Está en la página 1de 8

Anexo

Esquema-resumen.
Actos administrativos.
Las fuentes del Derecho Administrativo

Acto administrativo
CONCEPTO Acto dictado por la Administración con arreglo al Derecho Administrativo.

Por los órganos de Simple: El acto procede de un solo órgano administrativo.


los que emana Complejo: En su producción intervienen dos a más órganos administrativos.

Generales: Los que van dirigidos a una pluralidad indeterminada de sujetos.


Por sus efectos
Especiales: Los destinados a una o varias personas determinadas o determinables.

Constitutivos: Los que crean, modifican o extinguen relaciones o situaciones jurídicas.


Por su contenido Declarativos: Los que acreditan un hecho o una situación jurídica sin incidir sobre su con-
tenido.

Por su lugar en el Definitivos: Los que ponen fin al procedimiento.


procedimiento De trámite: El que no da lugar a la terminación del procedimiento.

Impugnables: Los que ponen fin a la vía administrativa. Según el art. 114 LPA. son entre
otros:
• Las resoluciones de los recursos de alzada.
CLASES • Las resoluciones de los procedimientos de impugnación del art. 112.2 LPA.
• Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo
Por la posibilidad de que una ley establezca lo contrario.
recurrirlos en vía
contenciosa • Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores
del procedimiento.
Inimpugnables: Los que no ponen fin a la vía administrativa o ya se han convertido en
actos firmes. Tampoco lo son:
• Los que sean reproducción de otros anteriores que sean definitivos y firmes.
• Los confirmatorios de acuerdos no recurridos en tiempo y forma.

Por la potestad Reglados: Las normas regulan todos los aspectos y momentos de su producción.
ejercitada al Discrecionales: Ejercitan una potestad cuyas condiciones de actuación no están totalmente
dictarlos delimitadas por las normas.

Por la forma de Expresos: Existe clara e inequívoca exteriorización de la voluntad administrativa.


exteriorización Presuntos: No existe tal exteriorización.

NOTA. Según el art. 114.2 de la Ley 39/2015, ponen fin a la vía administrativa los actos y resoluciones siguientes:
— Los actos administrativos de los miembros y órganos del Gobierno.
— Los emanados de los Ministros y Secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órga-
nos de los que son titulares.
— Los emanados de los órganos directivos con nivel de Director General o superior (Subsecretarios, Secretarios Generales,
Directores Generales y Secretarios Generales Técnicos), en relación con las competencias que tengan atribuidas en mate-
ria de personal.
— En los organismos públicos adscritos a la Administración General del Estado, los emanados de los máximos órganos de
dirección unipersonales o colegiados, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos, salvo que por Ley se establezca
otra cosa.

Anexo 1-95
Derecho Administrativo General

La Administración actúa a través de órganos que deben ser competentes. (La competencia es
irrenunciable y se ejercerá por los órganos que la tengan atribuida, salvo los casos de delega-
ción o avocación). Además, el titular del órgano ha de contar con la correspondiente legiti-
mación, la cual derivará de un nombramiento válido y eficaz, y hallarse en situación abstrac-
ta de imparcialidad.
Nuestro ordenamiento jurídico intenta conseguir la imparcialidad, fundamentalmente, a tra-
vés de dos mecanismos: el régimen de incompatibilidades y el establecimiento de unas cau-
sas de abstención, las cuales podrán dar lugar, en su caso, a la recusación. Son causas de abs-
tención según el art. 23 LRJSP:
Subjetivo
• Tener interés personal en el asunto.
• Vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable.
• Parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo
con cualquiera de los interesados.
• Tener amistad íntima o enemistad manifiesta.
• Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento.
• Tener relación de servicio con persona interesada (o haberla tenido en los dos últimos
años).

Se refiere al contenido del acto, que debe ser:


ELEMENTOS • Lícito.
DEL ACTO Objetivo • Posible.
ADMINISTRATIVO • Determinado o determinable.
• Adecuado a su fin.

Es la circunstancia que justifica en cada caso que un acto administrativo se dicte.


Causal
Son los hechos determinantes de la actuación administrativa.

Teleológico La satisfacción del interés público, en caso contrario, la Administración incurrirá en “desvia-
o final ción de poder” y el acto será anulable.

