Está en la página 1de 3

Paul R.

Lawrence

Paul Roger Lawrence (26 de abril de 1922 - 1 de noviembre de 2011) fue un reconocido sociólogo y
una figura fundamental en la historia intelectual de Harvard Business School, uno de los
académicos más influyentes y prolíficos del mundo en el campo del comportamiento
organizacional, murió el martes 1 de noviembre de próstata. cáncer en la comunidad de jubilados
Carleton-Willard en Bedford, Massachusetts. Tenía 89 años. En el momento de su muerte, era
profesor de conducta organizacional emérita Wallace Brett Donham de la escuela. Su
investigación, publicada en 26 libros y numerosos artículos, trataba los aspectos humanos de la
gestión. En particular, estudió el cambio organizacional, el diseño organizacional y la relación entre
las características estructurales de las organizaciones complejas y las condiciones técnicas, de
mercado y otras de su entorno inmediato.

Nacido en Rochelle , Illinois , hijo de Howard Cyrus y Clara (Luther) Lawrence; Cuando era un
adolescente que crecía en Grand Rapids, Michigan, el interés de Lawrence en su eventual campo
de estudio fue provocado por los violentos enfrentamientos entre trabajadores y directivos en la
industria automotriz. "Recuerdo haber pensado que debería haber alguna forma de evitar esas
peleas", dijo en una entrevista de 1997 en la Harvard Business School. "Quería prepararme para
hacer algo útil sobre estas situaciones". La búsqueda de ese objetivo finalmente llevó a Lawrence a
obtener una Maestría en Administración de Empresas de Harvard, que recibió en 1947 después de
servir en la Marina de los EE. UU. Luego permaneció en la escuela como instructor y estudiante de
doctorado, convirtiéndose en un protegido del legendario profesor Fritz Roethlisberger, otro de
los padres fundadores del campo. Obtuvo su doctorado en ciencias comerciales en 1950.

publicada en 26 libros y numerosos artículos y casos, se ocupó de los aspectos humanos de la


gestión. En particular, estudió el cambio organizacional, el diseño organizacional y la relación entre
las características estructurales de las organizaciones complejas y las condiciones técnicas, de
mercado y de otro tipo de sus entornos. Su libro, Organización y medio ambiente: Gestión de la
diferenciación y la integración (escrito con Jay W. Lorsch), En ese trabajo, nombrado el mejor libro
de gestión de 1967 por la Academia de Gestión y citado más de 2.000 veces en revistas
profesionales, además agregó la "teoría de contingencia" al vocabulario de los estudiantes sobre
el comportamiento organizacional, los autores desafiaron la sabiduría convencional al demostrar
que no existe una receta única para la efectividad organizacional. Más bien, las instituciones
exitosas se organizan con respecto a la naturaleza de sus mercados y tecnologías. Lawrence y
Lorsch mostraron, por ejemplo, que en la industria del plástico, las compañías más exitosas habían
desarrollado prácticas de gestión altamente diferenciadas en varios departamentos, incluso
cuando lograron una integración estrecha, mientras que sus competidores menos efectivos
siguieron un enfoque más uniforme.

En los años siguientes, la investigación de Lawrence arrojó nueva luz sobre una amplia gama de
problemas de organización relacionados con cuestiones tales como las relaciones raciales y la
gobernanza urbana, la atención médica y la gestión de la investigación y el desarrollo. Con el
sociólogo Stanley Davis escribió el trabajo definitivo sobre organizaciones matriciales. Sus
esfuerzos con el profesor de HBS Arthur Turner abrieron una línea completa de investigación
sobre equipos de trabajo y diseño de trabajo, mientras que también fue responsable de algunas de
las primeras investigaciones sistemáticas sobre el cambio organizacional.
El libro de Lawrence de 1983 con el historiador de negocios Davis Dyer, Renovando la industria
estadounidense , fue programado para abordar el tema crítico de esa década, cuando se vio que
los fabricantes estadounidenses se habían quedado atrás de sus competidores internacionales,
especialmente Japón. En 1987, el advenimiento de glasnost le ofreció a Lawrence la oportunidad
de otra primicia, una visión interna de la industria en la entonces Unión Soviética. "Aunque se
sabía poco sobre las prácticas de gestión soviéticas en ese momento", dijo en su entrevista con
HBS en 1997, "era obvio que la magnitud del cambio que tendría que ocurrir a medida que la
industria rusa avanzara hacia una economía de mercado empequeñecería el cambio que
normalmente hacemos estudiar en comportamiento organizacional ".

