Está en la página 1de 16

I.

INTRODUCCION

El café (Coffea arabica L.) es una planta originaria de Etiopía donde se desarrolla a una altura de
1,000 a 2,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y a una temperatura entre 10ºC y 20ºC; las
variedades y especies de Coffea se desarrollan y adaptan bien en las regiones de la zona tropical
(MIDINRA 1988).
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. TAXONOMÍA DEL CAFÉ


La clasificación taxonómica del cafeto, según la moderna clasificación cladística (APG III,
2009) es la siguiente:
Clado: Eudicotiledóneas
Clado: Astéridas
Clado: Euastéridas
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género: Coffea
Especie: Coffea arabica L.
Nombres Comunes: ―cafeto, ―café.
las especies comercialmente más importantes pertenecientes al género Coffea, son
Coffea arabica Linneo (conocida como Arabica o Arábiga) y Coffea canephora Pierre Ex o
Froehner (conocida como robusta). (Guerrero et al,2008).
2.1.1 EL CENTRO DE ORIGEN DEL CAFÉ
El café (Coffea arabica L.) es una planta originaria de Etiopía donde se desarrolla a una
altura de 1,000 a 2,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y a una temperatura entre
10ºC y 20ºC; las variedades y especies de Coffea se desarrollan y adaptan bien en las
regiones de la zona tropical (MIDINRA 1988).

2.2. MORFOLOGÍA DEL CAFÉ

2.2.1. Raíces o sistema radical.


Los tipos de raíces que tiene el cafeto son: pivotante, axiales o de sostén, laterales y
raicillas. La pivotante puede considerarse como la raíz central, su longitud máxima en una
planta adulta es de 50 a 60 cm. Las raíces axiales o de sostén y las laterales se originan a
partir de la pivotante; de las laterales generalmente se desarrollan las raicillas que, en un
alto porcentaje (80-90%), se encuentran en los primeros 30 cm del suelo con un radio de 2
a 2,5 m a partir de la base del tronco. Las raicillas son muy importantes porque le permiten
a la planta la absorción de agua y nutrimentos a partir del suelo (Alvarado y Rojas, 2007).
Muchas veces no se diferencian las raíces axiales de las laterales; las primeras también
pueden tener numerosas raicillas alimentadoras a mayor profundidad. En 6 una raíz vieja
la madera (xilema secundaria) ocupa el mayor volumen; la corteza se forma el floema
secundario con tubos cribosos y células anexas y fibras del periciclo que aparecen en
cordones aislados y le dan solidez. Hay también una capa generatriz que forma
continuamente los nuevos tejidos que reemplazan a los externos que se van desprendiendo
(León, 2000).

