Está en la página 1de 36

Transformación Digital

Decisiones más inteligentes


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Corporación Colombia Digital

Alberto Pradilla Adriana Molano Rojas Camilo Rodríguez


Director Ejecutivo Autora - Analista de Diseñador gráfico
tendencias digitales

Transformación Digital: decisiones más inteligentes


ISBN: 978-958-59479-2-4
Se autoriza la libre consulta, descarga y distribución total o parcial de
este documento con fines no comerciales y obras no derivadas,
incluyendo siempre la referencia al autor y la edición original..

Bogotá D.C. – Colombia


Febrero de 2017
Diseñado y elaborado por © www.colombiadigital.net
Transformación Digital: decisiones más inteligentes by Colombia Digital is licensed
under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://colombiadigital.net/publicaciones_ccd/publicaciones/transformacion-
digital-2017.pdf. Permissions beyond the scope of this license may be available at www.colombiadigital.net.
AÑOS

Impulsamos la transformación digital


para la generación de calidad de vida,
competitividad y valor público

Mejor Medio Digital


2016

Cuenta + Influyente
Twitter Colombia
Categoría TI

QLOUD Score 2015


Contenido
Introducción 5
Macrotendencia 1
Navegando entre 8
realidades

Macrotendencia 2
El universo conectado y aprendiendo 10
Tendencia 1
Nuevo escenario para los negocios: 14
‘Todo’ es inteligente

Tendencia 2
El rol de los líderes: 18
gerencia inteligente

Tendencia 3
Knowledge workspace: 22
equipos de trabajo inteligentes

Tendencia 4
Interacción móvil y mediada: 26
marketing más inteligente

Tendencia 5
Datos más inteligentes: 32
entre la seguridad y la privacidad
Introducción
La economía digital marca el camino des empresas por no estar seguras de cómo dar el
y nosotros guiamos sus pasos hacia primer paso para mover una robusta estructura.
la transformación.
El mundo no se detendrá, menos lo hará la tecno-
Vivimos en un mundo donde el 65% de las perso- logía, entonces ¿por qué habrían de hacerlo las
nas prefiere tener una conversación larga por organizaciones? Innovaciones que sobrevuelan el
WhatsApp que hacer una llamada de un minuto. horizonte marcan futuros que para algunos toda-
Un mundo donde el 48% de los negocios no sabe vía son distantes, pero lo importante en materia de
cómo será su sector dentro de 3 años y en el que innovación es saber por dónde empezar. Justa-
únicamente el 5% de los negocios puede clasificar- mente ahí es donde queremos apoyar a las organi-
se como ‘líder en tecnología digital’. Un mundo en zaciones, ayudándoles a entender cómo las
transformación donde cada organización es tendencias se convierten en oportunidades y acer-
responsable de su ascenso o caída en el marco de cándonos a rutas sobre cómo aprovecharlas.
la economía digital.
La Corporación Colombia Digital, con el ánimo de
La transformación digital es el proceso por el cual impulsar la competitividad a través de la transfor-
las organizaciones optimizan el uso de la tecnolo- mación digital, presenta esta compilación de
gía para impulsar sus procesos de negocio y gene- tendencias, abriendo el panorama para que los
rar valor de cara a sus consumidores y sus colabo- tomadores de decisiones no estén pasos atrás de
radores. Aunque el término hoy ya es popular, el los líderes en la economía digital y, por el contrario,
proceso que denota resulta muchas veces esquivo, puedan generar disrupciones en su sector, sus
para las pequeñas compañías por creer que se procesos y su cultura organizacional.
requieren grandes infraestructuras, y para las gran-

Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes 5


Macrotendencias
Pasos de gigantes que hacen vibrar
a todas las áreas e industrias
6 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes
Tendencia 1 Nuevo escenario para los negocios: ‘todo’ es inteligente 7
MACROTENDENCIA 1
Navegando entre realidades
Realidad virtual, realidad aumentada y realidad
combinada se convierten en fuente de información
y anticipo de lo que será la interacción con 'el mundo'.

Ya hemos tenido las primeras miradas sobre las La realidad combinada, 'merged reality', se refiere
tecnologías de realidad virtual, aumentada y a la mezcla de las anteriores, permitiendo
combinada, pero hasta ahora solo hemos experiencias virtuales mucho más naturales y
experimentado algunos casos excepcionales que dinámicas, que incluyen la integración de objetos
sorprenden y muchos más que parecieran repetir físicos al escenario virtual.
lo que ya hemos visto una y otra vez. Sin embargo,
la proyección indica que en los próximos años “Independientemente de si se está buscando experi-
veremos mucho más allá de innovaciones en mentar la realidad aumentada o la realidad virtual, la
dispositivos para acceder a estas realidades. libertad en el mundo de su elección depende de cómo
el usuario combina sus realidades y las tecnologías
Las tecnologías de realidad virtual crean mundos que permiten ir de lo físico a lo virtual y de lo virtual a lo
completamente digitales, en los que es posible físico. Estamos avanzando rápidamente hacia un
interactuar una vez se ha dado la inmersión del mundo donde el límite entre lo digital y lo físico se está
usuario en ellos, a través de dispositivos como las erosionando y dónde estos dos lados se están combi-
gafas de VR. En paralelo, la realidad aumentada nando de nuevas maneras emocionantes”, señala
combina el mundo físico con el digital para generar Brian Krzanich, Director Ejecutivo de Intel.
las interacciones, como en el caso de Pokémon Go.

REALIDAD VIRTUAL (VR) REALIDAD AUMENTADA (AR) REALIDAD COMBINADA (MR)


Ambiente completamente virtual Mundo físico con capas de Coexistencia de objetos físicos y virtuales
información del mundo virtual

Completamente cerrado, El mundo físico es el centro Interacción con manipulación


experiencia sintética sin percatarse de la experiencia, ampliada de objetos físicos y virtuales
de los objetos físicos con detalles del mundo virtual

Fuente: Intel, ‘Virtual Reality - Merged Reality’

8 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

¿Dónde navegaremos entre realidades?,


¿cómo la tendencia se convierte en
oportunidades? • Organizaciones. De acuerdo con el 'Estudio de la
Futura Fuerza Laboral' de Dell EMC, un 67% de los
• Educación. "La tecnología VR se ha empleado con encuestados a nivel mundial estaría dispuesto a usar
excelentes resultados desde hace muchos años; sin tecnologías de VR-AR-MR en su vida profesional, con
embargo, hasta el momento no se había conseguido propósitos de ejecución de tareas y desarrollo de
su masificación debido a sus altos costos. Con la competencias digitales.
popularización de los dispositivos VR, la tecnología
está democratizándose, permitiendo su implemen- • Arte, medicina, diseño y otros escenarios.
tación en nuevos campos, incluyendo la educación, Recorridos virtuales a museos, galerías y salas de
donde gracias a esta se conseguirá que los ensayo; exploración de los confines del universo o
estudiantes vayan más lejos de solo textos o el popular de las profundidades del océano; simulaciones de
e-learning, y pasen a un nuevo nivel donde serán cuerpos para estudios médicos y usos en el diseño
protagonistas de la información, aprendiendo de vehículos y casas son apenas algunos de los
directamente de sus experiencias", indica Juan Olano, otros escenarios donde veremos en uso las
Product Manager de Alcatel para Colombia. realidades virtuales, aumentadas y combinadas.