Hace referencia a:
• El procedimiento:
— Su ausencia determina la nulidad.
— Si solo tiene defectos, la anulabilidad.
• Su manifestación:
Formal
— Por escrito a través de medios electrónicos.
— Por otras formas más adecuadas de expresión y constancia.
• Su comunicación:
— La notificación.
— La publicación.

NOTA: según el art. 35 LPA tienen que ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:
a) Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.
b) Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos adminis-
trativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión.
c) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.
d) Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisio-
nales previstas en el artículo 56.
e) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones com-
plementarias.
f) Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados.
g) Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobre-
venidas, así como los que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos inicia-
dos de oficio.
h) Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que
resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial.
i) Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en
virtud de disposición legal o reglamentaria expresa.

Anexo 1-96
Las fuentes del Derecho Administrativo

Regla general Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga lo contrario

• Cuando lo exija el contenido del acto.


Eficacia
• Cuando requiera notificación o publicación.
demorada
• Cuando requiera aprobación superior.

• Cuando se dicten en sustitución de actos anulados.


Eficacia • Cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho
EFICACIA DE
retroactiva ya existieran en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos
LOS ACTOS
o intereses legítimos de otras personas.
ADMINISTRATIVOS

• ¿Quién?: El órgano que resuelve el recurso.


• ¿Cómo?: De oficio o a instancia de parte.
• Causa:
Suspensión
— Daños de difícil o imposible reparación.
de la eficacia
— Actos nulos de pleno derecho.
• Plazo: un mes.
• Silencio: Positivo.

Causas:
• Vulneración de derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
• Contenido imposible.
• Manifiesta incompetencia territorial o material.
• Prescindir totalmente del procedimiento o de las reglas esenciales de formación de la
voluntad de los órganos colegiados.
Nulidad absoluta • Actos constitutivos de infracción penal o que se dicten como consecuencia de ella.
o de pleno • Adquisición de beneficios careciendo de los requisitos para ello.
derecho • Otras establecidas por disposición de rango legal.
Efectos:
• Se puede pedir en cualquier momento, no prescribe la acción para hacer valer la infrac-
ción determinante de la nulidad.
• No admite convalidación.
• Eficacia ex tunc. La declaración de nulidad priva de efectos al acto desde el momento en
que se produjo.

Causas:
VALIDEZ • Cualquier otra infracción del ordenamiento jurídico que no sea nulidad.
DE LOS ACTOS
• Desviación de poder.
ADMINISTRATIVOS
• Defecto de forma esencial (impide alcanzar el fin o genera indefensión).
Anulabilidad o • Infracción de plazos determinantes de la validez del acto.
nulidad relativa
Efectos:
• 4 años para la declaración de la anulabilidad.
• Si admite convalidación.
• Efectos ex nunc. La anulación produce efectos desde que se produce.

Causas:
• Defectos de forma no esenciales.
Irregularidad no • Infracción de plazos no determinantes de la validez del acto.
invalidante
Efectos:
• No invalida el acto ni sus efectos.

Elementos • Conversión (producir los efectos del otro acto que contiene sus elementos).
comunes a la • Conservación (mantener los actos no viciados).
nulidad y la • Transmisibilidad o intransmisibilidad (las partes no viciadas no se ven afectadas por las
anulabilidad viciadas).

Anexo 1-97
Derecho Administrativo General

Notificación y publicación
NOTIFICACIÓN (ARTS. 40 A 44)

El órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos dere-
chos e intereses sean afectados por aquéllos, en los términos previstos en los artículos siguientes.

• Plazo:
— En el plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto se haya dictado.
• Contenido:
— Texto íntegro de la resolución, con indicación de si es o no definitivo en vía administrativa.
— Expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante
Plazo y el que hubiera de presentarse y plazo para interponerlos.
contenido Las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos
previstos en el apartado anterior, surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuacio-
nes que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notifica-
ción, o interponga cualquier recurso que proceda.
A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración
de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga cuando menos el texto íntegro de la
resolución, así como el intento.

