Está en la página 1de 21

GUÍA 1.

FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE TECNOLOGÍA

GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA


LUZ DE ISO38500 Y COBIT

AUTORES
SANTIAGO MANRIQUE QUIROGA

TUTOR
ALFREDO ANTONIO DIAZ CLARO

BOGOTA D.C., 9 DE FEBRERO DE 2020


GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

RESUMEN

En el siguiente documento se encontrará el desarrollo de la autoevaluación N° 1 del


curso estrategias de negociación y contratación de tecnología, a través de la cual se establece
la relación de compras de TI en las organizaciones y los conceptos básicos analizados en las
lecturas propuestas, de igual manera, se presentan los elementos de gestión de compras en el
marco de los estándares Cobit 5 e ISO 38500 mediante el desarrollo del objeto virtual de
aprendizaje donde se aplican los elementos de la gestión de proveedores e igualmente el
estado actual del dicho proceso en la Fiscalía General de la Nación. De igual manera, se
presenta el planteamiento inicial en el marco de del foro N° 1 “SaaP, SaaS, Software libre y
el desarrollo propio, he ahí el dilema!” y los respectivos aportes a los participantes del mismo.
Por último, con el propósito de entender la importancia de la ética en los procesos de
compra en TI y los diferentes tipos de fraudes, se realizó de manera grupal el desarrollo de
un video a través del cual se desarrollan las temáticas planteadas.

Palabras clave:. Negociación, contratación, gestionar proveedores, modelos de


servicios: SaaS, Paas, Laas, modelo de despliegue: nube hibrida, nube privada, nube
comunitaria, etica en procesos de TI, tipos de fraudes en la contratación, Cobit 5, software
libre, desarrollo propio.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 6
OBEJTIVO ............................................................................................................................. 7
Actividad 1. Procesos de adquisiciones TI y tipos de compras – Componente individual .... 8
Actividad 1.1. .......................................................................................................................... 8
1.1.1. Pregunta N° 1. .......................................................................................................... 8
1.1.2. Pregunta N° 2. .......................................................................................................... 9
1.1.3. Pregunta N° 3. .......................................................................................................... 9
1.1.4. Pregunta N° 4. ........................................................................................................ 10
1.1.5. Pregunta N° 5. ........................................................................................................ 10
1.1.6. Pregunta N° 6. ........................................................................................................ 11
1.1.7. Pregunta N° 7. ........................................................................................................ 11
1.1.8. Pregunta N° 8. ........................................................................................................ 12
Actividad 1.2. ........................................................................................................................ 12
Desarrollo OVA adquisiciones en ISO 38500 y COBIT. ..................................................... 13
1.2.1. A qué área de proceso corresponde Gestionar los proveedores AP010 en el modelo
COBIT 5. (De Gobierno o de Gestión) y por qué? ............................................................... 13
1.2.2. Liste los subprocesos asociados a Gestión de proveedores en COBIT 5. .................. 13
1.2.3. Realice la matriz RACI, con las responsabilidades del Gerente de Tecnología en la
organización que usted trabaja (con la información actual). ................................................ 13
Actividad 1.3. ........................................................................................................................ 14
1.3.1. Planteamiento a partir del cual se generará el debate. ................................................ 15
1.3.2. Intervención N° 1 (Carolina Campos Hoyos). ............................................................ 17
1.3.3. Intervención N° 2 (Carlos Andres Garcia Rondon). ................................................... 18
Actividad 2. Adquisiciones TI y La ética – Componente Grupal. ........................................ 18
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 20
REFERENCIAS .................................................................................................................... 21
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