2.2.2. Tallo.
Es leñoso, erecto y de longitud variable de acuerdo con el clima y tipo de suelo. En las
variedades comerciales varía entre 2,0 y 5.0 m de altura. En una planta adulta, la parte
inferior es cilíndrica, mientras que la parte superior (ápice) es cuadrangular y verde, con
esquinas redondas y salidas.
Presenta la particularidad de producir tres tipos de yemas que originan diferentes partes de
la planta: el tallo, bandolas y hojas (Alvarado y Rojas, 2007).
2.2.3. Ramas.
Conocidas también como ramas laterales o ramas primarias, son opuestas, alternas y dan
origen a las ramas secundarias; a su vez, puede originar ramificaciones terciarias o palmilla.
Las ramas laterales tienen un punto apical de crecimiento que va formando nuevas hojas y
entrenudos. El número de estos puede variar de un año a otro y consecuentemente las
axilas que se forman dan origen al número de flores y por ende a los frutos (Alvarado y
Rojas, 2007). En todas las especies de Coffea el dimorfismo de ramas es bien marcado.
Los ejes verticales u ortotrópicos tienen yemas vegetativas en los nudos, de los que se
desarrollan ramas laterales donde muy rara vez forman inflorescencias. Los ejes
horizontales o plagiotrópicos, en cambio, llevan yemas floríferas en las axilas de las hojas
(León, 2000).
2.2.4. Hojas.
Aparecen en ramas plagiotrópicas en un mismo plano y en posición opuesta, rodeadas por
estípulas agudas. La lámina de la hoja mide de 12 a 24 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho,
variando su forma de elíptica a lanceolada (León, 2000). En la parte inferior, en el ángulo
que se forman en el nervio central y lateralmente, existen unos agujeros de forma irregular
que se abren en cámaras diminutas, llamadas “domacias”, cuya función o se conoce aún;
sin embargo, con frecuencia viven en ellas ácaros muy pequeños (Alvarado y Rojas, 2007).
Las domacias se observan en la parte superior como protuberancias pequeñas y redondas
en la inserción de los nervios laterales. Tienen por lo común pelos finos y forman un
repliegue interno de la epidermis (León, 2000). El tamaño de la hoja no solo varía entre
especies y cultivares, sino también de acuerdo con las condiciones de sombra o plena
exposición de sol a que este sometida.
2.2.5. Flores.
Las axilas de las hojas presentan las yemas florales de 1 a 3 ejes, divididos en 2 o 6
ramificaciones cortas de 2 a 4 mm coronando cada una en una flor la cual está formada por
el cáliz, corola, estambres y pistilo. El cáliz es poco desarrollado y se encuentra asentado
en la base de la flor. La corola en un tubo largo, de forma cilíndrica en la base que termina
en cinco pétalos y mide de 6 a 12 mm. Cuando el botón floral no se ha abierto es de color
verde y conforme se vaya abriendo adquiere el color blanco. Los estambres son cinco y se
encuentran insertos en el tubo de la corola, alternando con los pétalos. Son filamentos finos
y sostienen anteras largas, las cuales se abren 8 longitudinalmente cuando están maduras
para liberar el pole. Las flores poseen un ovario súpero con dos óvulos formando así el
gineceo. La flor del café permanece pocos días. Existen muchos factores que contribuyen
a este fenómeno: el desarrollo de las yemas en las cimas florales es inducido por días cortos
y las yemas permanece latentes si no hay lluvias, pero se desarrollan rápidamente si las
plantas reciben agua. El número de floraciones varía según el patrón de precipitación de
una región determinada (León, 2000). Cuando se abre la flor, siendo la primera en abrirse,
la más próxima a la rama (León, 2000), las anteras ya han liberado gran cantidad de polen,
por esta razón, la autofecundación se da en un alto porcentaje. Una vez que el polen
alcanza los óvulos, la fertilización se completa durante cuatro o seis días (Alvarado y Rojas,
2007).
2.2.6. Fruto.
El ovulo fecundado aún se mantienen en estado de latencia durante cuatro semanas,
después de las cuales inician un crecimiento rápido, de modo que de 80 o 100 días después
de la fertilización el fruto alcanza su tamaño completo. Después de la fecundación, el ovario
se transforma en fruto y sus dos óvulos en semillas. El fruto maduro es una drupa elipsoidal
en los cultivares comerciales, ligeramente aplanada, cuyos tres ejes principales miden entre
12 y 18 mm de longitud, 8 y 14 mm de ancho y 7 y 10 mm de espesor. En el ápice queda
el disco con una depresión central que corresponde a la base del estilo (León, 2000). El
fruto es de superficie lisa, brillante y de pulpa delgada. Está constituido por tres partes
diferentes: el epicarpio o epidermis, el mesocarpio o pulpa y el endospermo o semilla.
Cuando madura puede ser de color rojo o amarillo, dependiendo del cultivar (Alvarado y
Rojas, 2007). El pericarpo comprende tres secciones de diferentes características. Las dos
más externas, epicarpo y mesocarpo son llamados comúnmente pulpa, mientras que la
capa interna o sea el endocarpo es llamado 9 pergamino, que llegada la maduración se
separa y cubre las semillas. El epicarpo está constituido por una sola capa de células de
paredes finas en la que existen numerosos estomas. El mesocarpo se compone de
parénquima rico en azucares, taninos y sustancias colorantes. En la madurez, la capa que
une al mesocarpo y el endocarpo se rellena de mucilago y se desintegran, separando
ambas partes, en otras palabras, se diferencian la “pulpa” del “pergamino” (León, 2000).
2.3. CONDICIONES DE CLIMA Y SUELO
Varese y Rojas (2012) detallan las condiciones agroecológicas para el buen desarrollo del
cultivo de Café.
2.3.1. Temperatura.
Lo óptimo es un rango entre 18 a 22º C, con extremos de 16 a 24ºC (máximo 32ºC durante
el día y un mínimo de 7ºC). Temperaturas altas y prolongadas durante el día aumentan el
contenido de azúcares en el café. Los cafés arábicos de altura que se desarrollan en
temperaturas más bajas que las Robustas, maduran en forma lenta, favorecen la calidad
en taza. Cambios bruscos de temperatura, como las heladas, producen granos
escarchados o quemados, hasta secar las plantas (Varese y Rojas, 2012).
2.3.2. Precipitación.
Se requiere de 1,500 a 2,100 mm anuales bien distribuidas durante el período de
producción, para satisfacer las necesidades de agua en las etapas de floración, llenado de
grano y cosecha. Por ejemplo, la presencia de lluvias después del período seco, la baja de
la temperatura o neblina intensa al final de este período, favorecen la formación y el 10
desarrollo de la flor. El exceso de lluvias en la época de la polinización puede reducir el
cuajado de los frutos en forma considerable. La época seca no debe durar más de 3 a 4
meses y debería coincidir con la cosecha (Varese y Rojas, 2012).
2.3.3. Humedad Relativa.
La humedad relativa ideal para el desarrollo del café varía entre 70% – 95%, dependiendo
del cambio de la temperatura y de las lluvias: durante el día, cuando no llueve, la humedad
del aire varía entre 40% – 60%; y durante la noche, varía entre 90% – 100% (Varese y
Rojas, 2012).
2.3.4. Luz y sombra.
El café requiere entre 1,600 a 2,000 horas de sol por año. A mayor altitud, más nubes,
menos luz. A menor altitud, menos nubes, más luz. La neblina natural y la cobertura de
nubes proveen un balance sobre horas de luz y sombra. Los árboles para sombra en los
cafetales protegen los cafetos de la directa exposición al sol y del viento. Reducen la
incidencia de los rayos solares en el suelo, proveen un ambiente climático más estable y
temperaturas constantes entre el día y la noche (Varese y Rojas, 2012).
2.3.5. Altitud.
En cuanto al relieve y fisiografía, las zonas cafetaleras presentan características muy
particulares, con pendientes que van desde 30% a más de 80%, presentando paisajes con
colinas que fluctúan entre 500 y 2,600 msnm. El café crece en un rango de altitud desde
300 a 2,400 msnm. Los mejores cafés se producen entre los 1,200 a 1,800 msnm (zona
media y alta), dependiendo de la región (trópico o subtrópico). A mayor altura, menor
temperatura y menor luminosidad, se obtiene mejor calidad (Varese y Rojas, 2012).
2.5.6 Suelo. Son preferibles los suelos profundos de color oscuro derivados de ceniza
volcánica. En un pH entre 4.5 a 6.5, el sistema radicular se desarrolla en forma normal,
siempre y cuando la textura y estructura sean adecuadas (Varese y Rojas, 2012).
2.4. VARIEDADES DE CAFÉ
2.4.1. Acaiá
Esta variedad es el resultado del cruzamiento entre Sumatra y Bourbon vermelho. Es de
porte alto, con arquitectura cónica con menor diámetro de falda. Su brote terminal es de
color bronce, con alto vigor de planta. Tiene una baja tolerancia a la roya, a las sequias, así
como a la deficiencia de zinc y magnesio. La maduración medianamente precoz. Sus frutos
son rojos con semillas grandes. Con una buena productividad (PROCAFE, 2009). Se
adapta bien sistema de agricultura mecanizada con densificación en la fila. Tiene una alta
capacidad de rebrote calificándolo de los sistemas de cultivo con la poda frecuente. Es una
excelente cultivar para la cosecha mecánica y muestra gran bebida de calidad (Fazuoli et
al, 2007).
2.4.2. Catuaí
Esta variedad es originaria del Brasil y se trata de un cruzamiento entre las variedades
Caturra amarillo y Mundo Novo, dando origen a líneas de Catuaí Rojo y Catuaí Amarillo. La
variedad Catuaí se caracteriza principalmente por su porte bajo, su elevado vigor
vegetativo, alto potencial productivo, ramificación abundante y entrenudos cortos, precoz
para entrar en producción, buena adaptabilidad a diferentes ambientes y excelente
comportamiento en zonas de altura. Su maduración tardía y la desuniformidad de la
maduración en zonas de altura se considera como desventaja de la variedad (Santacreo,
1998). Tiene resistencia media a la roya y a la sequía (PROCAFE, 2009). Es adecuado para
espaciamiento largo y denso; bajas altitudes y el promedio se adapta bien al café de
regadío, las regiones calientes y suelo de baja fertilidad. Tiene una alta capacidad de
adaptación a regiones y condiciones de cultivo diferentes (Fazuoli et al, 2007)
2.4.3. Icatú Vermelho
Esta variedad nace del cruzamiento entre Robusta y Borbón, luego retrocruzado con Mundo
Novo. Es una planta de porte alto, variedad vigorosa y productiva; en Brasil reportan que
es moderadamente susceptible a la roya en la actualidad (Anzueto, 2013). Presenta
excelente calidad de taza. Se recomienda para el espaciamiento entre las plantas
superiores a 0,80 m y las regiones de altitudes bajas y medias. Presenta poca capacidad
de adaptación a la cosecha mecanizada, no se recomienda para regiones con alto déficit
de agua y accidentado (Fazuoli et al, 2007).
2.4.4. Ibairi

