Está en la página 1de 12

El agua de enfriamiento es unos de los medios útiles para la transmisión de

grandes cantidades de calor generado en los procesos industriales, siendo uno


de los servicios auxiliares más difundidos en la industria.

Una torre de enfriamiento es una instalación


cuya función es la dispersión de calor del agua, que involucra conjuntamente
los fenómenos de transferencia de calor y de masa (evaporación controlada por
el contacto directo del agua con el aire).

Para lograr efectos en la torre de enfriamiento es muy importante que la gota


del líquido tenga un tamaño menor durante su trayectoria o caída para
aumentar el área de contacto con el aire, lo cual se logra interponiendo
obstáculos (el relleno), que la detienen y al mismo tiempo la rompen, facilitando
el proceso de evaporación.

Con el empleo de nuevas tecnologías incorporadas a estos sistemas, los


obstáculos en lugar de romper la gota hacen posible que se forme una película
muy delgada en donde se lleva a cabo el mismo proceso.

Características
Como ya se mencionó, las torres de enfriamiento son equipos que se emplean
para enfriar agua en grandes volúmenes, siendo el medio más económico para
hacerlo, si se compara con otros equipos de enfriamiento como los
intercambiadores de calor donde el enfriamiento ocurre a través de la pared.

Existen distintos tipos de torres de enfriamiento. Las hay para la producción de


agua de proceso que sólo se puede utilizar una vez, antes de su descarga.
También hay torres de enfriamiento de agua que puede reutilizarse en el
proceso.

Cuando el agua es reutilizada, se bombea a través de la instalación en la torre


de enfriamiento. Después de que el agua se enfría, se reintroduce como agua
de proceso. El agua que tiene que enfriarse generalmente tiene temperaturas
entre 40 y 60˚C.

El agua se bombea a la parte superior de la torre de enfriamiento y de ahí fluye


hacia abajo a través de tubos de plástico o madera. Esto genera la formación
de gotas. Cuando el agua fluye hacia abajo, emite calor que se mezcla con el
aire de arriba, provocando un enfriamiento de 10 a 20˚ C.
Es recomendable realizar un tratamiento del agua a enfriar, agregando álcalis,
fungicidas, bactericidas y floculantes; además de realizar un análisis periódico
tanto de dureza como de iones cloro, ya que éstos son causantes de las
incrustaciones y la corrosión.

Parte del agua se evapora, causando la emisión de más calor. Por eso se
puede observar vapor de agua encima de las torres de refrigeración. De esta
manera, el agua le trasmite al aire el calor que contiene, mientras cae y el aire
a su vez sale por la parte superior, conteniendo el calor. Por eso, muchas
veces las torres de enfriamiento muestran blancas fumarolas en su parte
superior.

Para crear flujo hacia arriba, algunas torres de enfriamiento contienen aspas en
la parte superior, las cuales son similares a las de un ventilador. Estas aspas
generan un flujo de aire ascendente hacia la parte interior de la torre de
enfriamiento. El agua cae en un recipiente y se retraerá desde ahí para al
proceso de producción.

Existen sistemas de enfriamiento abiertos y cerrados. Cuando un sistema es


cerrado, el agua no entra en contacto con el aire de fuera. Como consecuencia,
la contaminación del agua de las torres, por los contaminantes del aire y
microorganismos, es insignificante.

Además, los microorganismos presentes en las torres de enfriamiento no son


eliminados a la atmósfera.

Para evitar la corrosión en las torres de enfriamiento es recomendable:


• Instalación de testigos de corrosión
• Monitoreo de la velocidad de corrosión MPY
• Protección de equipos y tuberías

Para evitar la incrustación se recomienda seguir los siguientes puntos:


• Protección de equipos y tuberías
• Optimización de procesos
• Mantener eficiencia de trasferencia de calor
• Evitar costosos mantenimientos correctivos

Evitando el ensuciamiento, se tendrá:


• Control de la proliferación microbiológica
• Eliminación de algas, hongos y levaduras
• Disminución de paros no programados por mantenimiento

Clasificación de torres de enfriamiento


Las torres de enfriamiento se clasifican de acuerdo con los medios por los que
se suministra el aire. Todas emplean hileras horizontales de empaque para
suministrar gran superficie de contacto entre al aire y el agua.
Torres de tiro mecánico
• Tiro inducido: El aire se succiona a través de la torre mediante un abanico
situado en la parte superior de la torre.
• Tiro forzado: El aire se fuerza por un abanico en el fondo de la torre y se
descarga por la parte superior.

Torres de circulación natural


• Atmosféricas: Aprovecha las corrientes atmosféricas de aire, este penetra a
través de rompevientos en una sola dirección, cambiando con las estaciones
del año y las condiciones atmosféricas.
• Tiro natural: Operan de la misma manera que una chimenea de un horno. La
diferencia entre la densidad del aire en la torre y en el exterior originan un flujo
natural de aire frío en la parte inferior y una expulsión del aire caliente menos
denso en la parte superior.

