Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRIMER ACONTECIMIENTO
Ana Mª estaba ya crecidita cuando una de las familias principales de su pueblo tenía
un niño, llamado José Huguet, de mala salud lo que obligaba a sus padres a retenerle
en la cama por mucho tiempo. El malestar del niño le hacía ser impaciente y raro. Aquí,
Ana Mª, desplegaba toda su paciencia y habilidad para aliviar de algún modo la
enfermedad y dolor de este niño. Frecuentemente iba ella a visitarlo y le distraía con
su charla y juegos infantiles.
Jamás ella se negaba a ir a casa del enfermito. Dejaba rápido sus actividades y juegos
con sus hermanas o sola y marchaba corriendo a casa de José.
Este hecho ya mostraba que Ana Mª iba a ser una verdadera Madre para muchos en el
futuro.
SEGUNDO ACONTECIMIENTO
2. ¿Crees que estas mujeres eran valientes al arriesgar su propia vida por salvar a
otros?
3. ¿Qué hizo que Ana Mª quisiera ir al campo de batalla a curar a los heridos a
pesar de poder morir en él?
4. ¿Crees que hoy hay personas que son capaces de actuar como lo hicieron estas
religiosas? ¿Quiénes?
TERCER ACONTECIMIENTO
Acabada la lucha entre los carlistas y los isabelinos Ana Mª decidió que todas las
religiosas que habían estado con ella en el campo de batalla volviesen a sus casas.
Todas pudieron hacerlo menos ella. Ana Mª y otra religiosa fueron detenidas por las
tropas de Doña Isabel. Por suerte, el oficial que las detuvo se dio cuenta que eran
aquellas “madres” que con tanto cariño les habían atenido arriesgando sus propias
vidas y por eso, ya libres, las acompañó en su salida de España rumbo al destierro
dejándoles incluso su propio caballo para que no tuviesen que ir andando tantos
kilómetros.
Ana Mª tuvo que dejar su propio país y aventurarse a Francia donde permanecería
unos años hasta que los problemas que había en España se solucionasen y todo volviese
a la calma.
CUARTO ACONTECIMIENTO
QUINTO ACONTECIMIENTO
3. Ana Mª se ofreció voluntaria para ir a esta casa, nadie la obligó, fue ella quien
quiso ir. ¿Qué opinas de esto?
4. ¿Qué piensas que hizo que Ana Mª dejara el hospital donde estaba trabajando
para ir a una nueva misión desconocida para ella?
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE LA VIDA DE ANA Mª JANER
SEXTO ACONTECIMIENTO
Estando Ana Mª en Cervera fue a visitarla una joven llamada Francisca que iba de
parte del Obispo de Seo de Urgel. El Obispo se llamaba José Caixal. El motivo era
llevarle una petición de parte suya: dirigir, junto con otras religiosas, el hospital de
aquella localidad pues había muchos enfermos pero muy pocas personas que los
cuidaran.
Después de pensarlo y dialogarlo con sus hermanas de comunidad, Ana Mª aceptó
viajar a Seo de Urgel con un motivo claro: “Si iban allí sería por amor, no por intereses
propios”. ¿Y sabéis una cosa? Que esta decisión supondría el nacimiento de algo nuevo,
el nacimiento de una Congregación Religiosa: el Instituto de Hermanas de la Sagrada
Familia de Urgel. El 29 de junio del año 1859 se considera la fecha en la que Ana Mª
fundó la Congregación.
Gracias a la disponibilidad y generosidad de Ana Mª y del resto de sus hermanas, las
necesidades de aquel hospital se vieron atendidas plenamente. Además tendría
grandes consecuencias para el futuro pues han sido y son muchas las jóvenes que
escuchando la invitación de Jesús a seguirle y atraídas por el modo de vida de estas
religiosas, quieren unirse a esta nueva familia.
3. ¿Qué querrá decir esta frase que dijo Ana Mª: “Por amor y no por intereses
propios”?
4. Cuando haces algo ¿es para hacer un bien a otra persona o esperando que os den
algo?
SÉPTIMO ACONTECIMIENTO
Durante varios años la que había sido superiora del naciente Instituto religioso, Ana
Mª Janer, pasó a un 2º plano, es decir, que la dejaron de lado, nadie le preguntaba ni
le consultaba nada. Todo lo hacían a espaldas suyas. Ahora eran otras personas las que
dirigían toda la obra y misión de la congregación que seguía creciendo por más pueblos
y ciudades catalanas.
Sin embargo, a pesar de estas dificultades y de que su edad era avanzada (tenía en
torno a los 74 años), Ana Mª nunca dejó de visitar las casas y de preocuparse por
todas las religiosas, fueran mayores o jóvenes, aunque no siempre fuera bien recibida.
Ella no pensaba en sí mismo. Nunca dejó de confiar en Jesús porque era a él a quien
quería seguir, a quien quería imitar… En las manos de Jesús Ana Mª puso desde
jovencita toda su vida.
3. ¿Qué piensas entonces que pudo sentir Ana Mª (después de leer este texto y
viendo cómo actuó)?
4. Si Ana Mª nunca se rindió, a pesar de las dificultades, era porque siempre
confiaba que Jesús iba con ella y la ayudaba. ¿Crees que Jesús te acompaña a y
te ayuda? ¿En qué momentos lo sientes más cercano?