Está en la página 1de 2

1.

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

El Locador deberá de presentar el Estudio de Riesgos y Vulnerabilidad, de acuerdo al


siguiente contenido:

01. Objetivos
02. Situación general
02.01. Ubicación geográfica
02.02. Descripción física de la zona a evaluar
02.03. Características generales del área geográfica ante los peligros
03. De la Evaluación de Riesgos
03.01. Determinación del nivel de peligrosidad
03.01.01. Identificación de los peligros
03.01.02. Caracterización de los peligros
03.01.03. Ponderación de los parámetros de los peligros
03.01.04. Niveles de peligro
03.01.05. Identificación de elementos expuestos
03.01.06. Susceptibilidad del ámbito geográfico ante los peligros
03.01.06.01. Factores desencadenantes
03.01.06.02. Factores condicionantes
03.01.07. Ponderación de los parámetros de susceptibilidad
03.01.08. Mapa de zonificación del nivel de peligrosidad
03.02. Análisis de vulnerabilidad
03.02.01. Análisis de la componente exposición
03.02.02. Ponderación de los parámetros de exposición
03.02.03. Análisis de la componente fragilidad
03.02.04. Ponderación de los parámetros de fragilidad
03.02.05. Análisis de la componente resiliencia
03.02.06. Ponderación de los parámetros de resiliencia
03.02.07. Nivel de vulnerabilidad
03.02.08. Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad
03.03. Calculo de riesgos
03.03.01. Determinación de los niveles de riesgo
03.03.02. Zonificación de riesgo
03.03.03. Mapa de zonificación de riesgo – sísmico
03.03.04. Mapa de zonificación de riesgo – inundación
03.03.05. Mapa de zonificación de riesgo – movimiento de masa
03.03.06. Conclusiones
03.03.07. Medidas de prevención de riesgos de desastres (riesgos futuros)
03.03.07.01. De orden estructural
03.03.07.02. De orden no estructural
03.04. Del control de Riesgos
03.04.01. De la evaluación de la medidas
03.04.01.01. Aceptabilidad / Tolerancia
03.04.01.02. Control de riesgos
03.05. Anexos
Anexo 1. Mapas
Anexo 2. Panel fotográfico
Anexo 3. Otros

También podría gustarte