En el tipo de tiro forzado el aire entra a través de una abertura circular


mediante un abanico, y debido a esto se deberá suministrar una altura de torre
y su volumen correspondiente de relativa inefectividad, que se usa como
entrada de aire.

En las torres de tiro inducido, el aire puede entrar a lo largo de una o más
paredes de la torre y, como resultado, la altura requerida de la torre para
entrada del aire es muy pequeña.

En la torre atmosférica, las corrientes penetran a todo el ancho de la torre, las


torres se hacen muy angostas en comparación con otros tipos, y deben ser
muy largas para una capacidad igual (ver figura 1).

Las torres de tiro natural deben ser altas para promover el efecto de las
densidades, deben tener una sección transversal grande debido a la baja
velocidad con que el aire circula comparada con las torres de tiro mecánico.

Figura 1. Tipos de torres de enfriamiento


TIRO INDUCIDO TIRO FORZADO

ATMOSFÉRICA TIRO NATURAL

Figura 2. Torre de enfriamiento de tiro natural

Tipo de flujo de aire

Puede ser de dos tipos: flujo cruzado (sencillo, doble) o contraflujo. Las torre de
flujo cruzado reemplazaron a las de contraflujo a fines de los años 50’s y
principio de los 70’s. Su gran innovación consistió en que al entrar en el aire en
forma horizontal, choca contra el canto del relleno disminuyendo notablemente
la caída de presión del lado del aire, permitiendo que en un mismo volumen
empacado se pueda introducir mucho más aire sin presentarse mayor caída de
presión y consecuentemente mayor potencia para mover los ventiladores; o,
visto en otra forma, que en flujo cruzado se puedan diseñar celdas más
grandes con baja potencia en los ventiladores.

Tipo de fabricación Tipo de estructura

2Montado en fábrica (paquete) Madera

Montado en campo Douglas Fir

Redwood

Forma Pino ponderosa

Rectilíneas Concreto

Redonda Fibra de vidrio

Hiperbólicas Metálica

Octogonales

Componentes de las torres de enfriamiento


Sistema de distribuciónSon todas las Válvula de control de flujoVálvula Depósito de agua
partes de la torre de enfriamiento, controlada manualmente, que por lo fríaElemento estr
comenzando con la conexión de entrada, general se localiza en la línea de localizado en la p
que reparte el agua caliente a la torre en alimentación de agua caliente.Relleno de la torre de enfr
las zonas donde el agua está en contacto Parte del sistema interno de la torre para recibir el agu
con el aire.Boquillas que puede consistir en barras de torre y dirigirla a
salpiqueo u hojas verticales de succión o al cárca
diferentes configuraciones, con objeto materiales de con
Dispositivo para controlar la distribución de afectar la superficie de son: madera trata
del agua en la parte superior de una torre transferencia entre el agua de fibra de vidrio o
de enfriamiento. Las boquillas están circulación y el aire que fluye hacia la concreto.Persian
diseñadas para suministrar agua en forma torre de enfriamiento. Ensambles instala
de rocío (spray), a presión (torre tipo entradas de aire d
contraflujo), o de chorro si es por enfriamiento para
gravedad (torre tipo flujo cruzado). Eliminadores de Rocío
Es un ensamble fabricado de madera, salpiqueo de agua
metal o PVC, el cual sirve para
Cabezal retener las gotas de agua arrastradas
Tubo principal que conduce el agua a por el aire. Se localizan en la zona de
cada celda o a la tubería del sistema de descarga del aire.
distribución en cada celda.

Función de las partes


Si el agua pasa a través de una boquilla capaz de producir pequeñas gotas, se
dispondrá de una gran superficie para el contacto de agua-aire. Puesto que la
interfase agua-aire es también la superficie de transferencia de calor, el uso de
la boquilla permite alcanzar buenos niveles de eficiencia por pie cúbico de
aparato de contacto.
ngular Empaque rectangular

La función del empaque es aumentar la superficie disponible en la torre, ya sea


distribuyendo el líquido sobre una gran superficie o retardando la caída de las
gotas a través del aparato.

En la torre de enfriamiento, debido a requerimientos de grandes volúmenes de


aire y pequeñas caídas de presión permitidas, es costumbre usar largueros de
madera de sección rectangular o triangular, que dejan la torre sustancialmente
sin obstruir. El empaque, es casi exclusivamente fabricado en cualquiera de las
dos formas y su propósito es interrumpir el descenso del líquido.

Variables importantes
Es importante conocer las variables que se usan para empezar a especificar
una torre de enfriamiento correctamente; y aunque esto parece elemental, en
algunas ocasiones dichas variables no se conocen bien.

