Plan Anual de Matemática 3º Año Modificada

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

PLAN ANUAL DE MATEMÁTICA 3º AÑO

Objetivos: Explorar la serie numérica extendiendo las regularidades de la serie numérica.


Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales.
Resolver problemas que involucren los casos más sencillos de suma, resta, multiplicación y división, utilizando diferentes estrategias de cálculo y fundamentando sus
respuestas.
Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.
Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo y relacionando propiedades de los mismos.
Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en el espacio.

PERIODO BLOQUE CONTENIDOS


CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE SITUACIONES DE ENSEÑANZAS
AVANCES
Usar y conocer los números Leer números hasta el 1000 Leen números hasta el Recuperar y sistematizar la lectura,
o 9000. 1000 o 9000. escritura y orden de los números hasta el
Números hasta el 1000 o 1000 o 9000 a partir de diferentes
Escribir números hasta el Escriben números hasta situaciones. Proponer problemas que
9000. 1000o 9000. Ordenar el 1000 o 9000. exijan leer, escribir y ordenar números
números hasta el 1000 o Ordenan números hasta de esta serie, averiguar anteriores y
MARZO 9000. el 1000 o 9000. siguientes, usar escalas o series.
Recuperar y poner a disposición de los
ABRIL alumnos información sobre la escritura y
MAYO lectura de números redondos como
apoyo para reconstruir el nombre y
Números naturales escritura de otros números.

Promover la comparación de números


escritos para elaborar criterios sobre
Explorar las regularidades, Elaboran relaciones entre cantidad de cifras, orden, etc.
Números de diversa cantidad de
en la series. la lectura de los números
cifras
Oral y escrita, en números y su escritura.
de diversa cantidad de
cifras.
Proponer problemas que exigen armar y
desarmar números en unos, dieces,
Analizar el valor de la cifra Resuelven problemas que cienes y miles dentro del contexto
Valor posicional monetario. Propiciar situaciones en las
según la posición que involucran armar y que se puedan discutir las relaciones
Valor de las cifras según la ocupa (unos, dieces, desarmar números en entre el valor posicional y la
posición que ocupa en el cienes, miles). unos, dieces, cienes y multiplicación por la unidad seguida de
miles. ceros.
número (unos, dieces,
cienes y miles). Propiciar la resolución de problemas de
suma y resta promoviendo la
reutilización y el análisis de diversas
estrategias de resolución. Analizar
Resolver problemas que
colectivamente las semejanzas y
involucren a la suma en el Resuelven problemas de diferencias en los procedimientos de
sentido de la unión entre dos suma y resta que involucren
Operaciones de suma y cantidades. Elaborar estrategias
suma y resta, así como la conveniencia
OPERACIONES CON resta que involucran unir dos cantidades, ganar o de realizar los cálculos de suma y resta
propias que involucren la suma
avanzar, perder o como herramientas adecuadas para este
NÚMEROS distintos sentidos. en el sentido de agregar una
cantidad a otra.
retroceder y agregar o tipo de problemas. Ofrecer
NATURALES quitar una cantidad a otra. oportunidades para construir la suma y la
Resolver problemas que
Reutilizan estrategias resta en el sentido de unir, agregar o
involucren a la resta en el sentido
propias para sumar o quitar dos cantidades. Propiciar
de quitar una cantidad de otra.
situaciones en las que el sentido de la
Resolver las distintas situaciones, restar, por medio de
reconociendo los cálculos suma y la resta se involucren en
diversos procedimientos, contextos lúdicos a partir de ganar,
pertinentes. reconociendo al cálculo de perder, avanzar y retroceder. Propiciar
suma y resta como la evolución de diferentes modos de
herramienta adecuada para resolver, permitiendo así la
resolver este tipo de incorporación de estrategias de cálculo
problemas. más avanzadas por parte de todos los
alumnos.

Presentar situaciones en las que los


recursos de cálculo mental abonen
directamente a los algoritmos de suma y
resta, recuperando el recorrido de
Algoritmos de suma y Segundo Año. Analizar y comparar
resta. Analizar diferentes algoritmos de colectivamente las descomposiciones
suma y resta. Utilizar algoritmos usadas para los cálculos mentales y
de suma y resta cuando los Usan algoritmos de suma reinvertirlas explícitamente en la
y resta cuando los escritura de los algoritmos de suma y
números lo requieran.
resta.
números lo requieren.

