Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS


SAN LUCAS

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE

CONSTRUCCIÓN CIVIL

CICLO : II

UNIDAD DIDACTICA : OFIMATICA

TEMA : PRESENTACION

DEL TRABAJO

FINAL

DOCENTE : ING. DANIEL

CABERO RIOS

ALUMNO : JUAN ISAI

VASQUEZ OCHOA

SEGUNDA JERUSALÉN-RIOJA-SAN MARTÍN-PERÚ

2016
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS
INDICE

I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 4

II OBJETIVOS................................................................................................................. 5

3.1. 2.1. Objetivo principal: ............................................................................................... 5

3.2. 2.2. Objetivos específicos:.......................................................................................... 5

III MARCO TEORICO: .................................................................................................... 6

3.3. PARTES DE LA COMPUTADORA......................................................................... 6

3.1.1 HATWARE ................................................................................................................ 6

3.1.2 SOFTWARE............................................................................................................... 8

IV CONCLUSIONES: .................................................................................................... 10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS
DEDICATORA:

Este proyecto va dedicado a dios, a nuestros padres y al

docente del curso, con mucho respeto y agradecimiento de

corazón.

Este proyecto está dedicado a la persona que más ha

influenciado en mi vida, dándome los mejores consejos,

guiándome y haciéndome una persona de bien, con todo

amor y afecto se lo dedico a mi mama


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS

I. INTRODUCCION

El uso de computadoras como maquinaria eficaz en el

planeamiento regional y urbano se ha desarrollado

principalmente en los últimos años. La disponibilidad de

instrumentos y programas de computación hace más viable

el análisis detallado de gran cantidad de información para

áreas geográficas, tanto del tamaño de un país como de un

estado o de una región. Los análisis detallados se ejecutan

mediante la identificación de ubicaciones geográficas

precisas, a las cuales se aplica la información. Esta

identificación puede usarse entonces para localizar áreas con

ciertas características, y en análisis espaciales para

determinar las relaciones entre diferentes áreas.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo principal:

 Sustentar un trabajo con todo lo aprendido en aula.

2.2. Objetivos específicos:

 Relacionarnos con el manejo del software de Word.

 Relacionar al estudiante con la herramienta de AUTOCAD

 Adquirir habilidad en el uso del AUTOCAD.

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS
III. MARCO TEORICO:
3.1. PARTES DE LA COMPUTADORA

3.1.1. HATWARE

 LA COMPUTADORA

Máquina electrónica capaz de almacenar información y

tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas

y lógicas controladas por programas informáticos.

 EL CPU

Sigla de la expresión inglesa central processing unit, 'unidad

central de proceso', que es la parte de una computadora en la

que se encuentran los elementos que sirven para procesar

datos.

"los elementos que conforman la CPU de un ordenador son

la memoria principal, la unidad aritmeticológica y los

registros de control"

 EL TECLADO

En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de

entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de

escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS
que actúen como palancas mecánicas o interruptores

electrónicos que envían información a la computadora.

 EL MOUSE

Dispositivo de la computadora que se maneja con una sola

mano y permite dirigir el movimiento del puntero sobre la

pantalla para transmitir órdenes diversas.

 LA IMPRESORA

Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador

que permite producir una gama permanente de textos o

gráficos de documentos almacenados en un formato

electrónico, imprimiéndolos en medios físicos,

normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o

tecnología láser (con tóner).

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS
3.1.2. SOFTWARE

 LA PLACA MADRE

La placa base, también conocida como placa madre o placa

principal (motherboard o mainboard en inglés), es una

tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los

componentes que constituyen la computadora. Es una parte

fundamental para montar cualquier computadora personal

de escritorio o portátil.

 EL DISCO DURO

Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética

u óptica, constituido por una lámina delgada con forma

circular.

Disco con una gran capacidad de almacenamiento de datos

informáticos que se encuentra insertado permanentemente

en la unidad central de procesamiento de la computadora.

8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS
 LA MEMORIA RAM

Memoria principal de la computadora, donde residen

programas y datos, sobre la que se pueden efectuar

operaciones de lectura y escritura.

 EL MICROPROCESADOR

El microprocesador (o simplemente procesador) es

el circuito integrado central más complejo de un sistema

informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por

analogía el «cerebro» de un computador.

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema

operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo

ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo

nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples.

9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO SAN LUCAS
SAN LUCAS

IV. CONCLUSIONES:

En conclusión, este proyecto nos ayudó a identificar las

partes más resaltantes de una computadora y además el uso

de la herramienta como es el Word nos permite demostrar

que se puede cumplir una meta con dedicación y esfuerzo.

10

También podría gustarte