LISTA DE FIGURAS
Ilustración 1. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 1. ...................................................................8
Ilustración 2. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 2. ..................................................................9
Ilustración 3. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 3. ..................................................................9
Ilustración 4. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 4. .................................................................10
Ilustración 5. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 5. .................................................................10
Ilustración 6. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 6. .................................................................11
Ilustración 7. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 7. .................................................................11
Ilustración 8. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 8. .................................................................12
Ilustración 9 Objeto de Aprendizaje .....................................................................................12
Ilustración 10. Planteamiento Inicial Santiago Manrique Quiroga. ......................................17
Ilustración 11 Intervención N° 1. .......................................................................................... 17
Ilustración 12 Intervención N° 2 ........................................................................................... 18
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Matriz RACI - Subdirección TIC - Fiscalía General de la Nación .......................... 14
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones en la actualidad basan sus procesos en el uso de las tecnologías de la


información y las comunicaciones, lo anterior, teniendo en cuenta que los modelos de gestión
y las estrategias organizacionales han encontrado en la tecnología un componente
fundamental para la sostenibilidad y el aporte de valor. Como consecuencia del uso de las
TIC en los procesos se requiere contar por parte de los gerentes de TI de conocimientos
necesarios para la adquisición de bienes o servicios, en tal sentido, es indispensable gestionar
adecuadamente a los proveedores para que se satisfagan los principios de las compras:
calidad, cantidad y precio.

Ahora bien, para realizar la adquisición responsable de bienes y servicios se requiere contar
con los conocimientos respecto a las compras y adquisiciones, los modelos de servicios, la
oferta en el mercado de desarrollo de software, al igual que los estándares y buenas practicas
presentes en la industria que faciliten y aporten a los procesos de tecnología. Así las cosas,
en el presente documento se expone a través del desarrollo propuesto en el marco del presente
curso, los planteamientos del autor respecto a los casos planteados y la temática propuesta.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

OBEJTIVO

 Apropiar los conceptos básicos en los procesos de compra de TI en las


organizaciones, conocer las diferencias entre SaaS, SaaP, LaaS, software libre y el
desarrollo propio. (Hernandez, 2020)
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

Actividad 1. Procesos de adquisiciones TI y tipos de compras – Componente individual

Actividad 1.1.
Lea los capítulos del 1 al 2 (hasta el numeral 2.15) del libro de Coral, Alberto Sangri
(2014). Administración de compras, adquisiciones y abastecimiento, Primera edición
EBOOK, Grupo editorial Patria. México 2014, 267 y responda las preguntas que se
encuentran en la autoevaluación No. 1.

1.1.1. Pregunta N° 1.

Ilustración 1. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 1.

Fuente: Aula virtual universidad EAN.


GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

1.1.2. Pregunta N° 2.

Ilustración 2. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 2.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
1.1.3. Pregunta N° 3.

Ilustración 3. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 3.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

10

1.1.4. Pregunta N° 4.

Ilustración 4. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 4.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
1.1.5. Pregunta N° 5.

Ilustración 5. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 5.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

11

1.1.6. Pregunta N° 6.

Ilustración 6. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 6.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
1.1.7. Pregunta N° 7.

Ilustración 7. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 7.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

12

1.1.8. Pregunta N° 8.

Ilustración 8. Autoevaluación 1 - Pregunta N° 8.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
Actividad 1.2.
Realice la lectura del objeto de aprendizaje Adquisiciones en ISO 38500 y COBIT 5
y responda las preguntas que están en el foro y/o en el objeto. Copie en el informe la actividad
1.

Ilustración 9 Objeto de Aprendizaje


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

13

Desarrollo OVA adquisiciones en ISO 38500 y COBIT.


1.2.1. A qué área de proceso corresponde Gestionar los proveedores AP010 en el
modelo COBIT 5. (De Gobierno o de Gestión) y por qué?

El proceso Gestionar los proveedores AP010 en el modelo COBIT 5 corresponde al


área de Gestión del Dominio Alinear, Planificar y Organizar, lo anterior teniendo en cuenta
que a través del proceso se administran los bienes o servicios de TI prestados por todos los
proveedores. El proceso incluye la selección del proveedor, gestión de las relaciones, gestión
de contratos, revisión y desempeño. Así las cosas, en el proceso se desarrollan actividades
para proporcionar la cobertura de las adquisiciones de TI en cuanto al costo, tiempo y calidad.