Ofrecer diversos problemas que involucren el


reconocimiento de las figuras, dentro de una
colección lo suficientemente variada
(cuadrados, rectángulos, triángulos,
pentágonos, rombos, algunas con lados
Figuras geométricas curvos, circunferencias, etc.), apoyándose en
(cóncavas y convexas). Describir figuras. Elaborar algunas de sus características (lados rectos o
Características. Lados mensajes para identificar Describen figuras a partir de curvos, cantidad de lados y de vértices,
figuras. Discutir sobre la sus características, diagonales dibujadas, puntos medios de los
curvos y rectos. pertinencia y suficiencia de las identificando el nombre de las lados, lados paralelos y perpendiculares, etc.),
identificando el nombre de las figuras más
GEOMETRIA descripciones/mensajes figuras más usuales. Elaboran
usuales. Proponer problemas en que los
elaborados para caracterizar las mensajes para identificar
alumnos deban elaborar mensajes (en forma
figuras figuras, apelando a sus oral y/o escrita) que permitan a otro
características. Apelan a las identificar una figura a partir de sus
características geométricas de características.
las figuras para distinguirlas
Construir figuras que contengan unas de otras sin recurrir a Ofrecer problemas que demanden copiar
cuadrados y rectángulos, Construir figuras que contengan cualidades como el color, dibujos que contengan cuadrados y
utilizando hojas cuadriculadas y cuadrados y rectángulos, material o tamaño. rectángulos (con o sin diagonales) y
lisas como medio para analizar utilizando hojas cuadriculadas y triángulos rectángulos o isósceles (sin
algunas de sus características. lisas como medio para analizar nombrarlos) o combinaciones de estas
Usar la regla y la escuadra para algunas de sus características. figuras presentadas en hojas
construir y/o copiar cuadrados y Usar la regla y la escuadra para cuadriculadas y lisas facilitando el uso de
rectángulos en hojas construir y/o copiar cuadrados y la regla graduada y la escuadra.
cuadriculadas y lisas. rectángulos en hojas
Interpretar mensajes que cuadriculadas y lisas.
Construyen dibujos que
refieran a las características de
contienen cuadrados y
cuadrados y/o rectángulos en
rectángulos presentados en
términos de longitud de lados
para reproducir dibujos que los hojas cuadriculadas y lisas.
contengan. Utilizan la regla graduada para
trasladar la medida de los
lados.

Localizan un objeto en el Proponer problemas que requieren


ESPACIO elaborar información sobre la ubicación
Relaciones entre el sujeto y espacio físico o en el de un objeto o una persona en el
los objetos y entre los dibujo que lo representa espacio físico o en el dibujo que lo
objetos entre sí: arriba/ a partir de pistas sobre su representa, estableciendo distintos
ubicación. Elaboran puntos de referencia. Promover
abajo, adelante/atrás, Resolver problemas que
pistas escritas para ubicar problemas que requieren la
izquierda/derecha. impliquen comunicar interpretación de la información sobre la
oralmente la ubicación de un objeto o una persona ubicación de un objeto o una persona en
personas y de objetos en el en el espacio físico o en el espacio físico o en el dibujo que lo
espacio. Producir el dibujo que lo representa, estableciendo distintos
representa. Utilizan puntos de referencia. Generar
instrucciones escritas para situaciones para analizar colectivamente
comunicar la ubicación de puntos de referencia para
la insuficiencia de ciertas pistas sobre la
personas y objetos en el indicar posiciones. ubicación de un objeto o una persona
espacio. Interpretar Reconocen que la en el espacio físico o en el dibujo que lo
ubicación de un objeto representa y avanzar hacia otras más
mensajes sobre la
específicas. Proponer problemas que
ubicación de objetos y puede describirse de
requieran copiar la disposición espacial
personas en el espacio. diferentes maneras en de elementos de un dibujo y/o maqueta
función del punto de vista mediante instrucciones –sin ver el
que se adopte. modelo– de manera que quede en
forma idéntica al original.
Resolver problemas que Presentar problemas que impliquen comparar
Comparan longitudes, o determinar longitudes usando diferentes
Unidades de medida de impliquen la medición de capacidades y pesos tipos de reglas y cintas métricas. Impulsar
longitudes usando el metro, el mediciones efectivas e interpretación de
longitud, capacidad y peso. centímetro y el milímetro como utilizando medidas
medidas dadas. Presentar medios de
MEDIDAS unidades de medida. Utilizar la convencionales de uso información en que se pueda apreciar la
regla y cintas métricas para medir frecuente. Corroboran equivalencia entre metros, centímetros y
longitudes y conocer la resultados obtenidos a milímetros como así también expresiones
equivalencia entre metro y como 1,25 metro o 1,50 metro. Presentar
centímetro. Explorar distintas
través de cálculos con problemas en los que se pueda usar la regla
unidades de medida e instrumentos de medida para construcciones geométricas de
cuadrados o rectángulos. Plantear situaciones
instrumentos de uso social para convenientes. para que puedan conocer diferentes unidades
la medición de longitudes, de medida e instrumentos (metro o regla) de
capacidades y pesos. Resolver uso social. Proponer situaciones en las que
problemas que impliquen usar deban comparar o calcular medidas de varios
medios y cuartos kilos y medios artículos y luego puedan corroborar la
y cuartos litros. respuesta obtenida utilizando el instrumento
adecuado. Plantear situaciones en las que
puedan explorar medidas de distancias
superiores al metro. Plantear problemas que
impliquen estimar medidas de longitud, peso
y capacidad y determinar la unidad de medida
más conveniente. Presentar problemas que
exijan determinar la conveniencia de usar
unas u otras unidades de medida según la
magnitud del objeto a medir. Proponer
situaciones que demanden recurrir a
expresiones fraccionarias (1/2 metro, ¼
kilogramo, ¾ litro).