Cultivar derivado del cruzamiento de la variedad Mokka con un cultivar Bourbon vermelho.
De porte medio con copa ramificada y compacta, hojas nuevas de color bronce, hojas
adultas pequeñas y de frutos rojos, redondos, pequeños y de maduración precoz. Semillas
más pequeñas que las del cultivar Bourbon rojo. Presenta baja productividad y
susceptibilidad a roya (IAC, 2006). Se encuentra mejor adaptada en pequeñas áreas
experimentales (Fazuoli et al, 2007). Tiene bebida de excelente calidad, con aroma y sabor
intenso. Está indicado para mercados especiales (IAC, 2006).
2.4.5. Mundo Novo
Esta variedad fue seleccionada en el Brasil, muy probablemente derivada de un
cruzamiento natural entre las variedades Sumatra y Bourbon. El café Sumatra se considera
una línea de Típica muy productiva. El Mundo Novo y el Catuaí son las dos variedades más
cultivadas en Brasil. Se caracteriza por su elevado vigor vegetativo, alta productividad, porte
alto un poco mayor que el Bourbon, presenta ramificación lateral densa con abundante
ramificación secundaria, la maduración del fruto es un poco más tardía que la del Bourbon.
Se destaca por su tolerancia a condiciones de sequía y suelos pobres, condicionado en
gran medida por su sistema radicular muy desarrollado, observando mayor disponibilidad
de adaptación a condiciones adversas de clima y suelos (Santacreo, 1998). Susceptible a
la roya. Óptima calidad de taza (IAC, 2006).
2.4.6. Caturra Vermelho
Tiene una maduración precoz y es indicada para regiones altas, por encima de los 1000
msnm, es para una producción de cafés especiales, debido a sus excelentes cualidades
organolépticas. Está recomendada para plantaciones densas en suelos fértiles (Fazuoli et
al, 2007). Caturra es más precoz y productivo que las líneas comunes de Típica y Bourbon;
17 sin embargo, hay que tener presente que esa mayor productividad conlleva una mayor
exigencia de nutrientes y podas (Santacreo, 1998). Es una planta de porte bajo, entrenudos
cortos, con ramificación secundaria abundante, frutos rojos. Semillas de tamaño medio.
Susceptible a roya (IAC, 2006). Las hojas terminales son verdes y sus hojas maduras son
aún más redondeadas, grandes y oscuras que las del Bourbon. El ángulo de las ramas
jóvenes es semejante al de Típica y forma en promedio un ángulo de 66 grados con el tallo
principal. El porte reducido de la variedad Caturra constituye una de sus grandes ventajas,
ya que facilita la recolección y permite utilizar altas densidades de siembra que aumentan
la producción por unidad de superficie. También se le considera con capacidad productiva
alta, probablemente debida al mayor número de inflorescencias por axila y mayor número
de flores por inflorescencia. Siendo una variedad productiva requiere un buen manejo
cultural y adecuada fertilización; cuando se cultiva bajo condiciones adversas del suelo y
de ambiente, sobre todo en regiones de estación seca relativamente prolongada, su
capacidad productiva se ve afectada (Santacreo, 1998).
2.5. IMPORTANCIA DEL CAFÉ EN EL MUNDO
El café es producido por más o menos 70 países, de entre los cuales 45 son responsables
por más del 97 % de la producción mundial. Para muchos países, las exportaciones de café
no solo constituyen un elemento esencial de ingresos en divisas, sino que contribuyen
también con una proporción significante de los ingresos fiscales y la producción bruta
nacional. Los ingresos promedios percibidos por las exportaciones de café en siete países
fueron superiores al 10 % durante el período 2000-2010 aunque la importancia del café en
la economía de varios países decrece con el tiempo. Esto puede ser demostrado por el
hecho de que durante el periodo 1996 al 2000, hubieron 15 países que conformaron a este
criterio, es decir que los ingresos de divisas derivadas de las exportaciones de café
excedieron el 10 % (CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL, 2014).
2.6. EL CAFÉ EN EL PERÚ
El centro de origen del café Arábico es Etiopía, país donde se inició su cultivo (Anthony et
al., 1999) y actualmente se encuentran plantas que crecen en forma silvestre sobre los 1500
msnm en este país y áreas vecinas de Sudán (León, 2000). Diversos autores mencionan
que se empezó a cultivar este grano aromático en Perú entre los años 1740 y 1760,
consolidándose el valle de Chanchamayo como una zona cafetalera en el año 1820,
aproximadamente (JNC, 2016).
Según Julca et al. (2010), en nuestro país se considera que las variedades más cultivadas
son Típica (70%), Caturra (20%) y otras (10%), distribuidas en 16 departamentos del país
donde Junín (24.80%), San Martín (21.20%) y Cajamarca (16.54%) ocupan los tres
primeros lugares con mayor superficie cosechada de café. Según la (Junta Nacional del
Café, en el año 2016) se registró cinco millones de quintales exportados de café por un
valor de 720 millones de dólares, involucrando a dos millones de personas en la cadena
productiva.
SENASA (1998), reporta a 14 especies de hongos, 4 de nemátodos y 26 especies de
insectos que ocasionan daño a este cultivo; considerando como los problemas más
importantes a la roya amarilla, los nemátodos parásitos de plantas y la broca del café. Sin
embargo, no se tiene en cuenta el daño ocasionado por las malezas debido a insuficientes
estudios en nuestro país.
El rendimiento promedio según AGROBANCO (2012), es de 500 kg/ha en promedio de 12
a 13 quintales/ha siendo Junín y Cajamarca los principales productores a nivel nacional.
2.7. LA ROYA DEL CAFÉ (Hemileia vastatrix Berk. Br.)
2.7.1. Clasificación taxonómica
Dominio : Eukaryota.
Reino : Fungi.
Phylum : Basidiomycota.
