Está en la página 1de 9

Capítulo 8.

Presupuesto
Un presupuesto es un instrumento de trabajo y de toma de decisiones. Llevar un presupuesto no es
difícil y te permitirá controlar tus gastos, tus ingresos y tus deudas.

Importancia y definición del presupuesto


“El presupuesto es el plan financiero preparado con anticipación, para un determinado período de tiempo
en el futuro.”
Como todas las empresas, la tuya también tiene recursos limitados. El presupuesto te ayudará a dirigir
estos recursos hacia tus objetivos y metas. El presupuesto es un tipo de plan, pero expresado en dinero.

Definición de presupuesto:
El presupuesto es el cálculo anticipado de los ingresos y los gastos de cualquier tipo de actividad
económica (personal, familiar, empresarial, de negocios o de oficina), por un periodo que puede ser
mensual o anual.

¿Por qué y para qué hacer un presupuesto?


Muchos empresarios creen que, porque su negocio es pequeño y porque lo conocen de memoria, no es
necesario complicarse la vidahaciendo presupuestos.

Sin embargo, está demostrado que cualquiernegocio, por muy chico que sea, requiere de planificación
financiera para un buen funcionamiento.
2.1 ¿Por qué debes hacer un presupuesto?
 Porque es una buena manera de saber si estás cumpliendo con tus objetivos.
 Porque es un excelente instrumento de control financiero.
 Porque a través del control presupuestario, puedes corregir errores y tomar medidas preventivas que
te salven de cometer nuevamente los mismos errores.

2.2 ¿Para qué hacer un presupuesto?


 Para bajar al mínimo el riesgo de que pierdas dinero en tu negocio.
 Para que puedas calcular y estimar de la mejor forma posible, a cuáles serán tus ingresos futuros.
 Para que también puedas calcular con exactitud los gastos que tendrás que hacer.
 Para cumplir con tus deudas de manera puntual, sin pasar malos ratos.
 Para valorar correctamente el trabajo que haces.
 Para no malgastar tus recursos, que siempre son escasos.
 Para informar y comunicar mejor a tus empleados tus ideas y tu visión del negocio.

¿Cómo hacer un presupuesto?


En un principio, y si no estás acostumbrado atrabajar con base en presupuestos, no vale la pena utilizar
métodos complicados y difíciles de manejar.

3.1 Los pasos para hacer un presupuesto:


Te recomendamos los siguientes pasos:

1. Estima tus ventas para el periodo que vas a presupuestar. Esto te ayudará a saber cuánto producir o
comprar, ya sea de mercadería o de materias primas e insumos.
2. Multiplica lo que esperas vender por los precios y tendrás tus ingresos presupuestados.
3. Si tu negocio produce o fabrica productos, para elaborar tu presupuesto de gastos debes tomar en
cuenta:
 Mano de obra directa
 Materiales directos
 Costos indirectos
 Otros
4. Si tu negocio es de servicios, para elaborar tu presupuesto de gastos debes tomar en cuenta:
 Sueldos y salarios
 Transporte
 Alquileres
 Servicios (agua, luz, teléfono, internet, celular, etc.)
 Otrosz

Finalmente, compara tus ingresos esperados con tus gastos esperados. Si vas a gastar más de lo que
esperas ganar, es momento de ponerse a pensar qué recortar o dónde economizar. Si por el contrario,
tus ingresos superan tus gastos, puedes pensar en ampliar tu negocio o ahorrar.

3.2 Ejercicio 1
Elabora el presupuesto para uno de tus productos.Fíjate en el siguiente ejemplo.
Ejemplo: Don Lorenzo Pino, propietario de la carpintería “San Lorenzo” tiene que hacer el presupuesto
para un mueble que le tomará 1 mes de trabajo. Esto es lo que está considerando:

 Costo materia prima (madera).


 Costo materiales (clavos, barniz, cola,etc.)
 Costo depreciación maquinaria.
 Costo mano de obra (costo horas de cada operario).
 Salario para Don Lorenzo.
 Imprevistos.
 Impuestos.