1.2.2. Liste los subprocesos asociados a Gestión de proveedores en COBIT 5.


 APO10.01 Identificar y evaluar las relaciones y contratos con proveedores.
 APO10.02 Seleccionar proveedores.
 APO10.03 Gestionar contratos y relaciones con proveedores.
 APO10.04. Gestionar el riesgo en el suministro.
 APO10.05 Supervisar el cumplimiento y el rendimiento del proveedor.

1.2.3. Realice la matriz RACI, con las responsabilidades del Gerente de Tecnología en
la organización que usted trabaja (con la información actual).

En la tabla N° 1, se presenta la matriz RACI relacionada con el proceso en la Fiscalía


General de la Nación, ahora bien, de acuerdo con lo planteado en el proceso APO10, se
evidencia que, en la Fiscalía General de la Nación, existen roles específicos, como lo son los
responsables para el proceso de gestión de proveedores, es así como existen un grupo
específico en el proceso de gestión de inversión y calidad del la Subdirección de Tecnología.
Adicionalmente, los roles de Dirección Ejecutiva y Subdirector de TIC son quienes aprueban
las actividades durante el proceso, por otra parte, atendiendo las funciones de las áreas de la
entidad las áreas de consulta están definidas para, la subdirección de gestión contractual, los
líderes de los procesos y el área financiera, en cuanto a las áreas informadas la Dirección de
Control Interno validan a través de auditorías el cumplimiento de normatividad vigente. Así
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

14

las cosas, comparando la matriz RACI APO 10 se evidencia similitud respecto a los roles y
actividades asociadas a gestión de proveedores.

Tabla 1 Matriz RACI - Subdirección TIC - Fiscalía General de la Nación


Fuente: Basado (ISACA, 2012)
Roles / Responsabilidades: R: Responsable, A: Aprobador, C: Consultado, I: Informado.
Matriz RACI APO10

y calidad de TI
Departamento de
Institucional
Contractual

Subdirección de Tecnologias
Control Interno

de la Información

información
Directores areas funcionales

Departamento Arquitectura

y las Comunicaciones

Grupo de seguridad de la
Dirección de Plenación y

Subdirección de Gestión
Desarrollo

infraestructura y redes
Director Ejecutivo

Departamento de sistemas de

información
Subdirector Financiero

Oficial de Seguridad

Grupo de gestión de inversión


Práctica Clave de Gobierno

APO10.01
Identificar y evaluar las
relaciones y contratos con
proveedores. I C C C A R A A
APO10.02
Seleccionar proveedores. C C C C A R R R R
APO10.03
Gestionar contratos y relaciones
con proveedores. I C C A R A A A
APO10.04
Gestionar el riesgo en el
suministro. C R A R R R R
APO10.05
Supervisar el cumplimiento y el
rendimiento del proveedor. I C C R A R A A A

Actividad 1.3.
Participe en el foro No. 1: SaaP, SaaS, Software libre y el desarrollo propio. Su
participación debe seguir las instrucciones de participación en el foro, de acuerdo con el
modelo educativo.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

15

1.3.1. Planteamiento a partir del cual se generará el debate.


GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

16
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

17

Ilustración 10. Planteamiento Inicial Santiago Manrique Quiroga.


Fuente: Aula virtual universidad EAN.
1.3.2. Intervención N° 1 (Carolina Campos Hoyos).

Ilustración 11 Intervención N° 1.
Fuente: Aula virtual universidad EAN.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

18

1.3.3. Intervención N° 2 (Carlos Andres Garcia Rondon).

Ilustración 12 Intervención N° 2
Fuente: Aula virtual universidad EAN.

Actividad 2. Adquisiciones TI y La ética – Componente Grupal.


