Está en la página 1de 8
incent van Gogh y G presionism j Matisse sentia predilecciin por una maxima conereta de Cézanne: «jCnidado con el maestro influyente!» ya citaba a ‘menudo cuando hablabs de a cuestion de la herenca yl a> ibn, Sehalanclo que Cézanne habla vuelto a Poussin para escapar [hechizo de Courbet, Matisse se enorgullecia de que «nunca evitéla “iiluencix de los dems», subrayando la importancia de Cézanne en ssformacion (es «una suerte de dios de la pintura, «el maestro de to~ ‘dos nosotros; «si Cézanne tiene raz6n, yo tengo razdn», etc). Pero ‘eviando Matisse afirma que era lo bastante fuerte para asimilar el sucumbir a], es insincero en To que se re- cjemplo de un maestro fiere a Cézanne, A diferoncia de su amigo y futuro colega fauvista ‘Charles Camoin (1879-1965 siones al veterano pintor en Aix, Matisse era plenamente consciente que visite con desenfado en varias oca- del posible peligro que Cézanne representaba para los jovenes admi- adores como 41. Al contemplar Naturaleza muerta con porrdn 1,0 Place des Lics, Suint-Tropes, obras pintadas por Matisse en el verano dle 1904, no podemos menos de pensar en una declaracién que hizo ‘medio siglo después (una de las ultimas que hizo): «Cuando seimita a ngula al imitador y forma a.su tun maestro la técnica del maestro est larededor una barrera que lo paralizay. Eos cuatro evangelistas del Postimpresionismo Fn 1905, Cézanne, sislado de un mundo que se habia burlado de celebridad, Se publicaron sobre él ar- ticulos impresionantes (en particular un ensayo de Emile Bernard (1868-1941); marchantes distntos de Ambroise Vollard, su tnico partdari oficial desde 1895, comenzaron a apostar por él (celebr6 toda su vida, aleanzé por fin luna exposicin individual en Berlin); y en el otofo se present6 una equeitaretrospectiva de su obra (con 31 pinturas) en el Salon d’Au. tomne, una de ls dos ferias de arte anuales del Paris de la época (tres anos después, en 1907, su equivalente de primavera, el Salon des In dépendants, superaria a este acontecimiento con una exposicién con doble niimero de obras), Un documento de 1905 permite asomarse al ambiente del 1 mundo del arte parisino de la época. El articulo «Enquéte sur les tendances actuelles des arts plastiques» (Investig acion sobre las tendencias ac tales de las artes pléstcas), del : sentab fe ce alas respuestas aun cuestionario que su autor habja enviadoa Pregunta que recibie las mas ex- sas y apasionadas resputestas fue: «Qué (Ma- artistas de diversas convicciones. La te piensa de Cévanne? Aix-en-Provence, en el sul las eorges Seurat el afio anterior, la muer 10 como pasado historico, de Francia: después de| y el Fauvismo Como su he tisse no se molest6 en dar su respuesta obvi). Flas ion de Cézanne era entonces incontenible: pyre de 1906, su atracci6n era tan omnipresente defensor, el pintor y tebrico Maurice Denis (1879. dojicamente lo habia considerado el salvador dela hhunda del clasicismo francés tild6 de infecta la oby seguidores, a los que reproch una excesiva falta el caso de Matisse, una verdadera traicién. 1a wlnvestigaci6n» de Morice nosayuda a situar« ‘gHa terminado el Impresionismot» Y después, plomatico: «Estamos en visperas de algo?» y _D rarlo todo de la naturaleza, o s6lo debe pedine lo para realizar el pensamiento que esta dentro de 2, pabilado habria yustapuesto los nombres de Van de Cézanne y Gauguin en ese cuestionario, pues para vio que el enérgico «sin de la nueva generacién al guntas de dela obra coetinea de este cuarteto. Debemos seiialar que Van Gogh y Seurat habia tiempo —el primero en 1890, el segundo, el ano siguiente {guin, que muri6 en 1903, haba vivido fuera del pais di tun decenio, No es de