PERIODO BLOQUE CONTENIDOS


CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCES SITUACIONES DE ENSEÑANZAS
Usar y conocer los números Leen números hasta el 10 Propiciar la resolución de problemas que
permitan a los estudiantes extender las
Leer números hasta el 10 000 o 50 000. Escriben regularidades estudiadas para los
000 o 50 000.Escribir números hasta el 10 000 o números, a un campo numérico mayor.
números hasta el 10 000 50 000. Ordenan números Proponer problemas que exijan leer,
escribir y ordenar números de esta serie,
Números hasta el 10 000 o o 50 000. Ordenar hasta el 10 000 o 50 000. averiguar anteriores y siguientes, usar
JUNIO 50 000. números hasta el 10 000 escalas o series, grillas, rectas numéricas,
juegos de adivinación, etc. Recuperar y
JULIO o 50 000 poner a disposición de los alumnos
AGOSTO información sobre la escritura y lectura
de números redondos (mil, dos mil, tres
mil, etc.) como apoyo para reconstruir el
Números naturales nombre y escritura de otros números
Explorar las
regularidades, en la Elaboran relaciones entre la Promover la comparación de
números escritos para elaborar
Números de diversa cantidad de series. lectura de los números y su criterios sobre cantidad de cifras,
cifras Oral y escrita, en escritura. orden, etc.
números de diversa
cantidad de cifras.

Proponer problemas que exigen


Valor posicional armar y desarmar números en unos,
Resuelven problemas que dieces, cienes y miles dentro del
contexto monetario. Propiciar
Valor de las cifras según la Analizar el valor de la involucran armar y desarmar situaciones en las que se puedan
posición que ocupa en el cifra según la posición números en unos, dieces, discutir las relaciones entre el valor
número (unos, dieces, cienes que ocupa (unos, dieces, cienes y miles. posicional y la multiplicación por la
y miles). cienes, miles). unidad seguida de ceros.

Propiciar la resolución de problemas


Resuelven problemas de suma y de suma y resta promoviendo la
Resolver problemas que resta que involucren unir dos reutilización y el análisis de diversas
Operaciones de suma y resta
involucren a la suma en el cantidades, ganar o avanzar, estrategias de resolución. Analizar
que involucran distintos colectivamente las semejanzas y
sentido de la unión entre dos perder o retroceder y agregar o
sentidos. cantidades. Elaborar diferencias en los procedimientos de
quitar una cantidad a otra.
estrategias propias que suma y resta, así como la
Reutilizan estrategias propias
involucren la suma en el conveniencia de realizar los cálculos
para sumar o restar, por de suma y resta como herramientas
sentido de agregar una
cantidad a otra.
medio de diversos adecuadas para este tipo de
Resolver problemas que procedimientos, reconociendo problemas. Ofrecer oportunidades
involucren a la resta en el al cálculo de suma y resta como para construir la suma y la resta en el
sentido de quitar una cantidad herramienta adecuada para sentido de unir, agregar o quitar
de otra. resolver este tipo de dos cantidades. Propiciar situaciones
Resolver las distintas problemas. en las que el sentido de la suma y la
situaciones, reconociendo los resta se involucren en contextos
cálculos pertinentes. lúdicos a partir de ganar, perder,
avanzar y retroceder. Propiciar la
evolución de diferentes modos de
resolver, permitiendo así la
incorporación de estrategias de
cálculo más avanzadas por parte de
todos los alumnos.
Propiciar la resolución de problemas en
Explorar problemas de suma y los que el uso de la suma y la resta no
Problemas de suma y resta Resuelven problemas de suma y sea evidente para la resolución, sino que
resta que involucren otros
OPERACIONES CON con significados más resta en los que tengan que requiera de la exploración de distintas
significados más complejos de
NÚMEROS complejos. interpretar situaciones más estrategias por parte de los alumnos.
estas operaciones por medio de Proponer situaciones en las que haya que
NATURALES diversos procedimientos. complejas.
calcular la distancia entre dos números y
habilitar todos los procedimientos
posibles para resolverlas, discutiendo
colectivamente la economía del uso de la
resta para este tipo de problemas.
Proponer situaciones que involucren la
unión de dos colecciones, estando la
incógnita en una de ellas y habilitar todos
los procedimientos posibles para
resolverlas, enfatizando y discutiendo
sobre la conveniencia de procedimientos
más económicos.

