Examen de supuestos prácticos 23 de febrero de 2020
SUPUESTO Nº 1
1 D Artículo 17.1 Ley 40/2015: “Todos los órganos colegiados se podrán
constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario. En las sesiones que celebren los órganos colegiados a distancia, sus miembros podrán encontrarse en distintos lugares siempre y cuando se asegure por medios electrónicos, considerándose también tales los telefónicos, y audiovisuales, la identidad de los miembros o personas que los suplan, el contenido de sus manifestaciones, el momento en que éstas se producen, así como la interactividad e intercomunicación entre ellos en tiempo real y la disponibilidad de los medios durante la sesión. Entre otros, se considerarán incluidos entre los medios electrónicos válidos, el correo electrónico, las audioconferencias y las videoconferencias”. 2 B Artículo 14.2 Ley 39/2015: “En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: e) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración”. 3 A Esta competencia no está delegada en el Director, puesto que el interno únicamente tiene una sanción sin cancelar, y en la Orden INT 1127/2010 se establece que se le delega esta competencia si tuviera dos o más sanciones graves o muy graves sin cancelar. 4 C No puede ser incluido, ya que no han asistido todos sus miembros, aunque haya sido votado por la mayoría de los asistentes. Según el artículo 17.4 de la Ley 40/2015: 4. “No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. 5 C Artículo 14.2 Ley 39/2015: “En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles”. www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición SUPUESTO Nº 2
1 B Artículo 16, apartados 1 y 3, RP 1996:
1. “No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, podrá ser admitido en un establecimiento penitenciario quien se presente voluntariamente. 3. En los casos de ingresos voluntarios, el Director del centro recabará del Juez o Tribunal, dentro de las veinticuatro horas siguientes al ingreso, el correspondiente mandamiento, así como, en su caso, el testimonio de sentencia y liquidación de condena. Cuando se trate de internos evadidos que decidiesen voluntariamente reingresar en un establecimiento distinto del originario, se solicitará del establecimiento del que se hubiesen evadido los datos necesarios de su expediente personal, sin perjuicio de lo que se determine en torno a su destino o traslado”. 2 C Artículo 103, apartados 1 y 2, RP 1996: 1. “La propuesta de clasificación inicial penitenciaria se formulará por las Juntas de Tratamiento, previo estudio del interno. 2. La propuesta se formulará en el impreso normalizado aprobado por el Centro Directivo en el plazo máximo de dos meses desde la recepción en el Establecimiento del testimonio de la sentencia”. 3 C Al tener un 100.2 del RP 1996, se pueden combinar aspectos del segundo y tercer grado, por tanto puede disfrutar de las mismas si así se han previsto en su programa de tratamiento. 4 B No cumple el requisito de haber cumplido al menos 1/4 de la condena. Artículo 114.3 RP 1996: “Los requisitos necesarios para la concesión de salidas programadas serán los establecidos para los permisos ordinarios de salida en el artículo 154 de este Reglamento”. 5 C Artículo 13.1 RD 840/2011: “Cuando conforme a lo establecido en el artículo 37.1 del Código Penal así se disponga por la autoridad judicial, la pena de localización permanente se cumplirá los sábados, domingos y días festivos en el establecimiento penitenciario más próximo al domicilio del penado. En el caso de que existan varios establecimientos penitenciarios en la misma localidad, el lugar de cumplimiento se determinará por la Administración penitenciaria”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 3
1 A Artículo 2 RD 364/1995. El Subsecretario del Departamento donde preste
servicios el funcionario podrá diferir el cese por necesidades del servicio hasta veinte días hábiles, comunicándose a la unidad a que haya sido destinado el funcionario. Excepcionalmente, a propuesta del Departamento, por exigencias del normal funcionamiento de los servicios, la Secretaría de Estado para la Administración Pública podrá aplazar la fecha de cese hasta un máximo de tres meses, computada la prórroga prevista en el párrafo anterior […]”. 2 D Artículo 16.4 Ley 53/1984 de Incompatibilidades: “Asimismo, por excepción y sin perjuicio de las limitaciones establecidas en los artículos 1º.3, 11, 12 y 13 de la presente Ley, podrá reconocerse compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas al personal que desempeñe puestos de trabajo que comporten la percepción de complementos específicos, o concepto equiparable, cuya cuantía no supere el 30 por 100 de su retribución básica, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad”. 