extranar, pues, que entre los et del Postimpresionismo, C mento, Sin embargo, para Matisse y sus colegas, era cuenta a todos ellos. Entre 1903 y la muerte de C& habia ensalzado a Van Gogh, Gauguin y Seurat media siciones retrospectivas (con la consiguiente secuela dep en algunos casos con la intervencién directa de Matis relaciones personales entre estas cuatro figuras patem moderna se habian deteriorado debido a una ignoran do no al conflicto declarado, ahora parecia posible nian en comin, orice contra el Impresionismo era un efe Sus epigonos directos habian hecho ya parte del lo quese refiere a la teoria del arte, Tanto Det Fendt wa sinteis entree arte de Gauguin el de Cézanne peso Pee nis mporante pars Movissey ou alteses fue asin jn de Delacroix au né0-impressionnisme (De Eugene Del Sn xnimpresonsno) de Pan Signac en Lat Revue Blanche en fae tae trata no solo presentaba el mete de Seurat (stag Bp ninntamente como evsionismo» 0 aneoimpresionlmos) de Hee endena y access sin que, como su lo dja ero, a pcebido como tn relat teleoldgio, como una genealogia de vs en earte desde principios del siglo x, Sorprendia el esea- gue se pont en el sueho de Sourato en las teorias sobre pric en Tas que se asaba -Ia idea de que el of0 humana see jar algo asi como la descomposicion prismstica dela luz @ ee de que los colores edivididos» se resinttizarian en a retina vlan la Kuminosidad del sol-, quis porque Signae habia ad v parast mismo que esto era una quimera, En cambio, Signae eens sucesvas aconttibusionese de Delacroix y de os impre Eugene srenalidas como la preparacién del terreno para ln emanci- sta! del color puro realizada por el Neoimpresionismo. En lay pinesladas peculiares, atomistas de Cézanne (un €0- pasion Jo> pov pincelada, cada una siempre claramente diferenciada) seco fiicesban una contribucion congruente que consolidaba la proserip> Sion cle la mezcla de colores que habia seyuido siendo habitual en cl srimera toma de contacto de Matisse con el evangelio de Si srematura, Después de un viaje a Londres para ver las pint faa de Turner (siguiend los consejos del mentor de Cézanne, el viejo ‘Camille Pissarro), se dirigié a Corcega, donde su arte -a la sazon una forma sombsia y no muy competente de Impresionismo- se volvié pac fu Hepilepicon, como escribi presa del panico aun amigo, tras su == pentno descubrimento de a lz-meridional. En Tas numerosas pi firas que ejecuts en Corcega y después en Toulouse en 1898 y 1899, Tas febriles pinceladas son de grieso impasto, y los colores pierden fncluctablemente la ineandescencia que pretenden al mezelarse las fasts directamente en ellienzo. Elaxioma fundamental del Postims Dresionismo (de cualquier tendencia), que era preciso «organtzar Ia Props sensaciGnm, dicho sea com la célebre frase de Cézanne, leg a Matisse a través de Signac precisamente en este momento, Pero st intento de seguir los minuciosos procedimientos que exigia el siste fa divisionista, durante los meses siguientes, siguio siendo frustran te Pero este fracaso agudiz6 su deseo de comprender todo el Postim: bras de sus maestros presionismo (en particular, adquiri6 vari quel entonces un considerable sa na pintura de pequenas dimensiones de Gauguin y, sobre ‘Céranne, una obra de la segunda mitad de icio econémico para ely todo, las Tres banistas de Jn década de 1870 que guardaria como un talisman hasta que la dond fa ciudad de Paris en 1936). Cohabitar con estas pocas obras y no perderse ninguna muestta postimpresionista constituyé la parte msimportante dela educacion moderna de Matisse antes de su segunda ronda de divisionismo, Comprendio gradualmente que a pesar de las grandes diferencias en Suarte, los cuatro