Está en la página 1de 8

DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS Y DEL

LLENANTE MINERAL

DESCRIPCION DE LA MUESTRA

Esta arena HECHEN CARRETA


La cual fue extraída de obra La Salle a una
profundidad de entre 1,5 a 2,0 m de
profundidad.

Fuente: Propia

Para la práctica se cuenta con una muestra de 50g de arena fina, pobremente gradada con un
color gris claro , como se muestra en la ilustración 1, la cual presenta una consistencia blanda, y
una textura suave al tacto.

CALCULOS Y RESULTADOS

Tabla 2. Datos calibración de picnómetro.

Temperatura (◦C) 37 39 43 46 48 50 53
Wbw(g) 657.4 657 656.1 655.8 655.4 654.8 654.6
Figura 1. Gráfico de curva de calibración de picnómetro.

Tabla 3. Datos del ensayo de Laboratorio

Muestra No. 4
Frasco No. 4
Método de Remoción del Aire Ebullición
𝑾𝒃𝒘𝒔 658.8 g
Temperatura (◦C) 46 ◦C
𝑾𝒃𝒘 655,8 g
Recipiente No. 13
Peso muestra seca + Recipiente 161.17g
Peso Recipiente 111.53 g
𝑾𝒔 50 g
𝑮𝒔

Fuente: Propia
𝑊𝑏𝑤𝑠 = Peso del frasco + Agua + Muestra a (T◦C)

𝑊𝑏𝑤 = Peso del frasco + Agua a (T◦C) de la curva de calibración

𝑊𝑠 = Peso del suelo seco

𝐺𝑠 = Peso específico de los sólidos

Por lo tanto el peso especifico de los solidos se calcula con dos decimales , atravez de la siguiente
formula , estipulada por la norma INV E- 128
𝑊𝑠
Gs = peso específico de los solidos = 𝑊𝑏𝑤+𝑊𝑠−𝑊𝑏𝑤𝑠 (1)

Haciendo uso de la misma se obtuvo que la gravedad especifica para la muestra (Arcilla) es
:
50 g
Gs = = 1.063
655.8g+50g−658.8g

En el ensayo para la determinación de la gravedad especifica del suelo no se llevo a cabo en


condiciones ideales , se debe realizar una corrección teniendo como referencia un factor de
corrección “K” el cual esta basado en el peso específico del agua a 20◦C por lo tanto :
𝑊𝑠∗𝐾
Gs = peso específico de los solidos = 𝑊𝑏𝑤+𝑊𝑠−𝑊𝑏𝑤𝑠 (2)

Valor corregido

Tabla 4. Densidad del agua entre 0°C- 100°C

Fuente : Propiedades del agua en función de la temperatura . Pdf Recuperado de


Recuperado de www.softwarevasax.com

Para hallar el factor de corrección K:


𝜌𝑇𝑥
𝐾= (3)
𝜌𝑇20°

Donde:

𝜌𝑇𝑥 = Densidad del agua a una temperatura X

𝜌𝑇20° = Densidad del agua temperatura a 20°C


Teniendo en cuenta la densidad en función de la temperatura obtenida en el ensayo y para la
constante K se reemplazara este valor en la fórmula de K:
Densidad del agua a 46°C : 989.80

989,80
𝐾= = 0.9915
998,29
Reemplazando en 2 se obtiene el peso específico de los sólidos corregido :
𝑊𝑠 ∗ 𝐾
𝐺𝑠 =
𝑊𝑏𝑤 + 𝑊𝑠 − 𝑊𝑏𝑤𝑠
50 𝑔 ∗ 0,9915
𝐺𝑆 = = 1.054
655.8𝑔 + 50𝑔 − 658.8𝑔

ANALISIS Y CONCLUSIONES

Tabla 5. Valores típicos de la Gravedad Especifica de las partículas de los suelos.

Fuente: (Reid, 1999)

Tabla 6. Valores típicos de la Gravedad Especifica de las partículas de los suelos.

Fuente: (Arrieta, 2011)

- Las tablas muestran las escalas principales de el peso especifico de los solido (Gs), sin

embargo, se logra evidenciar que al resultado en el laboratorio da 2,59 que según la

primera tabla estaria en el rango de arcilla organica , en conclusion el ensayo se debe

realizar nuevamente porque el Gs no coincide con el especimen estudiado en practica, ya

que el Gs es muy lejano a una Arena.


