Está en la página 1de 8

Tabla de contenido

Preguntas de Repaso ........................................................................................................................... 2


Falso o Verdadero ........................................................................................................................... 2
Complete las respuestas ................................................................................................................. 2
Ejercicios de Repaso ............................................................................................................................ 2
Ejercicio 1 – 1 .................................................................................................................................. 3
Ejercicio 1 – 2 .................................................................................................................................. 4
Problemas............................................................................................................................................ 5
Problema 1 – 1 ................................................................................................................................ 5
Problema 1 – 2 ................................................................................................................................ 6

1
Preguntas de Repaso
Falso o Verdadero
1. Los costos mixtos, son aquellos que incluyen un componente fijo y un
componente variable. V
2. Las variables efecto son el resultado de la existencia de las variables
independientes y su manipulación; son el resultado esperado. V
3. El método más simple para calcular la función de costos es el método punto
al, punto bajo. V
4. La ecuación que estima el costo total es Y=a-b(x). F
5. El rango relevante es un intervalo de nivel de actividad, en el cual existe
una relación proporcional entre las actividades que generan el costo y el
costo respectivo. V

Complete las respuestas


1. ¿Qué entiende por generador de costos? Como su nombre lo indica, es
la variable que origina o genera un costo en un período determinado de
tiempo.
2. Defina el término costo fijo. Son aquellos que se mantienen constantes
no importando el volumen de actividad de la empresa.
3. ¿qué es el rango relevante? Es el intervalo de nivel de actividad, en el
cual existe una relación proporcional entre las actividades que generan el
costo y el costo respectivo.
4. ¿qué es una variable causal? Las variables independientes son las
llamadas “generadores de costos” y se denominan independientes, pues no
están sujetas a las condiciones del problema, por el contrario, son la causa
de esté.
5. Escriba la ecuación de estimación del costo e identifique todos sus
componentes. Y= a + bx

Y= el costo total

A= costo fijo

B= el costo variable unitario

X= variable discreta o el generador de costos

Ejercicios de Repaso
2
Ejercicio 1 – 1
Juan Alfaro, Gerente administrativo de fábrica la Estrella, desea estimar cuánto
ascienden los costos fijos globales de la empresa, así como los costos variables
unitarios. Los datos con que cuenta son las unidades vendidas en el último
semestre del año.

Unidades Costo Total


Vendidas Quetzales
15,000 170,000.00
18,000 200,000.00
12,000 165,000.00
20,000 230,000.00
25,000 240,000.00
24,000 265,000.00

Con base en el método punto alto, punto bajo, determine:

a. El costo fijo total


b. El costo variable unitario
c. La ecuación de estimación del costo
d. La estimación del costo total para 22,000 unidades vendidas

Y= a + bx,

b= Diferencia entre el costo Mayor y el Menor

Diferencia entre generador Costo Mayor y Menor

b= 265,000.00-165,000.00 = 100,000.00 = 7.69

25,000-12,000 13,000

a= (Costo alto) – b*generador del costo alto

a=265,000-(7.69*25,000) = 265,000-192,250 = 72,750

Y= a + bx,

Y=72,750 + 7.69 (x)

Y=72,750 + 7.69 (22,000) = 241,930

3
Ejercicio 1 – 2
Pedro Pérez, Gerente de producción de Papelera Oriental, S.A., desea encontrar una forma de
predecir el consumo de energía eléctrica de la planta a su cargo, por lo que le pide a Ud. Que le
prepare una fórmula para el efecto. Como de momento Ud. Solo conoce el método punto alto,
punto bajo, le ofrece preparar un modelo de predicción basado en dicho método y en los kilowatts
consumidos en el segundo semestre del año 20X0.

Mes Kilowatts Costo Total


consumidos Quetzales
Julio 1,500 17,000.00
Agosto 1,600 20,000.00
Septiembre 1,320 menor 16,300.00
Octubre 2,050 23,400.00
Noviembre 2,530 mayor 25,900.00 mayor
Diciembre 1,390 15,600.00 menor

Con base en el método punto alto, punto bajo, determine:

a. El costo fijo total


b. El costo variable unitario
c. La ecuación de estimación del costo
d. La estimación del costo total por el consumo eléctrico para el mes de enero
20X1, con base en una estimación de consumo de 1,900 Kilowatts

Y= a + bx,

b= Diferencia entre el costo Mayor y el Menor

Diferencia entre generador Costo Mayor y Menor

b= 25,900.00-15,600.00 = 10,300.00 = 8.51

2,530.00-1,320 1,210

a= (Costo alto) – b*generador del costo alto

a=25,900-(8.51*2,530) = 25,900-21,530.30 = 4,369.70

Y= a + bx,

Y=4,369.70 + 8.51 (x)

Y=4,369.70+ 8.51 (1900) = 20,538.70

4
Problemas
Problema 1 – 1
Medición del comportamiento del costo. Método punto alto, punto bajo

La empresa Maya, S.A. comercializa al menudeo un producto exclusivo. Para


contar con información anticipada, la empresa tomó la decisión de preparar
estados de resultados mensuales presupuestados. Para el efecto la empresa
definió los siguientes supuestos.