postimpresionistas principales habian hecho hinca- iG en que para ensalzar el color y la lines, para realzarsu funcion ex: Presiva,tenian que independizarse de los objetos que representaban, Ademis, estos artistas ensenaron @ Matis e que la inica manera de atirmaresta autonomia de los ementos bisicos dela pintura era ais- Ll primero (como haria un quimico) y recombinarlos después en ‘un nuevo todo sintético, Aunque Seurat se equivocs cuando intent Splicar este método experimental ata inmaterialidad de Ta Wz, ee ‘eanzable Santo Grial de ls pintores, su proceso de analisis/sinte= scarred la apoteosis de los componentes isis, no miméticos de la pintura y era ese retoeno af esencal ~Matise estaba ahora dispaes= Toa entenderlo- el que regia el Postimpresionismo en general. Dado ‘jac el ivisionismo era la nica rama postimpresionista que contabs, fon un método explicito, era un buen lugar para volver 8 empe7ar: Cuando Signac invit6 a Matisse a pasar el verano de 1904 en Saint Troper, Matisse seguia probando los diversos dialects postimpresioy ve pera era cn moderno mucho mas averado que en 1898, Aun Cuando. para Matisse era ahora més dill representar et papel de aprendiz, el momento era oportuno, Matisse alcanza la mayoria de edad para encabezar alos fauvistas cl inguieto y reacio Matisse result fi- 6 Luxe, calme et volupté Por lo que a Signac se ref rnalmente su mejor alumno: Signac adqu {algal lienzo més importante que Matisse realiz6 en Paris ast repre: aade Saint-Tropee y que se expuso en el Salon des Indépendants de 1008 (en el que Van Gogh y Seurattuvieron tna retrospectiva) Fue tema idiico lo que sedujo especialmente a Signac ~cinco ninfas ‘Jeanudas de merienda eampestre ala orilla del mar ante la mirada ‘de una Madame Matisse sentada y vestda, y la de un nitio de pic en- ‘vuelto en una toala? ,O fue el titulo tomado de Charles Baudelaire (1821-1867), una alusion literaria directa, poco frecuente en obra ide Matisse? Sea como fuere, Signac prefirio no reparar en los con ttomos de colores intensos que se retorcian por toda la composicion esafiando su sistema. Pero cuando Matisse envio Le Bonheur de sive al Salon des Indépendants del afo siguiente, a Signac le indig- nnaron precisamente esos clementos en el lienzo y los planos de color Tisos y enteros. Entre estos dos acontecimientos habia tenido lugar el cscindalo de los fauvistas en el tristemente célebre Salon d’Autom= rede 1908. Como observé el crtico, pintor y profesor britanico Lawrence Go- wing, «el Fauvismo fue la mejor preparada de las revoluciones del si- lo x0». Pero cabria agregar que también fue una de las n s breves: solo duré una temporada. Es cierto que la mayoria de Tos fauvistas Se ‘onocian desde hacia anos y que hacia tiempo que consideraba a Ma~ tisse, mayor en edad, como su jefe (entre 1895 y 1896, Albert Marquet [1875-1947], Henri Manguin [1874-1949] y Charles Camoin fueron lib Carriere tras la muerte de Moreau en 1898, coincidi6 con André De- in, que no tardo en presentarle a Maurice de Vlaminck [1876- 1958}), Pero la chispa inicial puede encontrarse en la visita de Matisse al estudio de Vlaminc! sheros suyos en el estudio de Gustave Moreau el tinico oasis de tad en la Ecole des Beaux-Arts, y cuando se cambio ala Académie a instancias de Derain, en febrero de 1905. Matisse habfa terminado poco antes Luxe, calme et volupté, obra de la {que estaba justamente orgulloso, pero ahora le inquieto la violencia colorista de la produccion de Vlaminck, Tardaria todo el verano, que pasé con Derain en Collioure, cerca de fa frontera espaftola, en sup rar la audacia huera de Viaminck. Fstimulado por la presencia de De- rain y por la visita que ambos realizaron juntos a