• Flujo (F). Es la cantidad de agua que va a circular por la torre. Las unidades
comunes en que se expresa son m3/h, LPM o GMP en el sistema inglés. Esta
variable es fijada por el cliente o asesor dependiendo del proceso.
• Temperatura del agua caliente (TAC). Es la temperatura del agua en
circulación al entrar a la torre de enfriamiento; está dada por las condiciones
del proceso y también debe ser fijada por el cliente o el asesor, dependiendo
del proceso. Se da en OC o en OF.
• Temperatura de agua fría (TAF). Es la temperatura del agua en circulación al
salir de la torre y, al igual que la anterior, está determinada por el proceso en
cuestión. Se da en OC o en OF.
• Temperatura del bulbo húmedo (TBH). Es la temperatura de equilibrio
dinámico que se alcanza en la superficie del agua cuando el flujo del calor
transferido a la superficie por convección se iguala con el flujo de masa
transferida fuera de la superficie. Se da en OC o OF.
• Prácticamente es la temperatura que se alcanza en un termómetro rodeado
de una mecha humedecida en forma constante y es la temperatura teórica que
se puede alcanzar el agua fría con una torre infinita.
• Rango de enfriamiento (R). Es la diferencia entre la temperatura del agua
caliente y del agua fría.
• Aproximación al bulbo húmedo (AP). Es la diferencia entre la temperatura del
agua fría y la temperatura del bulbo húmedo.

Capacidad de enfriamiento
El diagnóstico energético de las torres de enfriamiento está basado en el
Código CTI ATC-105 (Coling Technology Institute, Acceptance Test Code),
1982. En este se dan las instrucciones para determinar la capacidad de
enfriamiento de la torre, mediante dos métodos:

El Método de Curvas de Comportamiento (Método de Curvas). Determina


la capacidad de enfriamiento de la torre a las condiciones de diseño. Este
método requiere de dos curvas de comportamiento de la torre a diferentes
capacidades. Adicionalmente se requiere del flujo de agua que entra a la torre,
las temperaturas de agua caliente, agua fría y bulbo húmedo, voltaje y
amperaje del motor del ventilador.

El Método de Curvas Características (Método que se resuelve utilizando el


criterio de Merkel). Determina la capacidad de enfriamiento de la torre. El
Método requiere de una curva característica de la torre, así como de valores de
diseño: relación líquido-gas (L/G), relación característica de la torre (Ka V/L) o
de la aproximación de diseño. Con estos valores se determinan los valores
actuales de relación de flujo (L/G) y la relación característica de la torre (Ka
V/L). Con estos valores de diseño y prueba se determina la capacidad de
enfriamiento actual de la torre.

Cabe mencionar que el Diagnóstico Energético se complementa con una


inspección física o formato de inspección visual, de los elementos que integran
a la torre de enfriamiento.

Estos equipos se emplean para enfriar agua en grandes volúmenes, siendo el


medio más económico

Condiciones de proceso

Desde el punto de vista de corrosión de tubos, 120OF es la máxima


temperatura a la que el agua de enfriamiento emerge ordinariamente. Cuando
la temperatura del agua está sobre 120OF se puede utilizar un enfriador
atmosférico que prevenga el contacto directo entre el agua caliente y el aire.

La temperatura mínima a la que el agua puede enfriarse en una torre de


enfriamiento corresponde a la temperatura de bulbo húmedo del aire. La
diferencia entre la temperatura de agua a la salida de la torre y la temperatura
de bulbo húmedo se llama aproximación.

Una de las características objetables en las torres de enfriamiento se conoce


como fogging, o producción de niebla, lo cual se da cuando el aire caliente
saturado a la salida de la torre se descarga en la atmosfera fría y ocurre la
condensación.

Es importante que la gota tenga un tamaño menor para aumentar el contacto


con el aire
Recomendaciones operacionales
Las recomendaciones operacionales comunes en el funcionamiento de las
torres de enfriamiento se presentan a continuación:

A) Distribución del agua a través de la torre


Indicación del problema:
• Se presentan cascadas o canalizaciones de agua en ciertas zonas.
• Efectos en la operación:
• Incremento del consumo de energía eléctrica y de agua
• Reducción en la capacidad de enfriamiento
• Daño físico al empaque y mallas de soporte

Problema:
Distribución inadecuada en el depósito de agua caliente, debido a: boquillas
tapadas; boquillas con la roseta rota o falta de restrictores de flujo. Caja de
desborde en mal estado.

