Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Matemáticas Discretas

UNIDAD 1

Actividad 1

Docente en línea: Paula García Leija

Alumno: José Juan Meza Espinosa


ES162003482

Fecha: 18 de Enero del 2017

1
2

El propósito de este foro es que te familiarices con la evolución a lo largo de la


historia de diferentes sistemas numéricos, sus diferencias y semejanzas, así como
identificar los más utilizados en la actualidad y los matemáticos que contribuyeron
a su desarrollo. Finalmente, menciona algunas de las aplicaciones de mayor
utilidad de los sistemas numéricos en diferentes campos de la ciencia. Es
importante que anexes referencias para respaldar tu investigación.

Para esto utiliza diferentes recursos: artículos, libros, páginas de internet, etc.
Analiza el contenido y comparte en el foro lo más relevante de acuerdo a tu punto
de vista (análisis/síntesis de la investigación).

Pregunta guía:

¿Por qué surgen los sistemas numéricos, cómo evolucionan y cuáles son sus
principales aplicaciones actualmente?

Por qué surgen los sistemas numéricos?

Es indudable que el hombre aprendió a contar y a conocer los eventos estelares antes
que escribir, pues así lo indican claramente su conocimiento de las posiciones de los
astros, del inicio de las estaciones y sus calendarios lunares.

Cuando se trabaja con objetos a veces tenemos la necesidad de numerarlos o contarlos,


es decir de ordenarlos. Desde tiempos muy antiguos los seres humanos sintieron la
necesidad de contar sus rebaños, de hacer trueques, de realizar permutas comerciales
entre otras personas, de llevar un calendario que les permitiera saber cuál era la mejor
época para la siembra y cuándo debían recogerla, y así poder saber épocas de lluvia o
fechas significativas. Por ello había que contar los días y utilizaban números naturales
(Sistemas de numeración, 2013).

Desde mucho antes de escribir se tuvo la necesidad de contar, pero la utilización de la


numeración actual, incluyendo el cero, es muy reciente (Sistemas de numeración, 2013).

La representación numérica de la nada, o sea, el surgimiento del cero, es uno de los


avances más importantes de la civilización humana y se produjo hace más de 1300 años,
siendo los hindúes sus responsables. Con él, se podría representar cualquier cantidad
grande o pequeña sin riesgo de error (Sistemas de numeración, 2013).

No se sabe a ciencia cierta cuál fue la fecha exacta en la que se comenzó a contar pero
lo que sí es evidente que debieron ayudarse de ciertas herramientas e incluso empezaron
a utilizar las múltiples fuentes de referencia de la naturaleza (Sistemas de numeración,
2013).

Dejo un video que creo que es muy interesante y habla un poco de la historia de los
números, específicamente el 1: La historia del número uno 
https://www.youtube.com/watch?v=EHv3fJ6k6Xw

Cómo evolucionan los números?

2
3

El documento matemático más antiguo data de 30,000 años de antigüedad. Es un hueso


de lobo con 55 marcas agrupadas de 5 en 5, hecha por los hombres de Neanderthal,
hallado en el continente africano (Bolivar, 2013).

A lo largo de la historia de humanidad se ha desarrollado gran cantidad de sistemas de


numeración algunos de ellos son:
 Sistema Babilónico, Este sistema tiene su origen en el año 3.000 a.C. El sistema
de numeración se creó para facilitar el comercio con las ciudades vecinas, ya
que tenían un gran comercio marítimo. Babilonia se encontraba en el actual
territorio de Irak, rodeada por los ríos Eufrates y Tigris (Bolivar, 2013).

 Sistema Egipcio: Este sistema tiene su origen en el año 1.800 a.C El sistema de
numeración se originó para facilitar el trabajo de los agrimensores que año tras
año, luego de las crecidas del río Nilo debían trazar nuevamente los límites de
los terrenos (Bolivar, 2013)

 Sistema Chino: Este sistema tiene su origen en el año 550 a.C. El sistema de
numeración se originó para facilitar la agricultura y el comercio así como
también para la construcción de las pagodas (templos) (Bolivar, 2013).

 Sistema Romano: Este sistema tiene su origen en el año 150 a.C. El sistema de
numeración desciende del sistema Griego. Se originó para dar lugar a la
fabricación de monedas ya que eran una gran metrópolis comercial (Bolivar,
2013).

