Está en la página 1de 3

HISTORIA DE NOVELL

A comienzos de los años 80 Novell contribuyó a inventar las redes corporativas, y hoy día
sigue liderando la tecnología de la Red. El software de red comenzó con la compartición de
archivos e impresoras en redes de área local (LAN) y evolucionó hasta la gestión de redes de
área amplia, lo que posibilitó la aparición de la informática empresarial y, en último término,
de Internet. Actualmente, Novell sigue manteniendo su liderazgo en tecnología ofreciendo
soluciones que son abiertas, seguras y globales. Novell ayuda a sus clientes a aprovechar el
valor de su información y ofrecerla de manera segura y económica a quien la necesite, en
cualquier momento y lugar, a través de cualquier dispositivo o plataforma. Novell es un líder
en código abierto y servicios de identidad, ofreciendo soluciones Linux desde el servidor al
equipo de escritorio y soluciones basadas en identidades para gestionar, proteger e integrar
las redes de hoy día.

Novell Data Systems comenzó su andadura en 1979 como fabricante de PCs y sistemas
operativos de disco. En enero de 1983, Jack Messman y la empresa de capital riesgo
Safeguard Scientifics transformaron NDSI en Novell, Inc., dedicada al diseño y
comercialización de software y hardware para redes de datos. En mayo de 1983, Raymond J.
Noorda, con gran experiencia en ingeniería y marketing, fue nombrado presidente y director
general de la nueva compañía.

Durante el periodo de Noorda al frente de la empresa, Novell contribuyó a crear el mercado


de redes corporativas con la introducción de la LAN. En 1983, Novell presentó NetWare, el
primer software para LAN basado en tecnología de servidores de archivos. Novell desarrolló
un sistema de redes de PCs mediante el cual una máquina gestionaba la red y controlaba el
acceso a los dispositivos compartidos, como unidades de disco e impresoras. Durante la
década de 1980, los requisitos de las grandes empresas para con sus redes aumentaron de
forma significativa y las LAN se vieron sustituidas gradualmente por redes de área amplia
capaces de unificar grandes entornos corporativos. Al comenzar la década de 1990, el sistema
operativo NetWare de Novell, actualizado con las características que necesitaban las
empresas distribuidas, era líder de este mercado con una cuota cercana al 70 por ciento.

En 1996, al comprender que Internet estaba comenzando a revolucionar el mercado de las


redes tradicionales, John Young, director general interino, inició un programa destinado a
preparar los productos de la compañía para Internet.

Eric Schmidt tomó las riendas de Novell en marzo de 1997 y aceleró los esfuerzos por
aprovechar al máximo los puntos fuertes de la tecnología de redes de Novell para la nueva era
de Internet. Durante el año siguiente se pusieron a la venta el sistema operativo de servidor
NetWare 5 y NDS (Servicios del Directorio de Novell), compatibles de forma nativa con IP,
el protocolo de comunicaciones de Internet.

Al aumentar cada vez más la heterogeneidad de las redes corporativas y la necesidad de


interoperabilidad en Internet, en 1998 Novell comenzó a promocionar NDS (ahora
eDirectory) como medio para enlazar plataformas diversas. La empresa también empezó a
comercializar productos que utilizaban los datos almacenados en el directorio para simplificar
la gestión de las redes y ofrecer acceso más seguro utilizando la identidad de los usuarios. A
finales de 1999 Novell lanzó eDirectory, un auténtico servicio de directorio interplataforma y
muestra ejemplar del compromiso de Novell con la interoperabilidad y los estándares
abiertos, dos de los requisitos clave de Internet.

En julio de 2001, Novell adquirió la consultora Cambridge Technology Partners, reforzando


la capacidad de la empresa para ofrecer a sus clientes tanto productos como servicios. Con la
combinación de la avanzada tecnología de Novell líder en la industria y los conocimientos y
experiencia empresariales de Cambridge, Novell estaba preparada para ofrecer soluciones de
red diseñadas para ayudar a las empresas a superar sus retos empresariales. Jack Messman,
director general de Cambridge, pasó a ser presidente y director general de Novell. Fue la
segunda vez que Messman ejercía como director general de Novell.

En julio de 2002, Novell dio otro importante paso adelante en su capacidad para ayudar a los
clientes a alcanzar la visión one Net (red única) con la compra de SilverStream Software,
líder en desarrollo de aplicaciones orientadas a los servicios Web. La adquisición de
SilverStream permitió a Novell ofrecer una potente gama de servicios Web con tres
vertientes: los conocimientos y experiencia necesarios para convertir los procesos
empresariales en servicios Web, una excepcional plataforma para aplicaciones de servicios
Web y la infraestructura tradicional de Novell para gestión de identidades y redes segura,
ampliable y fiable sobre la que ejecutar las aplicaciones basadas en servicios Web.

En agosto de 2003 Novell adquirió Ximian, lo que permitió introducir otro componente clave
en la estrategia interplataforma de Novell. Ximian, con un excepcional equipo de
desarrolladores en Linux y algunas de las principales soluciones Linux para equipos de
escritorio, gestión de equipos de escritorio y servidores Linux, y colaboración entre entornos
Linux y Windows, aumentó significativamente la oferta de plataformas Novell para sus
clientes. Ximian también aportó a Novell la credibilidad en Linux que ofrecen dos visionarios
del movimiento del código abierto tan importantes como Miguel de Icaza y Nat Friedman. La
participación de Ximian (ahora Novell) en dos de los principales proyectos de código abierto
(GNOME para equipos de escritorio y Momo como plataforma de código abierto para
ejecutar aplicaciones Microsoft .NET) ha proporcionado a Novell un mayor peso y
visibilidad en la comunidad del código abierto.

En enero de 2004, Novell dio otro trascendental paso adelante para completar su oferta de
Linux con la adquisición de SUSE Linux, el mayor distribuidor europeo de Linux y creador
de una de las principales distribuciones comerciales del mercado. En la actualidad, y gracias a
SUSE Linux, Novell ofrece una completa gama de soluciones Linux, desde el servidor al
equipo de escritorio, con servicios de red de calidad empresarial adicionales y una asistencia
técnica que carece de rival entre los restantes proveedores de Linux. La combinación de su
red global de asistencia técnica y distribución de canales con la experiencia y conocimientos
de SUSE en Linux convierte a Novell en una novedosa opción para los clientes empresariales
interesados en realizar una implantación estratégica de Linux. El liderazgo técnico de SUSE
en Linux y su éxito en el mercado refuerzan la posición de Novell como uno de los
principales agentes del movimiento del código abierto.

Actualmente, Novell ofrece soluciones que son abiertas, seguras y globales. Novell es un
proveedor líder de software y servicios de infraestructura utilizados en más de 52.000
empresas de 43 países de todo el mundo. Con más de 20 años de experiencia en soluciones
para centros de datos, grupos de trabajo y equipos de escritorio, los 6.000 empleados, 5.000
socios y los equipos de asistencia internacional con que cuenta están satisfaciendo las
necesidades de los clientes en cuanto a soluciones basadas en identidades y una completa
gama de productos y servicios Linux. Mediante la provisión de soluciones empresariales y
asistencia para software comercial y de código abierto, Novell ofrece más flexibilidad
operativa a un TCO (importe total de propiedad) más económico.

También podría gustarte