3.3 El presupuesto de ingresos


El presupuesto de ingresos contempla todos los ingresos que tienen origen en tu negocio (ya sea por
ventas o por cualquier otro concepto) que esperas recibir en un periodo de tiempo determinado.

Debes calcular, mes a mes, el número de unidades de producto que esperas vender y el precio que
esperas cobrar por cada una de ellas.

También debes anotar cualquier otro ingreso que esperas recibir, como por ejemplo un préstamo,
aportes de capital de un socio o el cobro de una deuda pasada.

Ejemplo: El taller de costura para damas “Laaguja fina” se ha propuesto confeccionar un número mínimo
de prendas por mes, éstosson sus precios unitarios y más abajo la tablade Presupuesto de Ingresos que
aspira obtenerdueña en los 3 próximos meses.

Tabla de precios por unidad

Artículo Precio unitario (Bs.)

Pantalón 120

Falda 100

Blusa 90

Vestido 250

Vestido de novia 550

TABLA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS

ESTIMADOS ENERO-MARZO 2011 “La Aguja Fina”


Total por
FEBRERO MARZO
ARTÍCULO ENERO (Bs.) prenda (3
(Bs.) (Bs.)
meses) (Bs.)

Pantalones (5 uni/mes) 600 600 600 1.800

Faldas (7 unid/mes) 700 700 700 2.100

Blusas (7 uni/mes) 630 630 630 1.890

Vestidos (4 uni/mes) 1.000 1.000 1.000 3.000

Vestidos de novia (2 uni/mes) 1.100 1.100 1.100 3.300

TOTAL 4.030 4.030 4.030 12.090

3.4 Ejercicio 2
Con base en el ejemplo de tabla dePresupuesto de Ingresos Estimados del taller “La Aguja Fina”,
elabora tu propia tabla para los 3 próximos meses.Si quieres puedes variar las cifras de mes a mes.

Tabla de precios por unidad

Artículo Precio unitario (Bs.)

TABLA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS


ESTIMADOS ENERO-MARZO 2011 “La Aguja Fina”

Total por
FEBRERO MARZO
ARTÍCULO ENERO (Bs.) prenda (3
(Bs.) (Bs.)
meses) (Bs.)

TOTAL

3.5 El presupuesto de gastos


En el presupuesto de gastos debes calcular el total de egresos que tendrá tu negocio durante el mismo
período que tomaste como referencia para elaborar tu presupuesto de ventas.

Para ello debes determinar:

 Tipos, cantidades y precios de los materiales a utilizar.


 Número de operarios y total de salarios y beneficios a pagar mes a mes.
 Servicios de terceros que vayas a contratar; la cantidad y el precio aproximado de los mismos.
 Los gastos de administración del negocio: sueldo del administrador, sueldos del personal de oficina,
renta del local, consumo de energía, luz, agua, gastos de transporte, papelería, correo, teléfono,
mantenimiento de instalaciones y máquinas.
 Los totales mensuales a cargar por concepto de depreciación (para calcular la depreciación se
considera entre 5 a 10 años como la vida útil de máquinas; esto quiere decir que cada año tienes
que incluir la parte de la depreciación que corresponda en el costo total de la producción de ese
año).
 Los montos totales de comisiones a pagar a vendedores y/o comisionistas.
 Los gastos promocionales (folletos, volantes, afiches) y publicidad (cuñas en radio, avisos en
periódicos, etc).

Ejemplo

TABLA DE PRESUPUESTO DE GASTOS APROXIMADOS ENERO-MARZO 2011


Gastos Enero (Bs.) Febrero (Bs.) Marzo (Bs.) Total (Bs.)

I – Gastos fijos (sueldo 1 operario,


alquiler del local, electricidad,
1500 1500 1500 4500
agua, teléfono, movilidad,
mantenimiento, papelería).