un tesoro escondido de obras de Gauguin, pint6 sin parar durante cuatro meses, Los estl= (6061-0061 4 + Honr Matisse, Luxe, calme et volupt, 1904-1905 — Hados de aquella campana sorprendentemente productiva fueron las {bras Principales deo que pronto se llamé Fauvismo. Alyyerlasescultuiras académicas en marmol de un escultor olvida: do hacia ya mucho tiempo en medio dela sala donde se expontan las ‘Obras de Matisse y sus amigos Derain, Vlaminck, Camoin, Manguin y Marquet, enel Salon d’Automne de 1905, un critico exelamé: «Dona- tello chez les fauves!» («Donatello entre las fieras!»). La etiqueta rosperd -tal vez sea el episodio bautismal mas famoso del arte del si- slo xen gran parte porlasconsiderables proporciones del alboroto. Tas lienz0s favistas de Matisse —Mujer con sonsbrero |2| on particu Jar, pintado poco después de regresar de Collioure provocaron la hi Taridad dela muchedumbre como ninguna obra lo habia hecho desde Teexposicin pablica de la Olympia de Manet en 1863, y la noticia de ue aquella infame pintura habia sido adquirida (por Gertrude y Leo Stein) no aplacé el sarcasmo de la prensa. No solo los colegas de Matisse se beneiciaron de lasubita fama de éste, sino que crs Ia idea de que era el jefe de una nueva escuel su arte fue emulado (a los fauvistas del pri alizg la pictoriea, y de hecho ncipio no tardaron en unitse otros como Raoul Duly [1877-1953], Othon Fries [IN 1949], Kees van Dongen [1877-1968] y, momentineament, Ge! eee s actos, con a ae cion de Braque, se obstinaron para siempre en la explotadbi ith Vializacion) del ano de 1 Para Matisse la explosion de Collioure solo habia sido prinspiow® tess de las eto ‘ostimpresionismo que lo habfan eautivado, y snl Braque [18 0 mientras qui naje pictorico inventado en Aal6 el momento en que logré finalmente k dlencias del P bases de su propio sistema, cuya primera manifestacion picttit® toda regla seria Le Bortheur dk El sistema de Matisse od Lo primero que se constata en la produceién fauvista de Malis Bregresivo abandon de Ia pincelada divisionistas Matisse G08 delas ensenanzas de § jac ace uso del color puro-yia oganifaet plano de k : la imagen por medio de contrastes de pares complet Roger Fry (1866-1934) y el Grupo de Bloomsbury [nas apasionado defensor dela pintura francesa avanzada en el uundo dehaba inglesa.a principios de siglo xx fue sin lugar Adidas elatista y crtico briténico Roger Fry, Feel primero que, con su impresionistas»,celebrada en a Grafton 2b, Gaus Scurat, Matisse yotrosa un incrédulo piblico de Londres, cuando. | mientras tanto el termino ahora familiar de «Postimpresionismo», ‘exposicin «Manet ylos pos Gallery en 1910, introdujola obra de Cézanne, Van Sigui6la muestra con una segunda en 1912, también ena Grafton Gallery, «La segunda exposicion postimpresionistav Fry fue uno de los miembros mis destacados del Grupo de Bloomsbury, una comunidad cambiante de artistas y escritores en Londres durante las primeras décadas del siglo xx dela que formaron partes novelista Virginia Woolf, su esposo Leonard, st hhetmana, la pintora Vanessa Bell, y el amante de ésta, Duncan. Grant;loshermanos Strachey, James y Lytton, ambos escrtores; y el tconiomista John Maynard Keynes, Elesteticismo yla pasion de Fry por cl arte francés de vanguardia forms parte del modelo de vida del Grupo, una vida consagrada al miliss minucioso de la sensacion y la conciencia, El poeta Stephen Spender lo describi6 as: «No considerar sacrosantos alos pintores impresionistasy postimpresionistas franceses, no ser agnéstico, yen Politica liberal con inclinaciones socalisas, era ponerse fu Bloomsbury» En su ensayo de 1938 «My Early Bel intent6 transmitir la sensibilidad del Grupo: efsy, Keynes Nada importaba excepto los stados de snimo, los nuestros ylos de tras personas, desde luego, pero sobre tio los nuestros. Fstos «stados desanimo no se sociaban ea accién nial logro nialas an en estados de contemplacion y ‘omunién eternos, apasionados, en gran medida independientes el cantes» yelsdespuésy, Su valor depend, conforme al rncipio ce unidad orgénica, de a situacién en su conjunto, que ‘ho pods analizarse con provecho por partes Hejemplo que Keynes o le ese estado es el enamoramiento: Los temas apropiados paral lacién ya coman propiados parala contemplacién yla comunion apasionadas eran una persona amada, la bellezay la verdad, ylos “objetos principales de la vida eran el amor, la creacion yeldisfrute dea experiencia estética y la bdsqueda del saber. El recuerdo de Fry que escribi6 Virginia Woolf ilustra muchas de las caracterizaciones de Bloomsbury que hizo Keynes, como la busqueda de westados de contemplacion y comunién eternos, apasionados, en gran medida independientes del «antes» yel después», cuyo «valor dependia, conforme al principio de unidad rginica, de a situacion en su conjunto, que no podia analizarse con provecho por partesr. En consecuencia, describe las primeras conferencias Slade de Fry en el Queen’s Hall de la Universidad de Cambridge en 1933 y sus efectos sobre la audiencia Sélo tenia que senalar un pasajeen una imagen y murmurarla palabra splasticidad y se creaba una atmésfera magica. Parecta un fraile haciendo ayuno con una cuerda cenida ala cintura a pesar de “su traje de etiqueta: la religion de sus convicciones. «Diapositiva, porfavors, dijo, Yall estaba laimagen -Rembrandt, Chardin, Poussin, Cézanne~en blanco y negro en la pantalla. ¥ el. conferenciante senalaba. Su largo puntero, antena de un insecto milagrosimente sensible, se posaba en una, «frase ritmica», una secuencia, una diagonal. ¥ despues continuaba, para hacer ver al piblico «las notas como piedras preciosas; las smblando como la Aaguamarinas;y los topacios que se hallan en el hueco de sus tanicas de satén; decolorando las luces hasta evanescentes palideces». La dligpositiva en blanco y negro dela pantalla resplandecia de alguna ‘manera merced ala neblina yasumia elgrano yla textura del verdadero lienzo. Agregaba sin pensarlolo que acababa de ver como si fuera la primera vez Ese era, quiza, el secreto de su control delos nabas ppodia dejar al descubjerto el momento mismo de la percepeién, asistentes Ellos podian ver ebmo la sensacién acudia y se fo Demodo que on pausasy prisas el mundo dela realidad espiritual sturga en una diapositiva tras otra ~en Poussin, en Chardin, en Rembrandt, en Cézanne en suspuntos altos y sus puntos bajos, todos conectados, todos dealgiin modo hechos completosy enteros,en Ia gram pantalla de Queen's Hall Laconviceion de Fry de quela expe cia estética puede comunicarse haciendo que otro perciba la unidad organica de una ‘obra, y su rasgo acompanante dela «plasticidad», condujo a un estilo de exposicién verbal centrado exclusivamente en el cardcter formal de una obra determinada. En consecuencia, sus escritos han sido tildados de «formalistas». En un intento de transmitir la buisqueda de a inmediatez perceptual de Fry, Woolf narra sus palabras acerca dela contemplacidn de imagenes: «Pasé la tarde en el Louvre. Intenté olvidar todas mis ideas y teorias y mirarlo todo. como sino lo hubiera visto antes. [..] S6lo. asise pueden hacer descubrimientos. 