Está en la página 1de 7

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMÍA
DESARROLLO SUSTENTABLE

PROFESOR: Jacqueline Contreras


NOMBRES:

 Micaela Sánchez
 Omar Villamil
 Rodrigo Vinueza
 Alejandro Molina
 Diego Paredes

FECHA: 21/10/2019
GRUPO: BIOAMIGOS

PLAN DE TRABAJO: MANUAL DE COMO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

JUSTIFICACION

El presente trabajo es un manual con instrucciones de enseñanza para que se pueda reducir a la
huella de carbono el cual es un indicador ambiental que muestra el efecto de los gases de
invernaderos en nuestro planeta. En los últimos años con la producción en masa de alimentos,
insumos y artículos del diario vivir la contaminación se ha incrementado a un ritmo insostenible
para le planeta, por lo tanto, es el momento de buscar formas de educar a las personas acerca
de como pueden reducir su impacto en el sistema ecológico del planeta y de esta manera que
la gente cambie su manera de pensar y que las futuras generaciones sean mas precautelas con
el planeta tierra, ya que este planeta es nuestro hogar y la única manera de poder seguir viviendo
en él es cuidándolo y no lo lograremos a menso que tomemos cartas en el asunto. De esta
manera este trabajo esta orientado a realizar un manual de como se debe instruir a las personas
haciéndoles notar el impacto que sus acciones diarias producen en el planeta y esperar un
cambio en relación con el consumismo que vivimos en el siglo XXI
OBJETIVOS

 Concientizar a los estudiantes de primer semestre de economía de como su huella de


carbono afecta o colabora con el calentamiento global.
 Reducir la huella de carbono del grupo de estudio, mediante el cálculo del índice de
huella de carbono mediremos el impacto a priori y a posteriori y se espera una reducción
de al menos el 20%, una cantidad baja, pero considerando que es un proyecto piloto es
la cantidad más adecuada.
 Fomentar la base de un proyecto que se pueda aplicar en otras facultades, para que de
esa forma se logre un impacto mayor en los estudiantes universitarios de los primeros
niveles de cada carrera.

ACTIVIDADES

-A espera de revisión, aceptación y una fecha de ejecución se considera lo siguiente:

 Realizar un primer taller explicando lo que es la huella de carbono cuales son sus
consecuencias y midiendo la huella de carbono personal de cada uno de los asistentes
del taller.
 Realizar un segundo taller de concientización, teniendo el resultado del primer taller de
la huella de carbono se explicara las acciones que se pueden realizar para disminuir el
mismo y exponiendo ejemplos de como se está aplicando la reducción de la huella de
carbono en otros países y los beneficios que esto trae.
 Realizar un tercer encuentro donde se recopilen los datos

INDICADORES

Los gases de efecto invernadero son generados por la producción, y la huella de carbono esta
hecha por todo lo que usa, consume y desperdicia en el diario vivir de todas las personas del
planeta. La huella de carbono es en si un indicador por lo tanto vamos a trabajar con la variación
en la huella de carbono que exista entre un periodo a priori de las clases de concientización de
los gases de efecto invernadero en los estudiantes de primer semestre de la carrera de economía
de la PUCE, y un a posteriori de estas clases de concientización. Con esta variación se puede
percibir si existe cambios en la forma de consumo de las personas a las que se les va a dar la
charla de concientización. Si estos resultados son significativos pueden establecer una
metodología de cambia para poder concientizar a las personas especialmente a los estudiantes
de economía de la PUCE de que existen maneras de reducir la huella de carbono y ayudar al
planeta reduciendo el calentamiento global.

MATERIALES NECESARIOS

-Se necesita una laptop con el programa que mida la huella de carbono instalado.

-El programa será solicitado a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la


PUCE.

-Un salón de la facultad de economía y un horario en el que se puede hacer un llamado a los
estudiantes de primer semestre.

-La ayuda del DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Diego Mancheno, que nos
otorgue el espacio para poder impartir estas charlas de concientización y el uso de los
materiales de la facultad: infocus, pizarrón, marcadores.
MANUAL DE COMO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

¿QUE ES LA HUELLA DE CARBONO?

