Está en la página 1de 3

Deporte de combate

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El boxeo es un deporte de combate tradicional occidental.

Un deporte de combate es un deporte competitivo de contacto donde dos contrincantes


luchan uno contra el otro usando ciertas reglas de contacto según la modalidad. El objetivo
es ganar la competición usando partes del cuerpo que estén permitidas por las reglas de
cada deporte. Algunos ejemplos son; el boxeo, kickboxing, muay thai, las MMA (artes
marciales mixtas), lucha grecorromana, lucha olímpica, etc.
Las técnicas y tácticas usadas en los deportes de combate pueden ser clasificadas en
distintas categorías o énfasis; con el uso de puños, rodillas, piernas, codos. El uso
de agarre con vestimenta especial, o uso de ropa deportiva (No Gi).

Índice

 1Deporte de combate, artes marciales y sistemas de combate


 2Lista de deportes de combate
o 2.1Deportes de combate olímpicos
o 2.2Deportes de combate no olímpicos
o 2.3Deportes de combate antiguos
 3Enlaces externos

Deporte de combate, artes marciales y sistemas de


combate[editar]
La noción de «deporte de combate» es diferente de la de «arte marcial» y a la de sistema
de combate pues, aunque pueden coincidir en varias técnicas y tácticas, son totalmente
diferentes en su objetivo.
En efecto, un arte marcial es por definición un «arte de la guerra», una disciplina formativa
donde aunque en teoría todo es permitido, busca la formación emocional del individuo,
mediante la práctica de diversas técnicas con potencial para hacer daño, su objetivo es la
neutralización de un posible enemigo. Ejemplos de estas son: el karate, el ninjutsu o budo
taijutsu, el kung fu, el Aikido, el Kendo, el Hapkido, etc...
Un sistema de combate también se dedica al entrenamiento técnico pero con el objetivo
específico de acabar con el enemigo. Sin embargo a causa de la peligrosidad potencial de
sus técnicas, y la inclusión de las armas de fuego en su entrenamiento, este fin es dejado
a los sistemas de combate propios de las fuerzas militares, como el krav magá,
el systema, etc.
En contraste, un deporte de combate a menudo posee competiciones (de oposición), y
varias normas conductuales y de tiempos, destinadas a garantizar la integridad física de
los oponentes; además, siempre hay un árbitro presente, que puede detener el combate.
Aunque los deportes de combate se alejan del combate real, su objetivo radica en
enfrentarse a un adversario que tiene reacciones imprevisibles dentro de un entorno
seguro. Ejemplos de estos son: el boxeo, el taekwondo, el Bjj, el judo, la lucha olímpica, la
esgrima occidental, el wushu, etc...
Estos tres puntos de vista son fundamentalmente diferentes, pero históricamente
vinculados. En los países asiáticos, el aprendizaje de las artes marciales clásicas y
tradicionales se efectuaba antes de la aparición de las armas de fuego con el fin de
enfrentar al enemigo. El cuerpo y la mente del individuo se transformaban en una
verdadera arma de guerra, y sirvieron para oponerse en caso de invasión de otros países
o grupos. Así, esta visión de las artes marciales servía para defender la vida durante la
época feudal. Pero hoy día las cosas son bien distintas.

Lista de deportes de combate[editar]


Deportes de combate olímpicos[editar]

 Esgrima
 Boxeo
 Judo
 Karate
 Lucha
 Taekwondo
Deportes de combate no olímpicos[editar]

 Artes marciales mixtas


 Bando kick boxing
 Catch wrestling
 Ninjutsu o Budo taijutsu
 Eskrima
 Full contact
 Jiu-Jitsu
 Jiu-jitsu brasileño
 Kendō
 K-1
 Kick boxing
 Kudo
 Kung-fu
 Lethwei
 Lucha canaria
 Lucha leonesa
 Lucha libre profesional
 Lucha senegalesa
 Muay thai
 Pencak Silat
 Puroresu
 Sambo
 San Da
 Savate
 Shoot fighting
 Shoot wrestling
 Sumo
 Vale tudo
 Wing chun
 Wushu
Deportes de combate antiguos[editar]

 Pancracio

También podría gustarte