1] Cad la obra debe ser una experiencia nuevay andnima». Es posible descubrie aptura por Fry de esta “experiencia nueva yanénima» enlos ensayos que escribi6, algunos ign (Visibn ydiseo, tions (Transformaciones, 1926) delos cuales se reunieron en Vision and Des 1920) y Transfon 2 Hen ative Fibs (686 e5 Lo que garantiza la tension colorista del cuadto), pera re Hlineidal denominador comin mas ficilmente reconocible de Cézan fey Seurat la busqueda de un modo unitario de notacién (el punto Plinilista, Ia pincelada constructiva) que pusdiera utilizarse indistin. amefite para las figuras y el fondo, ¥ se evocan otros rasgos impor Lantes del Postinypresionismo: de Gauguin y Van Gog), los planos k 305, 1lo modulados, dle calor no mimético y los gruesos contornos con Fitino propio; de los dibujos de Van Gogh, a diferenciacidn del efecto elas marcas lineales mediante variacion. a i je SU BrOSOF y Su proximi ites de Cezanne, la concepctn de ls super erie pcre staid en que todo, inciso ls ron ess in pintar, desempeha un papel constructive a la hora de reatirmar energla de la imagen, —* Pmmeo eh que Mase sdomina implemente imitarlo, como habia hecho en el pas 1 su despecd : mp io del puntillismo: mientr ientras que Signac propugoabs lenar icin hacia fuera desde cualquier zona partida, los miles dep puntos que se afadian Pacienela en una secuencia ordenada de ant is; Be ais da de antemano por la sley de los gud que podia no seguir este p {0 miope e incremental, Como es evident, ae fe en uno de los contados dea tenporada tu Miatisve (8), Matisse, como (4 Zann eae Mesene anal isn emo en te ras ls zonas desu cundeo y distrbuye sts contrates de col ‘modo que resuenen por superficie (véase, por ‘oda plo, ae | nivel de saturacién de color: una arm, pero tiene que ver con el ipio de un modo apagado (f ‘olor se determina al princip, oe bt nié el Retrato de Madame Matisse), de. punto conde se interrump P enzo se lleva del lienzo se Ile aviva, todas las partes lesan silane sono superior. :Le habeia parecido Mujer con smbreromenos of vw al puiblico del Salon d : «da? Los toques secos de bermellon, el shy, J’Automne si Matisse hubiera expusis lla su obra abandona« cen forma de paleta, la mascara ar Ia unidad del sombrero en un ramillete inf, coiris del rosto, el fondo are do, ladisolucion de Ja anatomia abreviada, tal habria parecido todo esto menos arbitrario ala muchedumbre qu ria si Matisse les hubiera dejado entrever su método de trabs Nada mis lejos de la verdad. La ventana abierta (41, que ahora a més famoso, fue no menos censurado en ¢| como se ve a través de un teleobjetio, zs l leno fa < Ton, pero es menos agresivo que los demas, y ms transparenic ‘cuanto a sus procedimientos: es facil ordenar los pares de cx complementarios que lo estructuran, lo hacen vibrary expandin: sualmente, y que ordenan a nuestra mirada que no se det rhingtin punto dado. Poco después del sal6n de los fauvistas, Matisse. eflexionands se encont bre lo que habia logrado en los tltimos meses, eS nioma que seria una de sus directrices durante toda Su vida, Pu 8+ Hone Mati ©, Retrato ce May dle Madame Matisse (La tinea vere), 1905 1 en los colores son sus relaciones. Gracias a ibujo puede ser intensamente coloreado sin tisse. De hecho, es ento acerca del co: sen blanco y negro a aplicarlo o verificarlo nes, cualquier dak nad Henri Matisse, Le Bonheur dover, 1008 Bas eademics, cstableciendo primero el decorado a partir de bo- See sieetiados en Collioure y después colocando, una a Be Bes beipos de zuras que habia estudiado por separado. Pero Be aeeetonde este gran aparato habia sido academic, el eeula Sede fue Nines sehabianusido ental escla panos lsos de cols, pe aauatla® Eon chioques tan violentos de tonos primarion Feet cea tinos fa erucsos, también pintados en tonoe bs tes habla danzado unos arabesos tan bres: nunca anato. las se habian edeformado» tanto, mezclindose los euerpos como si jiktan dé mereuio, excepto