Subphylum : Pucciniomycotina.
Clase : Pucciniomycetes.
Orden : Puccionales.
Género : Hemileia.
Especie : H. vastatrix.
2.7.2. Origen y distribución de la enfermedad
La roya anaranjada del cafeto fue reportada formalmente por primera vez a principios de
1869 en una plantación de la isla asiática de Ceilán, hoy Sri Lanka. En ese mismo año, el
micólogo británico Berkeley describió y nombró el hongo responsable de la enfermedad,
Hemileia vastatrix (AVELINO, 2013). En 1970, esta enfermedad apareció por primera vez
en el hemisferio occidental, en Brasil, y rápidamente se ha extendido a los países de centro
y 15 Sudamérica productores de café más importantes del mundo, donde todos los cafetos
comerciales son susceptibles a la roya (AGRIOS, 2005). Después de Brasil, la roya atacó
los cafetales nicaragüenses en el año 1976 y tres años después, se trasladó a El Salvador.
En 1980 llegó a las fincas cafetaleras guatemaltecas y colombianas, y en 1981 a México,
concretamente a la región de El Soconusco, Chiapas. Desde entonces se ha ido
extendiendo por todas sus zonas cafetaleras (GALI, 2013). La roya del café apareció por
primera vez en Centroamérica en 1976, pero nunca había afectado la producción tan
gravemente como en el ciclo 2012-2013. Cinco países de la región han declarado el brote
como emergencia nacional, debido a sus serias repercusiones socioeconómicas
(PROMECAFE, 2013). En el caso peruano, en la campaña 2012-13 la presencia de la plaga
de la roya en los cultivos, generó importantes pérdidas para los productores, el Ministerio
de Agricultura y Riego calcula que llegaron a los US$ 250 millones (FLORES, 2014).
2.7.3. Razas
En América, la roya anaranjada aparece por primera vez en 1970 en Brasil. De 1970 a 1980
pasó a otros países del continente Americano y el Caribe. Hasta hoy se tienen registradas
45 razas fisiológicas del hongo, lo cual representa una grave amenaza para los países. La
Raza II fue identificada como la primera en brincar al Continente Americano, pero en 1972
apareció la Raza XV, y en 1973 se detecta la Raza III en Brasil, y en 1974 se descubre la
Raza I, complicando así el problema de su control, para Brasil. Enseguida brincó a otros
países los cuales cada uno siguió sus propias estrategias para su manejo (CASTILLO,
2013).
2.7.4. Importancia de la enfermedad
Indudablemente, que la enfermedad más destructiva del café, la roya del cafeto, la cual
daña a los árboles y disminuye su producción al ocasionar la caída prematura de sus hojas
infectadas. La roya del cafeto ha ocasionado pérdidas devastadoras en todos los países
productores de café de Asia y África. Ataca a todas las especies de café, pero es más
severa en Coffea arábica (AGRIOS, 2005). A su vez, el cultivo de café es considerado como
el producto agrícola más importante en el comercio internacional, y una mínima reducción
en el rendimiento o un ligero aumento en los costos de producción de este cultivo por efecto
de H. vastatrix, puede tener un gran impacto en los cafeticultores y en los países cuyas
economías son totalmente dependientes de las exportaciones del café (APS, 2011). La
aparición de la roya del cafeto ha producido en el mundo efectos de importancia histórica
muy grande y se le ha considerado entre las cinco enfermedades más importantes de las
plantas. A causa de la destrucción de los cafetales, los principales productores del Oriente
tuvieron que abandonar sus cultivos dando la oportunidad para que América (Brasil,
Colombia y otros países), desenvolvieran la supremacía en producción que hasta hoy día
disfrutan. Sin embargo, esta ventaja está amenazada por la roya, ya que según Wellman
todos los cafetos comerciales de América son susceptibles a la raza II de H. vastatrix. En
el Perú fue detectado oficialmente en febrero de 1979 en el 17 valle de Satipo-
Chanchamayo. En diciembre del mismo año es detectado en Tingo María. Actualmente se
encuentra diseminada en todas las zonas cafetaleras del país (CASTILLO, 2013).
2.7.5. Biología de Hemileia vastatrix
El proceso infectivo de la roya del cafeto comienza con los síntomas de la enfermedad que
aparecen en el envés de las hojas, en donde se observan manchas pálidas que con el
tiempo aumentan de tamaño y se unen formando las características manchas amarillas o
naranja, con presencia de polvo fino amarillo, ahí es donde producen las esporas del hongo
(RIVILLAS et al., 2011). La germinación de esporas requiere de la presencia de agua libre
por al menos seis horas y también es favorecida con temperaturas entre 21 a 25 °C y
condiciones de obscuridad. El apresorio para formarse requiere de un periodo de 5.3 a 8.5
horas. La germinación se inhibe por la luz y cuando se evapora el agua de la hoja, ya que
afecta el crecimiento de los tubos germinativos. Sin embargo, luego de germinar, el hongo
penetra en las hojas a través de las aberturas naturales (estomas) situadas en el envés de
las hojas maduras (RAYNER, 1961). Una vez que ha penetrado al interior de la hoja, el
hongo desarrolla unas estructuras denominadas haustorios, los cuales entran en contacto
con las células de la planta y con éstos extraen los nutrientes para su crecimiento. Luego
de transcurrir 30 días, después de la colonización, el hongo está suficientemente maduro
como para diferenciarse en estructuras llamadas soros, que son las encargadas de producir
nuevas urediniosporas. El tiempo transcurrido desde la infección hasta la producción de
esporas se denomina periodo de latencia. Para la zona cafetalera de Colombia, el periodo
de latencia puede fluctuar entre 34 y 37 días al sol y entre 31 y 35 días a la sombra
(RIVILLAS et al., 2011).

