Está en la página 1de 3

3.

Información del proyecto:


La FIA quiere usar esta idea para generar un ranking a pequeña escala y así
poder establecer una categorización para los pilotos de la F1 y la de los
equipos. Para esto no se va a utilizar una página web propiamente, sino que se
considerará la popular aplicación web Facebook2. En dicha aplicación se
encuentra agrupada una gran cantidad de personas en el mundo, y cada una
se conecta con muchas otras a través de la misma aplicación. Su trabajo será
asignarle a cada piloto un ranking que mide su popularidad, es decir, entre más
personas incluyan a la persona “i” entre sus amigos, más popular será la
persona “i”.
El gerente de Promoción de la FIA ha solicitado a nuestra compañía desarrollar
un modelo estocástico que se ajuste a la situación anteriormente descrita. Para
ello ha recomendado revisar el artículo The Anatomy of a Large-Scale
Hypertextual Web Search Engine, Computer Science Department; Sergey Brin
and Lawrence Page. y adaptar el modelo propuesto por los autores a la
situación actual.
4. Paso 1
Por lo anterior nuestra compañía desarrollara un ranking para medir la
popularidad de 24 pilotos de la F1, considerando los datos que se encuentran
en la aplicación Facebook2 y adaptándolo, por ende, nuestro equipo de trabajo
construirá una matriz de incidencia, se determinó, en primer lugar, cuántas
personas incluyen al Piloto " i " entre sus amigos. Una vez obtenido este
resultado, se definió la posición (i;j) por Pij, fórmula que permitió establecer la
probabilidad de que el sistema “i” que para nuestro estudio representa a cada
Piloto, pase a un estado “j” lo cual será interpretado como: La probabilidad de
que el Piloto “i” disminuya su popularidad, y baje su puesto dentro del ranking.
En el siguiente cuadro se ilustra lo descrito anteriormente, donde se construye
una matriz de incidencia en donde la posición (i,j) de matriz está definida por:

En donde Mi corresponde al número total de amigos que tiene la persona "i". A


continuación, se presenta el primer consolidado del modelo de la matriz
estocástica desarrollado por el equipo de trabajo de LA FORMULA SHOW,
como respuesta al requerimiento solicitado por la F1. En la siguiente tabla se
relacionan los 24 pilotos de la F1 y sus respectivos amigos, después de
obtener este resultado se define la posición (i,j) por Pij, formula que permite
establecer la probabilidad de que el sistema “i”, pase a un estado “j”, lo cual da
como resultado la probabilidad de que el piloto disminuya su popularidad.
Donde se observa que el piloto con más amigos es el alemán Michael
Schumacher y por el contrario el piloto Mexicano Sergio Pérez que no tiene
ningún amigo, pero este último Sergio Pérez evidencia que hay dos grupos los
cuales no se unen ya que ambos grupos lo tienen como amigo en común, pero
no0 se agregan entre sí, por lo cual en ningún momento se unen dichos
grupos. Como se muestra en la tabla número 1, también podemos observar
(𝟔)
(𝟏)
(−𝟕)
(1 2 − 3)
Matriz fila
sergio perez
danel ricardo

Matriz columna
bruno sernna

Charles Pic
Daniel Ricciardo
Fernando Alonso
Felipe Massa

DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ
Heikki Kovalainen

Esta compuesta por una sola fila


Jenson Button
Jean - Eric Vergne
Kamui Kobayashi
INCIDENCIA” de archivo en formato Excel)

Kimi Raikkonen
Lewis Hamilton
0 Michael Schumacher
Mark Webber
1 1 0 0 0 10 1 0 0 0
1 0 0 0 0 00 0 1 0 0 0 0

Nico Hulkenberg
0
0

Narain Karthikeyan

Nico Rosberg
esta tabla más detalladamente en el anexo 1 (ver hoja: “MATRIZ DE

Paul di Resta

Pedro de la Rosa

Romain Grosjean
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0

Sergio Perez
0
0

Sebastian Vettel
Timo Glock
Vitaly Petrov
0 0 0
0 1 0
𝟐 𝟏 𝟓

Escriba aquí la ecuación.

También podría gustarte