Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

FORMACION SOCIOCULTURAL I
ING. INGRID DAMARA MAYORGA PEREZ

Instrucciones: La siguiente información está sostenida en base a los temas abordados para el primer parcial, con esta
información realizaran un organizador grafico de manera que obtengan los puntos con mayor relevancia. En total
elaboraran uno por tema (Globalización y ejes de la sustentabilidad) que estarán en la libreta. De esta información se
realzara el examen de primer parcial.

GLOBALIZACION

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de
bienes y productos, información, conocimientos y cultura.

La globalización comprende un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y


comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y
de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

Oportunidades

El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que
anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han
incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de
acceso para economías con menor capacidad relativa de generación interna.

También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de
nuevas alianzas empresarias y sociedades y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

La globalización es la gran protagonista de nuestra era. Está dando forma y modelando no sólo a las economías, sino a
sociedades, políticas y relaciones internacionales. Muchos asumen que también es una fuerza imparable.

Sin embargo, el devenir de la historia sugiere que no se puede suponer que la globalización se mantendrá a lo largo de
los tiempos, ni que será deseable en todos los aspectos.

El término globalización cobró consistencia en los años 70. En 2000, el Fondo Monetario Internacional (FMI) identificó
cuatro aspectos básicos de la globalización:

El comercio y las transacciones


Los movimientos de capital y de inversión
La migración y el movimiento de personas
La difusión del conocimiento.

Además, los desafíos ambientales como el calentamiento global, la contaminación del agua y el aire transfronterizos, y la
sobrepesca del océano, están vinculados con la globalización.

Los procesos de globalización afectan y son afectados por la organización empresarial y laboral, la economía, los
recursos socioculturales y el medio ambiente natural.

La literatura académica suele subdividir la globalización en tres áreas principales: la globalización económica, la
globalización cultural y la globalización política.

Según Wolf (2014), la globalización es la integración de la actividad económica a través de las fronteras. Otras formas de
integración que la acompañan son la expansión de las modelan, le dan forma.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE
FORMACION SOCIOCULTURAL I
ING. INGRID DAMARA MAYORGA PEREZ

Los sociólogos Martin Albrow y Elizabeth King definen la globalización como “todos los procesos mediante los cuales los
pueblos del mundo se incorporan a una sociedad mundial única”.

En Las consecuencias de la modernidad, Anthony Giddens escribe:”La globalización puede definirse como la
Intensificación de las relaciones sociales mundiales que vinculan las localidades distantes de tal manera que los sucesos
locales son moldeados por acontecimientos que ocurren a muchos kilómetros de distancia y viceversa”.

En 1992, Roland Robertson, profesor de sociología en la Universidad de Aberdeen, definió la globalización como “la
compresión del mundo y la intensificación de la conciencia del mundo como un todo”.

Globalización económica

La globalización económica es una de las tres dimensiones principales de la situación mundial que incluye la
globalización política y la globalización cultural.

Los avances en el transporte, desde la locomotora y los buques de vapor, los motores a reacción y los buques
portacontenedores, el desarrollo de las telecomunicaciones, Internet y la telefonía celular han sido factores
determinantes de la globalización. En su conjunto, han generado una mayor interdependencia de las actividades
económicas y culturales.

La globalización económica es la interdependencia de las economías nacionales que ha resultado de los crecientes
niveles de comercio entre las naciones. Esta integración de las economías del mundo es posible como resultado de los
avances tecnológicos que permiten una comunicación más rápida en todo el mundo, así como la reducción drástica de
los costos de envío de mercancías.

Hoy en día, es posible que las empresas gestionen la producción de bienes de manera eficiente, incluso cuando las
instalaciones de producción se encuentran en extremos opuestos del mundo.

Además de los avances tecnológicos, los gobiernos de todo el mundo han generado políticas institucionales para facilitar
la globalización económica. Organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio proporcionan
un marco importante para la cooperación económica entre las naciones.

Un resultado importante de la globalización económica es el creciente nivel de inversión extranjera y las grandes
corporaciones en las economías de otros países, particularmente en los países en desarrollo.

Si bien las inversiones transnacionales han contribuido a impulsar el crecimiento en muchas economías
subdesarrolladas, existe la preocupación por el aumento de la brecha de riqueza entre los países desarrollados y los
países en desarrollo.