Analizar diferentes algoritmos Presentar situaciones en las que los


Algoritmos de suma y resta. de suma y resta. Utilizar Usan algoritmos de suma y recursos de cálculo mental abonen
algoritmos de suma y resta directamente a los algoritmos de
cuando los números lo
resta cuando los números lo
suma y resta, recuperando el
requieran.
requieren. recorrido de Segundo Año. Analizar
y comparar colectivamente las
descomposiciones usadas para los
cálculos mentales y reinvertirlas
explícitamente en la escritura de los
algoritmos de suma y resta.
Uso de la calculadora. Usar la calculadora para
resolver cálculos y problemas Propiciar el uso de la calculadora, como
de suma y resta. Usar la Usan con eficiencia la calculadora elemento de trabajo permanente, para la
calculadora para verificar para resolver cálculos, problemas resolución de cálculos y problemas.
Fomentar la autonomía para verificar los
resultados de suma y resta y verificar
resultados obtenidos por medio de
. resultados. estrategias de cálculo mental, estimativo
y algorítmico. Promover el uso de la
calculadora en problemas en que sea
prioritario el análisis del enunciado, de los
datos o de las operaciones necesarias
para hallar la respuesta y no la resolución
del cálculo propiamente dicho.

Resolver problemas que Resuelven problemas que


MULTIPLICACIÓN Y Multiplicación: problemas involucran series involucran series proporcionales. Proponer diferentes tipos de problemas
DIVISIÓN Resuelven problemas que que se resuelven con la multiplicación, a
que involucran distintos proporcionales. Resolver partir de escrituras multiplicativas
problemas que involucran involucran organizaciones
sentidos rectangulares. Relacionan los propuestas inicialmente por el maestro,
organizaciones rectangulares. para economizar las estrategias utilizadas
Analizar distintos distintos procedimientos con los
en un comienzo por los alumnos y
procedimientos y cálculos que permiten resolver este basadas en la suma. Propiciar la reflexión
relacionarlos que los cálculos tipo de problemas. colectiva sobre diferentes estrategias,
que permiten resolver este tipo posibles cálculos, modos de
representación y la relación entre los
de problemas
números que intervienen en este tipo de
problemas. Proponer problemas de
series proporcionales, que involucran
cantidades que se repiten. Propiciar la
resolución de problemas con
organizaciones rectangulares en que los
elementos se presentan organizados en
filas y columnas. Discutir colectivamente
la resolución de este tipo de problemas,
propiciando el avance de las escrituras
multiplicativas durante la misma
Resolver problemas que
Resuelven situaciones que
Multiplicación y división. involucren determinar el
resultado de repartos y involucran repartos y Proponer la resolución de problemas
particiones equitativas. particiones equitativas, que involucran series proporcionales
en que la incógnita sea el valor de la
Resolver problemas que organizaciones
involucren organizaciones unidad, para propiciar, en un
rectangulares y series momento de discusión colectiva
rectangulares. Resolver
proporcionales, posterior, la relación entre los
problemas que involucren
series proporcionales. Usar estableciendo relaciones procedimientos utilizados por los
marcas, dibujos, números, entre la multiplicación y la alumnos y la división como camino
sumas, restas reiteradas o más económico de resolución.
división en las distintas Discutir colectivamente los distintos
multiplicaciones para resolver resoluciones.
este tipo de situaciones y procedimientos de los alumnos,
reflexionando sobre su relación con
reconocer posteriormente a la
la multiplicación y la división.
división como una posibilidad
económica para resolver este
tipo de problemas.

Analizar, comparar y Utilizan algún cálculo


Cálculos algorítmicos de algorítmico para multiplicar Proponer el uso de distintos
multiplicación por utilizar diferentes algoritmos para resolver
por una cifra.
una cifra. cálculos algorítmicos de multiplicaciones por una cifra,
multiplicación por una apoyándose en cálculos y
cifra. favoreciendo la autonomía de los
estudiantes.