Intereses del consumidor en diferentes aplicaciones


para gafas de Realidad Aumentada
Colorear sobre elementos perturbadores
(e.j. grafitis, basura, personas mal vestidas) 34%

Hacer que las personas se vean como alienígenas,


elfos o personajes de sus películas favoritas 35%

Editar anuncios en las calles, vitrinas


o vallas que no le generen interés
37%

Encontrar y recoger artículos de


bonificación digital de juegos 38%

Modificar el entorno incluyendo pájaros,


flores o escenarios de películas 41%

Señalar y notificar de posibles peligros


cuando se está fuera de casa 50%

Iluminar espacios cuando


se dificulta la visibilidad 55%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: Ericsson, '10 tendencias de consumo para 2017'

Macrotendencia 1 Navegando entre realidades 9


MACROTENDENCIA 2
El universo conectado
y aprendiendo
Cosas conectadas y dispositivos vestibles no son más que
fuentes de datos al servicio de organizaciones que ahora son
administradas por máquinas que aprenden.

200.000 millones de dispositivos conectados, es mejorar el ROI y la eficiencia, el Jefe de IoT trabajará con
decir, 25 veces más que el número de habitantes del todos, desde los gerentes de planta hasta los CIOs y
planeta, es la proyección de Dell EMC para el año CEOs. Serán agentes de cambio, responsables de atraer
2031. Los cálculos indican que en la actualidad cada a sus empresas a la Cuarta Revolución Industrial”.
persona que esté vinculada con el escenario digital
tiene consigo, casi en permanente, un promedio de Lo fundamental es recordar lo que se viene diciendo
5 dispositivos, cifra que también aumentará y con hace varios años: no importa tanto la cantidad de
ello la cantidad de datos que se produzca sobre las dispositivos conectados sino los datos que se produ-
personas y las compañías. cen, su seguridad y análisis.

En simultánea, la misma organización señala que El machine learning o aprendizaje de máquina (IA)
para el 2020, el 20% de los procesos operativos al exigirá recursos sofisticados de Big Data, según
interior de compañías de todos los sectores se señala Symantec. “En 2017, el aprendizaje de máquina
‘auto-sanará’, es decir, estará en capacidad de identifi- e IA seguirán aumentando - Forrester estima que
car fallos en los sistemas y de recuperarse de forma solamente el próximo año la inversión en Inteligencia
automática usando modelos de machine learning. Artificial aumentará 300%. A medida que nuevas
formas de IA continúen entrando en el mercado, las
¿Nos enfrentamos al despertar de las máquinas y el compañías necesitarán invertir en soluciones que
fin del mundo como lo conocemos? Sin entrar en posean la capacidad de recopilar y analizar datos a
paranoias futuristas, lo cierto es que cada vez estare- partir de infinitos endpoints y sensores de ataque en
mos más conectados, lo que supone varias transfor- diferentes compañías, sectores y localizaciones geográ-
maciones en la vida personal y corporativa. Para ficas”.
empezar, "el panorama del mundo conectado está
cambiando y con él las necesidades de las redes inalám-
bricas domésticas. A medida que usamos más y más ¿Qué conectaremos?, ¿cómo la tendencia
dispositivos conectados en nuestros hogares, debemos
empezar a buscar soluciones de cobertura inalámbrica
se convierte en oportunidades?
más inteligentes para lograr la mejor conectividad”
• Comercio minorista. De acuerdo con VmWare,
señala Joe Chen, Vicepresidente Ejecutivo y Co-Di-
“la hiperconectividad significa que todo se está comuni-
rector de Operaciones de MediaTek. cando: de persona a persona, de persona a máquina y
de una máquina a otra. Según el estudio de Ovum, la
Junto a la explosión de dispositivos, y en consecuen- hiperconectividad creará una nueva dinámica en el
cia, máquinas y procesos conectados, aparece en las comercio minorista. Veremos dispositivos hiperconecta-
organizaciones el Jefe de IoT. Según Dell EMC, “las dos, como vitrinas y etiquetas inteligentes en los
empresas experimentarán una constante presión para productos, que permitirán a los minoristas rastrear,
cerrar la brecha entre operaciones y TI. En un intento de solicitar e informar los niveles de existencias en tiempo

10 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes


real, mejorando así la efectividad de la cadena de sumi- serán una fuente de información y nuevos tipos de
nistro. A través de la hiperconectividad, los minoristas datos sobre comportamiento y uso”.
tendrán que replantearse muchos de sus servicios e
interacciones dentro de la tienda. Vamos a empezar a • Big / Small data. El procesamiento de grandes
ver dispositivos utilizados para mucho más que un cantidades de datos cada vez se centrará en el análi-
registro básico de regalos, un pasillo interminable o un sis de segmentos e interrelaciones más específicas
punto de venta móvil (POS)”. dentro de estos, que agreguen valor a la toma de
decisiones en los negocios. “La Inteligencia Artificial
• e-Commerce y publicidad. Los wearables (dispo- llega para entregarles a esas compañías mayor inteli-
sitivos vestibles) serán plataformas para los anuncios gencia sobre su data y sugerirles qué hacer con ella,
y el comercio en línea. VmWare señala que “al llevar permitiéndoles comprender mejor a sus clientes y
encima este tipo de dispositivos, se establecerán el reco- abriendo miles de posibilidades para entregarles lo que
nocimiento facial y las tecnologías biométricas cuando ellos necesitan en el momento preciso, con el mensaje
un cliente compre un producto, incrementando así la correcto, por el canal y el dispositivo ideales”, concluye
seguridad y precisión en el momento de pagar. (Así Poder.IO.
mismo), para la publicidad móvil, estos dispositivos

