Está en la página 1de 17

“AÑO DEL BUEN SERVICIO DEL CIUDADANO”

PROYECTO Nº 001 – 2017 - TPCRU/GR4

Al : ING. MILLER VEGA DAVILA


Docente de la unidad didáctica Topografía para Irrigaciones

De : GRUPO Nº 4
Alumnos de la Carrera Técnica Profesional de Construcción Civil II

Asunto : INFORME TÉCNICO DE PROYECTO DE CARRETERA

Fecha : Segunda Jerusalén, 16 de septiembre 2017

----------------------------------------------------------------------------------
Es grato dirigirme a Usted, para expresarle mi cordial saludo, al mismo
tiempo, hacerle llegar el INFORME DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
DE UNA CARRETERA, con método de deflexión angular, seccionamiento,
nivelación, realizado en el caserío Santa Fe, Provincia de Rioja, Región San
Martín, y es como sigue:
MEMORIA DESCRIPTIVA

GENERALIDADES
El levantamiento topográfico de la carretera se ejecutó con la finalidad de mejorar
la vía de acceso, el cual está ubicado en el siguiente lugar:
Ubicación:
Caserío : Santa Fe
Distrito : Elías Soplin Vargas
Provincia : Rioja
Región : San Martin

Sda. Jerusalén 17 de julio de 2017


DATOS GENERALES:
1.1 TITULO DE LA PRÁCTICA:
-. Levantamiento topográfico de un 1 km carretera de tercera clase.

1.2 APELLIDOS Y NOMBRES


- CABRERA MONTENEGRO, Neister

- DIAZ DELGADO, Dandy Richard

- PACHAMORA GUEVARA, Erlis

- PELAEZ CIEZA, Deicy

- TUESTA JULON, Hamilton

- SANCHES DIAZ, Eli

- VASQUEZ OCHOA, Juan Isaí

1.3 FECHA DE REALIZACIÓN:


Se inició desde 14 de Septiembre de 2017
II INTRODUCCIÓN

La movilización o trasporte de personas y mercancías de todo tipo, dentro de un


país, específicamente dentro de una provincia, distrito, centro poblado, etc. Se
realiza en gran parte usando vías y sistemas de transporte terrestre; siendo los más
difundidos; trasportes con camiones, autobuses, automóviles de todo tipo, que
circulan por las calles y avenidas urbanas y en las carreteras.
El presente Proyecto tiene como finalidad realizar un mejoramiento de la carretera
hacia el caserío de Santa Fe, desde la perspectiva dar la funcionalidad del trasporte
y de la incidencia ambiental.
Este proyecto técnico, la cual fue ejecutado en una carretera de tercera clase,
teniendo como base dos puntos clave dentro de dicho Proyecto; el punto de inicio
el cual se le nombro punto A km3 (cruce la victoria- santa fe, distrito Elías Soplin
Vargas- Provincia rioja- Departamento San Martin), con destino al punto B,
denominado como punto de llegada (Caserío-Santa Fe); a cada puntos se le tomo
sus respectivas coordenadas para poder obtener la ubicación especifica de la
carretera (coordenada en A: y coordenadas en B).
Este levantamiento tiene como principal objetivo obtener curvas de nivel a cada lado
del eje de la carretera con una distancia de 15m a cada lado para así poder hacer
el diseño respectivo de nuestra carretera.
Además, en este proyecto se dio con el fin de un mejoramiento de dicha carretera,
para esto se tuvo que realizar un levantamiento topográfico, con nivel, teodolito y
eclímetro, para deducir el relieve de dicho terreno.
De esta manera, la construcción de carreteras en nuestro país es indispensable
para el desarrollo social, económico y cultural y aún más lo es la formación de
profesionales capacitados en este campo.
III OBJETIVOS
3.1 Generales:
El presente trabajo se realizó con el fin de:
 Este levantamiento tiene como objetivo principal realizar un
mejoramiento de carretera y obtener curvas de nivel a cada lado del eje
de la carretera como un ancho de 15m a cada lado para así poder
hacer el diseño respectivo de nuestra carretera.
 Trazar y diseñar un eje de carretera tomando criterios de accesibilidad,
tipo de carretera, pendientes, etc.
 Lograr mantener la integridad de la conectividad del caserío de Santa
Fe con el distrito de Elías Soplin Vargas.

3.2 Específicos:
 A partir de los datos obtenidos en campo elaborar un Perfil Longitudinal,
para así obtener los desniveles del terreno.
 Poner en práctica los conocimientos matemáticos, teóricos, y algunas
habilidades en el proceso del trabajo con los equipos requeridos.
 Maniobrar de manera correcta los equipos, incluyendo los parámetros
que en este se encuentren.
 Transcribir los datos obtenidos de campo, para luego plasmar en un
plano con ayuda de los datos de la libreta topográfica.
 Adaptarnos mejor al uso de los instrumentos aplicados en el
levantamiento ya que estos serán de vital importancia para nuestro
futuro.
3.3 ASPECTOS GENERALES
3.3.1 UBICACIÓN:
La carretera se encuentra ubicado en el cruce de los caseríos de la Victoria con
Santa Fe, distrito de Elías Soplin Vargas, provincia de Rioja, Región San Martin.

3.3.2 UBICACIÓN POLITICA


UBICACIÓN
REGION SAN MARTIN
PROVINCIA RIOJA
DISTRITO ELIAS SOPLIN VARGAS
CASERIO SANTA FE
REGION GEOGRAFICA SELVA ALTA
ALTITUD 805 m.s.n.m.