En grupo, desarrollan un video (de no más de 15 minutos y natural; es decir, sin
edición sofisticada, deben participar los integrantes del grupo) utilizando ScreenCast o Matic
(https://screencast-o-matic.com), cárguelo en YouTube y envíe el enlace en el documento del
informe ejecutivo. En este video se presentarán: la importancia de la ética en un área de
compras y el tipo de fraudes en las diferentes etapas de un proceso de contratación. Como
guía puede revisar el libro de texto en el Capítulo 6. Ética en las compras y el documento
https://goo.gl/AFSz9K.

La presente actividad fue desarrollada por parte de los integrantes:


 Santiago Manrique Quiroga
 Juan Giovanni Pinzón Gil
 Leidy Polet Rojas Perez
 Jaiber Urrego Valdes
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

19

Como parte del desarrollo de la actividad, a continuación, los integrantes del grupo a través
de la plataforma Youtube realizaron el video colaborativo respecto a la importancia de la
ética en un área de compras y el tipo de fraudes en las diferentes etapas de un proceso de
contratación. Así las cosas, a continuación se relaciona el link del video
https://youtu.be/DWbEqVHzwvs.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

20

CONCLUSIONES

1. El proceso contratación de bienes y servicios de TI es un componente fundamental


para la gerencia de tecnología en las organizaciones, toda vez que a través de dicho
proceso se adquieren los componentes necesarios para el desarrollo tecnológico de
las organizaciones. Adicionalmente, la contratación debe estar acompañada de un
ejercicio ético y responsable por parte de todos los responsables del proceso.
2. Si bien los tres principios básicos en el proceso de adquisición de bienes y servicios
son la base primordial en el proceso, considero que la ética debe ser tenida en
cuenta como un cuarto principio básico, lo anterior, teniendo en cuenta que existe la
posibilidad durante los procesos licitatorios de alterar y direccionar los contratos.
3. Los comités de compras en las entidades del sector público son los responsables en
el proceso de adquisición de bienes y servicios, sin embargo, se debe tener en
cuenta que los responsables de TI en las organizaciones hacen parte integral en el
proceso de toma de decisiones, en el entendido que su función no se centra
exclusivamente en la generación de la necesidad, sino también en emitir conceptos
técnicos a otras áreas que emplean tecnología en sus procesos.
4. El propósito de los estándares y buenas prácticas existentes en la industria de TI, es
optimizar y lograr el máximo potencial de las organizaciones, en tal sentido, es
indispensable que los procesos de adquisición de componentes de TI y el
relacionamiento con los proveedores sean gestionados a través del marco de gestión
de COBIT 5.
5. Los lideres de TI en las organizaciones toman decisiones diariamente respecto a los
servicios tecnológicos dispuestos y el futuro de los mismos, por lo cual se debe
contar con conocimiento del mercado, las nuevas tendencias en el mercado, el uso y
desarrollo de las nuevas tecnologías y de los modelos de contratación, para poder
tomar las mejores decisiones para aportar valor y lograr los objetivos estratégicos
dispuestos.
GUÍA 1. FUNDAMENTO GENERAL DE COMPRAS Y ADQUISICIONES TI A LA LUZ DE ISO38500 Y COBIT

21

REFERENCIAS

Coral, A. S. (2014). Administración de compras. Mexico: Grupo editorial Patria.


Hernandez, A. M. (2020). Estrategias de negociacion y contratación de tecnologia. Obtenido de
Universidad EAN:
https://iad.scorm.canvaslms.com/ScormEngineInterface/defaultui/deliver.jsp?preventRight
Click=false&cc=es&configuration=47N24QQMQYKNINME5NNZVGLW43TFWQON3
OI7FDRDTVO3CLZ7BLCK27V7SESKJM4XX3EMHQ7PLSODHKZJ6LBL32V2FQFG
VOXO45DCAEQSE4NJNKQTJPY4JXLAW2FAJEFEUF4QTT3D
ISACA. (2012). Cobit 5 - Procesos Catalizadores. ISACA.
Joyanes, A. (2015). Sistemas de información en la empresa. Alfaomega.

También podría gustarte