Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Consulta

Carrera: Mecánica Automotriz Periodo: 2019


Materia: Autotrónica
Curso/Paralelo: Tercero “B” Periodo Académico: 2019
Nombres y apellidos: Brandon German Cumbal Pillajo
Fecha de realización/Fecha de entrega: 15/07/2019
Tema: nuevas tecnologías de sensores de posición en vehículos Numero: 2
híbridos

Objetivos.

General.

Investigar sobre las nuevas tecnologías de sensores de posición en vehículos híbridos,


mediante el uso del internet, para conocer y entender cómo funcionan estos sensores en los
automóviles actuales.

Específicos.

 Interpretar conceptos referentes al tema para poder conseguir una información

correcta.

 Investigar profundamente sobre el sistema moderno de sensores que llevan los

vehículos para poder así diagnosticar fallas en los mismos.

 Analizar sobre las nuevas tecnologías de sensores de posición en vehículos híbridos

para poder comprender de mejor manera.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Marco teórico.

Nuevas tecnologías de sensores de posición en vehículos híbridos

El sitio web (Perez, 2018) nos da información sobre sensores en vehículos híbridos:

Si alguien piensa en tecnología aplicada a los automóviles, probablemente le vendrá a la

cabeza la idea de los coches autónomos. Sin embargo, el sector automovilístico vive su

particular revolución tecnológica de la mano de otras tecnologías, como el Internet de las

cosas y los servicios digitales.

La combinación de todas estas variables es lo que está permitiendo ofrecer nuevas

experiencias y abrir oportunidades reales para la creación de valor. Porque, más allá del

diseño y la potencia de un coche, los consumidores demandan y valoran nuevos aspectos a

la hora de decantarse por uno u otro vehículo. La movilidad, la seguridad, la asistencia y

comodidad de algunas automatizaciones (faros automáticos, corrección de desviación de

carril, sensores de lluvia...) son, junto con las opciones de entretenimiento y sostenibilidad

medioambiental, algunos de los factores que más se están teniendo en cuenta. Y los que abren

la puerta al futuro de los vehículos no tripulados, que no serán posibles sin la inteligencia

artificial ni los sensores inteligentes que, además, deben contar con la potencia, la flexibilidad

y la escalabilidad de las soluciones en la nube.

Sensores y conectividad inteligente

Mientras, BMW es un claro ejemplo de cómo está integrando el Internet de las Cosas en

algunos de sus modelos. Así, y como parte de la experiencia ofrecida en su Serie 7, este
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

modelo ofrece conectividad inteligente y procesamiento de datos en la nube en algo que se

ha venido a llamar Carasso, del inglés Car-as-a-sensor (Coche-como-Sensor). Es una

solución que permite al cliente de BMW tener información constantemente actualizada, por

ejemplo, sobre límites de velocidad, optimización de rutas por las que ir o el estado de las

carreteras. El círculo virtuoso de datos comienza en los sensores, que envían todos los datos

a la nube AWS, donde son procesados por BMW con sus propios socios de navegación, y

finalmente se retransmiten como actualizaciones constantes al vehículo.

Cabe señalar que esta solución se desarrolló en solo 6 meses, lo que muestra cómo de rápido

puede aplicarse la potencia de la nube en la industria automotriz.

Figura 1 vehículos híbridos.


Fuente. -https://manufactura.mx/automotriz/

Conclusiones.

 El sector automovilístico vive su particular revolución tecnológica de la mano de


otras tecnologías, como el Internet de las cosas y los servicios digitales.
 Los vehículos híbridos están permitiendo ofrecer nuevas experiencias y abrir
oportunidades reales para la creación de valor. Porque, más allá del diseño y la
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

potencia de un coche, los consumidores demandan y valoran nuevos aspectos a la


hora de decantarse por uno u otro vehículo.
 La movilidad, la seguridad, la asistencia y comodidad de algunas automatizaciones
(faros automáticos, corrección de desviación de carril, sensores de lluvia...) son, junto
con las opciones de entretenimiento y sostenibilidad medioambiental

Recomendaciones.

 Demos conocer los diferentes tipos de sensores para detectar fallas en cualquier
tipo de vehículo ya sea clásico o moderno.
 Al momento de investigar, lo debemos a ser de diversas páginas ya que esto nos
ayudara a tener un conocimiento más amplio del tema.

Bibliografía

 Perez, M. (14 de JULIO de 2018). hibridosyelectricos. Obtenido de hibridosyelectricos:


https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/futuro-vehiculos-tripulados-
sensores-mapas-camiones-inteligentes/20180713130017020495.html

También podría gustarte