Está en la página 1de 2

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la

tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum,


"blanco" o "brillante"). Es un metal de transición blanco, brillante, blando,
dúctil y maleable.

En la naturaleza se encuentra como parte de distintos minerales (generalmente en


forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy común en la naturaleza, de la que
representa una parte en 5 mil de corteza terrestre. La mayor parte de su producción
se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y
oro.

Historia

La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se menciona en


el libro del Génesis; y los montones de escoria hallados en Asia Menor e islas del
mar Egeo, indican que el metal comenzó a separarse del plomo al menos cuatro
milenios antes de nuestra era.

No resulta complicado imaginar el efecto que hubo de producir en aquellos


pobladores (que habían tallado y pulido la piedra, que encontraron y utilizaron el
cobre y luego el estaño, llegando incluso a alear ambos por medio del fuego para
obtener bronce) el descubrimiento de un metal raro y poco frecuente, de color
blanco, brillo imperecedero e insensible al fuego que otros metales derretía. Tal
asombro significó la atribución al metal de singulares propiedades, de las que los
demás metales carecían, salvo el oro claro está; pues ambos no eran sino regalos de
la naturaleza, formados uno por el influjo de la Luna, y el otro por el del Sol.
Los demás, viles metales, estaban sujetos a los cambios y transformaciones, que por
los rudimentarios medios entonces disponibles podrían producirse; lejos, muy lejos,
de la perfección de la plata y el oro. No es de extrañar que por ello surgiera la
idea de la transmutación de los metales en un vano intento de perfeccionar aquellos
viles metales y dando lugar a la aparición de las primeras doctrinas de la
Alquimia. Particularmente adecuado parecía para tal propósito el mercurio, en el
que se observaba el aspecto y color de la plata, hasta tal punto que se le dio el
nombre de hydrargyrum (plata líquida) de donde proviene su símbolo químico (Hg).

La plata, como el resto de los metales, sirvió para la elaboración de armas de


guerra y luego se empleó en la manufactura de utensilios y ornamentos, de donde se
extendió al comercio al acuñarse las primeras monedas de plata y llegando a
constituir la base del sistema monetario de muchos países. En 1516 Juan Díaz de
Solís descubrió en Sudamérica el mar Dulce que posteriormente Sebastián Caboto
denominó Río de la Plata, creyendo que allí abundaba el precioso metal, y de donde
tomará el nombre la Argentina. Años más tarde, el hallazgo de grandes reservas de
plata en el Nuevo Mundo en Zacatecas y Taxco en México; Potosí, en Bolivia; así
como Paramillos de Uspallata, en Argentina: y su importación por Europa, provocó un
largo periodo de inflación, que lejos de limitarse a España, se difundió por toda
Europa; el fenómeno fue estudiado por Earl Jefferson Hamilton, que en 1934 publicó
el libro El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650.

El símbolo químico empleado por Dalton para la plata fue un círculo con la letra
«S» en su centro

Aleaciones y compuestos

La plata se alea fácilmente con casi todos los metales, aunque con el níquel lo
hace con dificultad. Con el hierro y el cobalto no puede alearse. Incluso a
temperatura ordinaria, la plata forma amalgamas con mercurio.

El metal de aleación por excelencia es el cobre, que endurece la plata si se añade


a ésta hasta contenidos del 5% (lo que se conoce como plata de ley), aunque se han
utilizado platas con contenidos mayores de cobre. Las adiciones de cobre no alteran
el color de la plata incluso aunque se llegue hasta contenidos del 50%, aunque en
este caso el color se conserva en una capa superficial que al desgastarse mostrará
una aleación de color rojizo, tanto más acusado cuanta mayor sea la cantidad de
cobre. También se han usado aleaciones con cadmio en joyería, ya que este elemento
le confiere a la aleación una ductilidad y maleabilidad adecuadas para el trabajo
del metal.

Entre los compuestos de plata de importancia industrial destacan:

El fulminato, que es un explosivo primario.


El nitrato y los haluros (bromuro, cloruro y yoduro) reaccionan a la luz y se
usan en emulsiones fotográficas.
El yoduro se ha utilizado en pruebas realizadas con el propósito de provocar
lluvia artificialmente.
El óxido se utiliza como electrodo positivo (ánodo) en pilas botón.

También podría gustarte