PRUEBA ESCRITA
UNIDAD 3
Nombre y Apellidos…………………………………………Fecha……………………...
1.- Lee atentamente el siguiente cuento y responde a las preguntas :(2 puntos)
La cigarra y la hormiga
“Era un caluroso verano. Una cigarra, protegida del sol por la sombra un árbol y disfrutando
el momento sin ninguna intención de ponerse a trabajar, cantaba y cantaba continuamente.
Mientras vio como su vecina, una trabajadora hormiga, se encontraba trabajando arduamente
para ir llevando comida a su hogar.
La cigarra le ofreció cantar y descansar, a lo que la hormiga la indicó que debería dejar de
estar ociosa y ponerse a recoger alimentos. La cigarra ignoró su consejo.
Meses después llegó un invierno frío, que sorprendió a la cigarra sin nada que comer ni un
sitio al que ir. Desesperada acudió a su vecina la hormiga pidiéndole ayuda. Sin embargo, la
hormiga contestó preguntando qué había hecho durante el verano. La cigarra le dijo que cantar,
a lo que la hormiga le respondió que bailara ahora ya que cuando pudo no hizo nada para evitar
esa situación, y cerró la puerta dejando fuera a la cigarra".
Fábulas de Esopo
a) Identifica la estructura del cuento e indica qué enseñanza nos da (0,5 puntos)
b) Elabora una ficha donde describas: Título, extensión, personajes, espacio, tiempo y
estrategias narrativas del texto.(1punto)
c) ¿El texto cumple las características propias de los cuentos? Justifica tu respuesta (0.5
puntos)
CEIP SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CURSO 2019/20
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA
a) Ordena los párrafos para que este cuento tenga coherencia e inventa un título.
b) Realiza un esquema resumiendo la características que tiene que tener un texto para
que sea coherente. Utiliza ejemplos del texto ya ordenado.
CEIP SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CURSO 2019/20
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA
- El juego:
- El dinero:
CEIP SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CURSO 2019/20
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA
5. Escribe junto a cada sintagma nominal sujeto un verbo y un complemento siguiendo la estructura
que se indica (1 punto):
- Un jugador con mucha clase………………………………………….(verbo +Compl. Directo)
- Este móvil……………………………………………………………(verbo + Atributo)
- Mi amigo…………………………………………………………….(verbo+ Compl. Directo)
- La policía……………………………………………………………( verbo+ Compl.Indirecto)
6. Completa cada oración con un predicado nominal y con otro verbal (1 punto).
• El escritor ................................................................................................................................................................. ………Predicado nominal
• El escritor .......................................................................................................................... ……………………..Predicado verbal
• Antes del examen, todos ........................................................................................................................................ …Predicado nominal
• Antes del examen, todos ............................................................................................................................................. Predicado verbal
8. En el siguiente texto pon la tilde a las palabras que lo necesiten, rodea los hiatos que aparecen y
explica por qué llevan , o no, tilde (1 punto)
Nuestro planeta Tierra esta enfermo. En los oceanos mueren cada año millares de peces a causa
de la contaminación. Los plasticos que tiramos al mar están hechos de petroleo lo que agrava más
el problema. Pero afortunadamente los paises invierten cada vez mas dinero en energia eolica.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Comprende el sentido global de las lecturas.
Reconoce las propiedades del texto (coherencia ).
Expresa las ideas de forma coherente, cohesionada y adecuada por escrito.
Entiende y redacta mensajes personales y conoce su estructura.
Distingue entre familia léxica y campo semántico.
Identifica las características del cuento.
Distingue e identifica los diferentes sintagmas de una oración y las funciones que desempeñas.
Conoce y emplea las normas de acentuación de los hiatos