Depreciación 100 100 100 100

SUB – TOTAL 1.600 1.600 1.600 4.800

II- Gastos de producción:

Materiales 350 350 350 1050

Mano de obra 550 550 550 1650

Gastos de venta 900 900 900 2700

III-Gastos totales 2.500 2.500 2.500 7.500

3.6 Ejercicio 3

Con base en el ejemplo anterior, intenta hacer tu propia tabla de Presupuesto de Gastos Estimados para
los 3 próximos meses. Si quieres puedes variar las cifras de mes a mes.
TABLA DE PRESUPUESTO DE GASTOS APROXIMADOS ENERO-MARZO 2011

Gastos Enero (Bs.) Febrero (Bs.) Marzo (Bs.) Total (Bs.)

I – Gastos fijos

Depreciación

SUB – TOTAL
II- Gastos de producción:

Materiales

Mano de obra

Gastos de venta

III-Gastos totales

3.7 El presupuesto de gastos


TABLA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DEL TALLER DE COSTURA “LA AGUJA
FINA”

Descripción Enero (Bs.) Febrero (Bs.) Marzo (Bs.) Total (Bs.)

Ingresos 4.030 4.030 4.030 12.090

Gastos 2.500 2.500 2.500 7.500

TOTAL 1.530 1.530 1.530 4.590

Lo que el taller “La aguja fina” debe tener como utilidad aproximada en cada uno de los 3 siguientes
meses es Bs. 1.530 y luego de estos 3 meses, Bs. 4.590.

3.8 Ejercicio 4
Elabora tu propia tabla de de presupuesto de ingresos y gastos como en el ejemplo anterior.

TABLA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Descripción Enero (Bs.) Febrero (Bs.) Marzo (Bs.) Total (Bs.)

Ingresos
Gastos

TOTAL

¿Cómo utilizar el presupuesto?


Hacer tu presupuesto es sólo el primer paso, lo realmente útil viene después:

4.1. El presupuesto como instrumento de trabajo


“Cuando se crea un presupuesto, se crea un plan para gastar y ahorrar dinero”.
Que no te ocurra lo que le pasa a muchos empresarios, que con frecuencia hacen todo elesfuerzo para
elaborar su presupuesto, y una vez que lo tienen, se olvidan de él.

La verdadera utilidad de un presupuesto, la sentirás cuando comiences a comparar lo quehas


presupuestado, con lo que te está pasando en la realidad.

En ese momento el presupuesto se convertirá en tu brújula que te indicará el camino quedebes seguir.
Utiliza el presupuesto como un consejero permanente y gratuito entodas tus decisiones, como una guía
a seguir para lograr tus objetivos.

Repasemos
5.1 Recuerda
 El presupuesto debe estar orientado a lograr los objetivos de la empresa.
 El punto de partida para elaborar un presupuesto es fijar los objetivos y metas de la empresa. Estas
metas provienen de la planificación. Es decir, se parte de decidir dónde te gustaría que tu empresa esté
en el futuro.

Hacer un presupuesto te permite:

 Manejar mejor tus gastos


 Controlar tus deudas y pagarlas a tiempo
 Saber si estás cumpliendo tus objetivos
 Corregir tus errores
 Reducir el riesgo de perder dinero
 Saber si estás trabajando bien
 Llevar tus cuentas de manera ordenada
 Separar las cuentas de la casa y el negocio

5.2 Lo que debes seguir por la web y la TV


www.nuevaempresa.com.bo es la dirección de la plataforma de Nueva Empresa que está disponible para
tí las 24 horas del día.

Además podrás:

 Hacer un seguimiento sistemático del curso descargando los capítulos del texto y las pruebas
correspondientes a cada capítulo.
 Ver los programas de televisión que no pudiste ver y que te permitirán encontrar historias de
emprendimiento obtenidas de la vida real.

Encontrarás también la mejor manera de :

Contactarte con quienes estás buscando para hacer más y mejores negocios.

Capacitarte en atención al cliente, finanzas ynegociaciones efectivas.

Asesorarte con las respuestas que, de manera sencilla, brindan los profesionales de Nueva Empresa a
tus preguntas.

Y promocionarte llenando un formulario quete permite dar a conocer tu negocio; es una vitrina
comercial con la que podrás hacer más y mejores negocios.

Para llevar a cabo la evaluación correspondiente a este módulo debes hacer click en “Autoevaluación del
Capítulo 8

También podría gustarte