Está en la página 1de 6

Biografia:

Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor
Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

Henry Ford fue uno de los cinco hijos de William y Mary Ford. Nació en la granja familiar cerca de
Dearborn, Michigan. Su madre era de orian belgico y su padre de origen irlandes. Su familia era
muy pobre.

Ford asistió a una escuela de una sola habitación durante ocho años cuando no estaba ayudando a
su padre con los trabajos de la granja. A los diez años Henry vio por primera vez una maquina de
vapor estacionaria, que podia utilizarse para actividades agricolas. El operador Fred Reden, lo
enseño durante un año a encender el motor y como manejarla. Henry dijo mas adelante que
gracias a esto descubrio que por instinto era un ingeniero. En su cumpleaños 13 su padre le regalo
un reloj de mano, Henry decidio desarmarlo y armarlo hasta convertirse en un experto en
reparador de relojes, ademas trabajaba arreglando los relojes de sus amigos, vecinos y
compañeros de escuela.

A los 13 años su mama murio, fue un golpe muy duro para Henry, su padre lo presionaba para que
se quedara en la granja pero Henry odiaba ese trabajo, a los 16 años se mudo a Detroit para
buscar trabajo en talleres mecánicos. Después de tres años, durante los cuales entró en contacto
con el motor de combustión interna, por primera vez, regresó a la granja, donde trabajaba a
tiempo parcial para la Westinghouse Engine Company y, en los ratos libres, trabajaba en un
pequeño taller de máquinas que creó.

Finalmente, construyó una pequeña “locomotora de granja”, un tractor que usaba una vieja
máquina cortadora y una máquina de vapor casera para generar energía. Ford se mudó a Detroit
nueve años despues en 1891. Durante ese tiempo, especificamente en 1888 se caso con Clara
Bryant, que había crecido en una granja no muy lejos de la de Ford. Se mudaron a Detroit en 1891,
tambien tubieron un hijo, Edsel Bryant Ford que nacio el 6 de noviembre de 1893. Un mes despues
del nacimiento de Edsel, Henry fue nombrado ingeniero jefe de la planta principal de Detroit
Edison Company, con la responsabilidad de mantener a la ciudad con luz electrica las 24 horas del
dia.

Había decidido varios años antes construir un vehículo de gasolina, y su primer motor de gasolina
que funcionaba se completó a fines de 1893.

Para 1896, había completado su primer carruaje sin caballos, el «Quadricycle», llamado así porque
el chasis del vehículo de cuatro caballos de fuerza era un chasis montado en cuatro ruedas de
bicicleta (chasis es lo que sostiene el motor y la carroceria). A diferencia de muchos otros
inventores automovilísticos, que habían fabricado vehículos con motor propio antes que Ford pero
que se aferraban a sus creaciones, Ford vendió el suyo para financiar el trabajo en un segundo
vehículo, y un tercero, y así sucesivamente.
Durante los siguientes siete años tuvo varios patrocinadores, algunos de los cuales, en 1899,
formaron la Detroit Automobile Company (más tarde la Henry Ford Company). Pero todos
finalmente lo abandonaron en la exasperación porque querían un automóvil de pasajeros para
poner en el mercado mientras Ford insistió siempre en mejorar el modelo en el que estaba
trabajando, diciendo que aún no estaba listo para los clientes.

Él construyó varios autos de carreras durante estos años, incluido el corredor “999” conducido por
Barney Oldfield, y estableció varios récords de velocidad nuevos, como por ejemplo recorrer una
milla en 39,4 segundos. Gracias a que Barney lo conducia por todas las ciudades de Estados
Unidos, el trabajo de Henry comenzo a ser conocido en todo Estados Unidos. En 1902 abandonó la
compañía Henry Ford, que posteriormente se reorganizó como la Cadillac Motor Car Company.

Finalmente, en 1903, Ford estaba listo para comercializar un automóvil. La Ford Motor Company
se incorporó, esta vez con solo $28,000 en efectivo aportados por ciudadanos comunes. Ya que
Ford, en sus relaciones anteriores con sus partidarios, había contrariado a los hombres más ricos
de Detroit.