Inteligencia artificial, Aprendizaje automático


y Aprendizaje profundo

INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
La inteligencia artificial temprana
estimula la emoción APRENDIZAJE
AUTOMÁTICO
El aprendizaje automático
comienza a florecer APRENDIZAJE
PROFUNDO
Los avances del aprendizaje
profundo impulsan el auge de la IA

010111010011101100100
100110101101101010110
001011101101011011011
010111010011101100100
011011010101110110010
100110101101101010110

1950`s 1960`s 1970`s 1980`s 1990`s 2000`s 2010`s

Fuente: Nvidia, 'IA, machine learning, deep learning'

Macrotendencia 2 El universo conectado y aprendiendo 11


Diez oportunidades
para decidir sobre
transformación digital:
¿Cómo generar disrupciones en su sector,
sus procesos y su cultura organizacional?
1
IA
NC Nuevo escenario para los negocios:
'todo' es inteligente
E
ND
TE

Negocios más inteligentes con sistemas


autónomos que impulsan la productividad y
ayudan en la toma de decisiones, todo consultable
desde una aplicación móvil.

14 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

La evolución del ecosistema digital, incluyendo el capacidad de un sistema de aprender mientras


avance en plataformas y sistemas de conexión, ha desarrolla las tareas para las que fue programado,
permitido que la tecnología vaya unos cuantos enfocándose en la respuesta del usuario o el entorno
pasos adelante de las organizaciones, esperando cada vez que opta por un camino. De este modo, el
que estas la alcancen y saquen provecho del enorme sistema es capaz de comprender la lógica humana o
potencial que tiene para hacerlas más productivas y de otras máquinas, proyectar escenarios y generar
optimizar sus recursos. propuestas que minimicen el riesgo para las
organizaciones.
Aun cuando estemos prevenidos frente al avance de
los sistemas, coexistimos con sistemas de Según SAP, el 'machine learning' "se refiere a las
inteligencia artificial (IA) capaces de aprender y máquinas de inteligencia artificial y aprendizaje
tomar decisiones que nos facilitan la ejecución de avanzado soportado en redes neuronales y
tareas rutinarias o permitirían que nos hagamos procesamientos de lenguaje natural, esta herramienta
millonarios al invertir en la bolsa de valores sin tener crea sistemas que logran comprender, aprender,
que despertarnos, todo ello en línea y consultable a predecir y adaptarse de forma autónoma a trabajos
través de una aplicación. complejos en las organizaciones".

De acuerdo con IDC, en 2018 el 50% de los usuarios


interactuará con servicios basados en 'machine
Oportunidad 1: máquinas que learning' y proyecta que para 2019 la inversión
aprenden y emprenden global en estos sistemas superará los 30 millones de
dólares.
Inteligencia artificial (IA) es el término que denota la
facilidad de aprender, razonar, comunicarse y tomar Para las organizaciones, los sistemas de IA son
decisiones en función de una tarea preprogramada. fundamentales para su productividad y crecimiento.
La tendencia global habla del auge de sistemas de Según Ericsson, entre las '10 tendencias de consumo
IA, pero no todas las organizaciones están prepara- para 2017' se identifica que el 35% de los usuarios
das – o necesitan – de sistemas tan sofisticados avanzados de Internet estaría dispuesto a usar un
como los de una completa IA. asistente basado en IA en su trabajo, e incluso al 25%
de los trabajadores le gustaría tener a un sistema de IA
El 'machine learning', o aprendizaje automático, es como jefe.
una parte de las tecnologías de IA y se centra en la

Tendencia 1 Nuevo escenario para los negocios: ‘todo’ es inteligente 15


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Disposición del consumidor por interactuar


con una IA en diferentes contextos

Dispuesto Reacio

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Tener una IA Tener una IA Tener una Cargar su Tener una


como líder como líder de IA como mente y IA como
de su país una compañía gerente convertirse consejero en
en una IA el trabajo
Fuente: Ericsson Consumer Lab, ‘10 tendencias de consumo para 2017’

¿Pero dónde está el potencial de la IA y el


'machine learning' para las organizaciones?

Poder.IO señala los sectores con mayor • Sector financiero (bancos y compañías de
potencial para la adopción de sistemas de IA: seguros). IA para el análisis de interacciones y la
creación de productos clave para las audiencias.
• Sector turismo (aerolíneas, hoteles, agencias de
viajes). El uso de IA está centrado especialmente en • Sector retail (ventas al detal). Adopción de
el descubrimiento de momentos clave en la soluciones de servicio al cliente inteligentes y
experiencia de consumo de los clientes y en la automatizadas, además de la ampliación de
reducción de costos de sus campañas de marketing. operaciones omnicanal.

16 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Oportunidad 2: otra forma de entretenimiento en línea. Cada vez
consumimos más recursos móviles y multiplatafor-
aplicaciones inteligentes para ma, a la vez que dependemos de más aplicaciones
controlar cosas inteligentes que nos permitan resolver con un 'tap' en el teléfono
tareas profesionales y personales.
En el marco del Internet de las Cosas (IoT), donde
todo parece ser susceptible de estar conectado,
producir datos y ser manejado en línea, las aplicacio- ¿Cómo sacar provecho de esta tendencia?
nes serán el eje en todos los dispositivos móviles. De Beacons + aplicaciones móviles
acuerdo con SAP "los consumidores están utilizando
cada vez más aplicaciones automatizadas, lo que Los beacons son dispositivos inalámbricos de corto
promueve la implementación del IoT. Dos de cada cinco alcance que usan la señal de bluetooth para enviar
usuarios consideran que los smartphones aprenderán mensajes hipersegmentados basados en la ubica-
sus hábitos y realizarán sus actividades de manera ción de los usuarios. Junto a aplicaciones de tiendas
automática". o servicios, los beacons permiten mejorar la expe-
riencia de usuario al brindar ofertas en tiempo real y
La tendencia global indica que la movilidad es deci- fidelizar a los consumidores, o hacer una medición
siva para los usuarios: desde escritorios móviles con efectiva de la tasa de conversión por perfil de usua-
plataformas que permiten el trabajo flexible y el rio. En adición, para los comercios los dispositivos
teletrabajo, pasando por apps para la gestión del transmisores son de bajo costo y tamaño reducido,
talento humano, llegando hasta Netflix y cualquier facilitando su instalación.

¿Cómo funciona un beacon?

ID Contenido

Comunicación ID
vía bluetooth

Beacon App Plataforma de


contenido en la nube
Fuente: Beekme, ‘¿Cómo funciona un beacon?’