2.7.6. Sintomatología de la enfermedad


La roya anaranjada es un parásito obligado que afecta las hojas (vivas) de las especies del
género Coffea. De las especies cultivadas, C. arábica es el más atacado. Los primeros
síntomas de la enfermedad aparecen en la cara inferior de las hojas, por donde penetra el
hongo. Estos consisten en pequeñas lesiones amarillentas que con el tiempo se vuelven
coalescentes y producen las uredosporas con su color anaranjado característico. En la cara
superior de las hojas se divisan manchas cloróticas. Finalmente, las lesiones se vuelven
necróticas. No se ha reportado ningún hospedero alterno de la roya anaranjada. El hecho
que las basidiosporas sí germinen sobre el cafeto pero no logren infectarlo (FERNANDES
et al., 2009), llevó a pensar que el hongo necesitaba de otro hospedero para completar su
ciclo, posiblemente una orquídea por lo cual se consideraba que la roya anaranjada era
heteroica, pero sin hospedero alterno conocido. El origen primitivo de la roya anaranjada
sugiere al contrario que ésta es autoica, sin necesidad de otro hospedero. En efecto, como
lo explican FIGUEIREDO y PASSADOR (2008), en su lugar de origen, posiblemente los
bosques tropicales, las royas eran autoicas e, inicialmente, con sólo la forma de
reproducción de la teliospora. Con la migración de sus hospederos a otros ecosistemas,
algunas especies de roya desarrollaron nuevos tipos de esporas y afectaron otros
hospederos, en la lucha por la supervivencia. Posteriormente se dieron procesos de
reducción del ciclo.
FERNANDES et al., (2009) indican que las teliosporas y basidiosporas de la roya
anaranjada son genéticamente y morfológicamente inestables sugiriendo que éstas no
tienen función y no son más que un vestigio de una forma ancestral. Es probable que
Hemileia vastatrix haya evolucionado recientemente cuando el Arábica emergió de su
ecosistema original, el bosque, hacia un ecosistema más seco y con estaciones más
marcadas. La teliospora de paredes celulares delgadas no es adaptada a estas
condiciones. Hemileia vastatrix desarrolló y conservó únicamente una entidad de
reproducción, la uredospora, de paredes gruesas, la cual es adaptada para la
supervivencia, la dispersión, la infección y también la reproducción sexual fue el primero en
observar que la uredospora podía albergar un proceso de meiosis, fue comprobado de
nuevo recientemente. Esta reproducción sexual fue denominada criptosexualidad
(CARVALHO et al., 2009).
2.7.7. Epidemiologia de la roya del cafeto
Los principales factores que llegan a condicionar el desarrollo de la enfermedad dependen
de la relación entre el hospedante (plantas de cafeto), el patógeno (la roya del cafeto) y el
ambiente (variación del clima) (BARQUERO, 2013).
2.7.7.1. Predisposición del hospedero al ataque de roya
La predisposición se entiende como fase de máxima susceptibilidad. Para el caso de la roya
del cafeto, la predisposición está relacionada en el abundante follaje tierno, que trae como
consecuencia un desequilibrio nutricional y por ende se toma susceptible (COCHACHI,
1993). Dentro de los factores del hospedante debe considerarse la susceptibilidad de la
variedad, la densidad de siembra (una mayor cercanía de las plantas facilita los procesos
de infección entre las hojas), la condición nutricional de las plantas y la predisposición de
estas debido a una alta cosecha (BARQUERO, 2013).
2.7.7.2. Patógeno
La roya es una enfermedad que para causar daños severos en los cafetales depende del
desarrollo paulatino de multiplex ciclos de reproducción, Diversos estudios indican que el
tiempo desde que una espora germina y penetra invadiendo los tejidos internos de la hoja
hasta que se forman las manchas con esporas puede tardar de 20 y 40 días. Entre más
favorables son las condiciones de temperatura y permanencia de agua sobre las hojas,
menor será el tiempo para completar el ciclo (BARQUERO, 2013).
2.7.7.3. Factores del ambiente
La cantidad de horas que permanece la superficie de la hoja mojada; sea por lluvias, rocío
o condensación; y la persistencia de una mayor cantidad de horas con temperaturas entre
el rango de 18 a 28 °C; son los factores del clima que más influyen para que así la
enfermedad se desarrolle de forma rápida (BARQUERO, 2013).
2.7.7.4. Sobrevivencia