3 C Artículo 12.2 Resolución 28-02-2010: “La parte de jornada no realizada sin causa justificada dará lugar a la deducción proporcional de haberes, dentro de los 3 meses siguientes a la ausencia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 36 de la Ley 31/1991, de 30 de diciembre, modificado por el artículo 102.2 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, sin perjuicio de las medidas disciplinarias que pudieran, además, en su caso adoptarse”. 4 C Son 5, porque el tiempo en excedencia voluntaria por interés particular no computa para trienios. 5 B Artículo 62.2 RD 364/1995: “Asimismo, el reingreso podrá efectuarse por adscripción provisional, condicionado a las necesidades del servicio de acuerdo con los criterios que establezca el Ministerio para las Administraciones Públicas y siempre que se reúnan los requisitos para el desempeño del puesto. El puesto asignado con carácter provisional se convocará para su provisión definitiva en el plazo máximo de un año y el funcionario tendrá obligación de participar en la convocatoria, solicitando el puesto que ocupa provisionalmente. Si no obtuviere destino definitivo se le aplicará lo dispuesto el artículo 72.1 de este Reglamento”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 4
1 D Es correcta la propuesta porque se produce dentro de los 2 meses desde
que se recibe el testimonio de sentencia y su remisión se lleva a cabo en máximo 10 días de los que dispone la Junta para remitirla al Centro Directivo. No es una competencia delegada en este caso. 2 D La notificación se debió cursar en el mismo día o al siguiente (el 9 o el 10). 3 D La notificación se debió cursar en el mismo día o al siguiente (el 9 o el 10). 4 A No está delegada en la Directora, porque para ello debería tener el interno dos o más sanciones sin cancelar muy graves o graves, y en este caso es únicamente una sanción grave, porque la otra es leve. 5 B Según la Orden INT 1127/2010, se delega en los Directores de los Centros Penitenciarios el aprobar las salidas programadas a los penados clasificados en tercer grado o en segundo grado con aplicación del principio de flexibilidad, sin perjuicio en este último supuesto de la competencia de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria para su autorización cuando la duración sea superior a dos días. Respuesta dudosa, puesto que dice la pregunta “autorizar”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 5
1 D CAPÍTULO 4: "Transferencias corrientes" Agrupa los recursos,
condicionados o no, recibidos por el Estado, organismos autónomos y otras entidades públicas, sin contrapartida directa por parte de los agentes que los reciben, y que se destinan a financiar operaciones corrientes. 2 C Artículo 66 RD 364/1995: 1. “En casos excepcionales, los Subsecretarios de los Departamentos ministeriales podrán atribuir a los funcionarios el desempeño temporal en comisión de servicios de funciones especiales que no estén asignadas específicamente a los puestos incluidos en las relaciones de puestos de trabajo, o para la realización de tareas que, por causa de su mayor volumen temporal u otras razones coyunturales, no puedan ser atendidas con suficiencia por los funcionarios que desempeñen con carácter permanente los puestos de trabajo que tengan asignadas dichas tareas […]”. 3 B Artículo 63.4 Ley 9/2017 de Contratos: “La publicación de la información relativa a los contratos menores deberá realizarse al menos trimestralmente. La información a publicar para este tipo de contratos será, al menos, su objeto, duración, el importe de adjudicación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y la identidad del adjudicatario, ordenándose los contratos por la identidad del adjudicatario. Quedan exceptuados de la publicación a la que se refiere el párrafo anterior, aquellos contratos cuyo valor estimado fuera inferior a cinco mil euros, siempre que el sistema de pago utilizado por los poderes adjudicadores fuera el de anticipo de caja fija u otro sistema similar para realizar pagos menores”. 4 A Artículo 4.1 RD 89/2001:”A los funcionarios que, de conformidad con lo establecido en este Real Decreto, se les asigne otro puesto de trabajo percibirán las retribuciones correspondientes a éste y tendrán derecho a percibir en el puesto asignado, y hasta que cumplan los sesenta y cinco años de edad, un complemento personal por el importe necesario para garantizar la percepción de unas retribuciones totales equivalentes, excluido el complemento de productividad, a las correspondientes al puesto desempeñado con anterioridad en el momento de cese en el mismo”. 5 A Artículo 18 RD 782/2001: “El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo durante cualquier clase de permiso o salida autorizada. Las ausencias del trabajo no serán retribuidas”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 6