Ponen en juego nuevas Propiciar la relación entre el uso del


Cálculos algorítmicos de Explorar cálculos organizaciones en la escritura de cálculo mental para la división y las
división por una algorítmicos de división los cálculos para explicitar la nuevas formas de organizar la
división construyendo el algoritmo. escritura de estos cálculos
cifra. por una cifra. explicitándolos en el algoritmo de la
división.
Comparan longitudes,
Resolver problemas que capacidades y pesos Presentar problemas que impliquen
MEDIDAS impliquen la medición de utilizando medidas comparar o determinar longitudes usando
longitudes usando el metro, el convencionales de uso diferentes tipos de reglas y cintas
centímetro y el milímetro como frecuente. Corroboran métricas. Impulsar mediciones efectivas
unidades de medida. Utilizar la e interpretación de medidas dadas.
regla y cintas métricas para resultados obtenidos a Presentar medios de información en que
través de cálculos con se pueda apreciar la equivalencia entre
medir longitudes y conocer la
metros, centímetros y milímetros como
Unidades de medida de equivalencia entre metro y instrumentos de medida así también expresiones como 1,25
centímetro. Explorar distintas convenientes. metro o 1,50 metro. Presentar problemas
longitud, capacidad y unidades de medida e
Usan números fraccionarios en los que se pueda usar la regla para
peso. instrumentos de uso social para construcciones geométricas de cuadrados
la medición de longitudes, cotidianos (medios y o rectángulos. Plantear situaciones para
capacidades y pesos. Resolver cuartos) al trabajar con que puedan conocer diferentes unidades
problemas que impliquen usar de medida e instrumentos (metro o regla)
medidas convencionales. de uso social. Proponer situaciones en
medios y cuartos kilos y
las que deban comparar o calcular
medios y cuartos litros. medidas de varios artículos y luego
puedan corroborar la respuesta
obtenida utilizando el instrumento
adecuado. Plantear situaciones en las
que puedan explorar medidas de
distancias superiores al metro. Plantear
problemas que impliquen estimar
medidas de longitud, peso y capacidad y
determinar la unidad de medida más
conveniente. Presentar problemas que
exijan determinar la conveniencia de
usar unas u otras unidades de medida
según la magnitud del objeto a medir.
Proponer situaciones que demanden
recurrir a expresiones fraccionarias (1/2
metro, ¼ kilogramo, ¾ litro).

Elaboran dibujos o gráficos para


Comunicación de posiciones Elaborar una representación indicar recorridos en espacios cada
y desplazamientos plana del espacio recorrido. vez más amplios. Dictan Plantear problemas que requieran
ESPACIO instrucciones para realizar elaborar dibujos o gráficos que
Interpretar instrucciones
recorrido y progresivamente permitan recordar un recorrido
escritas sobre recorridos. realizado. Proponer problemas en
avanzan en su escritura, haciendo
Leer planos/croquis de los ajustes necesarios para mejorar los que los alumnos dicten al
lugares conocidos, donde se
representan recorridos. la calidad de las indicaciones. docente un instructivo que informe
Leer planos de lugares de Interpretan recorridos sobre un recorrido sugerido para ser
interés. representados en planos como expuesto en una cartelera. Propiciar
medios para orientarse en el análisis de la pertinencia de un
diferentes espacios. Leen planos, dibujo o texto sobre un recorrido
interpretando algunas referencias. para ubicarse en el espacio,
invitando a una persona que no haya
participado del proceso a que lo
utilice efectivamente.