"Cuando el dispositivo móvil de un consumidor detecta un beacon, este ya está programado para una respuesta o
acción inmediata dependiendo de la ubicación. Esta acción puede ser la generación de una alerta o mensaje donde se
le informe al cliente sobre un precio o producto especial en el momento exacto en el que está pasando por esa zona,
gracias a la aplicación móvil que se conecta con el dispositivo. Lo anterior crea oportunidades para ofrecer
experiencias personalizadas que mejoran la relación con los clientes; agilizar transacciones; recoger datos sobre flujo
de tráfico en tiempo real para optimizar esfuerzos de mercadeo, disposición de productos y demanda de servicios; y
comprender de forma detallada los perfiles de usuario y sus preferencias", señala Carlos Ferrer, Vicepresidente para
Industria Financiera y Líder de Enterprise Solutions de Unisys para Latinoamérica.

Tendencia 1 Nuevo escenario para los negocios: ‘todo’ es inteligente 17


2
IA
NC El rol de los líderes:
gerencia inteligente
E
ND
TE

Los C-Level valorarán más los datos y se apoyarán


en el CDO para tomar mejores decisiones.

18 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

La era de la economía digital ha llegado y consigo un La transformación digital es un proceso que debe
afán constante porque las organizaciones puedan centrarse en cómo los modelos de negocio se adap-
mantener su posición de líderes mientras se defien- tan a las condiciones de la economía digital y, en
den de los pequeños competidores que aparecen este contexto, aprovechar la tecnología para alcan-
con más fuerza y técnicas del mundo digital para zar las metas.
conquistar a los consumidores.
Pese a que el concepto está cada vez más adoptado,
Los gerentes de hoy no pueden seguir los mismos resulta ser un desafío para 'los gigantes del reino' dar
modelos de negocio que los llevaron al éxito tiempo pasos tan ágiles como los que exige el nuevo ecosis-
atrás. El secreto del triunfo en el ecosistema actual tema; en paralelo, las startups y emprendimientos
tiene mucho que ver con moverse cada vez más que saltan desde todas las latitudes son capaces de
rápido y a darle valor a aquellas herramientas de las actualizarse e incluso cambiar por completo su
que casi todos disponen pero pocos aprovechan. estructura y modelos de gestión sin mayores trau-
matismos.
El uso de metodologías ágiles para la generación de
modelos de negocio o de actualización de los La proyección de Gartner es que a 2021 el 50% de
mismos, junto a datos bien analizados y reconocidos las organizaciones preestablecidas incluirá en sus
por el C-Level como fuente para la toma de mejores procesos técnicos modelos venidos de las startups
decisiones, son algunos de los caminos a seguir para para impulsar sus negocios. Entonces ¿por dónde
la transformación digital de las organizaciones. empezar la carrera?

Las metodologías ágiles, que incluyen modelos


Oportunidad 1: gigantes que como Design Thinking, Lean Startup, Scrum y otras
provenientes de áreas como el desarrollo informático
aprenden de los pequeños o el diseño, marcan la ruta de las nuevas compañías y
abren posibles caminos a seguir por las organizaciones
Una de las mayores preocupaciones de las grandes que quieran mantener su poderío mientras alivianan
compañías resultan ser las de pequeñas organizacio- sus procesos.
nes, generalmente de no más de diez personas, que
a partir de una gran idea logran entrar a los merca- "Las metodologías ágiles implican una evolución de la
dos y satisfacer las demandas de los clientes tenien- cultura organizacional. Transparencia, responsabilidad
do apenas una pequeña oficina de co-working y una compartida, toma de decisiones distribuida y 'on the
gran estrategia digital. spot', equipos de trabajo multidisciplinarios, requieren
una nueva forma de pensar el management. De hecho,
"Los nuevos negocios están más dispuestos a ampliar el concepto de management (como la acción de
los límites, innovar más allá de lo establecido y provocar organizar y controlar el trabajo de otros) está
alteraciones dentro de los distintos mercados. A esto se seriamente cuestionado en las metodologías ágiles. La
le denomina 'apatía en los negocios' y se presenta experiencia ha demostrado que los equipos auto-
cuando los consorcios corren el riesgo de ser olvidados organizados son más eficaces y eficientes. Esa cultura de
por compañías más pequeñas, valientes y, en muchos la auto-organización no suele ser natural en las
casos, agresivas", según señala Zendesk. organizaciones tradicionales, suele generar fricciones
que es necesario atender y gestionar", indica Kleer.

Tendencia 2 El rol de los líderes: gerencia inteligente 19


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Metodologías ágiles
para los negocios
Formulación de la solución MATERIALIZACIÓN

Solución creativa
de problemas
Formulación Implementación 2.
del problema de la solución PROTOTIPOS
INSPIRACIÓN ADOPCIÓN

Ideación

Pensamiento
de Diseño MATERIALIZACIÓN PROCESO MATERIALIZACIÓN
DE DISEÑO
Inspiración Implementación
3.
1. MODELO DE
Construir/Hacer
IDEAS NEGOCIO
INSPIRACIÓN ADOPCIÓN INSPIRACIÓN ADOPCIÓN

Lean
Startup/UX

Aprender/Pensar Medir/Comprobar

Fuente: Bluenove, ‘Design process’

Oportunidad 2: analítica cho que pueden tener al hacer las correlaciones de


en cabeza de las cabezas datos de fuentes primarias (las propias de la compa-
ñía), secundarias (open data) o terciarias (producto
El big data, el small data y la analítica han ocupado de transacciones o alianzas).
las pantallas en los últimos años; sin embargo, muy
poco de esto se ha aplicado efectivamente para la “Además de tomar el control sobre la información, los
toma de decisiones de negocio, debido no a cues- C-Levels estarán en la obligación de trasladar su cono-
tiones técnicas, sino principalmente al desconoci- cimiento de manera asertiva a todo su equipo. Tendrán
miento del potencial de los datos y el valor que que impulsar esa cultura analítica a toda la organiza-
pueden generar para los negocios. ción y convertirla en su nuevo ADN. Para esto, los toma-
dores de decisiones tendrán que trascender del conoci-
¿Cómo cambiar esta situación? La respuesta está en miento administrativo y de planeación, y empoderarse
manos de los C-Level. Gerentes generales, directores aún más de las estrategias digitales”, señala Vivian
de área, junto al CIO y sus colaboradores, deben Jones, Country Manager de SAS para Colombia y
comprender los alcances de la analítica y el prove- Ecuador.