1 B Empieza a computar desde el día que ingresa en el centro penitenciario.
Caso distinto sería que estuviera en prisión preventiva y seguidamente le llegase la condena. 2 C Al ser causas distintas, el competente es el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Artículo 58.2 CP: “El abono de prisión provisional en causa distinta de la que se decretó será acordado de oficio o a petición del penado y previa comprobación de que no ha sido abonada en otra causa, por el Juez de Vigilancia Penitenciaria de la jurisdicción de la que dependa el centro penitenciario en que se encuentre el penado, previa audiencia del ministerio fiscal”. 3 B Se le abona 1 día de prisión preventiva, con lo cual debe cumplir 364 días. Si 2020 es bisiesto y febrero tiene 29 días, cumple: • Enero 2020: 15 días. • Febrero a diciembre 2020: 335 días. • Enero 2021: 14 días. Total: 364 días. Por tanto, el 14 de enero es la fecha de libertad definitiva. 4 C Se pide la incorrecta, y es incorrecto que no se pueda proceder a su liberación. Artículo 24.3 RP 1996: “Si quince días antes de la fecha propuesta para la libertad definitiva no se hubiese recibido respuesta, el Director del establecimiento reiterará la propuesta al Tribunal sentenciador, significándole que, de no recibirse orden expresa en contrario, se procederá a liberar al recluso en la fecha propuesta”. 5 C Artículo 24.5 RP 1996: “En el expediente personal del penado se extenderá la oportuna diligencia de libertad definitiva, tanto si la liberación tiene lugar en el centro como si la última parte de la condena se ha cumplido en situación de libertad condicional, expidiéndose y remitiéndose certificaciones de libertad definitiva al Tribunal sentenciador y al Juez de Vigilancia”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 7
1 B Artículo 20.4 Ley 19/2013 de Transparencia: “Transcurrido el plazo máximo
para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada”. 2 A Artículo 20.4 Ley 19/2013 de Transparencia: “Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada”. 3 B Artículo 20.6 Ley 19/2013 de Transparencia: “El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora”. 4 A Solicita el acceso a los 2 días, es decir, el 14 de octubre, pero el órgano competente las recibe el 15 de octubre. Por tanto tiene un mes para resolver desde el día 15. Artículo 20.1 Ley 19/2013 de Transparencia: “La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver”. 5 B Artículo 24, apartados 1 y 2, Ley 19/2013 de Transparencia: 1. “Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. 2. La reclamación se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 8
1 C Artículo 96.2 RP 1996: “No obstante lo anterior, conforme a lo establecido
en el artículo 10 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, serán de aplicación, a propuesta de la Junta de Tratamiento y con la aprobación del Centro Directivo, las normas previstas para los Establecimientos de cumplimiento de régimen cerrado a los detenidos y presos, cuando se trate de internos extremadamente peligrosos o manifiestamente inadaptados al régimen ordinario”. 2 A Artículo 97.1 RP 1996: “El acuerdo de la Junta de Tratamiento a que se refiere el apartado 2 del artículo anterior, requerirá, al menos, los informes razonados del Jefe de Servicios y del Equipo Técnico y será siempre motivado”. 3 C Artículo 97.2 RP 1996: “El acuerdo se notificará al interno, mediante entrega de copia del mismo, dentro de las veinticuatro horas siguientes a su adopción, con expresión del derecho de acudir al Juez de Vigilancia, conforme a lo establecido en el artículo 76.2, g) de la Ley Orgánica General Penitenciaria. Igualmente, dentro de las setenta y dos horas siguientes a su adopción, se dará conocimiento al Juez de Vigilancia, mediante remisión del contenido literal del acuerdo y de los preceptivos informes en que se fundamenta. Si el acuerdo implica el traslado a otro Establecimiento penitenciario, se comunicará dicha medida al Juez de Vigilancia y a la Autoridad judicial de la que dependa el interno, sin perjuicio de su ejecución inmediata”. 4 C Artículo 97.2 RP 1996: “El acuerdo se notificará al interno, mediante entrega de copia del mismo, dentro de las veinticuatro horas siguientes a su adopción, con expresión del derecho de acudir al Juez de Vigilancia, conforme a lo establecido en el artículo 76.2, g) de la Ley Orgánica General Penitenciaria. Igualmente, dentro de las setenta y dos horas siguientes a su adopción, se dará conocimiento al Juez de Vigilancia, mediante remisión del contenido literal del acuerdo y de los preceptivos informes en que se fundamenta. Si el acuerdo implica el traslado a otro Establecimiento penitenciario, se comunicará dicha medida al Juez de Vigilancia y a la Autoridad judicial de la que dependa el interno, sin perjuicio de su ejecución inmediata”. 