 Sistema Arábigo: Este sistema tiene su origen en el año 600 d.C. Este sistema
desciende de las diferentes formas de representar los números que tenían los
hindúes. Mejoraron la forma de representar dichos símbolos y los expandieron a
lo largo del continente. Se originaron como otros sistemas para facilitar el

3
4

comercio. Fue el gran matemático Fibonacci quien llevó estos números al


continente Europeo (Bolivar, 2013)

Genealogía de nuestro sistema de numeración

Los sistemas se denominan: el de base 2, binaria (0,1); el de base 3, ternario (0,1,2); el


de base 4, cuaternario (0,1,2,3); el de base 5, quinario (0,1,2,3,4), el de base 6, senario
(0,1,2,3,4,5), el de base 7, septenario (0,1,2,3,4,5,6); el de base 8, octonario
(0,1,2,3,4,5,6,7); el de base 9, nonario (0,1,2,3,4,5,6,7,8); el de base 10, decimal o
decuplo (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9); el de base 11, un decimal (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A); el de
base 12, duodecimal (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B); el de base 13, de base 14, de base 15, etc
(Baldor, 1992).

Existen algunos bases numéricas que son muy utilizadas como: binarios (base 2), octal
(base 8) y hexadecimal (base 16).

4
5

Los matemáticos que contribuyeron a su desarrollo de los números

 Los Diez matemáticos más importantes de la historia.

o Tales de Mileto
o Pitágoras de Samos
o Eudoxo de Cnidos
o Diofanto de Alejandría
o René Descartes, nacionalidad: Francés, Gran hecho: Creó la geometría
analítica en el siglo 17.
o Henri Poincaré, nacionalidad: Francés , Gran hecho: Inventó el topología
algebraica en el siglo 19
o Euclides, Nacionalidad: Griego, Gran hecho: Fundamentó la geometría
en el siglo 3 a.c.
o Al-Khwarizmi, Nacionalidad: Persa, Gran Hecho; Creó las bases teóricas
para la algebra moderna en el siglo 8.
o Arquímedes de Siracusa, Nacionalidad: Griego, Gran hecho: Aplicó la
geometría en práctica en el siglo 3 a.c.
o Sir Isaac Newton, Nacionalidad; Inglés, Gran echo: Creó el cálculo en el
siglo 17
o Gottfried Leibniz, Nacionalidad: Alemán, Gran hecho: Creó el cálculo en
el siglo 17.
o Évariste Galois, Nacionalidad: Francés, Gran Hecho; Creó las estructuras
algebriacas en el siglo 19
o Carl Gauss, Nacionalidad: Alemán, Gran hecho: Más completo
matemático de la primera mitad del siglo 19
o Leonad Euler, Suizo Revolucionó casi toda la matemática en el siglo 18
o Pierre de Fermat
Cuáles son sus principales aplicaciones actualmente?

Los números binarios tienen mucha aplicación sobre todo en los sistemas
digitales. Memorias (RAM, ROM), microprocesadores, Microcontroladores, DSP
(Procesadores Digitales de Señales, dentro de estos sistemas las ALUs (Unidad
Aritmético Lógica “suma, resta, multiplicación, división, rotaciones, desplazamientos),
el álgebra booleana que es una aplicación de los campos de Galios con base 2 GF(2),
codificadores pudieran ser de Reed-Solomon. Códigos de Trellis. Los números
hexadecimales cuya base es 16, números octales. Representaciones binarias como
signo-magnitud, complemento a 1, complemento a 2. Encriptación usando los números
primos RSA (Rivest, Shamir y Adleman). (Espinosa, 2012-07-16) (Meza Espinosa,
2015-02-09)

La bombilla eléctrica (encendido o apagado), control ON-OFF


Fotocelda (iluminada u oscura), para el control de encendido de luminarias de calles
Termostato (abierto o cerrado), para control de temperatura.
Computadoras y aparatos electrónicos (niveles de voltaje, encendido y apagado)

Bibliografía:

Baldor. (1992). Aritmetica. Mexico: Publicaciones Cultura.

5
6

Bolivar, S. I. (DOMINGO 3 de NOVIEMBRE de 2013). APRENDIENDO LOS


NÚMEROS EN EMBERA USANDO LAS TIC. Recuperado el 18 de 01 de 2017,
de http://lasticylosnumerosenemberachami.blogspot.mx/2013/09/referente-
teorico.html
Espinosa, J. J. (2012-07-16). Arquitectura de computadoras. Guadalajara, Jalisco,
Jalisco, Mexico: Trauco.
Hernández, M. R. (s.f.). EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE NÚMERO.
Recuperado el 18 de 01 de 2017, de
http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_1_archivo
s/r_m_hernandez_feb10.pdf
Meza Espinosa, J. J. (2015-02-09). Programación de sistemas reconfigurables VHDL vs
Verilog. Guadalajara, Jalisco, Mexico: Trauco.
Sistemas de numeración. (11 de abril de 2013). Recuperado el 18 de 01 de 2017, de
¿Porqué surgió la necesidad de numerar?:
http://sistemasdenumeraciontiempo.blogspot.mx/2013/04/porque-surgio-la-
necesidad-de-numerar_11.html

También podría gustarte