20 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


De acuerdo con Bizagi " las estrategias de transforma- El rol del Chief
ción suelen formarse a nivel de liderazgo, donde se
analizan las expectativas de los clientes. Sin embargo, si Data Officer (CDO)
los líderes carecen del conocimiento necesario sobre los
procesos internos para desarrollar una estrategia y
distribuirla en la organización, el proceso se habrá dete-
nido antes de iniciar. Por esto los actores clave en
34%
Escéptico 66%
diferentes áreas y posiciones deben tener suficiente Confiado
capacidad y conocimiento como para impulsar este

12%
cambio".

En paralelo, se abrirán nuevas posiciones para Chief


Data Officers (CDO), cuya labor es gerenciar los 31% Estrategia TI

datos y agregar valor a las distintas áreas del negocio


a partir de la adecuada gestión de la información
Estrategia de
unificación
del negocio
56%
Estrategia
disponible. Al respecto, IBM señala tres campos de negocios
donde los CDO jugarán un papel destacado:
Los líderes desarrollan una
• Integración de datos. Su papel fundamental es el
gobierno de los datos, esto es, tener control operati-
Estrategia Corporativa
vo y analítico sobre qué datos se están generando y
Cohesiva para alcanzar el éxito.
Un CDO provee la visión, estrategia
cómo se podrían integrar de la forma más adecuada
y seguimiento a todas las iniciativas
para brindar respuestas más efectivas en el menor
relacionadas con datos.
tiempo posible. El Chief Data
Officer (CDO)
• Optimización de negocios. Es el rol más estratégi- ideal Objetivo del CDO:
co y está concentrado en ayudar a los stakeholders a 10+ años de Acelerar la innovación
experiencia y la transformación
comprender los procesos de negocio. Su centro de en negocios Comunicación
digital a través de
interés es la identificación de nuevas oportunidades a combinados
los datos
con 10+ años
partir de las tendencias del mercado y la detección de de experien- Son líderes de negocio
puntos de fuga de recursos que pueden mejorarse. cia gestio- responsables de definir,
nando datos Personas desarrollar e implementar
• Innovación en mercados. La experiencia de usua- la estrategia y métodos
rio lo es todo y gracias a los nuevos mercados que se por los cuales la organiza-
ción adquiere datos,
abren en digital, los datos fluyen en permanente y Negocio maneja su calidad, los ana-
con saber analizarlos ya se está avanzando en la liza, gobierna y gestiona la
carrera hacia los nuevos modelos de negocio. identificación de nuevas
oportunidades de negocio
a través de un uso más
Tecnología
efectivo de esos datos.

Fuente: IMB ‘The chief data officer’

Tendencia 2 El rol de los líderes: gerencia inteligente 21


3
IA
NC Knowledge workspace:
equipos de trabajo
E
ND

inteligentes
TE

Colaboración, movilidad y competencias digitales


se combinan para generar espacios de trabajo
ajustados a la nueva economía.

22
Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Una organización es el resultado del trabajo de virtualizados, lo cierto es que el trabajo ya no es un


todos sus colaboradores, pero ¿qué sucede cuando lugar a dónde se va sino aquello en lo que concentra-
este trabajo no puede 'conversar' entre sí? Los espa- mos nuestras habilidades para alcanzar los objetivos
cios de trabajo más inteligentes combinan personal de negocio.
con las competencias blandas y digitales que ahora
son estándar global junto a soluciones técnicas de Los 'knowledge workspace' son el paso a seguir en
colaboración y movilidad empresarial que generan materia de movilidad empresarial: "aplicaciones que
el ambiente propicio para la innovación y la reten- funcionan en espacios colaborativos para que las
ción del talento. diferentes líneas de negocio puedan compartir informa-
ción estructurada y no estructurada sobre la operación
Desde el trabajo flexible hasta el uso de sistemas de en tiempo real, pero sobre todo que habilitan la toma de
analítica predictiva para la generación de mejores decisiones en vivo y que pueden generar un impacto
equipos, la revolución de los espacios de trabajo positivo en la gestión de las áreas de ventas y servicio al
facilitará que todos los colaboradores tengan acceso cliente de una compañía", según define Ericsson.
a la información necesaria para ejecutar sus tareas,
mientras, en paralelo, será posible interpretar el uso Entre las características para evolucionar hacia un
que cada uno de ellos da a esos datos y contrastarlo 'knowledge workspace' SAP identifica las siguientes:
con su productividad.
• Liberar los datos. Romper los silos de datos aisla-
dos, proporcionando a los colaboradores acceso a
Oportunidad 1: espacios de información empresarial a través de una interfaz
central de fácil manejo.
trabajo más inteligentes
• Elegir las herramientas que realmente necesi-
En Colombia, México y Brasil, el 66% de los emplea- tan los colaboradores. Brindar acceso seguro a
dos accede a información corporativa a través de herramientas para interactuar con datos empresaria-
sus teléfonos inteligentes según el estudio de Citrix les en un lienzo abierto, por ejemplo: listas, tablas,
sobre 'Movilidad y Seguridad Empresarial'. A gráficos y mapas, todo operando a través de una
propósito, la misma compañía señala que "todo tienda de aplicaciones corporativas.
recurso es beneficioso o perjudicial según el manejo que
se le otorgue, si se establecen políticas de seguridad y • Colaborar en un solo sistema. Promover la cola-
buenas prácticas; las compañías pueden estar confia- boración en vivo (mediada o no por tecnología) para
das en que movilizar a sus fuerzas de trabajo y dotarlas la toma de decisiones, compartiendo espacios de
con soluciones que les permitan ser eficientes sin impor- trabajo, notas, tareas pendientes, encuestas, decisio-
tar dónde estén, es el mejor aliado para retener talentos nes y acciones, a través de un sistema centralizado.
en diferentes partes del mundo y para que un negocio
se destaque de la competencia". • Permitir que se haga el trabajo al modo de cada
persona. Combinar datos y herramientas con un
Bien sea por los beneficios de eficiencia en la gestión paradigma de interacción libre que permite a los
de recursos y reducción en los costos de operación usuarios definir sus propias rutinas sobre cómo
física de las compañías, o por las garantías de seguri- interactuar con datos y actividades de un mismo
dad de la información que derivan de los escritorios proceso.

Tendencia 3 Knowledge workspace: equipos de trabajo inteligente 23


Oportunidad 2: perfiles más co- De acuerdo con SAS, las tecnologías de analítica
predictiva abren la puerta a un nuevo escenario en
laboradores y más tecnológicos materia de contratación y retención de personal.

