Está en la página 1de 7

Herramientas para la gestión ambiental empresarial.

Producción limpia.

Francisco Miranda

Instituto IACC

10 de febrero de 2020
Desarrollo

1. Mencione 5 motivaciones fundamentales que impulsan a la empresa Undurraga a firmar

un acuerdo de producción limpia (1 punto).

Dentro de las motivaciones fundamentales para que la empresa Undurraga, firme un

acuerdo para la producción limpia, sin duda dentro de la evolución de las empresas a nivel

mundial ha llevado a los consumidores a inclinarse hacia los que tienen una preocupación

por el medio ambiente en sus procesos contando con un sello verde.

Dentro de las otras motivaciones está el de procesar de mejor forma sus residuos peligrosos,

reciclándolos de esta forma pueden ser reutilizados, con esto a un mediano plazo consiguen

bajar los gatos operacionales.

Otra motivación para firmar este acuerdo es la de ser pionero en el área de reciclaje e

innovación al poder reutilizar sustratos que en otras oportunidades son desechados los

cuales producen contaminación.

La inversión en el reciclaje de sus desechos y productos a mediano plazo se recupera con

crecen por lo cual es un incentivo muy importante.

Beneficios estatales por ser una empresa sustentable y amigable con el medio ambiente.

2. Indique 5 beneficios que obtiene la empresa al acceder a la herramienta de producción

limpia (1 punto).

Aumento los beneficios en cuanto a la eficiencia de los procesos industriales en la

producción vitivinícola.

Las herramientas de producción limpian después de un tiempo disminuye los costos de

producción.
También traen beneficios en la reducción de los costos de los procesos de tratamientos de

residuos estos al ser un proceso sustentable y ser reutilizados.

Disminuye los riesgos fitosanitarios para los trabajadores y para la población circundante

al área de producción vitivinícola.

Esto trae un aumento de la competitividad por consiguiente nuevas oportunidades de

negocios al abrirse nuevos mercados.

3. Describa cada uno de los siguientes instrumentos, relacionando sus beneficios con el APL

de la viña Undurraga (2 puntos):

- Producción limpia

La producción limpia aborda el diseño desde la extracción de la materia prima hasta su

último proceso, eliminando las materias toxicas, reduciendo las cantidades de deseos y

emisiones, estos como medio preventivo y estratégico implementado de tal manera de ser

una empresa sustentable.

- Prevención de la contaminación:

Promueve de manera continua la mejora de sus procesos para evitar la ineficiencia en el

aprovechamiento de las materias primas y de los recursos utilizados en la producción del

vino, disminuyendo los costos, así como los residuos contaminantes.

- Ecoeficiencia

En el área vitivinícola la Ecoeficiencia, radica en la máxima utilización de las materias

primas de entrada, así como de sus desechos, de esta manera la utilización de todos los

recursos que intervienen en el proceso aseguran una producción limpia.


- Buenas prácticas:

Dentro de la industria vitivinícolas las buenas prácticas son medidas simples, pero de gran

impacto, como por ejemplo el de utilizar los desechos orgánicos para producir compost y

ser utilizados como fertilizantes para las mismas plantaciones de parras.

- Minimización de residuos:

Esta medida al igual que la anterior su conceptualización indica en la generación mínima

posible de los deshechos de los procesos, este puede realizarse a través de reciclaje e

introducirlos en otros procesos dentro de la industria vitivinícola.

- ISO 14.001:

Es un sistema de gestión medioambiental al cual la empresa vitivinícola proporcionara las

medidas necesarias para que sus procesos sean considerados como producción limpia.

4. Analice el APL y, de acuerdo a ello, señale cómo interviene cada una de las normas ISO

tratadas en el contenido de la semana. Puede indicar: aportes, amenazas, ventajas, barreras,

etc. (1,5 puntos).

El APL de la viña Undurraga hace referencia a la disminución de los residuos sólidos

productos de los procesos industriales propios de las extracciones del jugo de las uvas para

la producción del vino, además en la realización de compostaje y la disminución de la

utilización de suelos para el depósito de estos residuos sólidos.


Desde este punto de vista y asociando las normas ISO que intervienen en este proceso

podemos citar a las 9001, 14001 y 19011.

La norma ISO 9001 proporciona las bases del sistema de gestión de calidad en sus procesos,

esto es clave para poder acreditar la calidad de su sistema de gestión de los procesos de

producción limpia, proporciona una guía fundamental para cumplir el objetivo, el cual debe

cumplir una serie de requisitos de control para poder ser validados sus procesos, ya que si

no se cumplen con los estándares establecidos pierden su condición.