La huella de carbono es una herramienta de medición del impacto de la emisión los


gases de efecto invernadero, medido en masa de CO2 equivalente, en el medio ambiente. Los
GEI son producidos por las personas en su día a día, o en el proceso de transformación,
trasporte, comercialización y utilización de distintos productos. Gracias a esta medida, los
consumidores adquieren información de la influencia que tiene la producción de los productos
que consumen en el calentamiento global (Valderrama et al.,2011).

Adicionalmente, podemos resaltar que la huella de carbono va a variar según el


tamaño de las economías, Charles et al. (2010) identificaron importantes diferencias entre
países desarrollados y en desarrollo, la mayor huella de carbono en las economías desarrolladas
se concentra en los desechos del consumo doméstico, en las economías en desarrollo se
concentra en la producción primaria, en el transporte y procesamiento de los alimentos. No
obstante, concluyen en el consumismo de las sociedades desarrolladas y la ineficiencia de las
sociedades menos desarrolladas (Viglizzo, 2010).

BENEFICIOS DE REDUCIR DE LA HUELLA DE CARBONO

Para identificar los beneficios que tendría una reducción en la emisión de gases de
efecto invernadero, se debe enfocar en el agente principal que más los genera, es decir las
empresas. En un primer momento las empresas al implementar programas como la reducción
de consumo de insumos y de energía en la elaboración de sus productos, se verán beneficiadas
debido a que habrá una reducción en los costos operacionales y por ende una optimización en
la línea de producción ya que se solo se insumirá lo necesario, o por otro lado se puede buscar
generar un producto aún más amigable sustituyendo insumos por otros pero que tengan
características ecológicas, productos que sean provenientes del reciclaje propio de una empresa
o de otras empresas que se dediquen a esta labor, siendo está una segunda ventaja ya que se
ampliaría el número de negocios que se dedica a proveer a las empresas que buscan este nuevo
tipo de insumos ecológicos. Otro beneficio que las empresas obtendrían, sería el ganar un
prestigio de ¨amigable con el medio ambiente¨ lo que consecuentemente llevaría a entrar a
mercados con ésta preferencia y a conseguir una diferenciación de producto.

Los beneficiarios principales de la reducción de los gases de efecto invernadero


son los individuos, por lo cual al reducir los gases de efecto invernadero, el ahorro económico
de las personas aumentará en un 30% (HEAL, 2012), esto se llegaría a dar debido a que las
personas tienden a comprar más y más productos que tienen relación con procesos amigables
con el medio ambiente, productos 100% orgánicos, productos provenientes del reciclaje. Otra
arista importante es la salud de las personas, la misma que al existir una reducción en la emisión
de gases de efecto invernadero, se supondría una mejora en las enfermedades que son comunes
dentro de una población, como la bronquitis, el asma, etc. (I. Flor, 2010), al implementar
medidas como energías domésticas más limpias, reducción de la dependencia del transporte
móvil y el consumo de productos altamente procesados, se podría evidenciar una mejora en
los problemas de salud que atacan a la población de los países más desarrollados como una
disminución en las enfermedades cardiovasculares, obesidad, cáncer y diabetes.

Un tercer agente beneficiado sería el planeta, ya que es el que más sufre este
problema, y los beneficios se podrían observar en una reducción en los niveles de desechos que
el planeta alberga y que tardan en descomponerse, por otro lado se podría evidenciar una mejora
en las áreas verdes debido a que se las cuidaría más. Un componente importante sería la
reducción de CO2 que afecta directamente al cambio climático, la tierra se vería beneficiada
debido a que los polos ralentizarían su deshielo y se podría evitar catástrofes que afectan
directamente a la población y al lugar que la alberga. Por último se vería una mejora en temas
de cuidado de flora y fauna debido a que se trataría de conservar y precautelar la integridad del
habitad en donde viven especies únicas que están en peligro de extinción, la misma que es
causada en su mayoría por el uso de recursos no renovables, por la casa indiscriminada, y por
la explotación y expropiación de zonas en donde miles de especies tanto de animales como
plantas habitan.
BIBLIOGRAFIA

• Valderrama, J. O., Espíndola, C., & Quezada, R. (2011). Huella de Carbono, un


Concepto que no puede estar Ausente en Cursos de Ingeniería y Ciencias. Formación
universitaria, 4(3), 3-12.

• Viglizzo, E. (2010). Huella de carbono, ambiente y agricultura en el Cono Sur de


Suramérica. IICA.

También podría gustarte