Los trabajadores hoy están más conectados que • ¿Contratar o recortar personal? Ampliar o reducir
nunca, siguen desarrollando sus talentos para ser la nómina de empleados es una decisión que ningu-
calificados como iWorkers y cada vez buscan un na empresa está dispuesta a tomar a la ligera en la
mayor balance entre crecimiento profesional y actualidad. La proyección del número de empleados
calidad de vida. Sin embargo, como señala Paula necesarios para la operación implica el cruce de
Álvarez, Directora de ICDL Colombia y líder del diversas variables (nuevos negocios, productividad,
programa +Teletrabajo, "existe una brecha de compe- rentabilidad, normatividad, etc.) que solo las solucio-
tencias entre los trabajadores más efectivos de una nes con capacidad analítica pueden revisar en su
organización y los demás. En una era donde la conjunto.
tecnología es fundamental para la ejecución de las
tareas cotidianas, y en la que cada vez más es necesario • ¿Retener el talento? A todas las organizaciones les
comprender sus alcances para saber qué delegar o gustaría retener al personal que consideran valioso,
cómo gestionar información de una manera más pero ¿qué tanto están dispuestas a apostar en esa
efectiva, se hacen más evidentes las falencias en retención? Puede seguir siendo una apuesta, pero
competencias blandas y digitales de los trabajadores, hoy los empresarios no tienen por qué dejar la deci-
generando retrasos innecesarios o mala gestión de los sión al azar o al instinto. Con la información histórica
clientes. La falta de competencias digitales y blandas es de la productividad de un empleado y el cruce de las
un factor importante y en aumento frente a las pérdidas variables que pueden impactar su rendimiento en el
económicas de las organizaciones". futuro, se puede calcular el retorno de inversión de
ese empleado y tomar una decisión acertada.
Contar con competencias digitales es, por una parte,
un requerimiento a corto plazo para las compañías y
se convierte en factor indiscutible al momento de
acceder a una posición con proyección de toma de
BENEFICIOS
decisiones; por el otro, el uso intensivo de tecnología ¿Cuál considera que es el mayor beneficio
es factor determinante para que un candidato opte de poder trabajar de manera remota?
por trabajar en una organización. De acuerdo con
Citrix, además del salario y el crecimiento en el Obtendría un equilibrio 42%
entre vida laboral y personal
cargo, contar con un horario flexible es un factor de
peso para el 81% de los trabajadores; así mismo, Pasaría menos tiempo 34%
en el transporte público
entre las razones para cambiar de trabajo, el 71%
refiere poder trabajar de manera remota, 65% traba- Potenciaría la concentración 15%
y la creatividad
jar por objetivos y no por horarios, y 56% equilibrar
su vida laboral y personal. Mi empleo me mantendría 6%
motivado

Pero no todo se trata de competencias digitales, No contesta 2%

también las habilidades blandas serán mejor valora-


das en el futuro cercano, entre ellas destaca la capa- Otro 1%

cidad de trabajo en equipo y la colaboración. Ahora


bien, estas mismas cualidades se reflejan en entor-
nos digitales y las soluciones de comunicaciones y 77%
DE LOS EMPLEADOS CONSIDERA QUE
movilidad empresarial brindan las respuestas técni- EL TRABAJO A DISTANCIA ES UNA BUENA
FORMA DE RETENER TALENTOS
cas necesarias en este contexto.

24 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


ACCESO A LA MOVILIDAD TECNOLOGÍA
De los empleados trabaja con La mayoría de las empresas brindan la tecnología
70% personas que se encuentran en necesaria para que los empleados puedan realizar
otras oficinas o en otras ciudades
su trabajo de forma eficiente

12% 88%
NO SÍ
Al colaborar de forma remota con otras personas,
no es necesario un desplazamiento físico
para poder realizar su trabajo

MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS QUE


INTERACTÚA CON ELLOS

90%
Por correo electrónico

83%
Vía telefónica

LAS EMPRESAS PROVEEN:

46% 86%
Aplicaciones para Acceso al email corporativo
reuniones virtuales desde cualquier dispositivo

74%
Plataforma de almacenamiento
de archivos
45%
Aplicaciones para
compartir archivos 70%
VPN (Red Privada Virtual)

25% 69%
Aplicaciones para Virtualización de datos
asignación de tareas

58%
7% Almacenamiento de datos
Otro en la nube

A pesar de esto, casi la mitad de empresas 57%


Acceso a aplicaciones
no permiten que sus empleados trabajen corporativas
de manera remota
53% 46%
EL TRABAJADOR DIGITAL:
QUÉ BUSCA Y CÓMO TRABAJA
SÍ NO 1% No contesta

Fuente: Citrix, ‘Estudio Movilidad y Seguridad Empresarial’

Tendencia 3 Knowledge workspace: equipos de trabajo inteligente 25


4
IA
NC Interacción móvil y mediada:
marketing
E
ND

más inteligente
TE

Movilidad en la interacción, las transacciones,


el diseño: el marketing ya no solo es digital
sino que se mueve con los consumidores.

26 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Las áreas de comunicación y mercadeo siempre han está comunicando con la marca. Puede comenzar su
tenido como foco a los consumidores, pero gracias al interacción a través de un email, continuarla por teléfo-
auge de lo digital les es posible no solo definir sus no y finalizarla vía Internet, sin que ello represente
públicos de interés sino afinarlos a través de herra- ningún obstáculo para su experiencia. La idea es poder
mientas cada vez más sofisticadas, livianas y accesi- ofrecer la mayor transversalidad posible de una forma
bles. Pero cuando creían tenerlos en las manos, los fluida, independientemente del canal y del tipo de
consumidores se dan a la huida y ahora resultan ser dispositivo que se esté utilizando. En este contexto, el
móviles, mientras esperan que las marcas les brin- cliente no debe encargarse de absolutamente nada, ya
den atención personalizada y transparente sin que es la marca quien se ocupa de que la transferencia
importar el punto de contacto. de un canal a otro sea completamente natural",
señala Doppler.
Para agrandar el dilema, los usuarios quieren estar en
contacto con las marcas y recibir respuesta a sus Según la Superintendencia Financiera de Colom-
inquietudes, pero a la vez prefieren no hablar con bia, en el segundo semestre de 2016 las transaccio-
representantes de los productos. Es aquí donde nes a través de telefonía móvil crecieron 163%
entran los chatbots al escenario social, presentándo- respecto al año anterior, esto gracias a la populariza-
se como novedad, ahorrando costos y problemas a ción de plataformas de domicilios y transporte con
las áreas de servicio al cliente, brindando soluciones pagos en línea, lo que ratifica que el comercio móvil
cada vez más cercanas a los intereses de los consu- entra en auge y los principales mercados latinoame-
midores. ricanos, que venían trabajando en la confianza del
consumidor para que utilice medios de pago elec-
trónicos, verán su recompensa y recibirán un aumen-
Oportunidad 1: to significativo en el número de transacciones en
línea, específicamente desde móviles.
leads en movimiento
Pero existen dos barreras técnicas que desaceleran el
Con un crecimiento sostenido en dispositivos y camino de la movilidad: el desarrollo basado en
accesos móviles durante los últimos años, es natural móviles y la seguridad.
que las marcas fijen sus objetivos de comunicación y
marketing en ellos. Si lo que se busca es acompañar Respecto al desarrollo web, la tendencia será el
al consumidor en su camino hacia la adquisición de 'mobile-first-approach' (primer acercamiento móvil).
un producto o servicio, lo primero a considerar es Aunque en diseño y en estrategias digitales se viene
que este viaje será omnicanal, con énfasis en lo considerando a los dispositivos móviles como parte
móvil. fundamental entre los puntos de contacto con el
consumidor, ahora serán primordiales. El diseño
"Un enfoque omnicanal se orienta a ofrecer a todos los 'responsive' ya no solo será un deseable sino que se
usuarios una experiencia transparente a través de cual- convertirá en el eje de cualquier desarrollo, los
quier medio de comunicación que estos elijan. Es decir, contenidos serán pensados primero para ajustarse a
para el cliente debe ser indistinto el canal por el cual se las pantallas móviles y luego para adaptarse a las de