La norma ISO 14001 hace referencia al sistema de gestión ambiental, el cual proporciona

las desertices que se deben cumplir para ser consideradas una empresa con sello verde, para

que su producción sea considerada limpia, esta norma protege el medio ambiente y debe

cumplir con la protección, la prevención y la mitigación de los impactos ambientales,

además de mitigar los efectos potencialmente adversos anticipando el riesgo, controlar de

forma eficiente todos los procesos para el resguardo y protección del medio ambiente

tomando en cuenta los costes y los beneficios económicos que persigue la empresa

vitivinícola, las cuales se deben controlar de manera periódica y revisar cada uno de sus

procesos, de otra forma serán sancionados e incluso podría perder los permisos de

funcionamiento.

La norma ISO 19011es una herramienta de gestión que marca las definiciones por las

cuales los procesos deben ser auditados, sus sistemas de gestión como mencione

anteriormente deben ser revisados periódicamente para realizar ajustes a sus procesos de

gestión, por razones regulatorias, las razones por las cuales la empresa vitivinícola

implementa estas normas son para certificar que su producción es realizada bajo estrictas

normas de calidad, cumpliendo estándares de producción limpia con el objetivo de

destacarse en el mercado como una empresa de sello verde, si algunos de sus procesos o
sistemas de gestión son alterados o incumplidos en cualquier de sus etapas y si son

detectados dentro de las auditorias, la empresa corre el riesgo de ser sancionada incluso

con el cese de su producción, con esto económicamente sería fatal por lo que se debe

cumplir a cabalidad todos sus requerimientos.

Bibliografía
IACC (2018). Nuevas herramientas para la gestión ambiental empresarial:

producción limpia. Producción Limpia. Semana 4.

También podría gustarte

  • Francisco Mirandas 7
    Francisco Mirandas 7
    Documento6 páginas
    Francisco Mirandas 7
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    100% (1)
  • Francisco Mirandas P.final.
    Francisco Mirandas P.final.
    Documento10 páginas
    Francisco Mirandas P.final.
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    100% (2)
  • Francisco Mirandas 8
    Francisco Mirandas 8
    Documento5 páginas
    Francisco Mirandas 8
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 3
    Francisco Mirandas 3
    Documento9 páginas
    Francisco Mirandas 3
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 6
    Francisco Mirandas 6
    Documento7 páginas
    Francisco Mirandas 6
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    50% (2)
  • Francisco Mirandas 5
    Francisco Mirandas 5
    Documento7 páginas
    Francisco Mirandas 5
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas P.final
    Francisco Mirandas P.final
    Documento10 páginas
    Francisco Mirandas P.final
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 3
    Francisco Mirandas 3
    Documento7 páginas
    Francisco Mirandas 3
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 1
    Francisco Mirandas 1
    Documento6 páginas
    Francisco Mirandas 1
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 8
    Francisco Mirandas 8
    Documento7 páginas
    Francisco Mirandas 8
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    100% (1)
  • Francisco Mirandas 7
    Francisco Mirandas 7
    Documento7 páginas
    Francisco Mirandas 7
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 8
    Francisco Mirandas 8
    Documento7 páginas
    Francisco Mirandas 8
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    50% (2)
  • Francisco Mirandas 3
    Francisco Mirandas 3
    Documento6 páginas
    Francisco Mirandas 3
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    100% (1)
  • Francisco Mirandas 7
    Francisco Mirandas 7
    Documento5 páginas
    Francisco Mirandas 7
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 8
    Francisco Mirandas 8
    Documento5 páginas
    Francisco Mirandas 8
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 5
    Francisco Mirandas 5
    Documento5 páginas
    Francisco Mirandas 5
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    100% (1)
  • Francisco Mirandas 7
    Francisco Mirandas 7
    Documento5 páginas
    Francisco Mirandas 7
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 4
    Francisco Mirandas 4
    Documento3 páginas
    Francisco Mirandas 4
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 6
    Francisco Mirandas 6
    Documento5 páginas
    Francisco Mirandas 6
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Mirandas 2
    Francisco Mirandas 2
    Documento7 páginas
    Francisco Mirandas 2
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Francisco Miranda 6
    Francisco Miranda 6
    Documento6 páginas
    Francisco Miranda 6
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Tesis Kinesiologia
    Proyecto Tesis Kinesiologia
    Documento13 páginas
    Proyecto Tesis Kinesiologia
    Francisco Gabriel Miranda Segura
    Aún no hay calificaciones