar que por cierto aquí en Colombia es difícil que
le den en arriendo una casa a un venezolano porque hay unos malos que si vienen hacer daños,
como dicen por uno pagan todos, y eso no debería ser así porque aparte de caro el arriendo las
posibilidades de trabajos estable es muy mínima y si es así los explota por un sueldo miserable.

Por otro lado si nos enfocamos en la solución del país venezolano, el presidente si no soluciona
sus delirios de grandeza y riqueza debería ser destituido de su cargo ya que no es un buen líder
para su pueblo, solo busca poder en guerras y adinerar sus bolsillos mientras su principal objetivo
están muriendo de necesidades en países que muchas veces los deprecian por la condición en que
se encuentran.

También podría gustarte