La globalización económica, que se asocia con la expansión de los mercados financieros mundiales y de las zonas de libre
comercio, con el intercambio global de bienes y servicios y con el rápido crecimiento y predominio de las corporaciones
transnacionales. En este contexto, el capital transnacional productivo y, en concreto, el financiero especulativo son los
nuevos señores que operan, íntimamente relacionados y casi sin restricciones, en todo el planeta.

Globalización política

La globalización política, que se relaciona con la cesión de soberanía de los estados nacionales a organizaciones
supraestatales, regionales o globales, que son las que toman en la actualidad muchas de las grandes decisiones antes
reservadas a dichos estados. Dentro de la dinámica de la globalización, el papel del Estado se reestructura y se supedita
a las nuevas lógicas del capital, perdiendo soberanía para definir autónomamente su actividad. Esto es especialmente
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE
FORMACION SOCIOCULTURAL I
ING. INGRID DAMARA MAYORGA PEREZ
cierto en los países de la Periferia, y lo es cada vez más en los países del Centro, aunque algunos poderes estatales
(EE.UU., y en mucha menor medida Japón) o supranacionales (como la Unión Europea) conserven todavía un
considerable margen de maniobra, que no obstante se ponen cada vez más al servicio del capital transnacional, pues es
en estos espacios donde se concentra el poder económico y financiero y desde donde se proyecta su capacidad de
dominio sobre el mundo entero.

Globalización cultural

Para esclarecer el estatuto de la cultura dentro de la globalización es necesario precisar previamente lo que se entiende
por cultura. Según G. Giménez, la cultura es “la organización social de significados interiorizados por los sujetos y los
grupos sociales, y encarnados en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente
estructurados”. Esta definición nos permite distinguir, por una parte, entre formas objetivadas (“bienes culturales”,
“artefactos”, “cultura material”) y formas subjetivadas de la cultura (disposiciones, actitudes, estructuras mentales,
esquemas cognitivos, etc.); pero por otra parte nos hace entender que las formas objetivadas de cultura no son una
mera colección de cosas que tienen sentido en sí mismas y por sí mismas, sino en relación con la experiencia de los
sujetos que se las apropian, sea para consumirlas, sea para convertirlas en su entorno simbólico inmediato. “Con otras
palabras, no existe cultura sin sujeto ni sujeto sin cultura”.

La globalización cultural, que se relaciona, por una parte, con la interconexión creciente entre todas las culturas
(particulares o mediáticas) y, por otra, con el flujo de informaciones, de signos y símbolos a escala global. La televisión
por cable y por satélite son la avanzada de esta dimensión de la globalización. Su idioma universal es el inglés, que sin
desplazar a las otras lenguas las hegemoniza y las usa. Las formas de entretención y ocio en todo el mundo están
crecientemente dominadas por imágenes electrónicas que son capaces de cruzar con facilidad fronteras lingüísticas y
culturales y que son absorbidas en forma más rápida que otras formas culturales escritas. Las artes gráficas y visuales,
especialmente a través de los computadores, televisores y juegos electrónicos, reconstituyen la vida cotidiana y sus
entretenimientos en todas partes.

Globalización e identidad

Cuando hablamos de identidad nos referimos, no a una especie de alma o esencia con la que nacemos, sino que a un
proceso de construcción en la que los individuos y grupos se van definiendo a sí mismos en estrecha relación con otras
personas y grupos. La construcción de identidad es así un proceso social en un doble sentido: primero, los individuos se
definen a sí mismos en términos de ciertas categorías sociales compartidas, culturalmente definidas, tales como familia,
religión, género, clase, etnia, sexualidad, nacionalidad que contribuyen a especificar al sujeto y a su sentido de
identidad. Estas categorías podríamos llamarlas identidades culturales o colectivas, y constituyen verdaderas
“comunidades imaginadas”. Segundo, la identidad implica una referencia a los “otros” en dos sentidos. Primero, los
otros son aquellos cuyas opiniones acerca de nosotros internalizamos, cuyas expectativas se transforman en nuestras
propias autoexpectativas. Pero también son aquellos con respecto a los cuales queremos diferenciarnos.