H. vastatrix es un parásito obligado y sobrevive únicamente en tejido vivo del hospedante,


las uredosporas pueden sobrevivir hasta por 6 semanas bajo condiciones ambientales
secas. No se han reportado hospedantes alternos y no sobrevive en restos del cultivo.

2.7.7.5. Dispersión

Se lleva a cabo mediante las uredosporas, las cuales son producidas en grandes
cantidades y corresponden al polvo amarillo o naranja que se observa en el envés de las
hojas.
Entre los factores abióticos que favorecen la dispersión del hongo se encuentra el viento y
la lluvia mediante el salpique. La dispersión local de hoja a hoja o entre plantas, sobre todo
en altas densidades de plantación, es favorecida por la salpicadura del agua de lluvia. A
grandes distancias el viento juega el rol más importante al dispersar las uredosporas entre
regiones productoras de café.
Adicionalmente, existen reportes que algunos insectos como thrips, moscas y avispas,
contribuyen en su dispersión, aunque en proporciones mínimas. La intervención humana
podría estar involucrada en la dispersión a grandes distancias entre continentes y países.

2.7.7.6. Multiplicación

Posterior a los 30 días después de la etapa de infección y colonización del tejido de las
hojas, el hongo está lo suficientemente maduro como para diferenciarse en estructuras
llamadas soros, que son las encargadas de producir nuevas uredosporas.
Aproximadamente 1 600 esporas por milímetro cuadrado (mm ) de hoja son producidas,
durante un período de 4 a 5 meses, éstas serán dispersadas para iniciar el nuevo ciclo de
infección. Los meses de lluvia coinciden con la época de desarrollo vegetativo de la planta
y los picos de incremento de la enfermedad con la época de llenado de fruto y cosecha,
mientras que en los meses de marzo a mayo, los cuales corresponde a meses con
temperaturas elevadas y baja precipitación, son restrictivos para el desarrollo de la
enfermedad.
2.7.7.7. Daños

Los daños se evidencian rápidamente por la defoliación precoz de las plantas influyendo en
la producción del año siguiente, la misma que baja considerablemente. Los ataques pueden
provocar muerte de la rama consecutivos apical y de las ramas laterales, llegando inclusive
a la muerte de la planta. Ataca también troncos y ramas.

2.8. FASES DEL ATAQUE DE LA ROYA AMARILLA


2.8.1. Fase lenta o inicial

Infección de pocas hojas y con algunos puntos de infección (Severidad: grados 0 y 1). En
el Perú esta fase se observa en las primeras lluvias y con el crecimiento vegetativo de los
cafetos.
Si la plantación ha tenido podas sanitarias y de renovación, así como fertilización y/o
abonamiento, el uso del control químico de contacto o sistémico es efectivo.
Para los productores orgánicos, en las fechas indicadas deben aplicar caldos o plaguicidas
permitidos en la producción orgánica que funcionan bien, si tienen un plan de fertilización y
podas sanitarias. Esta es la fase en la que debemos enfatizar evaluaciones oportunas y
efectivas, sobre todo los productores orgánicos para el control oportuno ya que no pueden
usar productos prohibidos.
22
2.8.2. Fase rápida o explosiva

En esta fase los cambios en la cantidad de enfermedad de un mes a otro son muy rápidos.
Se observa desde el mes de enero, febrero, marzo y hasta abril (Severidad: grados 2 y
3). Considerando que esta fase afecta sobre manera a los cafetos en producción y son las
hojas maduras que sostienen la producción, es eficiente realizar un control químico con
productos sistémicos y curativos.