- En primera instancia y cumpliendo el objetivo general, se logró encontrar un valor que

está dentro de los rangos de aceptación de gravedad específica, esto para el suelo en

estudio. Como es de esperar, al llevar a cabo el experimento por nuestra cuenta, se logró

apreciar y entender todo el procedimiento para llevar a cabo el experimento de manera

satisfactoria.

Por último de manera teórica se aprecia la importancia de obtener un valor correcto

para futuros ensayos u obtener valores físicos del suelo asociados a este.

- Después de recolectar los datos con las mediciones de laboratorio, se realizan los

respectivos cálculos necesarios para el cumplimiento del objetivo general del ensayo,

determinar la gravedad específica (densidad relativa) del suelo en estudio. El suelo

analizado tiene una gravedad específica típica de un suelo orgánico y arena, estando

entre el valor límite de ambos tipos de suelo.

Una aproximación cercana a la gravedad específica del suelo clasificado previamente

es como una arena bien gradada con poca grava con una gravedad especifica entre

2.65 y 2.67. Vemos que el valor obtenido (2.596) está un poco por debajo del valor
correspondiente a una arena, esta variación pudo ser causada por errores en la

medición de la masa del picnómetro con agua o en la toma de la temperatura de

prueba. Se pudo determinar que la mayor fuente de error en la determinación de la

gravedad específica proviene de la inadecuada desaireación.

“La mayor fuente de error proviene de la inadecuada desaireación de la mezcla suelo agua. El
agua contiene, en condiciones normales aire disuelto. Las partículas de suelo también contienen
aire, y si este aire no se remueve de ambos materiales, el volumen de aire produce una
disminución en el peso wbws bastante grande. Lo cual da un menor valor de Gs ya que wbw + ws

- wbws “. (Joseph E. Bowles Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil).

Este tipo de error puede ser uno de los causantes del resultado obtenido ya que para el tipo de

apariencia y consistencia del material de ensayo su valor de Gs debería estar en el rango de las

arenas, pero el resultado obtenido estaría clasificado entre suelos orgánicos

Surendra Roy , Sanjeev Kumar define “Specific gravity is the ratio of the mass of soil solids
to the mass of an equal volume of water. It is an important index property of soils that is closely
linked with mineralogy or chemical composition and also reflects the history of weathering”

“increase in specific gravity can increase the shear strength parameters (cohesion and angle of
shearing resistance)”( Surendra Roy, Sanjeev Kumar, 2017)
- La gravedad específica de los sólidos del suelo a menudo es necesaria para varios

cálculos en la mecánica del suelo. Se puede determinar con precisión en el laboratorio

y como se ve en la Tabla 7 muestra la gravedad específica de algunos minerales

comunes encontrados en los suelos.

Tabla 7. specific gravity of common minerals. Tomado de: Braja M Das, séptima edición. Principles
Geotechnical Engineering

De la tabla 7 anteriormente mostrada se puede afirmar que el valor de gravedad especifica

dada en nuestro laboratorio puede concordar con un material mineral definido como

Kaolinita presentando un valor muy cercano a 2,6.

- Teniendo en cuanta lo anterior se puede afirmar que el estudio de la gravedad especifica

de un suelo es uno de los factores mas importantes en el estudio de suelos ya que gracias

a este parametro se puede clasificar el suelo y conocer su composición. Teniendo en


cuanta esto es importante que el ensayo se realice siguiendo la norma para tener el menor

margen de error posible

BIBLIOGRAFIA

- Arrieta, L. G. (2011). Determinacion de la gravedad especifica de un suelo . Maturin


: Universidad de Oriente .

- Look, B. (2007). Specific Gravity . En B. Look, Handbook of geotechnical


investigation (págs. 15-17). Singapore: Taylor & Francis.

- ASTM D854-14, Standard Test Methods for Specific Gravity of Soil Solids by Water
Pycnometer, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2014,

- Braja D. (2015). Fundamentos de ingeniería geotécnica .Cengage Learning.México.

- Joseph E. B. (1981) Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil.

- Surendra R, Sanjeev K(2017) Role of Geotechnical Properties of Soil on Civil


Engineering Structures

- An Introduction To Geotechnical Engineering. Upper Saddle River, United


States of America.Pearson Education,Inc.

También podría gustarte