La identidad de los individuos es así multidimensional, y no “fragmentada” en múltiples identidades, como afirman los
teóricos postmodernos. De aquí la necesidad de precisar, cuando se habla del impacto de la globalización sobre las
identidades, si se está hablando desde la perspectiva de los sujetos individuales, o se está enfocando directamente a
sujetos colectivos tales como grupos étnicos, movimientos sociales, comunidades religiosas, organizaciones políticas o
colectivos nacionales. Si se asume el punto de vista de los individuos, se pueden reconocer, por ejemplo, la presencia de
identidades cosmopolitas, que correspondería a aquellos individuos pertenecientes a una elite urbana sumamente
abierta a los cambios de escala global, que habla inglés y comparte modos de consumo, estilos de vida, empleos del
tiempo y hasta expectativas biográficas similares. Aquí se ubicarían las identidades de los individuos pertenecientes a la
“nueva clase transnacional productora de servicios” y las identidades de los integrantes de la elite internacional
integrada por altos diplomáticos, jefes de Estado, funcionarios de organismos humanitarios mundiales y representantes
de organizaciones internacionales.

Finalmente, se puede observar el impacto que produce en la subjetividad y la identidad personal de nuestros emigrantes
legales e ilegales el tipo de trabajo que realizan en las empresas norteamericanas con las que entran en contacto. Según
datos aportados por Giménez, los trabajadores experimentan su inserción en dichas empresas “como la entrada a una
prisión donde se los discrimina social y racialmente, se les obliga a someterse a la dura e inhumana disciplina de trabajo
impuesta por los patrones, y se los mantiene bajo control y vigilancia permanente”. Como consecuencia de esto, los
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE
FORMACION SOCIOCULTURAL I
ING. INGRID DAMARA MAYORGA PEREZ
trabajadores se adaptan exteriormente a las exigencias del trabajo, pero mantienen íntimamente las dimensiones más
profundas de su identidad, como su pertenencia familiar, étnica o religiosa. Así estos trabajadores piensan
frecuentemente en su lugar de origen, y se lo representan como un espacio de libertad que contrasta con su actual
situación, pero también como un espacio donde la supervivencia resulta problemática.

No existe una cultura global, sino sólo una cultura globalizada en el sentido de la interconexión creciente entre todas las
culturas en virtud de las tecnologías de comunicación. En el ámbito global, el panorama de la cultura se nos presenta
más bien como una inmensa pluralidad de culturas locales crecientemente interconectadas entre sí, aunque siempre
jerarquizadas por la estructura del poder , a las que se añaden, también en forma creciente, numerosos y variados flujos
culturales desprovistos de una clara vinculación con un determinado territorio. El prototipo de estas culturas
desterritorializadas sería el intercambio de bienes, informaciones, imágenes y conocimientos, sustentado por redes
globales de comunicación y dotado de cierta autonomía al nivel mundial. Aquí se ubicarían tanto la cultura que
corresponde a la cultura de los bienes de consumo de circulación mundial como la que corresponde a la “cultura
popular” norteamericana y europea, es decir, la cultura transmitida por los medios masivos de comunicación.

EJES DE LA SUSTENTABILIDAD

La sustentabilidad es una característica de un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente”. El término
sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece.
Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por
esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es
decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones. La sustentabilidad puede estudiarse e
incluso manejarse a través de varios niveles de tiempo y espacio y también en muchos contextos de organización
económica, social y ambiental. Puede enfocarse el tema ya sea desde una mirada global del planeta o bien
desmenuzarlo, descomponerlo en varias partes como ser por sectores económicos, municipios, barrios, países, casas
individuales.

SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA

El concepto de la sustentabilidad ecológica fue introducido hace más de veinte años por Lester Brown, quien definió a
una sociedad sustentable como la que es capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las posibilidades de las
generaciones futuras. Esta definición clásica de la sustentabilidad es una exhortación moral importante, pero no nos dice
nada sobre cómo crear realmente una sociedad sustentable. Es por eso que el concepto de sustentabilidad sigue siendo
confuso para mucha gente.

Lo que necesitamos es una definición funcional de la sustentabilidad ecológica. La clave para esa definición es darse
cuenta de que no necesitamos inventar comunidades humanas sustentables a partir de cero, sino que podemos tomar
como modelo los ecosistemas de la naturaleza, que son comunidades sustentables de plantas, animales y
microorganismos. Como la característica preponderante de la biosfera es su capacidad intrínseca de sostener la vida,
una comunidad humana sustentable debe estar diseñada de tal manera que sus formas de vida, el comercio, la
economía, las estructuras físicas y las tecnologías no interfieran con la capacidad inherente de la naturaleza de sostener
la vida. El eje de la sustentabilidad ecológica o ambiental incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de las
empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en
términos de generación de residuos y emisiones.

SUSTENTABILIDAD SOCIAL:

Para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es
decir, equidad. El eje de la sustentabilidad social representa al grupo humano como conjunto de individuos que tienen
diversas necesidades y deseos.