2.8.3. Fase terminal o máxima

Es la fase en que la roya amarilla ha defoliado los cafetos. Podemos observar los daños en
los meses de junio, julio y agosto (Severidad: grado 4). Anteriormente los cafetaleros,
esperaban que las hojas caídas y el cafeto generen hojas nuevas. Esta medida actualmente
es muy riesgosa, porque el descuido, ahora con el clima a favor de esta enfermedad, genera
un riesgo potencial y la pérdida de la producción de la campaña siguiente, siendo necesario
al final de la cosecha eliminar todas las ramas que tengan roya y programar un plan de
podas, dentro del control cultural. Es muy importante recordar que si en la campaña
presente dejamos en los cafetales, ramas afectadas y no aplicamos al menos un cúprico,
la producción de la siguiente campaña disminuirá drásticamente.

2.9. MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO


Para evitar, reducir y controlar esta enfermedad es necesario aplicar los principios del
Manejo Integrado, realizando un monitoreo constante y reconociendo las fases del ataque
de la roya del cafeto.
Primero se debe planificar el recorrido del cafetal. Para evaluar la incidencia o fases de
desarrollo de la enfermedad, así como tomar decisiones oportunas de control, se debe
recorrer los cafetales en forma de una “S”, “X” o “W”, tratando de cubrir todo el campo.
Para acciones de control, se debe ingresar al campo y evaluar mínimo 10 plantas, cada
cuarto de hectárea. Al comenzar se debe dejar como mínimo tres plantas, y luego se evalua
la cuarta planta. En cada planta se observan: 3 hojas de la parte superior, 4 de la parte
media y 3 de la parte baja, se contabilizan el número de hojas afectadas por roya versus el
total de hojas evaluadas, según cuadro adjunto. Así se evaluan las 10 plantas.
Considerar que si el clima es favorable para la roya amarilla del cafeto, no se deben
descuidar esta evaluación “revisando en el envés de las hojas” y como mínimo deben
realizarse al menos 4 veces al año para la toma de decisiones. Primero: Al termino de las
podas; Segundo: Al inicio de la época lluviosa; Tercero: En el llenado de grano y Cuarto: Al
inicio de la maduración de grano. En zonas con roya, no evaluar se pone en riesgo la
cosecha de dos años consecutivamente.
2.9.1. FASES DEL ATAQUE DE LA ROYA
Primera Fase: Lenta o Inicial. Infección de pocas hojas y con pocos puntos de infección.
En el Perú esta fase se observa con las primeras lluvias (octubre, noviembre, diciembre
hasta enero).
En esta fase se debe enfatizar evaluaciones oportunas y preventivas, especialmente los
productores orgánicos porque no pueden emplear productos prohibidos.
Segunda Fase: Rápida o Explosiva. Hay presencia de muchas pústulas por hoja que están
esporulando y contaminando nuevas hojas y plantas. Esta fase se observa desde el mes
de enero, febrero, marzo y hasta abril.
Considerando que esta fase afecta a los cafetos en producción, el control químico con
productos sistémicos es eficiente.
Tercera Fase: Términal o Máxima. Es la fase en que la roya amarilla ha defoliado los
cafetos y se observa los daños en los meses de junio, julio y agosto.
Anteriormente los cafetaleros, esperaban la caída de estas hojas y que el cafeto genere
hojas nuevas. Actualmente esta medida es muy riesgosa, porque el descuido más el clima
favorable, contribuyen al riesgo potencial de pérdida de la producción de la campaña
siguiente, haciendo necesario eliminar todas las ramas con roya al final de la cosecha y
programar un plan de podas fitosanitarias.
2.9.2. MÉTODOS DE CONTROL DE LA ROYA AMARILLA
2.9.2.1. CONTROL CULTURAL
Es la principal medida de control y debe priorizarse, siendo necesarias las siguientes
practicas:
Regular la sombra de los cafetales, para proteger la humedad de los suelos y asegurar
la nutrición de la planta. Evitando de esta manera el estrés de las plantas en las épocas de
baja precipitación como junio, julio, agosto y en algunos sectores hasta setiembre.
Previo a la fertilización, regular la ácides de los suelos, verificando el pH del suelo,
aplicando enmiendas orgánicas como dolomita, roca fosfórica, carbonato de calcio entre
otros, siendo necesario su aplicación como mínimo 30 días antes del abonamiento.
Fertilizar de acuerdo a los resultados de analisis de suelo y en base a un plan
nutricional, caso contrario abonar con compost, estiercol, humus, etc. Recuerda que el daño
de la roya es más severo en plantaciones que no han sido abonadas y/o fertilizadas.
Realizar el control de malezas, para evitar la competencia del cafeto por nutrientes, pero
mantener algunas plantas acompañantes para conservar los suelos y evitar la erosion.
Cuando el daño de la roya amarilla del cafeto sea severo realizar un plan de podas de
renovación, en plantaciones mayores de 6 ó 7 años, a fin de renovar la estructura productiva
de la planta.
Tipos de podas, según grado de incidencia y severidad. En plantaciones que han sido
afectadas fuertemente por el hongo y que han quedado sin hojas es necesario realizar
podas para la siguiente campaña.
a. Poda selectiva o fitosanitarias, se realiza en cualquier época del año, cortando todas
las ramas afectadas.
b. Poda sistemática, en los sectores afectados. Este sistema de poda debe
complementarse con las podas sanitarias e igual complementar con plaguicidas de contacto
o sistémico, según sea la fase de la roya y si el sistema de producción es orgánica o
convencional.
c. Poda de renovación, pueden practicarse en forma individual (poda selectiva de plantas
o tallos) o para grupos de plantas (poda sistemática), por surcos, lotes o secuencial; sin
embargo, siempre se debe mantener la vigilancia y el control oportuno de la roya.
Se recomienda mantener un buen programa nutrimental y reducir la sombra excesiva, con
el fin de evitar rangos de temperaturas favorables para el desarrollo de la plaga, lo cual
reducirá la humedad relativa y adicionalmente estimulara el incremento de área foliar y vida
media de las hojas; evitar las densidades de plantación alta para impedir la proliferación de
múltiples chupones que induzcan al autonombramiento (RIVILLAS et al., 2011).