Se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte
obligado a recibirlas por esta vía.
Se podrán practicar por medios no electrónicos:
— Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su
representante en las oficinas de asistencia en materia de registro.
— Cuando para asegurar la eficacia, resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un
empleado público.
Las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a
disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del
Condiciones contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario.
generales Procedimientos iniciados a solicitud del interesado: la notificación se practicará por el medio señalado al
efecto por aquel. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de
relacionarse de esta forma con la Administración.
Procedimientos iniciados de oficio: a los solos efectos de su iniciación, las Administraciones Públicas
podrán recabar, mediante consulta a las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística, los datos
sobre el domicilio del interesado recogidos en el Padrón Municipal.
Cuando el interesado o su representante rechace la notificación, se hará constar en el expediente,
especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite
y siguiéndose el procedimiento.

Deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u


Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria.
Si se practica en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la
notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en
Notificaciones el domicilio y haga constar su identidad.
en papel Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con
el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora
distinta dentro de los tres días siguientes.
Si el segundo intento también resultara infructuoso, se procederá en la forma prevista para las
notificaciones infructuosas.

Mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante, a


través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas.
Notificaciones Las notificaciones se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su
a través de contenido.
medios Cuando la notificación por medios electrónicos sea obligatorio, o haya sido expresamente
electrónicos elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 10 días naturales
desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.
Se entenderá cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los
procedimientos con la puesta a disposición de la notificación en la sede electrónica de la
Administración u organismo actuante o en la dirección electrónica habilitada única.
Los interesados podrán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General
electrónico de la Administración, que funcionará como un portal de acceso.

Anexo 1-98
Las fuentes del Derecho Administrativo

Revisión de los actos en vía administrativa


• De oficio o a solicitud del interesado.
• Si transcurren seis meses y no se ha dictado resolución se producen los siguientes efec-
Actos tos:
— Iniciado de oficio: caducidad.
— Iniciado por solicitud: silencio negativo.

REVISIÓN • De oficio.
Disposiciones
DE ACTOS NULOS • Subsistencia de los actos firmes dictados en aplicación de las mismas.
administrativas
• Si transcurren seis meses y no se ha dictado resolución se produce la caducidad.

• La revisión se puede hacer en cualquier momento.


• Exige dictamen previo y favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalen-
Elementos
te de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere.
comunes
• Al declarar la nulidad, las Administraciones Públicas podrán establecer indemnizaciones
si procede.

• Requisito indispensable para la legitimación activa de la administración, en los casos en


que se proponga actuar como parte demandante en recursos contencioso-administrati-
Actos anulables vos dirigidos contra sus propios actos declarativos de derechos.
DECLARACIÓN que sean • Plazo: 4 años desde que se dictó.
DE LESIVIDAD favorables para • Procedimiento de declaración de lesividad previo al contencioso-administrativo:
los interesados — Iniciación de oficio.
— Exige como trámite preceptivo audiencia de cuantos aparezcan como interesados.
— Si transcurren seis meses y no se ha dictado resolución se produce la caducidad.

• Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción.


REVOCACIÓN DE Actos de
• Límites: que no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea con-
ACTOS gravamen
traria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.

• En cualquier momento.
Rectificación
• De oficio o a instancia de los interesados.
de errores
• Errores materiales, de hecho o aritméticos.

• Iniciado el procedimiento de revisión de oficio.


OTRAS Suspensión de
• Órgano competente: el que resuelve la revisión.
CUESTIONES la ejecución
• Causa: Perjuicios de imposible o difícil reparación.

• Motivos: prescripción de acciones, tiempo transcurrido u otras circunstancias.


Límites de la
• Que su ejercicio no sea contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particu-
revisión
lares o a las leyes.

NOTA: El art. 111 de la Ley 39/2015 respecto a la Administración General del Estado establece que la competencia para la
revisión de oficio de actos nulos y anulables le corresponde a los siguientes órganos:
• El Consejo de Ministros: sus propios actos y los dictados por los Ministros.
• En la Administración General del Estado:
— Los Ministros: los actos de los Secretarios de Estado y de los dictados por órganos directivos de su Departamento no
dependientes de una Secretaría de Estado.
— Los Secretarios de Estado: los actos dictados por los órganos de ellos dependientes.
• En los Organismos públicos adscritos a la Administración General del Estado:
— Los órganos a los que estén adscritos los Organismos: los actos y disposiciones dictados por el máxi-
mo órgano rector de estos.
— Los máximos órganos rectores de los Organismos: los actos y disposiciones dictados por los órganos
de ellos dependientes.

Anexo 1-99

También podría gustarte