Está en la página 1de 5
mpara el arte abstracto con el arte representacional como una retirada del mundo frente Mpromiso con él: el Expresionismo alemén y el Vorticismo inglés profundizan en esta laridad psicologica de manera diferenciada. fe sorprendié un pensamiento extranous escribio el expre- sionista slemsn QQ MMESIBHOISIED cesce et frente durante la Primera Guerra Mundial (en la que no tardaria Bpetier Ia vida), «se habia posado en mi mano abierta como una pos el pensamiento de que la gente na vez, hace mucho tiem ffeomo aller ego, amaba las abstracciones tal como las hacemos Bh. Muchos objetos escondidos en nuestros museas de antropolo tan con ojos extranamente inquietantes, ;Qué los hizo po- fs productos de una pura voluntad de abstraccién?» Por ex- ste pensamiento no era totalmente nuevo: Mare se «oan (GHaeles Baudelaire elacion conllas seo SPORT, Tas ideas de afinidad entre artes abstrac> e] artista tribal como alter ego del artista moderno y de la volun BUGIS) 1 reacion no es accidental, como otra carta BMiare deja claro. A principios de 1912 escribio a su colega ruso URGHGHASK (1866-1944), con quien habia fndado la asocia- «“Abstraktion und Einfhlung (Abstraceién y empatia) luna buena mente, a quien necesitamos mucho, Un pensa- illosamente disciplinado, conciso y frio, extremad jriger no fue un defensor a ultranza de los expresionistas ale BBando un antimoderno patriotero los ataeé en 1911, BS ilfechasb de laevsioneaconalcadanqueconsidesbadem? '°W2t/Wordesy otto tnnparaia ponds et Biv eter Aemanach, 01 Bidiominante desde ef Renacimiento hasta la pintura neoimpre cee Ts BRM or Io dems, Worringer dejaba imprecisos los términos de Milizcion; por ejemplo, en un prologo de 1910 a Abstrakrion und QURAN sane ssculturas y grabados alemanes me Eipfiliuns, senalo solo un «paralelismo» con «las nuevas metas ex- @iEGAIGS arte POPs EIS sya piacoeselpiniurslencrn alba Presivas». Sin embargo, este paralelismo no sefialaba una «necesidad Kandinsky se senti ido especialmente por las dos ultimas formas, Bilésna» cn la Mare expres cf Murda natural come lug Sn ge Kirchner expres of mando“ que Wort a flujo prin unl olla dos concepts: Finfidluns © in Theodor Lipp* ing esa Alstraktion und Esngin Sy fildsofo alem: cempatiasy tortado det psicbTo TRSI-I9TA); ¥ KunsrwollPO «voluntad artistic #Bois Ri diferentes «estados psiquicos dos estilos opuestos =I repre pesado doe aetTttes tes estilo J, para relacionar auteren Fa tod Te historia y la culturs vorringety turaitta y Ie abstraccion geometrics hal. exP romiso enfitico con el mundo y un abandono ho- ‘opuest rrorizade de dl yientras que él afin de proyeccion sentimental sth condicion: panteista ily por una venturosa y confadreomeniczeion entre ef hombre y tos fenémelil sel ctatan de abst senenee red namie ante &508 Fe tle. na in var ebwombrede inmensa aporafobis ee Pnaturaters (Worringer reci worringet ‘quietud intel dartewestrinae rr Simmel {1858-1918}, gr ces muy diferente del estado q nto la influencia de Geon punt yeman de 1a alienacion por ejemp) bre primitivo ve la naturalera que 1, el he por una inmensa necesidad det. sos hostil: «dom! lartista tribal recurte @ Este concepto Ile th cultura (tal como se expone en La ese: Ia abstraccion como «un ref refigh riencias 1y6 a Wortinger a consteuir un, rjro}, que public® como continuaciim de APs “on lo primitivo en el fondo, Lo moderna i eer tuaba en e extcemo superior: por el COMIEHO, sea adel conocimiento, et hombre [modemno] est ahora wn del mundo com, dee que Simmel atri- + la vices mental» della ciudad moderna. sEl tipo metropolita- Simmel en su famoso ensayo de 1903, «desarrolla un las cotrientes y lis discrepancias lle podria evncar esa corriente fess de su entorno externo>. La Fis lines cléctrica que discurte alrededor de las figuras y por la ave- jada, verde y azul, En parte estimulacion nerviosa, en par= tector, Ja linea aisla a estos habitantes del medio urban » tambien los conecte: sugiere una@GeSaiaas ena jo en laspinvuras in tras su traslado a sn 1911: os colores Iain e ARES efecto se hace masextre is calles que Kirchner produjo en Ber fudad, con otros miembros de Die Bracke, foe cuadros son mas acres, Lis perspectivas som