Precio de venta unitario Q 50.00


Costo de ventas unitario Q 35.00 (V) (*)
Gastos fijos por alquileres Q 1,000.00 (F) (*)
Comisiones sobre ventas 5% sobre ventas efectuadas (V) (*)
Gastos mensuales por entras a clientes (¿)
Sueldos fijos de administración Q 4,500.00 mensuales (F)
Gastos fijos por publicidad Q 60,000.00 (F)
Gastos fijos por mantenimiento Q 3,800.00 (F)
Método de predicción: Punto alto, punto bajo

(*) V = Costo Variable, (F) = Costo Fijo

Derivado del análisis preliminar de costos y gastos anteriores, La gerencia


establece que el único costo que aparenta tener un componente fijo y un
componente variable, es el de los gastos por entregas a los clientes. Considera
que el causante lógico del costo es el de las unidades vendidas. A continuación,
se muestra la estadística de los primeros seis meses del año 20XX, relacionando
ambos conceptos:

Mes Unidades Gastos por


Vendidas Entregas a
Clientes

Enero 2,000 Q 6,400.00


Febrero 1,800 Q 6,000.00
Marzo 2,200 Q 7,000.00
Abril 2,400 Q 7,500.00
Mayo 1,900 Q 6,200.00
Junio 1,500 Q 5,000.00

5
Se Pide:

a. Preparar la función de costos de os gastos por entrega a los clientes, bajo


el método punto alto, punto bajo.
b. Establecer el total de gastos por entrega a los clientes del mes de julio
20XX, bajo el supuesto que ese mes la empresa espera vender 2,300
unidades.

1. El costo fijo total


2. El costo variable unitario
3. La ecuación de estimación del costo

y = a + bx,

b= Diferencia entre el costo Mayor y el Menor

Diferencia entre generador Costo Mayor y Menor

b= 7,500.00 – 5,000.00 = 2,500.00 = 2.77

2,400.00 - 1,500 900

a = (Costo alto) – b*generador del costo alto

a = 7,500 - (2.77 * 2,400) = 7,500 – 6,648 = 852

y = a + bx,

y = 852 + 2.77 (x)

y = 852 + 2.77 (2300) = 7,223

Problema 1 – 2
Estimación de Costos de Promociones internas bajo el método punto alto,
punto bajo.

Sergio López, Gerente Financiero del Restaurante Antigua, quiere confirmar si


existe alguna relación entre los ingresos por ventas y las promociones internas
6
que el restaurante realiza, tales como “Hora feliz”, “Vale por dos”, “Cumpleañero
feliz”, “Vaticinio feliz”, etc. Los costos de estas promociones se contabilizan en la
cuenta “Costos por Promociones Internas”. Para el efecto, obtiene la siguiente
información mensual de los seis meses más recientes del año 20XX:

Mes Ingresos Costos


por Ventas Promociones
Internas
Marzo Q50,000.00 Q 1,000.00
Abril Q70,000.00 Q 1,500.00
Mayo Q55,000.00 Q 1,100.00
Junio Q65,000.00 Q 1,400.00
Julio Q59,000.00 Q 1,250.00
Agosto Q67,000.00 Q 1,475.00

Se Pide:

a. Preparar la función de costos por promociones internas, bajo el método


punto alto, punto bajo.
b. Establecer el total de costos por promociones internas del mes de
septiembre 20XX, bajo el supuesto que ese mes la empresa espera facturar
ventas por Q 60,000.00.
c. Calcular la utilidad en operación para el mes de septiembre 20XX.

I. El costo fijo total


II. El costo variable unitario
III. La ecuación de estimación del costo

y = a + bx,

b= Diferencia entre el costo Mayor y el Menor

Diferencia entre generador Costo Mayor y Menor

b= 1,500.00 – 1,000.00 = 500.00 = 0.025

70,000.00 – 50,000.00 20,000.00

7
a = (Costo alto) – b*generador del costo alto

a = 1,500 - (0.025 * 70,000) = 1,500 – 1,750 = -250

y = a + bx,

y = -250 + 0.025 (x)

y = -250 + 0.025 (60,000) = 1,250

También podría gustarte