Resolver situaciones de
interpretación de mensajes que Reconocen algunas características
Prismas y pirámides de apelan a las características de geométricas de los cuerpos (caras Proponer problemas diversos que
cuerpos geométricos (cantidad planas o curvas, cantidad de caras, involucran la identificación de
distintas bases. cuerpos dentro de una colección, de
de caras y aristas, formas de las de aristas, de vértices, longitud de
Características. Elementos. las aristas, etc.), aún sin conocer el manera tal de profundizar el
caras, regulares e irregulares,
caras planas y curvas) para nombre de los cuerpos. Utilizan reconocimiento y análisis de las
GEOMETRIA identificar cuerpos dentro de gradualmente vocabulario características de los cuerpos
una colección, sin apelar a específico para referirse a las geométricos (cubos, prismas,
cualidades del material como el características geométricas de los pirámides de distintas bases,
color o el tamaño. Resolver cuerpos. Utilizan las cilindros, conos y esferas del mismo
situaciones de interpretación características geométricas para color y material). Ofrecer situaciones
distinguir entre distintos cuerpos, en las que se elija un cuerpo y
de un texto que describa un
sin recurrir a cualidades referidas a mediante algunas pistas que apelen a
cuerpo para su identificación.
material o color. Identifican un las características de los cuerpos
Construir cuerpos sencillos
poniendo en juego relaciones cuerpo entre otros a partir de la (cantidad de caras y aristas,
información que ofrece un texto igualdad y desigualdad de las
entre las aristas y los vértices.
que lo describe. longitudes de las aristas, forma de las
Construir esqueletos de
caras, etc.) se oriente hacia su
cuerpos geométricos
identificación. Promover situaciones
anticipando la cantidad de
de avance en el uso de vocabulario
vértices, cantidad de aristas y
específico referido a los elementos
sus longitudes necesarias para
(arista, vértice y cara) y a las
armarlos.
características (caras curvas y planas)
de los cuerpos.
PERIODO BLOQUE CONTENIDOS
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCES SITUACIONES DE ENSEÑANZAS
Usar y conocer los números Leer números hasta el 50 Leen números hasta el 50 Recuperar y sistematizar la lectura,
000 o 100 000. 000 o 100 000. escritura y orden de los números
Números hasta el 100 000 hasta el 50 000 o 100 000 a partir de
OCTUBRE Escribir números hasta el Escriben números hasta el diferentes situaciones. Proponer
NOVIEMBRE 50 000 o 100 000. Ordenar 50 000 o 100 000. problemas que exijan leer, escribir y
DICIEMBRE números hasta el 50 000 o Ordenan números hasta el ordenar números de esta serie,
100 000. 50 000 o 100 000. averiguar anteriores y siguientes,
usar escalas o series. Recuperar y
poner a disposición de los alumnos
información sobre la escritura y
lectura de números redondos como
Números naturales apoyo para reconstruir el nombre y
escritura de otros números.

Números de diversa cantidad de Promover la comparación de


Explorar las regularidades, Elaboran relaciones entre la números escritos para elaborar
cifras
en la series. lectura de los números y su criterios sobre cantidad de cifras,
Oral y escrita, en números escritura. orden, etc.
de diversa cantidad de
cifras.

Resuelven problemas que Proponer problemas que exigen


Valor posicional armar y desarmar números en unos,
involucran armar y desarmar dieces, cienes y miles dentro del
Valor de las cifras según la Analizar el valor de la cifra números en unos, dieces, contexto monetario. Propiciar
posición que ocupa en el según la posición que cienes y miles. situaciones en las que se puedan
ocupa (unos, dieces, discutir las relaciones entre el valor
número (unos, dieces, posicional y la multiplicación por la
cienes y miles). cienes, miles).
unidad seguida de ceros.

Propiciar la resolución de problemas


Resuelven problemas de suma y de suma y resta promoviendo la
resta que involucren unir dos reutilización y el análisis de diversas
Resolver problemas que cantidades, ganar o avanzar, estrategias de resolución. Analizar
Operaciones de suma y involucren a la suma en el perder o retroceder y agregar o colectivamente las semejanzas y
OPERACIONES CON resta que involucran diferencias en los procedimientos de
sentido de la unión entre dos quitar una cantidad a otra.
NÚMEROS distintos sentidos. cantidades. Elaborar estrategias
suma y resta, así como la
Reutilizan estrategias propias
NATURALES conveniencia de realizar los cálculos
propias que involucren la suma para sumar o restar, por de suma y resta como herramientas
en el sentido de agregar una medio de diversos adecuadas para este tipo de
cantidad a otra.
procedimientos, reconociendo problemas. Ofrecer oportunidades
Resolver problemas que
involucren a la resta en el sentido al cálculo de suma y resta como para construir la suma y la resta en el
de quitar una cantidad de otra. herramienta adecuada para sentido de unir, agregar o quitar
Resolver las distintas situaciones, resolver este tipo de dos cantidades. Propiciar situaciones
reconociendo los cálculos en las que el sentido de la suma y la
problemas.
pertinentes. resta se involucren en contextos
lúdicos a partir de ganar, perder,
avanzar y retroceder. Propiciar la
evolución de diferentes modos de
resolver, permitiendo así la
incorporación de estrategias de
cálculo más avanzadas por parte de
todos los alumnos.

Usan algoritmos de suma y


Presentar situaciones en las que los
Algoritmos de suma y Analizar diferentes algoritmos de resta cuando los números lo recursos de cálculo mental abonen
resta. suma y resta. Utilizar algoritmos requieren. directamente a los algoritmos de
de suma y resta cuando los suma y resta, recuperando el
números lo requieran. recorrido de Segundo Año. Analizar
y comparar colectivamente las
descomposiciones usadas para los
cálculos mentales y reinvertirlas
explícitamente en la escritura de los
algoritmos de suma y resta.