Tendencia 4 Interacción móvil y mediada: marketing más inteligente 27


Sobre la seguridad en transacciones móviles, Marcelo Como nota al cierre, también habrá oportunidades
Fondacaro, Director de VeriTran señala que "las derivadas del avance de las FinTech. "Las soluciones
transacciones a través de dispositivos móviles son mucho tecnológicas dirigidas al mundo de las finanzas,
más seguras que los métodos habituales, como por ejem- también conocidas como Fintech, en 2017 se converti-
plo el cajero automático (…) Las transacciones móviles rán en una seria alternativa a la banca tradicional
incluyen distintos mecanismos de autenticación ganando mucho terreno. Estas compañías entendieron
de identidad como el soft token, que valida tanto al muy bien que el crecimiento de usuarios de dispositi-
usuario como a las transacciones en sí mismas, y vos móviles a tasas de dos dígitos en América Latina
además los sistemas de autenticación biométrica era una gran oportunidad y por eso invirtieron fuerte
(reconocimiento de la cara, voz o huella dactilar) que en mobile", señala AppsFlyer. Lo anterior confirma que
permiten establecer la identidad de una persona se fortalecerá el ecosistema de transacciones en línea y
mediante el análisis de caracte-rísticas que son únicas en se abrirán nuevos métodos de pago a los cuales los
cada individuo". equipos de comercialización deberán estar atentos
para llegar a nichos específicos de consumidores.

Apps generan más ventas...


En el último año* se invirtió la relación de transacciones
en el mundo móvil: hoy las app superan a la web móvil

App vs. Web Móvil: relación entre las transacciones

Q2 2016 APP

Q2 2015
46%
54%

47%
53%

NAVEGADOR
MÓVIL

*(Q2 2016 vs Q2 2015)

28 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


...y de mayor valor
Mientras que el ticket promedio se mantuvo para ventas de “escritorio” y se
redujo en navegadores móviles, a través de apps creció significativamente.

Ticket promedio por canal


Q2 2015 Q2 2016

$127
$98 $100 $100
$95 $91

NAVEGADOR ESCRITORIO APP NAVEGADOR ESCRITORIO APP


MÓVIL MÓVIL

Las app dominan todas las etapas


del proceso de compra móvil
Sus usuarios buscan y compran más productos que los de web móvil o
escritorio en todas las etapas del “embudo” de compra y triplican la tasa de
conversión de los clientes de navegadores móviles.

“Embudo” de conversión* Navegador móvil -app

NAVEGADOR MÓVIL APP

Productos vistos Productos vistos


por usuario +358% por usuario

Productos Productos
agregados al agregados al
canasto de +150% canasto de
compras compras

Checkout +24% Checkout

TASA DE CONVERSIÓN +200% TASA DE CONVERSIÓN

*Global en retail Q2 2016

Fuente: Criteo, 'Las cuatro claves de las app en el mCommerce'

Tendencia 4 Interacción móvil y mediada: marketing más inteligente 29


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Oportunidad 2: Chatbots integrados a Facebook y la sofisticación de


más interacciones, más datos, los asistentes personales al punto de no solo dar
respuesta a las solicitudes sino anticipar ciertas
menos contacto personal necesidades del usuario para prever soluciones, son
una muestra de cómo evoluciona no solo la tecnolo-
Según una encuesta de Kaspersky Lab, un 65% de gía sino la aceptación de los consumidores frente a
las personas prefiere tener una conversación larga la misma.
por Whatsapp antes que hacer una llamada de un
minuto. Lo cierto es que nuestro interés por estar Ahora bien, más contacto digital a través de platafor-
'conectados' es cada vez mayor, pero en ocasiones la mas y sistemas que capturan datos implica una
intermediación digital resulta más cómoda que el mayor cantidad de información por procesar para
contacto directo. construir una visión más amplia y detallada de los
consumidores. A propósito, la Asociación de Data
En este escenario reviven del pasado, como la gran y Marketing (DMA) señala que más del 70% de
novedad, los chatbots, sistemas capaces de sostener las organizaciones a nivel mundial no está
una conversación coherente con un usuario, brin- colectando ni analizando los datos que provienen
dándole respuestas a partir de la programación de de sus redes sociales, es decir, no aprovechan la
un árbol de navegación. Las áreas de servicio al oportunidad de negocio que ello supone.
cliente ya usaban estos sistemas, pero la revolución
está en que ahora los usuarios prefieren conversar Del mismo que para otras áreas de negocio, la reco-
con bots antes que con personas, especialmente mendación de la DMA es simple: invierta en grande
cuando se trata de dudas técnicas de fácil respuesta en analítica de redes sociales y luego sí invierta en
al seguir un guion prediseñado. planes de redes.