quizs en los grabadios de Gauguin, que Matise habla repasado durante el verano. Con est ta bomba, queria lela tradicion pictorica occidental M paraasegurarsede que el mensaje sc recbia, Ie reforz6 mediante un ataque cantbal en el nivel iconogriico, Los estudiosos se han afan, ue Matisse convocd en este Predominante (se cele feb una retospectiva en el Salon d'Automs de 1905, en 1 Palo tue La Ede de Oro seexpusicron vn lugar dest Gis © aarieto postimpresionista; pero Follitolo, Tiziano, Giorgia Re, Agostino Carracci, Cranach, p : Poussin, Watteau, Puvis de Be Marice Denis ymachos oro pinores tambien estin inv la que EI ado), al igual tados a 1808: 1 Eloga20 postimpresionsta a1 Fauvismo este banquete ecuménico. Se siguen descubriendo nuevos convidada Parece haber citas de todo el panteén de la pintura octidenta s incluso la pintura rupestre prehistéric calizarse en los contornos de las cabras de la dereda, Esta fuentes va de la mano con la desuni6n estilistiea deen yas Pincias en cuanto a escala, otras reglas de la tradieion pick Matisse trastoca deliberadamente. Pero esto no es todo: detrés de las imagenes paradisiacas dels ninfas retozando, detris d ema feliz (la Alegria de Vivir), l piste » halo sombrio. Porque si el género pa: “lienzo establecia una relacin directa ent n del deseo, también se basi sica, el placer visual y el o Solida sujecién de { do Margaret We tes. Werth comienza obsen Sura masculina de la obra un desnudo femenino: xual bi das las figuras * diferencia sexual, algo que, como ha dé h : les 2s isse perturba aquf en innum ando que el pastor flautista, la habia sido concebido inicialme 4 continuacién senala que los atib les del otro flautist, e én claramente femeni n desnudo del primer termi no en un estudio, fueron suprimidas oe sisnen companeros o forman parejas pero 4 cllas salvo el pastor y el d nudo «ingresco» que esta de pie # JNA spirand al espectador~ estan desanatomizadas, (La culmi- dieostasidica agresion contra el cuerpo esti representada por: Ps quese besa en primer término, dos euerpos—uno de ellos de {determinado- practicamente fusionados con una sola eabe- fy caricter de montaje dela composicién, con «transicionesdis- asd imagenes onircas o de alucina- fss que son scaracterst “induce a Werth @ construir una interpretacién psicoanalitica ‘pintura como una pantalla fantasmagoriea, una imagen polisé- {gue evoca una serie de pulsiones sextales contradictorias que “sponden @ la sexualidad infantil polimorfa que Freud puso al Shier (narcisismo, autoerotismo, sadismo, exhibicionismo), que gira en torno al complejo de Edipo y la ansiedad de: “geicion concomitante. « todos los nivles (formal, estilistco, temético), esta obra es pa- “da Los danzantes de Le Bonheur de vivre celebran el derroca- ‘9 definitivo de una autoridad temida, la del canon académico leislado por la Ecole des Beaux-Arts. Pero Matisse nos hace saber que la libertad resultante no ests exenta de riesgo, pues vod aque! que trata al padre simbélico se queda sin orientacion y debe reinventar din cesar su propio arte para mantenerlo vivo, Ein consecuencia, este Tienzo abre las puertas del arte del siglo xX. BIBLIOGRAFIA ‘Bowne, Roger, eatsse's ‘Noes of «Pane, on Gitim Then, ard Cantat 1201- 903 rn arbor, UM eouch Pros, 1987. ‘oe, Gtharin Cx Hens Matsa ar eoxinereestonki 1898-1008, rw Aker, UMM Fe bow, Ye-Anin, ‘ateze and Arhe-drung>, Paving as Model Cambsidge, Man MAT onan. The Binding, Octbar 8 (pavers 123), Fees, Jul od), The Fae Larcecape, Nuera York Abele ross, 1860 Sr leva, Mon Mest; The Gheaone Etc nto Twertisth Conary nF Ta aumennot a, Clans: FrshodUrsheo, Cte Fut, Haj Cant Vita 2000, wenn, Merger,

También podría gustarte