Resuelven problemas de Proponer problemas de suma y resta


Situaciones de suma y resta suma y resta, que involucren en los que la complejidad resida en
que implican varios Resolver problemas de varios pasos. Organizan e la interpretación de los numerosos
suma y resta que datos y la resolución de distintos
cálculos y diversos interpretan pertinentemente
cálculos más que en la dificultad de
procedimientos. involucren varios cálculos la información del problema. estos últimos. Analizar y discutir
y diversos procedimientos. colectivamente las distintas formas
de ordenar los cálculos
involucrados sin perder control del
significado de los mismos.

MULTIPLICACIÓN Y Multiplicación: problemas Resuelven problemas que


involucran series proporcionales. Proponer diferentes tipos de problemas
DIVISIÓN que involucran distintos Resolver problemas que que se resuelven con la multiplicación, a
Resuelven problemas que
sentidos involucran series proporcionales. partir de escrituras multiplicativas
involucran organizaciones
Resolver problemas que propuestas inicialmente por el maestro,
rectangulares. Relacionan los para economizar las estrategias utilizadas
involucran organizaciones
distintos procedimientos con los en un comienzo por los alumnos y
rectangulares. Analizar distintos
cálculos que permiten resolver este basadas en la suma. Propiciar la reflexión
procedimientos y relacionarlos
tipo de problemas. colectiva sobre diferentes estrategias,
que los cálculos que permiten posibles cálculos, modos de
resolver este tipo de problemas representación y la relación entre los
números que intervienen en este tipo de
problemas. Proponer problemas de
series proporcionales, que involucran
Resuelven situaciones que cantidades que se repiten. Propiciar la
involucran repartos y resolución de problemas con
Resolver problemas que organizaciones rectangulares en que los
involucren determinar el
particiones equitativas,
elementos se presentan organizados en
resultado de repartos y organizaciones filas y columnas. Discutir colectivamente
particiones equitativas. Resolver rectangulares y series la resolución de este tipo de problemas,
problemas que involucren propiciando el avance de las escrituras
proporcionales, multiplicativas durante la misma
organizaciones rectangulares.
estableciendo relaciones
Resolver problemas que
Multiplicación y división. involucren series entre la multiplicación y la Proponer la resolución de problemas
división en las distintas que involucran series proporcionales
proporcionales. Usar marcas,
en que la incógnita sea el valor de la
dibujos, números, sumas, restas resoluciones. unidad, para propiciar, en un
reiteradas o multiplicaciones para
momento de discusión colectiva
resolver este tipo de situaciones
posterior, la relación entre los
y reconocer posteriormente a la
procedimientos utilizados por los
división como una posibilidad
alumnos y la división como camino
económica para resolver este
más económico de resolución.
tipo de problemas.
Discutir colectivamente los distintos
procedimientos de los alumnos,
reflexionando sobre su relación con
la multiplicación y la división.
Utilizan algún cálculo
algorítmico para multiplicar
Cálculos algorítmicos de Analizar, comparar y por una cifra. Proponer el uso de distintos
multiplicación por utilizar diferentes cálculos algoritmos para resolver
una cifra. algorítmicos de multiplicaciones por una cifra,
multiplicación por una apoyándose en cálculos y
cifra. favoreciendo la autonomía de los
estudiantes.

Ponen en juego nuevas


organizaciones en la escritura de Propiciar la relación entre el uso del
Cálculos algorítmicos de Explorar cálculos los cálculos para explicitar la cálculo mental para la división y las
división por una división construyendo el algoritmo. nuevas formas de organizar la
algorítmicos de división por
cifra. una cifra. escritura de estos cálculos
explicitándolos en el algoritmo de la
división.
Propiciar la discusión colectiva que
habilite a la circulación de la variedad
de procedimientos de resolución y a
Resuelven problemas que las distintas formas en que pueden
involucran las cuatro ordenarse los cálculos. Ofrecer
Resolver problemas con varios problemas en los que la información
operaciones. Interpretan la se brinde en distintos formatos
Problemas que involucran pasos que implican sumar,
las cuatro operaciones. restar, dividir y multiplicar. información que provee el (tablas, dibujos, etc.). Proponer el
Interpretar y organizar la problema. Organizan la uso de la calculadora como parte de
información de diferentes información del problema la resolución del problema,
modos para resolver en distintos poniendo el foco en la comprensión y
pasos. no en el cálculo. Ajustar el
repertorio involucrado en las
operaciones a números de uso social.

