Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Encontramos en esta actividad el rediseño de proceso de producción de una


empresa de confección para su expansión y crecimiento en el ofrecimiento de
nuevos productos y servicios complementarios, con el objetivo de mejorar la
capacidad de diversificación, con los conocimientos obtenidos en el presente eje de
diseño de procesos.

Imagen 1
REDISEÑO DE PROCESOS DE PRODUCCION

La empresa confecciones ABC confecciona y comercializa uniformes de dotación


para distintos colegios de la región, actualmente maneja pocos modelos y no tiene
variedad; con el fin de cambiar y modernizar la empresa se plantea un rediseño de
procesos para ampliar su portafolio y seguir fidelizando sus clientes actuales.
Teniendo en cuenta que tienen un pedido que les está exigiendo más de lo que ellos
fabricaban antes se modificación y ampliaran diferentes procesos.

Pedido:

• Dotación para 180 profesores y 35 personas del área administrativa


• Femenino 60% y masculino 40%
• Con 3 prendas por persona
Lo cual nos indica que se deben producir 645 prendas, siendo femeninas 387 y
masculinas 258, con materiales cómodos y de gran calidad.

Diseño de proceso Actual:

El proceso actual de esta compañía se basa en la producción de una misma línea


de prendas con diferentes tallas, teniendo la oportunidad de ampliar más su
mercado con pequeños cambios.
Propuesta Nuevo diseño de proceso:

La nueva propuesta se basa en la organización de los procesos más afondo como


la compra de materias primas y proceso de producción en el taller; también al
implementar la preventa y posventa con estos servicios adicionales aumentamos el
valor de nuestros productos y la capacidad de producción.
Servicio de Preventa y Posventa:
Para dar a conocer esta empresa se realizará un proceso de preventa donde se
mostrarán los distintos modelos, telas, precios y servicios adicionales con los que
cuenta la empresa con el nuevo proceso de producción; así determinamos posibles
clientes y poder concretar distintos negocios.
Como un plus se realizará un proceso de posventa implementado con los clientes
después de la entrega, para asegurarnos de la satisfacción del cliente con nuestros
productos entregados y así generar un mejor reputación y promoción de nuestros
productos.
CONCLUSIONES

Concluimos que, si una gestión de procesos se hace a detalle y correctamente


obtenemos muchos beneficios con solo modificar algunos procesos ya realizados,
mejorando la calidad y la productividad.
El implementar la preventa y posventa hace que la empresa sea más cercana a los
clientes porque son canales directos a la realidad, así podemos fidelizar a nuestros
clientes actuales y abarcar más mercado con nuevos clientes.
Identificamos que todos los procesos hacen parte del sistema de la producción final
de la empresa, y se deben ajustar a las necesidades de cada pedido con análisis y
enfoque en las ventas.

Imagen 2
REFERENCIAS

Imagen 1: https://www.gerencie.com/aspectos-generales-sobre-la-dotacion.html
Imagen 2: http://uniformesnafta.com/

También podría gustarte