Está en la página 1de 3

TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION

Fuentes de información primarias: Fuentes de información primarias:


Proveen información directa y de primera mano sobre un evento, Proveen información directa y de primera mano sobre un evento,
persona, objeto u obra de arte. persona, objeto u obra de arte.
Ejemplos: Diarios, experimentos, poemas, correspondencia personal, Ejemplos: Diarios, experimentos, poemas, correspondencia personal,
discursos, pinturas, entrevistas, reportes anuales de alguna discursos, pinturas, entrevistas, reportes anuales de alguna
organización, patentes, registros de la corte, etc. organización, patentes, registros de la corte, etc.
Fuentes de información secundarias: Fuentes de información secundarias:
Analiza, interpreta o debate la información sobre una fuente Analiza, interpreta o debate la información sobre una fuente
primaria. Los trabajos escritos por estudiantes contienen primaria. Los trabajos escritos por estudiantes contienen
mayoritariamente fuentes secundarias. mayoritariamente fuentes secundarias.
Ejemplos: Libros de texto, Biografías, Artículos de revistas, Reseña de Ejemplos: Libros de texto, Biografías, Artículos de revistas, Reseña de
obras, Historia, Fuentes de información terciarias: obras, Historia, Fuentes de información terciarias:
Fuentes de información terciarias: Fuentes de información terciarias:
Enumera, recopila o cataloga fuentes de información primaria y Enumera, recopila o cataloga fuentes de información primaria y
secundaria. Estas fuentes se utilizan en su mayoría para buscar datos secundaria. Estas fuentes se utilizan en su mayoría para buscar datos
o para obtener una idea general sobre algún tema. o para obtener una idea general sobre algún tema.
Ejemplos: Ejemplos:
Almanaques, cronologías, directorios, manuales, libros de Almanaques, cronologías, directorios, manuales, libros de
instrucciones, guías, índices, estadísticas. instrucciones, guías, índices, estadísticas.
Los tipos específicos de fuentes de información primaria, secundaria y Los tipos específicos de fuentes de información primaria, secundaria y
terciaria que se utilizaran para escribir un trabajo dependerán del terciaria que se utilizaran para escribir un trabajo dependerán del
tema del trabajo. tema del trabajo.
TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION

Fuentes de información primarias: Fuentes de información primarias:


Proveen información directa y de primera mano sobre un evento, Proveen información directa y de primera mano sobre un evento,
persona, objeto u obra de arte. persona, objeto u obra de arte.
Ejemplos: Diarios, experimentos, poemas, correspondencia personal, Ejemplos: Diarios, experimentos, poemas, correspondencia personal,
discursos, pinturas, entrevistas, reportes anuales de alguna discursos, pinturas, entrevistas, reportes anuales de alguna
organización, patentes, registros de la corte, etc. organización, patentes, registros de la corte, etc.
Fuentes de información secundarias: Fuentes de información secundarias:
Analiza, interpreta o debate la información sobre una fuente Analiza, interpreta o debate la información sobre una fuente
primaria. Los trabajos escritos por estudiantes contienen primaria. Los trabajos escritos por estudiantes contienen
mayoritariamente fuentes secundarias. mayoritariamente fuentes secundarias.
Ejemplos: Libros de texto, Biografías, Artículos de revistas, Reseña de Ejemplos: Libros de texto, Biografías, Artículos de revistas, Reseña de
obras, Historia, Fuentes de información terciarias: obras, Historia, Fuentes de información terciarias:
Fuentes de información terciarias: Fuentes de información terciarias:
Enumera, recopila o cataloga fuentes de información primaria y Enumera, recopila o cataloga fuentes de información primaria y
secundaria. Estas fuentes se utilizan en su mayoría para buscar datos secundaria. Estas fuentes se utilizan en su mayoría para buscar datos
o para obtener una idea general sobre algún tema. o para obtener una idea general sobre algún tema.
Ejemplos: Ejemplos:
Almanaques, cronologías, directorios, manuales, libros de Almanaques, cronologías, directorios, manuales, libros de
instrucciones, guías, índices, estadísticas. instrucciones, guías, índices, estadísticas.
Los tipos específicos de fuentes de información primaria, secundaria y Los tipos específicos de fuentes de información primaria, secundaria y
terciaria que se utilizaran para escribir un trabajo dependerán del terciaria que se utilizaran para escribir un trabajo dependerán del
tema del trabajo. tema del trabajo.
TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION TIPOS DE FUENTES DE INFORMACION

Fuentes de información primarias: Fuentes de información primarias:


Proveen información directa y de primera mano sobre un evento, Proveen información directa y de primera mano sobre un evento,
persona, objeto u obra de arte. persona, objeto u obra de arte.
Ejemplos: Diarios, experimentos, poemas, correspondencia personal, Ejemplos: Diarios, experimentos, poemas, correspondencia personal,
discursos, pinturas, entrevistas, reportes anuales de alguna discursos, pinturas, entrevistas, reportes anuales de alguna
organización, patentes, registros de la corte, etc. organización, patentes, registros de la corte, etc.
Fuentes de información secundarias: Fuentes de información secundarias:
Analiza, interpreta o debate la información sobre una fuente Analiza, interpreta o debate la información sobre una fuente
primaria. Los trabajos escritos por estudiantes contienen primaria. Los trabajos escritos por estudiantes contienen
mayoritariamente fuentes secundarias. mayoritariamente fuentes secundarias.
Ejemplos: Libros de texto, Biografías, Artículos de revistas, Reseña de Ejemplos: Libros de texto, Biografías, Artículos de revistas, Reseña de
obras, Historia, Fuentes de información terciarias: obras, Historia, Fuentes de información terciarias:
Fuentes de información terciarias: Fuentes de información terciarias:
Enumera, recopila o cataloga fuentes de información primaria y Enumera, recopila o cataloga fuentes de información primaria y
secundaria. Estas fuentes se utilizan en su mayoría para buscar datos secundaria. Estas fuentes se utilizan en su mayoría para buscar datos
o para obtener una idea general sobre algún tema. o para obtener una idea general sobre algún tema.
Ejemplos: Ejemplos:
Almanaques, cronologías, directorios, manuales, libros de Almanaques, cronologías, directorios, manuales, libros de
instrucciones, guías, índices, estadísticas. instrucciones, guías, índices, estadísticas.
Los tipos específicos de fuentes de información primaria, secundaria y Los tipos específicos de fuentes de información primaria, secundaria y
terciaria que se utilizaran para escribir un trabajo dependerán del terciaria que se utilizaran para escribir un trabajo dependerán del
tema del trabajo. tema del trabajo.
TECNICAS PARA HALLAR DATOS . TECNICAS PARA HALLAR DATOS
Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los
datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios y datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios y
observación. observación.
LA ENTREVISTA: Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una LA ENTREVISTA: Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una
conversación que se da entre una, dos o más personas donde un conversación que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las
entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo
personal o no. personal o no.
ENCUESTA: Es una técnica o método de recolección de información ENCUESTA: Es una técnica o método de recolección de información
en donde se procede a interrogar de manera verbal o escrita a un en donde se procede a interrogar de manera verbal o escrita a un
grupo de personas con el fin de obtener determinada información grupo de personas con el fin de obtener determinada información
necesaria para una investigación. necesaria para una investigación.
LOS CUESTIONARIOS: Son técnicas de recolección de información LOS CUESTIONARIOS: Son técnicas de recolección de información
utilizadas en diversos ámbitos de la investigación como la educación, utilizadas en diversos ámbitos de la investigación como la educación,
el marketing, la ciencia entre otros. el marketing, la ciencia entre otros.

La OBSERVACIÓN: Es la técnica de recogida de la información que La OBSERVACIÓN: Es la técnica de recogida de la información que
consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las
actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal
como las realizan habitualmente. como las realizan habitualmente.

TECNICAS PARA HALLAR DATOS . TECNICAS PARA HALLAR DATOS


Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los
datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios y datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios y
observación. observación.
LA ENTREVISTA: Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una LA ENTREVISTA: Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una
conversación que se da entre una, dos o más personas donde un conversación que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las
entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo
personal o no. personal o no.
ENCUESTA: Es una técnica o método de recolección de información ENCUESTA: Es una técnica o método de recolección de información
en donde se procede a interrogar de manera verbal o escrita a un en donde se procede a interrogar de manera verbal o escrita a un
grupo de personas con el fin de obtener determinada información grupo de personas con el fin de obtener determinada información
necesaria para una investigación. necesaria para una investigación.
LOS CUESTIONARIOS: Son técnicas de recolección de información LOS CUESTIONARIOS: Son técnicas de recolección de información
utilizadas en diversos ámbitos de la investigación como la educación, utilizadas en diversos ámbitos de la investigación como la educación,
el marketing, la ciencia entre otros. el marketing, la ciencia entre otros.

La OBSERVACIÓN: Es la técnica de recogida de la información que La OBSERVACIÓN: Es la técnica de recogida de la información que
consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las
actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal
como las realizan habitualmente. como las realizan habitualmente.

TECNICAS PARA HALLAR DATOS . TECNICAS PARA HALLAR DATOS


Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los
datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios y datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios y
observación. observación.
LA ENTREVISTA: Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una LA ENTREVISTA: Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una
conversación que se da entre una, dos o más personas donde un conversación que se da entre una, dos o más personas donde un
entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las
entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo
personal o no. personal o no.
ENCUESTA: Es una técnica o método de recolección de información ENCUESTA: Es una técnica o método de recolección de información
en donde se procede a interrogar de manera verbal o escrita a un en donde se procede a interrogar de manera verbal o escrita a un
grupo de personas con el fin de obtener determinada información grupo de personas con el fin de obtener determinada información
necesaria para una investigación. necesaria para una investigación.
LOS CUESTIONARIOS: Son técnicas de recolección de información LOS CUESTIONARIOS: Son técnicas de recolección de información
utilizadas en diversos ámbitos de la investigación como la educación, utilizadas en diversos ámbitos de la investigación como la educación,
el marketing, la ciencia entre otros. el marketing, la ciencia entre otros.

La OBSERVACIÓN: Es la técnica de recogida de la información que La OBSERVACIÓN: Es la técnica de recogida de la información que
consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las
actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal
como las realizan habitualmente. como las realizan habitualmente.

También podría gustarte