mas aviesas io el Cubism y el Futurismo para conseguir este efecto), Vlas fos [a menudo prostitutas y clientes) son mas ansiosas-displicen: Sihay un nuevo tipo de belleza moderna aqui, como ha afirmado) riador del arte Charles Haxthausen, es también, al menos en juna belleza terrible. De iv. para Worringeh ll abstraceiGn servia para aligeranel eS SUIG|PFSNGeado por el eavs del mundo, Kirchner, por otra parte, se Gi a la abstraccivin para registrar este estimulo, de hecho para Rluarlo. la absiraccién de Der Blaue Reiter tambien es diferente, fe avanz6 hacia Ia abstraccién en busca de una relacion con @ fo natural, mientras Kandinsky lo hizo buscando una comunion, Pp csfera cspiritual. Para ambos artistas, el aislamiento deTos seres Banos era un problema que debia superarse, no una condicién escribio. Kandinsky en Biber Gee profundizar «Buscamos», BOP, «formas artisticas que revelen la penetracién de estas fuerzas fumulacas: GARBANE arempatiay pues; Der Blaue pstraccion trent JER)sPOPHia una estética de la abstraccién como empatfa: con la BEM PNESpIATNNI neste sentido estaban en consonancla con Bempatia abstracta» sugerida ya en el Jugendstil o estilo Art Nouveau Munich que influyé en Kandinsky.) Los artistas de Der Blaue Reiter Bala ecuacion entre sensacién y formaptna reconelliacibn Thvnecesidad interior» y el mundo exterior,)Kandinsky insisti6 GUeAl nay (al igual que Kirchner, Mare adapt6 el cubismo a sus propios fi- nes)! Mare ide6 tambien un simbolismo del color para modular los ‘stados de animo de este Mujo: el azul era wsevero» y «espiritualys eh aimable» y sensual el rojo,sbrutabs y «pesado», snsce amarillo ste sistema intuitive tue engendrado ce manera Ted cronista (el aul como masculino, el amarillo como femenino), condujo a Mare, ‘en los pocos anos que le quedaban, @ producir varias pinturas de animales que se cuentan entre las mejores della tradicion occidental. Finalmente, sin embargo, estos cuadtos no transmiten tanto una canimalizacion del arte» (Marc) como una humanizacion de la na ‘curales{i@hOS Gul al COMUnTON lemapatie Con la NatUEAISzAN SUD gieren una proyecci6n expresiva por parte del artista: 1 1895. «l Teorieo gles John Ruskin critico esta proyeccion por entender que cera ola falacia pat ican; algtin tiempo después de 1913, Mare tam- bién la cuestionaria’ {lay una idea mis misteriosa para un artista que imaginar como se lea Ia naturaleza en los ojos de wn animal? sComo ve un caballo el mundo, c6mo fo ace un aguila, un gamo, 0 un perro? [ou Quién di Quin dice que el gamo percibe que el mundo es cubistaz Es «he New Egoo (Los nevos egos), texto publicado Bi) svcarvosva evita del Vora, Leis preent Pte anal coeupe cece ee Jinguno de los dos esti «seguro» ya que ambos viven en una da de espacio». Pero el salvaje civilizado puede aliviar su inse- Micon un arte de a figura abstraida hasta una «simple bala hu- mientras que el urbanita moderno sélo percibe que «li forma de egotismo no es ya apta para las condiciones que srevaleceny. Lewis concluye su parabola con un eredo worrin- “Todas las emociones limpias,nitidas, dependen del elemen- [; estraneza, y a sorpresa, y el distanciamiento primitivo, La ion es el principal diagnostico del Mundo». Los expre- ts coincidian con el diagndstico, perd iento parece fuera de fuera adentro— como en el Po otras parece venir de dentro de dentro afuera—, como en Por una parte, con una cabeza que parece un als fla figura parece reificada desde fuera Bararis = Charles W. (Bu: FE, Soca out & Kogan Pal, 1967 (pr On Fea, Fao Boose, mors ue ana Matos, Meals, Urey of sey on Humane anne Posopy oA Ht ead cn 192) ees) Lows, the Modernist os Fascist Bakeeyy lon Press, 1979 Wassily, y Man, Franz fd), 7 Pe, cast et Aru ed Rea Bugs, Barcel, Pais, 180 ‘5: Wyndham Lewis, Elenemigo de ls estrellas, 1918 Puma tna, squads deta, 44 «20 em ‘Loo, i, Garman Engrescviem: Pamtiem and Mediy, New Haven y Loncies, Ylo Unversty rss, 1953, Wharton Lon, Rose-Carol (Garman Exxrnsssm- Documents ram th Eno the tos nore ste tera Solem Ey La ego, ey tholm. Abstraction and pathy, ad, Mlcol Bullock, Cleland, Merk Books, 1967 fe. cast Absrarcén y naturale. trad. Marana Frnk, México, FOE, 1953

También podría gustarte