Está en la página 1de 2

Martes, 16 octubre 2012 12:35

¡Especial! : Conoce a los científicos peruanos que


destacan en el MIT
Fueron alumnos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el
centro tecnológico más selectivo de los EE.UU. y hoy dan la hora en
ciencia y tecnología

Visto 21878 veces

Aramís Castro

Prensa Corresponsales

Los peruanos Piermaria Oddone y Barton Zwiebach son figuras prominentes de la


ciencia en la actualidad mundial. Ellos son sólo dos ejemplos de los compatriotas que
estudiaron en el Massachusetts Institute of Technology(MIT), considerado por los
expertos en la materia como el mejor centro tecnológico del mundo.

Ni bien acabó el colegio, a los 17 años, el arequipeño Piermaria Oddone (1944) se fue a
estudiar la carrera de Física al MIT. Hoy es Director del Fermilab, el mayor laboratorio
de física nuclear de los Estados Unidos. Barton Zwiebach (1954), también físico,
estudió ingeniería eléctrica en la UNI y luego cursó un postgrado en el MIT, donde hoy
es un reconocido catedrático.

Luis Felipe Delgado (1977) estudió Física en la Universidad Católica y hace unos años
ingresó al MIT, donde se desempeña como investigador en el proyecto de Fusión
Nuclear; mientras el joven César Cuenca (1992) aguarda el inicio de sus clases en 2013
gracias a una beca que dicho instituto le otorgó luego de terminar el colegio en el 2010.

El mejor del mundo

El MIT es un centro de estudios superior de pre y posgrado que entre sus egresados y
docentes ostenta 76 Premios Nobel. Además, canaliza el 70% de sus actividades a la
investigación, y su presupuesto se financia casi en su totalidad (80%) por el Estado.

Mientras en países como Estados Unidos se invierte más del 2.5% del PBI en
investigación y tecnología, a años luz de distancia, el Perú apenas invierte el 0.15%,
según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

Tarea pendiente

Si bien hay profesionales peruanos que triunfan en el extranjero, ellos aún no se


desempeñan en el país. Entonces, vale cuestionarse, ¿a qué se debe la fuga de talentos?

El peruano y físico nuclear de la Universidad de Maryland, Víctor Latorre, afirmó en


una reciente entrevista que la falta de apoyo origina la fuga de talentos a otras partes del
mundo. El Estado aún no apuesta por ellos. No desea arriesgar o, mejor dicho, invertir
en ciencia e investigación.

“Los mejores estudiantes de Física peruanos optan por las mejores universidades del
mundo para estudiar su doctorado. Si lo obtienen, se quedan en el extranjero. Sólo unos
pocos regresan (al Perú) para educar a un puñado de la próxima generación”, agregó
Latorre (Revista Propuesta, 09/12).

Por su parte, el físico Piermaria Oddone, confesó en su última visita a la Universidad


Nacional de Ingeniería que piensa regresar y apoyar en el país siempre y cuando se
tenga un plan serio en temas relacionados a la ciencia y tecnología (Revista Innovación,
2010).

Los casos de los peruanos exitosos en el extranjero son numerosos. Los que están en el
MIT son solo una muestra pequeña, pero hay muchos más, como el Dr. Carlos
Bustamante (U.Cayetano Heredia y San Marcos), catedrático de la Universidad de
California y voceado en los últimos años para recibir el Premio Nobel por sus
investigaciones sobre la molécula de ADN.

Por todo lo expuesto, en corresponsales.pe consideramos que hay dos tareas


fundamentales que deben realizar los que definen las políticas públicas del país en el
campo de la ciencia y tecnología: 1) evitar la fuga de talentos y 2) definir estrategias
para que retornen.

Etiquetado como

 MIT
 UNI

También podría gustarte