La compañía fue un éxito desde el principio, pero solo cinco semanas después de su incorporación,
La Asociación de Fabricantes de Automóviles con Licencia amenazó con dejarlo fuera del negocio
porque Ford no era un fabricante con licencia. Este grupo le había negado una licencia, cuyo
objetivo era reservar para sus miembros los beneficios de lo que rápidamente se estaba
convirtiendo en una industria importante.

En 1908 Henry lanzo finalmente al mercado el Ford T. Tenia varias innovaciones como por ejemplo
el volante al lado izquierdo del vehiculo. El auto era muy facil de manejar y facil de reparar. Se
vendieron mas de 15 millones de ejemplares solo en Estados Unidos, un millon en Canada y 250
mil en el Reino Unido. Debido a la gran demanda del Motor T, Ford creo una nueva forma de
construir autos, esta fue la estrategia de una cadena de estaciones, en la que los trabajadores se
encargaban de una parte especifica del automovil. Era un auto barato con un costo de 950 dolares
en un comienzo, pero el precio bajaba cada año, hasta que en 1927 costaba 290 dolares, y cada
año batian el record de ventas del año anterior.

En 1914, Ford Motor Company anunció que en adelante pagaría a los trabajadores elegibles El
salario mínimo de $5 por día (comparado con un promedio de $2.34 para la industria) y reduciría
el día laboral de nueve a ocho horas, convirtiendo así la fábrica en un día de tres turnos. Esto
atrajo a los mejores trabajadores de Detroit a la compañia de Ford, por lo que aportarian su
capital humano y experiencia. Estas innovaciones cambiaron la estructura misma de la sociedad.

En un comienzo Ford Motor Company tenia varios accionistas, pero Henry queria ser el unico
dueño. Por lo que despues de varios años presionando a los otros accionistas logro tener todas las
acciones en poder de el mismo y otros miembros de su familia. Nunca había tenido un hombre el
control absoluto de una Empresa de negocios tan gigantesca.
Ford, igual que otras compañías automovilísticas, entró en el negocio de la aviación durante la
Primera Guerra Mundial, construyendo motores Liberty. Después de la guerra volvió a la
fabricación propia hasta 1925, cuando Henry Ford adquirió la Stout Metal Airplane Company.

El avión con mayor éxito de Ford fue el llamado Tin Goose.

En 1915 financió un viaje a Europa, en donde estaba transcurriendo la Primera Guerra Mundial,
para sí mismo y otros 170 líderes defensores de la paz. Habló con el presidente estadounidense
Wilson sobre el viaje, pero no recibió apoyo gubernamental. El grupo se dirigió a la neutral Suiza y
a los Países Bajos para encontrarse con activistas de la paz. Ford, objeto de muchas burlas, dejó la
misión tan pronto como llegó a Suiza. Las burlas eran a causa de que muchos alegaban de que
Ford al igual que muchos otros empresarios estadounidenses se beneficiaban por la guerra ya que
vendian municiones a los paises en guerra.

En diciembre de 1918 Henry Ford pasó la presidencia de su compañía a su hijo, Edsel Ford.

En 1926, la caída de ventas del Ford T terminó por convencer a Henry de que convenía crear un
nuevo modelo de automóvil. Henry se embarcó en el proyecto centrándose en el diseño del
motor, el chasis y otras necesidades mecánicas, mientras que dejaba el diseño del cuerpo del
automóvil a su hijo Edsel, El resultado fue el Ford A, que apareció en diciembre de 1927 y fue
construido hasta 1931 con una producción total de unos cuatro millones de automóviles. La
compañía adoptó un modelo de modificaciones anuales del producto similar al que se realiza hoy
en día.

En mayo de 1943 Edsel Ford muere debido a un cáncer de estómago, dejando vacante la
presidencia de la compañía. Henry Ford defendió a Harry Bennett, su socio desde hace muchos
años, para que tomase ese puesto. Por su parte, la viuda de Edsel, Eleanor, que había heredado los
derechos de voto de Edsel, quería que fuese su hijo Henry Ford II quien se hiciese cargo de la
compañía. El tema se zanjó durante un tiempo cuando Henry, a la edad de 79, se hizo cargo de la
presidencia personalmente. Henry Ford II fue liberado de sus deberes en la marina y se convirtió
en vicepresidente ejecutivo, mientras que Harry Bennett tomó un puesto en el Consejo como
responsable de personal, relaciones laborales y relaciones públicas.