2.9.2.2. CONTROL GENÉTICO

Es el método más económico y efectivo en el control de la roya, consiste en el empleo


de cultivares resistentes a la roya (BARQUERO, 2013). En varios países de América
central, a través del programa PROMECAFE, se han seleccionado localmente, desde
la década de los 1990, diferentes variedades resistentes a la roya anaranjada a partir
de genotipos llamados Catimor (Caturra x Híbrido de Timor) originarios del CIFC de
Portugal y de Brasil. Todas las selecciones locales de Catimor (Catrenic, Catisic, Ihcafe
90, Costa Rica 95, MIDA96, Lempira) han sido realizadas sobre todo con criterios de
productividad y de resistencia a la raza II (v5). Aunque muchos de estos materiales
fueron criticados por su calidad, a veces con razón, hay que reconocer que estas
variedades han sido la salvación para muchos productores durante la epidemia 2012-
2013. Pues sus características de resistencia han permitido atravesar la epidemia sin
problema. Estos materiales siguen teniendo un gran potencial, especialmente si se
considera que es posible mejorar la calidad. Los Sarchimores (Villa Sarchí x Híbrido de
Timor) muestran igual un comportamiento de resistencia a la roya anaranjada; entre
ellos se encuentra la variedad Marsellesa, producida en Nicaragua. Dos de los tres
materiales híbridos F1 desarrollados por PROMECAFE y sus socios, Centroamericano
y Milenio, son productos de un cruzamiento de un Sarchimor con el Rume Sudán, un
material semi-silvestre, de resistencia a la enfermedad (AVELINO, 2013).

2.9.2.3. CONTROL QUIMICO

Los plaguicidas a usar dependerá de la fase de ataque de la roya.


a)Los fungicidas de contacto o preventivos, son a base de cobre, sales cúpricas y
cálcicas. Al final de este manual se tiene las recomendaciones para la preparación o
adquisición comercial.
Estos productos, son efectivos cuando se observan los primeros síntomas u fase lenta
o inicial del hongo, porque su ataque es directamente a los órganos de la roya que están
expuesto, pero no penetra dentro de la hoja.
Estos productos se deben aplicar únicamente cuando la espora recién ha llegado a la
hoja de café, apenas quiera penetrar. Si la espora ya ingreso y esta esporulando estos
productos no son efectivos, sobre todo cuando está en la fase rápida o explosiva.
b)Los fungicidas sistémicos, quimicos de la familia de los triazoles, como
cyproconazoles, hexaconazoles y propiconazole, son eficaces en el control de esta
plaga, porque son protectantes, curativos y de acción eficaz, por lo tanto desempeñan
una función más completa en el control de la roya, sobre todo en la fase rapida o
explosiva cuando los daños ya son fuertes.
Según estudios realizados por el Instituto de Café de Costa Rica, en los cafetales
suceptibles a la roya, se recomienda usar como medida preventiva en la produccion
convencional, un fungicida sistemico al termino del plan de podas para reducir el inoculo
inicial de la roya.
Dentro de estos tenemos los siguientes productos.
Triazoles solos: Cyproconazol Hexaconazole, Tebuconazole a dosis de 0.25 -0.30
L/ha (Líquido) ó 0.8-1.6 Kg/ha (Sólido
c)Los fungicidas mesostémicos, son productos del grupo químico de las
estrobilurinas.
Estos productos se caracterizan por tener poca actividad sistémica y con fuerte
actividad de control en el mesófilo (actividad translaminar), siendo mucho más efectivos
que los fungicidas sistémicos, por lo que es recomendable la aplicación de un plaguicida
que tenga la combinación de un triazol con una estrobilurina.
Mezclas de Triazoles con Estrobirulinas:
Cyproconazole + Azoxystrobin
Tebuconazole + Azoxystrobin
Epoxiconazole + Pyraclostrobin
A dosis de 0.5 L/ha (Líquido) ó 0.2 Kg/cil (Sólido)
Para evitar la resistencia de la Roya Amarilla del Cafeto, siempre se deben alternar
estos productos, recomendando que para el uso de estos fungicidas estén asesorados
por un profesional o técnico capacitados en el uso de plaguicidas.
2.9.2.4. CONTROL BIOLÓGICO
En época de baja incidencia y de factores climatológicos normales, se tiene un buen control
biológico con el hongo llamado Lecanicidium lecanii, el cual es un hongo de color blanco,
hiperparásito de la roya amarilla del cafeto Hemileia vastatrix, sin embargo en estos
momentos aún no es recomendable. El uso de esta práctica no es muy conocida y utilizada
en el país.
Los tratamientos, testigo (T₆), Trichoderma harzianum (T₄) y Caldo bordalés (T₅) alcanzaron
las mayores tasas de infección de 0.0028, 0.0028 y 0.0027 respectivamente, sin
diferenciarse estadísticamente entre ellos.
3. Los tratamientos Tebuconazole + Azoxistrobin (T₃), Tebuconazole (T₁) y Azoxistrobin
(T₂), alcanzaron las menores tasas de infección de 0.0014, 0.0015 y 0.0017
respectivamente, por lo que mostraron mejor control de la roya del cafeto.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

También podría gustarte