Ruta de Análisis de Medios Sociales


1 2 3 4 5
Registro y segui- Monitoreo de Análisis de Correlación, aná- CRM social
miento de datos tendencias sentimientos lisis de causa de raíz

Ad-hoc Optimizado

Fuente: Dell, 'Social media analytics journey'

30 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Tendencia 4 Interacción móvil y mediada: marketing más inteligente 31
5
IA
NC Datos más inteligentes:
entre la seguridad
E
ND

y la privacidad
TE

¿Qué tan seguros están mis datos?,


¿qué tanto lo están los de mis clientes?
Las preguntas de los nuevos gerentes.

32 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Esta es la era de los datos, pero eso no quiere decir Cada vez habrá más dispositivos interconectados
que seamos plenamente conscientes de su valor, y, midiendo el desempeño de las máquinas y las personas;
en consecuencia, de cómo protegerlos. Más allá de eso obligará a redoblar esfuerzos para proteger la infor-
la captación y del análisis - asociadas al permanente mación de cualquier ataque digital que vulnere o altere
flujo desde todo tipo de dispositivos y su filtro por el funcionamiento natural de las organizaciones”,
sistemas de analítica -, temas corporativos y jurídicos afirma Christian Onetto, Gerente General de Cisco
se ponen sobre la mesa en materia de datos. Colombia.

¿Cuál es el límite de los datos?, ¿qué es lo privado?, Pero definir nuevas arquitecturas empresariales que
¿hasta dónde se vuelven objeto de negociación?, consideren la seguridad desde sus inicios no necesa-
¿qué dice la legislación? El debate comercial y ético riamente supone hacerlas más pesadas, por el
sobre los flujos de información está abierto. contrario, se trata de tener en cuenta desde el
momento cero del desarrollo las posibles puertas de
fuga de información para detenerle la parada a los
Oportunidad 1: atacantes dispuestos a captar datos a través de
ataques DDoS (denegación de servicios distribuidos
arquitecturas de negocio que ralentiza la operación normal de los procesos
más flexibles y seguras corporativos) o de ramsonware (secuestro de infor-
mación), que se han popularizado en el último año.
En un mundo hiperconectado las soluciones de
A propósito, el Estudio Riesgos de Seguridad Infor-
seguridad no se pueden limitar a instalar un buen
mática 2016 de Kaspersky Lab encontró que “cuando
antivirus. Cuando hablamos de Internet de las Cosas
los ataques DDoS fueron utilizados por los ciberdelin-
para las organizaciones y big data para la gestión de
cuentes como cortina de humo, las empresas también
la información de los usuarios y consumidores, es
enfrentaron amenazas como pérdidas y exploits a
necesario entender que se está entrando en un
través de dispositivos móviles (81%), acciones de otras
campo donde los encargados de la seguridad deben
organizaciones (78%), estafas de phishing (75%) e inclu-
trabajar de la mano con los arquitectos de negocio
so, actividad maliciosa por parte del personal interno
para sembrar desde sus inicios la necesidad de prote-
(75%). La mayoría (87%) también fue víctima de
ger los flujos de datos, tal como lo señala Gartner. “El
ataques dirigidos”.
tema de la seguridad es vital y viene por añadidura.

Tendencia 5 Datos más inteligentes: entre la seguridad y la privacidad 33


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

Cómo está organizado un grupo cibercriminal

Organizador
Escritor de virus Director del
o programador proyecto drop

Servicio de cifrado Responsables Gerente de


de malware Spam Descargas
del tráfico los drops

Administrador Distribuidores Extractor


de sistemas Asistente de dinero Drops o mulas de dinero

Configuración del servidor


Extracción de dinero
en efectivo

El extractor de dinero transfiere fondos desde las cuentas financieras atacadas hacia las cuentas provistas por el gerente
de drops. Éste les indica a los drops o mulas de dinero a donde transferir el dinero. Una parte del dinero resulta en manos
del director del proyecto drop, mientras que el resto se transfiere al director del grupo criminal.

Fuente: Kaspersky, ¿Cómo está organizado un grupo cibercriminal?

34 Transformación digital 2017: decisiones más inteligentes


Oportunidad 2:
datos privados, protegidos
En la misma línea, Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del y amparados por la ley
Laboratorio de Investigación de ESET Latinoaméri-
ca, afirma que "el crecimiento cada vez más acelerado Las legislaciones mundiales son cada vez más estrictas
en la cantidad de dispositivos y tecnologías lleva a en materia de protección y gestión de datos. En
enfrentar mayores retos cuando se trata de mantener la Colombia este será el año en que, por una parte, las
seguridad de la información, por lo cual es necesario organizaciones se ocuparán masivamente del registro
que los usuarios sean más conscientes de los riesgos y de bases de datos, mientras que los usuarios estarán
los fabricantes piensen la seguridad desde el diseño, más atentos a cómo éstas gestionan su información.
independientemente del área de implementación".
Al respecto, Heidy Balanta, Gerente de Escuela de
El gran reto está en lograr esa ‘seguridad desde el Privacidad y abogada especialista en tratamiento de
diseño’, integrándola a la arquitectura del negocio. datos personales, señala que “las organizaciones en
Según Fortinet, las empresas promedio solo gastan Colombia están cada vez más conscientes de la impor-
entre 1 y 5% de sus ingresos en seguridad TI, cifra tancia de los datos, no solo como fuente de información
relativamente baja en relación con el riesgo en caso valiosa para sus procesos de negocio, sino también por el
de ser víctimas de algún ataque; sin embargo, la riesgo que implica la mala gestión de los mismos en
tarea de la seguridad no es solo del Director de relación con las sanciones de ley que derivan de un mal
Tecnologías o CIO, áreas como la de Recursos Huma- tratamiento”.
nos o la Financiera pueden apoyar los procesos de
adopción de políticas de seguridad o impulsar la En paralelo, aumenta el grado de sensibilización de
toma de decisiones hacia una inversión más efectiva los usuarios de Internet frente a cómo se está admi-
en el mediano y largo plazo en materia de seguridad. nistrando su información. Como lo señala la
Fundación Karisma en su estudio ‘¿Dónde están
mis datos?’, que evalúa las políticas de tratamiento
de información de los intermediarios de Internet
colombianos, “(la web) no es solo una herramienta
para la búsqueda de información, es además un
escenario para el ejercicio de nuestros derechos a la
participación, al acceso a la información, a la libertad de
expresión, a la intimidad, entre muchos más. Aquí se
transporta continuamente nuestra información personal,
laboral, pública y privada que va moviéndose a través
de múltiples canales, y en la lógica de la infraestructura
misma de la red pasa por las manos de muchos
intermediarios”.

Tendencia 5 Datos más inteligentes: entre la seguridad y la privacidad 35


Transformación Digital

Decisiones más inteligentes

www.colombiadigital.net

También podría gustarte