3.3.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


La zona del proyecto, geográficamente se encuentra ubicada en la Región de San
Martin, Provincia de Rioja Distrito de Elías Soplin Vargas.

3.3.4 CLIMA
El caserío de Santafé se encuentra a una altura aproximada de 828.00 msnm,
perteneciendo de esta manera a la majestuosa Selva Alta.

3.3.4.1 Temperatura y Humedad


El clima de la ciudad es Tropical, con una temperatura promedio anual de 26° C,
siendo la temperatura máxima 36.00° C y la mínima 13.5° C; tiene una humedad
relativa de 78.5%, siendo la máxima 85% y la mínima 77%.
IV DESARROLLO DE CAMPO
4.1 COMPOSICIÓN DE LA CUADRILLA
Está conformado por 07 alumnos de la carrera técnica profesional de construcción
civil.

4.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL TRABAJO


Para realizar el trabajo del Levantamiento Topográfico de la carretera, fueron
necesario utilizar las siguientes herramientas
 EQUIPOS
 Teodolito.
 Nivel de ingeniero.
 Trípode.
 Mira.
 Jalones.
 Brújula.
 GPS
 Eclímetro
 Nivel Esférico.

 HERRAMIENTAS
 Machete.
 clavos
 Estacas
 Pintura
 Martillo
 Wincha
TEODOLITO: es un instrumento de medición mecánico óptico universal que sirve para medir
ángulos verticales y sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con
otras herramientas auxiliares pueden medir distancias y desniveles, es portátil y manua

 TRIPODE

Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición


como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que
pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener
un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno.
El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las
mediciones.
JALON: Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos
topográficos, originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde se
monta un prismática en la parte superior, y rematada por un regatón de acero en la parte
inferior, por donde se clava en el terreno.

 WINCHA
Es una cinta métrica flexible enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que
generalmente esta graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas
en el otro.

 MARTILLO O
MACETA
Una maceta es similar a un
martillo de doble cara pero de un
tamaño mayor. Su peso suele oscilar entre 0.5 y 3 kg. Por tener mayor masa que
un martillo es utilizada por albañiles y canteros para golpear cinceles o cortafríos.
Además es ideal para pequeños trabajos de demolición, pues al ser de un peso
menor que un mazo se puede usar con una sola mano.

CLAVOS: Es una barra de metal delgada y puntiaguda, que se inserta en tablas, paredes y tabiques
con un martillo.
LIBRETA DE CAMPO:
Es un cuaderno que usamos para anotar todos los puntos con sus respectivas alturas o desniveles.
CALCULADORA:
Sirve para realizar cálculos matemáticos
4.3 MARCO TEORICO
DERECHA
PROG. D1/S% D2/S% D3/S% D4/S% D5/S% D6/S% D7%/S% D8/S%
0+000
0+020 1.20 1.20 3.97 5.40 10 1.5
1 1 21 22 23 123
0+040 2.23 2.26 3.38 4.55
2 6 14 14
0+050 2.27/- 3.11/- 4.22/1% 8.19/-1% 9.38/2% 12/-1% 15/-3%
4% 7%
0+060 2.29/- 3/-8% 3.66/-4% 4.03/-1%
4%
0+070

0+080

0+090

0+100

0+110

0+120

0+130

0+140

0+160

0+170

0+180

0+190

0+200

0+
V CONCLUSIONES
 Con esta práctica quedo de manifiesto todo lo que buscamos, además que
no es la la aplicación de un determinado sistema la que otorga mejores
resultados o mayor precisión si no que es la combinación o complementación
de todos los sistemas o procedimientos que se han puesto a disposición
durante el curso, lo que da mayor satisfacción en cuanto a reducción de
errores, rapidez, eficacia y resultados se refiere.
 El desarrollo de la presente práctica, ha permitido que nosotros los alumnos
del curso debemos conocer, confeccionar y aprender a interpretar toda la
información que un levantamiento topográfico entrega, estos conceptos
adquiridos, de seguro, será trascendentales para la asimilación y aprobación
de otras de otras ramas de la carrera; como además será de evitar
importancia en el desarrollo de cualquier proyecto, asesoría o actividad futura
de la vida laboral que se espera a futuro.

 Otro enlace valido de hacer se refiere al buen nivel que finalmente alcanzo
en la coordinación del trabajo en equipo. En la ejecución esta práctica, cada
persona cumplió con una importante y destacada función, la cual desarrollo
cada uno con gran motivación y responsabilidad .este hecho fue vital
trascendencia para obtener buenos resultados y de seguro será utilidad a
futuro, tanto en otro trabajo que se requiere hacer.
 Se debe tener en cuenta el mantenimiento y respectivo cuidado de todos los
instrumentos con las cuales se cuenta hasta ahora, ya que no seremos los
únicos en usarlos, pues al transcurrir el tiempo pueden presentar fallas como
la descalibración.
 Los alumnos logramos desenvolvernos con facilidad con los instrumentos
utilizados en la práctica

VI RECOMENDACIONES
 Para evitar en lo más posible el error de apreciación se recomienda que un
solo integrante del grupo sea el operador del aparato.
 Las mediciones con la cinta para situarlos la tangente de la curva, se las
debe realizar en rango máximo de 20 metros para de esta manera poder
dismuir el error en la medición, ya que con distancias grandes, la cinta
forma una esp4cvie de catenaria la cual provoca un error en la medición

También podría gustarte