Solución:
1. Limpiar el depósito de agua caliente.
2. Limpiar boquillas, mediante su remoción y colocándolo en forma inversa. No
utilizar varillas metálicas.
3. Instalar boquillas y restrictores de flujo de acuerdo al diseño.
4. Para las torres de flujo cruzado, rehabilitar las cajas de desborde de acuerdo
al diseño.
5. Mantener un nivel (tirante) de agua en el depósito de agua caliente mínimo
de 10 centímetros (4 pulgadas), mediante las válvulas de control de flujo.

B) Relleno
Indicación del problema:
• Falta de relleno en secciones de la torre
• Relleno caído y desalineado
• Suciedad en el relleno
• Efecto en la operación:
• Incremento del consumo de energía eléctrica y de agua
• Reducción en la capacidad de enfriamiento

Problema:
Reducción del área de contacto agua-aire para llevar a cabo el enfriamiento.

Solución:
1. Instalar el relleno faltante de acuerdo al diseño.
2. Solicitar pruebas y garantías de los materiales de construcción tanto del
relleno como de las mallas.
3. Después de realizar el mantenimiento en los motores, reductores y
ventiladores, asegurarse de limpiar el aceite que se derrame.
C) Eliminadores de Rocío
Indicación del problema:
• Lluvia constante alrededor de la torre.

Efectos en la operación:
1. Reducción en la capacidad de enfriamiento.
2. Pérdidas de agua por arrastre.

Problema:
Los eliminadores se encuentran operando inadecuadamente, debido a:
secciones rotas, dobladas o faltantes; no cuentan con sellos de aire;
inadecuada instalación de los eliminadores.

Solución:
1. Instalar las secciones faltantes y dañadas de acuerdo al diseño.
2. Instalar adecuadamente los sellos de aire entre las secciones de uniones
tanto de los eliminadores como de la pared de la torre, de acuerdo al diseño.
3. Solicitar pruebas y garantías de los materiales de construcción del eliminador
y sus accesorios utilizados en la sujeción (tornillos, láminas, etc.)

D) Estructura de madera
Identificación del problema:
• Secciones de la estructura desgastada.
• Zonas de la estructura con coloraciones negras.
• Desprendimiento de secciones de la estructura.
• Tornillería de uniones corroídas y oxidadas.

Efectos en la operación:
1. Movimiento total de la torre
2. Desplome de la torre y paro de las plantas de proceso a las que suministra
agua de enfriamiento.

Problema:
Estructura de madera dañada. Desbalanceo del equipo mecánico (ventiladores,
flechas de transmisión y motores)

Solución:
1. Revisión periódica de la estructura.
2. Revisar el estado de los conectores estructurales y la tornillería.
3. Instalar secciones de la estructura faltante de acuerdo a las especificaciones
y dimensiones de diseño.
4. Solicitar madera de repuesto con el tratamiento a presión a base de sales
siguiendo los lineamientos del CTI y de la AWPA*.
5. La misma revisión se deberá realizar en otros componentes de madera.
————————————————————————-
Fuentes:
• “Práctica de Torre de Enfriamiento” del Instituto Tecnológico de Toluca,
Ingeniería Química, Laboratorio Integral (Iii-B).
• “Metodología de Torres de Enfriamiento de Agua” de la Comisión Nacional
para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

• www.quiminews.com MICAELA

18 noviembre 2012 a las 15:02

Buenas tardes, quiero saber si es posible diseñar una torre de enfriamiento con
una capacidad de 1,5e5 m3/h y que efríe agua desde 41 ºC a 20ºC. ¿ Quienes
podrían ser los proveedores?
Muchas gracias.

1. JULIO TORRES

27 noviembre 2012 a las 17:58

si te podemos diseñar una torre de enfriamiento para el galonaje que requieras.


las temperaturas que solicitas estan dentro de tu necesidad?.
para cotizarte requerimos:
1.-GALONES POR MINUTO O TONELADAS DE REFRIGERACION
2. TEMPERATURA DE ENTRADA Y SALIDA
3.- LUGAR DE OPERACION, O BULBO HUMEDO DE LA CIUDAD
4.- EN QUE INDUSTRIA SERA OPERADA
5.- REQUIERES BAJO NIVEL DE RUIDO O ESTANDAR

2. SERGIO GONZALEZ

21 septiembre 2014 a las 9:21

Buenos dias no soy ingeniero ni nada, necesito saber si pongo un sistema asi
como el de ustedes puedo eliminar los equipos de A/C que tengo instalados en mi
edificio.
Gracias espero sus niticias.
Lic. Sergii Gonzalez
3. EDWARDO ORTEGA SANTO DGO R.D.TEL
849-655-5576

29 octubre 2014 a las 12:39

con respecto a sergio


si se podria eliminar si tienes espacio laterales disponible y lo mas importante de
este tipo de sistema es la eficiencia es decir el ahorro de enrgia ,si necesitas
orientacion personalisada nuetro numero es 849-655-5576 esto en republica
Dominicana

También podría gustarte