La compañía pasó por una época complicada en los siguientes dos años, perdiendo 10 millones de
dólares al mes. En 1945 la senilidad de Henry Ford era ya evidente, y su esposa y su nuera forzaron
su dimisión en favor de su nieto, Henry Ford II.

Henry Ford fallecio el 7 de abril de 1947 por un derrame cerebral, en su casa en Detroit.

Aportes:
La era del motor llegó debido principalmente a la visión de Ford del automóvil como la utilidad de
una persona común y no como el lujo de una persona rica. Una vez solo los ricos habían viajado
libremente por todas partes; Ahora millones podrían ir a donde quisieran. El Modelo T fue el
principal instrumento de uno de los cambios más grandes y más rápidos en la vida de la gente
común en la historia, y realizó este cambio en menos de dos décadas.

Henry Ford fue un pionero del estado de bienestar a través de la sociedad de consumo. Buscó
mejorar el nivel de vida de sus trabajadores y reducir su rotación. La eficiencia suponía contratar y
mantener a los mejores trabajadores. El 5 de enero de 1914, Ford anunció su programa retributivo
de 5 dólares al día. Este programa revolucionario también incluía la reducción de la jornada laboral
de 9 a 8 horas al día, 5 días a la semana, así como el ya mencionado incremento desde 2,34
dólares al día hasta 5 para los trabajadores cualificados.

Publicaciones:

En 1918, uno de los más cercanos colaboradores de Ford y su secretario personal, Ernest G.
Liebold, compró un periódico semanal, The Dearborn Independent, para que Ford pudiese
publicar sus opiniones. Para 1920 Ford se convirtió en un antisemita y en marzo de ese año
comenzó una cruzada antijudía en las páginas de su periódico. El periódico siguió funcionando
durante ocho años, desde 1920 hasta 1927, y durante ese periodo Liebold fue el editor. Fue
denunciado por la Liga Antidifamación (organización judía fundada y dirigida por la B'nai B'rith), si
bien los artículos condenaban explícitamente la violencia contra los judíos, aunque preferían
culpar a los judíos de provocar los episodios de violencia. Sin embargo, estos artículos no fueron
realmente escritos por Ford, que no escribió prácticamente nada según su testimonio en el juicio.
Sus amigos y socios de negocio dijeron que le advirtieron sobre los contenidos del Independent y
que Ford probablemente nunca lo leyese (él afirmaba que sólo leía los titulares).En cualquier caso,
uno de los testigos del juicio traído por uno de los objetivos del periódico afirmaba que Ford sí que
conocía los contenidos del Independent antes de su publicación.

Una demanda judicial de Aaron Sapiro (abogado judío de San Francisco que organizaba una granja
cooperativa), en respuesta a los comentarios antisemitas de la revista, llevó a que Ford cerrase el
Independent en diciembre de 1927. Las noticias dijeron entonces que se había visto sorprendido
por el contenido y que no conocía su naturaleza. Durante el juicio, el editor de la «propia página»
de Ford, William Cameron, testificó que Ford no tenía nada que ver con los editoriales a pesar de
que incluso estuviesen bajo su firma. También testificó que nunca había discutido su contenido ni
pedido la aprobación de Ford.}
Aparte de esto publico varios libros, entre ellos "El Judio Internacional" (1920), "Mi vida y obra"
(1922) "La filosofia de Henry Ford", entre otros. Sus libros abordaban temas como el trabajo, la
industria automovilistica, autobiografias y material antiseminista.

Cargos desempeñados:

Westinghouse Engine Company (Reparador de maquinas de vapor)

Edison Illuminating (ingeniero jefe de la planta principal)

Ford Company (Presidente y Fundador)

Fraces celebres:

El secreto para una vida exitosa es encontrar nuestro propósito y luego hacerlo

Corta tu propia madera y te calentará dos veces

Antes que nada, prepararse es el secreto del éxito

El fracaso es una nueva oportunidad de empezar de nuevo, esta vez de forma más inteligente

El fracaso es a veces más fructífero que el éxito

El competidor al que temer es aquel que nunca se preocupa por ti, pero sigue mejorando todo el
tiempo
La mediocridad es el peor enemigo de la prosperidad

El entusiasmo hace que la esperanza brille como las estrellas

También podría gustarte