TEMA:
ECONOMIA CIRCULAR
CUSCO - PERÚ
2019
Contenido
INTRODUCCION: ............................................................................................................................. 3
4.1. La gestión de residuos. Datos de partida para la compresión del escenario actual .................. 8
4.2. La gestión de residuos. Datos de partida para la compresión del escenario actual .................. 8
4.3.1. Gestión de residuos a nivel mundial 2.1.3 Generación de residuos eléctricos y electrónicos
.................................................................................................................................................... 9
Bibliografía ...................................................................................................................................... 12
INTRODUCCION:
Paralelamente, la sociedad, las empresas y los gobiernos han abordado la sostenibilidad como
un objetivo con diferentes modelos industriales y desde una perspectiva lineal. Incluso
muchos de los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales suelen reducirse a
técnicas correctivas o end of pipe y a la modernización tecnológica que puede comprar
tiempo, pero no puede por sí misma comprar sostenibilidad. Así que es fundamental activar
la transición hacia un nuevo modelo productivo que reduzca la presión sobre el medio
ambiente, y que sea capaz de generar desarrollo económico y social.
1. ECONOMIA CIRCULAR
La economía circular es un paradigma que tiene como objetivo generar prosperidad
económica, proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación, facilitando así el
desarrollo sostenible. El creciente interés de gobiernos, industria y sociedad en la
implementación de la economía circular, nos ha llevado a indagar sobre su conexión directa
con el fin último de este paradigma: la sostenibilidad. Para ello se ha realizado un análisis de
los artículos científicos publicados en este último siglo acerca de este tema. Como resultado
se concluye que la Economía Circular es un paradigma de actuación que ha evolucionado a
partir del concepto de sostenibilidad y su aplicación en la economía, la sociedad, y el cuidado
necesario del ambiente que nos rodea. Así, la Economía Circular se ha convertido en un
paradigma que busca el desarrollo sostenible, proponiendo diferentes estrategias en toda la
cadena de producción y uso de los productos y servicios. Para este propósito el artículo
propone cinco campos de acción concretos y presenta estrategias de diseño sostenible para
conseguir la circularidad en los procesos, permitiendo la producción y consumo sostenible.
Es un modelo económico basado en la estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la
entrada de los materiales como la producción de desechos. Cerrando ciclos de vida de flujos
económicos y ecológicos de los recursos, de forma que se reduce el consumo y el desperdicio
de energía, agua y materias primas.
Los sistemas circulares emplean bucles internos más ajustados siempre que estos
puedan preservar más energía y otros valores, tales como el trabajo incorporado. Este
tipo de sistemas reduce la velocidad de rotación de los productos al incrementar su
vida útil y fomentar su reutilización. A su vez, la acción de compartir hace que se
incremente la utilización de los productos. Los sistemas circulares maximizan el uso
de materiales con base biológica al final de su vida útil, al extraer valiosos elementos
bioquímicos y hacer que pasen en cascada a otras aplicaciones diferentes y cada vez
más básicas.
4.2. La gestión de residuos. Datos de partida para la compresión del escenario actual
4.2.1. Gestión de residuos a nivel mundial
4.2.2. Generación mundial de residuos
De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial (Hoornweg and Bhada-Tata,
2012), los niveles de generación mundial de residuos sólidos urbanos en 2010 eran
de aproximadamente 1,300 millones de toneladas por año, y se señala que se espera
que aumente a aproximadamente 2,200 millones de toneladas por año para 2025. Esto
representa un aumento en las tasas de generación de desechos per cápita, de 1.2 a 1.42
kg por persona por día. El siguiente gráfico muestra cómo los países con mayores
niveles de generación percápita son aquellos con ingresos de nivel medio- alto y alto,
influido por los nuevos modelos de negocios que buscan mayores tasas de consumo
entre los consumidores. Además, en todos los grupos de ingreso se observa un
aumento en la generación de residuos per cápita en comparación del año 2010 y su
proyección para el año 2025.
5.2.1 PRODUCTOS
Miniwiz desarrolla y vende materiales 100% reciclados a partir de residuos, pero
también los rediseña en diversas aplicaciones. Recicla la basura, incluidos los
desechos electrónicos, alimenticios, agrícolas, de empaque y automotrices, en
productos como fundas para teléfonos celulares, gafas de sol, aplicaciones para
interiores y materiales de construcción.
5.2.2 MATERIALES
Miniwiz afirma que la mayoría de los desechos post-consumo, agrícolas e industriales
pueden reciclarse en materiales que, si se mejoran, pueden reutilizarse para sustituir
cualquier material virgen. Evitando el uso de agentes químicos tóxicos y
contaminantes del medio ambiente, Miniwiz modifica la composición de sus
materiales reciclados. Miniwiz desarrolló un conjunto de materiales 100% hechos de
basura que combina polímeros con nano-sílice extraída de elementos orgánicos de
residuos agrícolas, así como otros refuerzos químicos y mecánicos no tóxicos. Todos
los polímeros desarrollados por Miniwiz entran en la categoría de termoplásticos, lo
que garantiza una reducción de la huella de carbono durante la fase de transformación
en productos y un posible reciclaje después del uso.
Aitec. (2017, Diciembre 4). Economía circular, un principio sin fin. Retrieved from
Blog de Aitec: http://www.aitec-intl.com/blog/?p=851
Arch (2013). Arch Dayli, EcoArk en Taiwán: una mega-estructura construida con
botellas de plástico recicladas. recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-
290580/ecoark-en-taiwan-una-mega-estructura-construida-con-botellas-de-plastico-
recicladas
CERES. (2017, Junio 7). ¿Qué es la Economía Circular? Retrieved from CERES:
http://www.redceres.com/single-post/2017/06/07/economia-Circular
CERES. (2017, Junio 7). ¿Qué es la Economía Circular? Retrieved from CERES:
http://www.redceres.com/single-post/2017/06/07/economia-Circular
Holland circulars hotstop. (2019). The Circulars 2019 award program is open for
entries!. recuperdo de: https://hollandcircularhotspot.nl/en/news/the-circulars-2019-
award-program-is-open-for-entries/