Resolver problemas que Anticipan la marca que dejará la Favorecer situaciones de cubrimiento
Cuerpos y figuras de las caras de cuerpos con figuras
impliquen anticipar la marca que cara de un cuerpo sobre un papel.
geométricas. Relaciones. dejará la cara de un cuerpo sobre en las que progresivamente puedan
GEOMETRIA Anticipan las figuras necesarias
un papel. Establecer relaciones para cubrir las caras de un anticipar cuál es la figura adecuada
entre las características de los cuerpo. Seleccionan la figura o brindando las características de las
cuerpos geométricos y la forma mismas, promoviendo un uso
adecuada que cubre la cara de un
de sus caras con las figuras progresivo del vocabulario
cuerpo de una colección dada.
necesarias para realizar específico. Ofrecer situaciones de
Describen la figura (no presente)
cubrimientos. Dibujar figuras que análisis y anticipación de las
que cubre la cara de un cuerpo.
puedan servir para cubrir relaciones entre las caras de
Dibujan figuras para luego
ciertos cuerpos, utilizando la algunos cuerpos y diversas figuras
recortarlas y cubrir las caras de
regla y tomando medidas. geométricas mediante las “huellas”
los cuerpos, tomando medidas
Elaborar razones que justifiquen que determinan las caras en un
cada vez más precisas. Elaboran
la selección de una figura para papel. Proponer problemas en los
razones que justifican sus
cubrir la cara de un cuerpo, que se requiera forrar cuerpos con
afirmaciones, utilizando los cuerpos
disponiendo de ella o brindando caras cuadradas y/o rectangulares
para comprobarlas.
las características que debería en que los alumnos deban dibujar las
tener la figura necesaria para el figuras necesarias y luego
cubrimiento. recortarlas. Generar un espacio de
debate en que se analicen los errores
cometidos y se anoten consejos para
hacerlo mejor la próxima vez.

Leer la hora en diferentes tipos Usan el calendario para ubicase en Proponer situaciones que permitan
Unidades de medidas de de relojes y calcular las
MEDIDAS el tiempo (meses del año, semanas recurrir a los diferentes portadores
tiempo. duraciones. Resolver problemas y días). Usan el reloj para leer la de información para identificar
que exijan usar equivalencia hora, ubicarse en el tiempo y acontecimientos asociados a las
entre horas y minutos. Usar calcular duraciones de tiempos. horas. Generar instancias que
expresiones como ½ hora, ¼ de impulsen a leer la hora en relojes
hora y ¾ de hora.
de aguja y digitales e interpretar las
diferentes maneras de expresar
horas y minutos. Presentar
problemas que exijan determinar la
distancia entre dos horarios.
Presentar información sobre la
equivalencia entre horas, fracciones
de horas y minutos, impulsar el
análisis de dichas equivalencias y
utilizarlas en la resolución de
problemas.

Presentar a los alumnos un esquema


inicial de un espacio determinado
Resolver problemas que implican Ubican elementos en un plano con algunos puntos de referencia
Producción e realizar representaciones gráficas considerando puntos de vista, la marcados, en que deberán
interpretación de de espacios conocidos, ubicando relación que se establece entre representar y/o pegar los elementos
algunos objetos. Resolver unos elementos y otros y las que se encuentran en ese espacio,
representaciones planas de situaciones que involucren proporciones. Completan planos
ESPACIO diferentes espacios físicos teniendo en cuenta las relaciones
representaciones gráficas de de espacios cada vez más amplios que se establecen entre unos
conocidos y desconocidos. espacios conocidos de mayor teniendo en cuenta puntos de elementos y otros, las proporciones,
tamaño, analizando referencia y el uso de vocabulario etc. Proponer problemas que
progresivamente puntos de vista, específico. Elaboran un plano de impliquen completar planos
ubicaciones de objetos y formas un espacio amplio realizando los incompletos de espacios más
diversas de representación. ajustes necesarios para lograr una amplios, como la escuela o el
adecuada representación, teniendo barrio. Proponer la elaboración de
en cuenta las proporciones. un plano de un espacio amplio
(escuela y/o barrio). Proponer
problemas que requieran un trabajo
de cotejo entre los planos
elaborados y lo que ocurre en la
realidad, relacionando el plano con el
espacio al cual representa (escuela o
barrio). Generar discusiones, en
torno a la elaboración de dichos
planos, ampliando el vocabulario
específico y consensuando sobre
puntos de referencia a utilizar,
proporciones, etc

También podría gustarte