La sustentabilidad social, implica pensar no solo en el acto de la transformación directa de la naturaleza por el hombre
en el proceso de trabajo productivo, sino en todos los aspectos y esferas de la vida sociocultural. Es obvio que la meta
del desarrollo sustentable, presupone la sustentabilidad social no como un resultado mecánico, pues implica reconocer
que es necesario cambiar a la sociedad, y que las limitaciones del desarrollo sustentable radican en que, además de ser
una solución parcial, pues no tiene de momento un enfoque global en la práctica, tanto de los gobiernos como
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE
FORMACION SOCIOCULTURAL I
ING. INGRID DAMARA MAYORGA PEREZ
organizaciones que impulsan, se dan en el marco de una sociedad donde las contradicciones sociales son la fuente de los
desequilibrios ambientales. En cuanto a la extreme pobreza, es obvio que también genera una necesidad de depredar y
contaminar, aunque en la misma medida que el capital, que de manera incontenible lleva a hacer la contaminación la
fuente de su existencia, por lo tanto, si bien gana por aprovechar formas ecológicas, gana ahora más que antes de tales
procesos ecológicos, al contaminar y destruir aun más.

La reproducción de la sociedad tienes sus bases en el empleo, la alimentación, la educación y la salud básicamente. Para
que esto sea sustentable, debe ser garantizado por la sociedad. De lo contrario, estos problemas se agravan.

La sustentabilidad social significa prepararnos para alimentar a mas gente en el futuro, pues es una ilusión decir que
disminuirá la tasa de natalidad, ya que aumenta más el desempleo y, aún con un poco de menos población, su impacto
será mayor por la presión social de grupos que están accediendo a mayor información y conocimiento lo que implica
más resistencia a morirse de hambre.

SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA:

Para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso. El eje de la sustentabilidad económica se
refiere a la capacidad para contribuir al desarrollo de una región en el ámbito de creación de empresas de todos los
niveles. La economía sostenible debe satisfacer las necesidades de la sociedad tales como la alimentación, ropa, vivienda
y trabajo.

SUSTENTABILIDAD POLÍTICA:

Para que el sistema gubernamental trabaje para ser nuevamente creíble y confiable, lograr también la real
gobernabilidad democrática, la concepción de libertades políticas, la participación de todos los ciudadanos en la toma de
decisiones y la existencia de instituciones para democracias participativas y descentralizadas. El eje de la sustentabilidad
político hace referencia a los reglamentos establecidos en materia ambiental.

La sustentabilidad política, incorpora junto a las tradicionales concepciones de libertades políticas, los requerimientos de
autodeterminación de los pueblos indígenas o de las comunidades locales o regionales en relación a poderes
centralizados, y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de los territorios, los géneros, las
generaciones y las culturas, y también la coherencia entre los ámbitos público y privado. Esta dimensión política de la
sustentabilidad permite asegurar el incremento de la profundización democrática, y por tanto niveles crecientes de
gobernabilidad.

Conviene resaltar que los gobiernos son responsables primarios del desarrollo sustentable. Es su deber elaborar planes
tanto nacionales como regionales y locales que conlleven a la definición de políticas y estrategias, capaces de lograr una
amplia participación de la comunidad, incluyendo las organizaciones no gubernamentales, y el sector privado.
Más aún, las autoridades locales y los municipios juegan un rol preponderante y decisivo para lograr el desarrollo
sustentable. La participación de la comunidad y el sector empresarial, son la clave para lograr un consenso respecto a las
estrategias a seguir.

SUSTENTABILIDAD INTELECTUAL:

La apertura a nuevas ideologías y la adaptación a ellas. Es el centro que mantiene estable las ciencias tales como
políticas, sociales, económicas, espirituales y en el caso de las intelectuales su “EJE” seria: Estar abierto a nuevas formas
de pensar y adaptarse a ellas.

SUSTENTABILIDAD ESPIRITUAL:

Para que la capacidad de estar en armonía con la totalidad generando el sentido para vivir, y la expresión práctica de la
espiritualidad resulta ser la educación holística. “Necesitamos concebir el desarrollo sustentable como una disciplina
espiritual, la esencia del problema ambiental actual, es una conciencia fragmentada, no basta con tener leyes más
estrictas emplear tecnologías más limpias, se trata de tener amor por todo lo que existe”. El eje de la sustentabilidad
espiritual se refiere al equilibrio que debe existir entre el hombre y la naturaleza.

También podría gustarte