Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

GRUPO: 90003_695

UNIDAD 2. MOMENTO 2, TALLER 4

PRESENTADO POR:

FREDY ALEXANDER SALCEDO LAGOS

1014252594

PRESENTADO A:

FREDY MOJICA GONZÁLEZ

TUTOR

BOGOTA

MAYO, 2017
EN EL 2050 HABRÁ MÁS PLÁSTICO QUE PECES EN EL MAR

Introducción:
La contaminación de los océanos es un problema, que en nuestra actualidad debe ser de
suma importancia ya que es un ecosistema de vida, de cuidado y nos proporciona
alimento entre muchas otras cosas, por lo tanto su contaminación afecta a todos por igual,
sin importar su lugar de residencia.
Hipótesis:
La contaminación de las aguas de los océanos va en aumento debido en gran demanda
de productos, que su destino más seguro es el mar, y el aumento en la demanda se debe
al aumento de la población. Uno de estos productos es el plástico.
Argumento:
Los océanos cubren el 70% de nuestro planeta tierra, y estos tienen una importancia
fundamental en el desarrollo de las actividades humanas. Su uso se puede aplicar en
ámbitos como la industrial, la pesca, la recreación y de transporte; por lo tanto, se hace
indispensable que el agua tenga calidad y que sea utilizada correctamente, sin embargo,
cada año se arrojan a los océanos grandes cantidades de desechos y contaminantes
entre ellos los plásticos.
Un reciente estudio por parte de las naciones unidas enfocado al medio ambiente registro
que el océano se convirtió en un basurero y que aproximadamente 8 millones de
toneladas de plástico llegan a las aguas cada año. Una sola bolsa de plástico tarda 150
años en comenzar a degradarse. Algunas pueden permanecer intactas durante cuatro
siglos.
Unos de los principales afectados son los habitantes de estos ecosistemas, los peces,
que ingieren estos materiales causándoles daños, enfermedades e incluso la muerte,
provocando un daño ecológico que amenaza a más de 600 especies de animales
marinos.
Se ha iniciado una estrategia para evitar o minimizar la contaminación de nuestros
océanos y es la fabricación y utilización de menores cantidades de elementos plásticos y
así a futuro lograr reducir el uso de bolsas plásticas en un 80% e inclusive a la eliminación
total para el uso de estos elementos.
Conclusión:
Los ambientalistas y ecologistas aseguran que el océano es vital para el planeta y que
dañarlo ocasionaría mas temprano que tarde daños despiadados a nuestro entorno y
salud. Estas estrategias de reducir o dejar de manipular elementos innecesarios como las
bolsas plásticas pueden reducir gran parte del daño. Empezando por voluntad propia o
utilizando bolsas biodegradables o bolsas reutilizables de tela, así protegeremos este
ambiente marino y sus especies que lo habitan.
BIBLIOGRAFIA
JUAN LUIS CIFUENTES LEMUS / PILAR TORRES-GARCÍA / MARCELA FRÍAS M.
(1991). IX. EL MAL USO DEL OCÉANO. LA CONTAMINACIÓN EN EL MAR. Primera
edición. Extraído el día 16 de abril de 2017 desde:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/100/html/sec_13.html
Mantilla, C. C. (16 de abril de 2017). El Tiempo. Obtenido de
http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/informe-de-la-onu-sobre-contaminacion-
del-mar-por-plastico-78184

También podría gustarte