5 C Artículo 100.2 RP 1996: “No obstante, con el fin de hacer el sistema más flexible, el Equipo Técnico podrá proponer a la Junta de Tratamiento que, respecto de cada penado, se adopte un modelo de ejecución en el que puedan combinarse aspectos característicos de cada uno de los mencionados grados, siempre y cuando dicha medida se fundamente en un programa específico de tratamiento que de otra forma no pueda ser ejecutado. Esta medida excepcional necesitará de la ulterior aprobación del Juez de Vigilancia correspondiente, sin perjuicio de su inmediata ejecutividad”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 9
1 C Artículo 2 RD 89/2001: “[…] podrán solicitar, con la antelación prevista en el
apartado 2 del artículo 5, la asignación de otros puestos de trabajo cuando acrediten haber cumplido, o cumplir durante la tramitación del expediente, cincuenta y siete años de edad y haber prestado servicio efectivo durante los períodos de tiempo y en los puestos de trabajo que a continuación se especifican: • Para los funcionarios que ocupen puestos de trabajo adscritos al servicio interior […] haber prestado servicio efectivo durante veinticinco años en el área de vigilancia, de los cuales los cinco últimos lo han debido ser de forma ininterrumpida. • b) Para los funcionarios que ocupen puestos de trabajo adscritos al servicio interior-2 […] haber prestado servicio efectivo durante treinta años en el área de vigilancia, de los cuales los cinco últimos lo han debido ser de forma ininterrumpida”. 2 D Artículo 2 RD 89/2001: • “[…] Para los funcionarios que ocupen puestos de trabajo adscritos al servicio interior (Jefes de Servicios, Jefes de Centro, Encargados de Departamento Interior y Servicio Interior) haber prestado servicio efectivo durante veinticinco años en el área de vigilancia, de los cuales los cinco últimos lo han debido ser de forma ininterrumpida. • b) Para los funcionarios que ocupen puestos de trabajo adscritos al servicio interior-2 (Encargados de Servicio Interior-2 y Servicio Interior-2) haber prestado servicio efectivo durante treinta años en el área de vigilancia, de los cuales los cinco últimos lo han debido ser de forma ininterrumpida”. 3 C Artículo 5 RD 89/2001: “La resolución que ponga fin al procedimiento será adoptada por el Director general de Instituciones Penitenciarias-Presidente del Organismo autónomo Trabajo y Prestaciones Penitenciarias. Actualmente debe entenderse Secretario General de Instituciones Penitenciarias. 4 B Artículo 3.2 RD 89/2001: “En todo caso, el nuevo puesto de trabajo estará ubicado en la misma localidad donde radique el centro penitenciario de destino del funcionario, si bien, de conformidad con el interesado, se podrá asignar otro en la misma provincia”. 5 D Artículo 5, apartados 2 y 4, RD 89/2001: 2. “La petición deberá realizarse con una antelación de seis meses a la fecha en que el funcionario quiera ejercer este derecho, siempre que en aquélla reúna los requisitos establecidos en el artículo 2 de este Real Decreto. Llegada la fecha indicada sin resolución expresa se entenderá que la petición es estimada”. 4. Si la resolución fuese favorable, se procederá, en el mismo acto, a la asignación definitiva de un puesto de trabajo de necesaria cobertura y teniendo en cuenta las preferencias del funcionario afectado, de conformidad con lo establecido en el artículo 3”.
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición
SUPUESTO Nº 10
1 C Artículo 94.3 TREBEP: “Cuando de la instrucción de un procedimiento
disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal”. 2 B Error en el artículo de la pregunta, dice 95.3 y pregunta por el 96.3. Artículo 96.3 TREBEP: El alcance de cada sanción se establecerá teniendo en cuenta el grado de intencionalidad, descuido o negligencia que se revele en la conducta, el daño al interés público, la reiteración o reincidencia, así como el grado de participación”. 3 C El plazo máximo para resolver y notificar la Resolución del procedimiento disciplinario es de doce meses. 4 A Es una competencia del Subsecretario del Interior. 5 D La resolución del procedimiento sancionador, al ser dictada por el Subsecretario del Interior, pone fin a la vía administrativa, por tanto se puede interponer el recurso potestativo de reposición (recurso administrativo) o recurso contencioso-administrativo (ya en vía judicial).
www.gokoan.com | El Método inteligente de preparar tu oposición