Con un acceso nunca antes otorgado a investigadores externos, Lawrence y su coautor,


Charalambos Vlachoutsicos, realizaron un estudio comparativo de organizaciones soviéticas y
estadounidenses. Los hallazgos que publicaron en el libro de 1990 Behind the Factory Walls: Toma
de decisiones en empresas soviéticas y estadounidenses proporcionaron a los gerentes rusos y
occidentales una mejor comprensión de cómo funcionaba la otra parte y ayudaron a allanar el
camino hacia empresas comerciales conjuntas exitosas.

"El legado de Paul Lawrence comprende no solo su escritura seminal y la gran cantidad de
estudiantes que aconsejó y guió a sus doctorados, sino una forma fundamentalmente diferente de
pensar sobre lo que constituye una buena investigación de gestión", dijo Ranjay Gulati, Jaime y
Josefina Chua Tiampo de la escuela. Profesor de Administración de Empresas y jefe de la Unidad
de Comportamiento Organizacional. "Expresó enérgicamente la importancia de la investigación
que finalmente se centró en un problema importante y relevante para la gestión. Creía que era
responsabilidad de los investigadores arrojar luz sobre los problemas de gestión de la época".
También demostró a través de su propio trabajo cómo la investigación podría salvar la división
proverbial entre el rigor y la relevancia al proporcionar a los profesionales una visión profunda de
problemas importantes y al mismo tiempo contribuir al desarrollo y la acumulación de la teoría de
la gestión.

Premios

Recibió muchos honores, Lawrence fue miembro de la Academia de Administración y la Academia


Internacional de Administración, y recibió el Premio al Servicio Distinguido de Harvard Business
School en 1997 en reconocimiento al "servicio sobresaliente a la Escuela y al campo de la
educación empresarial. También fue miembro fundador de la Macro Organizational Behavior
Society y miembro de la American Sociological Association y la Society for the Advancement of
Socio-Economics.

Cargos desempeñados

Se desempeñó como presidente del Área de Comportamiento Organizacional y de los programas


MBA, el Programa de Gestión Avanzada para altos ejecutivos y dos períodos como jefe de la
Unidad de Comportamiento Organizacional. También fue instrumental en la planificación de tres
nuevos cursos de MBA de primer año requeridos y fue autor o coautor de más de 50 estudios de
casos.

¿Fue denominado?
Frases célebres

 Los humanos somos criaturas verdaderamente maravillosas y adaptables, productos de


una historia evolutiva emocionante e inspiradora, aunque a menudo peligrosa, una
historia que se celebra con convicción y entusiasmo incluso a medida que avanzamos
hacia nuevos desafíos.
 Los humanos han desarrollado un cerebro de liderazgo. Los buenos líderes son personas
con conciencia que respetan y recompensan los cuatro impulsos de otras partes
interesadas [el impulso de adquirir, defender, vincular y comprender], incluso cuando
respetan y recompensan sus propios impulsos.

Aportes
demostró a través de su propio trabajo cómo la investigación podría salvar la división proverbial
entre el rigor y la relevancia al proporcionar a los profesionales una visión profunda de problemas
importantes y al mismo tiempo contribuir al desarrollo y la acumulación de la teoría de la gestión.

También podría gustarte